You must be a loged user to know your affinity with Azurcine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
3.356
Animación
8
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que aceptable película de dibujos animados sobre un samurai sin nombre que ha sido y sigue siendo un gran guerrero, pero ahora anda vagabundo y sin querer usar la espada debido a su pasado donde se excedió matando inocentes con ella. Un día defiende a un niño y a su perro a los que atacan unos guerreros. A partir de ahí, caminaran juntos y se harán amigos.
Es una bonita historia con atractivos dibujos y sensaciones. Sin embargo demasiado violenta y sangrienta para niños. Aunque se trata de una película de animación, de dibujos animados, sin lugar a dudas debe se considerada como un filme para mayores de 18 años.
Es una bonita historia con atractivos dibujos y sensaciones. Sin embargo demasiado violenta y sangrienta para niños. Aunque se trata de una película de animación, de dibujos animados, sin lugar a dudas debe se considerada como un filme para mayores de 18 años.

6,0
647
9
4 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho y si a mí me ha gustado a los niños, adolescentes y a muchos adultos le gustará igual o más que a mí.
El filme va sobre un planeta muy lejano al que llega una nave de humanos descendientes de terrícolas que andan buscando un planeta habitable dado que hace tiempo y debido a una guerra se destruyó nuestro planeta azul. El problema surge cuando hallan este planeta al que llaman "Terrum" que está habitado por seres pacíficos y tratan de matarlos a todos para así ocupar su lugar robándoles su mundo para habitarlo.
La película es distraida, es emotiva y con grandes dosis de nobles sentimientos.
RECOMENDADA PARA IR A VER YA.
El filme va sobre un planeta muy lejano al que llega una nave de humanos descendientes de terrícolas que andan buscando un planeta habitable dado que hace tiempo y debido a una guerra se destruyó nuestro planeta azul. El problema surge cuando hallan este planeta al que llaman "Terