Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Información personal
You must be a loged user to know your affinity with Dotenell
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1978, se estreno una película llamada Halloween. En esta película, Michael Myers asesina a su hermana en la noche de Halloween de 1963, por lo que es internado en un psiquiátrico. Seis años más tarde, Myers se escapa del hospital y regresa a su pueblo natal, Haddonfield, en Illinois.

Hoy, en 2021, se estrena Halloween Kills, la duodécima entrega de esta saga. La he ido a ver tras volver a ver la original en Netflix debido a que volvieron personajes de la misma como Tommy Doyle, Lindsley Wallace, Lonnie Elam y obviamente, Laurie Strode.

¿Qué me pareció?
Bueno, me siento ligeramente decepcionado.

Supongo que fue por culpa de los trailers pero me esperaba algo más emocionante, algo que le llegue más al espectador, algo que pudiera hacerme sentir que estaba viendo una buena película.

No me malentiendan, tiene sus momentos, como el primer flashback de la original en la intro, o la escena en el hospital donde la gente ve a un antiguo paciente del manicomio en el que estaba Michael en la precuela, que termina en su suicidio debido al miedo y la locura de los habitantes de Haddonfield.

Aunque en general, siento que esta película fue plana, tal vez haya sido por la escasa participación de Jamie Lee Curtis o porque simplemente no llego al nivel de la estrenada en 2018, pero le falta enfoque.

Espero que en Halloween Ends puedan mejorar esto y darle una dirección mejor conseguida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otras quejas que tengo son la primer escena de la película, se me hizo más larga de lo que debería haber sido, y también hubieron escenas que me parecieron ridículas como esa en la que Michael mata a una pareja de ancianos y le termina clavando 5 cuchillos en la espalda al cadáver del hombre.
Aunque la que más me dolió fue la ''batalla'' final en la que yo pensé: Bueno, parece que Karen mato a Michael, ahora supongo que Laurie va a ser la voz del narrador y la película va a terminar.

Pero no, en realidad Michael tuvo un power-up al ponerse la máscara y los mato a casi todos, Karen incluida.
15 de enero de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, feliz 2022 gente, espero que la estén pasando bien. Respecto a la película, aún luego de aproximadamente 2 semanas de que salió me cuesta creer que es algo real, algo que en serio pasó, algo en lo que Jamie Foxx, Alfred Molina, Willem Dafoe y otros grandes actores retomaron sus icónicos papeles para celebrar junto a nosotros la existencia del mejor héroe de Marvel y sus casi 20 años en el cine.
En sí, esta película cumple con todo lo que la gente quería: Cameos, referencias y evolución en el Spider-Man de Tom Holland, el cuál realmente actúa bien en esta película, mientras que Michelle y Ned por lo menos para mí ya no son tan insoportables como en las películas anteriores.
La película empieza dónde terminó Far From Home, con Mysterio revelando la identidad de Spider-Man y con la gente acusándolo de ser un asesino, trama que para mí daba para una película individual interesante, pero rápidamente Spider-Tom busca a Doctor Strange y ocurre lo que todos ya sabemos.
A partir del momento en el que los villanos entran en escena la película acelera su ritmo y no se vuelve aburrida en ningún momento, dándonos secuencias que para mí son dignas de aparecer en tops de las mejores escenas en las películas de Spider-Man como el monólogo del Green Goblin en el departamento de Happy que siendo sincero, la segunda vez que vi la película me dejó la piel de gallina.

En sí, la película me gustó mucho, ya que he sido un fan de Spider-Man toda la vida y poder ver un evento así en cine es de esas experiencias que sabes que van a ser únicas en tu vida; le doy un 9.5 de 10: He visto mejores efectos especiales en el MCU, las peleas están bien pero no hay nada sobresaliente, el soundtrack es bastante bueno y las actuaciones son lo mejor de la película, así que si eres un fan de nuestro amistoso vecino, tienes que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fui a ver esta película dos veces al cine y fue bastante satisfactorio que en ambas funciones haya escuchado a la gente reaccionar en la aparición de Matt Murdock, personaje que esperaba que fuera desconocido para el público "mainstream", y ni hablar de la aparición de Tobey y Andrew.
Pudieron haber aparecido de una forma más épica, sí, pero lo perdono al verlos juntos, ya que realmente tienen química entre los 3, mientras que por parte de los villanos me gustó mucho la actuación de Jamie Foxx y Alfred Molina pero estoy de acuerdo con todos con el hecho de que Willem Dafoe se robó cada escena en la que apareció, espero que sea nominado al Oscar.
5 de enero de 2023 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie debido a que un amigo la había visto y porque nunca había visto una adaptación de Los Locos Addams como tal, a pesar de que los conocía a través de referencias en distintos medios.

Desde el primer momento el hecho de que Merlina fuera a una secundaria con otra gente que puede hacer cosas sobrenaturales me dió vibes de franquicias como Harry Potter o Monster High, cosa que eventualmente se haría peor con los últimos episodios, ya que hay ciertas cosas malas en la serie que voy a explorar después.

Lo mejor de la serie es la actuación de Jenna Ortega como Merlina, y espero que sea nominada a algún premio por eso; pero aparte de ella también hay otros personajes agradables como Enid (Interpretada por Emma Myers) o la propia familia, los cuales no aparecen tanto (A excepción de Dedos), pero que están perfectamente casteados en mi opinión.

Aparte de eso, también son destacables el OST de Danny Elfman y la ambientación con el estilo de toda la vida de Tim Burton, pero ahora quiero hablar de lo malo:

Esta serie a pesar de que es entretenida, y tiene sus cosas buenas, es muy cliché. Tiene subtramas que no terminan aportando en nada realmente como que hayan dos personajes interesados románticamente en Merlina cuando no es algo necesario para un personaje como ella o todos los sospechosos de Merlina alrededor de toda la serie, que generalmente terminan en nada excepto por quien termina siendo finalmente el Hyde, que cuando lo ves en retrospectiva te das cuenta de que era muy obvio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero poder ver al Tío Cosa y a la Abuela en la segunda temporada (Si es que sale).
1 de septiembre de 2022 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine sin ver ningún tráiler, poster o adelanto de esta película, y sinceramente, termino siendo algo diferente a lo que esperaba.

Escuché que era de terror cósmico así que me esperaba algo más convencional con el estereotipo de aliens chiquitos, verdes, con ojos altones o algo por el estilo, pero en esta película, el ''ovni'' es lo sobrenatural, y no lleva aliens dentro ni nada por el estilo, sino que es como un animal salvaje.

Algo positivo de esta película sin duda es que maneja bien el suspenso con los protagonistas sin saber que es esa cosa ni que quiere, y en ciertas escenas como en la escena en la que empieza a caer sangre por las ventanas y la escalera de la casa, la atmosfera realmente llega a atraparte.

La película tiene temas relacionados con la explotación animal y la adicción al espectáculo, haciéndola en parte una critica social; al igual que una película de ciencia ficción y prácticamente acción durante el clímax, algo que no termina quedando bien durante toda la película.

Tiene un comienzo que podría sentirse lento pero que ayuda a meterse en la trama, la cual se irá desenvolviendo de una manera satisfactoria en el segundo y tercer acto, y que puede finalizar con un desenlace satisfactorio.

En conclusión, lo mejor de Nope es su fotografía, la ejecución de las que objetivamente terminan siendo las mejores escenas de la película (Como la masacre en el set de grabación de Gordy's Home o la parte en la que Jean Jacket se está devorando a la gente que fue al espectáculo en vivo de Jupe), y las actuaciones de los hermanos protagonistas y de Brandon Perea como Ángel, pero fuera de eso, no deja de ser una película que se puede llegar a sentir inconexa, lenta y pretenciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más ilógico de esta película es como 40 personas desaparecieron mágicamente durante un espectáculo en vivo y no hay ni una sola escena con la policía o al menos periodistas yendo al lugar de los hechos, simplemente se escucha a una mujer en la TV diciendo que se creé que pudo ser obra de un tsunami porque en las últimas horas ha llovido mucho...
No puedo explicar lo vaga que me parece esa conclusión, ya que ni siquiera es como si Jean Jacket (El ''ovni'') hubiera dejado sus cadáveres en el lugar o algo, se los devoró y luego los ¿defeco? cuando cae la sangre en la casa de los protagonistas.
6 de febrero de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película en su primer semana en Argentina pero no tuve tiempo para escribir mi crítica, así que aquí está finalmente:

Scream 5 realmente me sorprendió, fui al cine esperando al menos entretenerme, algo con lo que esta saga nunca me ha defraudado, y no solo me entretuve, sino que tal vez vi la que podría ser la mejor secuela o en este caso ''recuela'' de la película del año 1996.

La narrativa está bien ejecutada y no llega a aburrir en ningún momento aunque la cinta tenga una duración destacable y logra manejar bien la tensión sobre saber quién es el asesino. Y como es típico de esta franquicia, contiene referencias a sub-géneros del terror, en este caso: El terror ''inteligente'' y como siempre, el slasher.
Los nuevos personajes me cayeron bastante bien (En especial las hermanas Carpenter y Mindy) pero la scream queen por excelencia junto a Laurie Strode, Sidney Prescott vuelve a la saga junto a Gale Weathers y ambas son tratadas con el respeto que se merece (Aunque se nota que quisieron lo hacer lo mismo que pasó con Laurie Strode en Halloween 2018).

Ghostface es más letal que nunca y a pesar de que sigue sin ser ''un Jason o un Michael Myers'', ya no es un saco de boxeo y mata varias personas con muertes sangrientas que le terminan gustando al espectador; en definitiva: Tiene un excelente cast, es un buen tributo a la película original, es muy entretenida, la fotografía y la banda sonora también son destacables y el tributo final a Wes Craven me llegó al corazón, así que si aún no la han visto, vayan a verla, no se van a arrepentir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me alegra que Mindy haya sobrevivido y espero que aparezca en Scream 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para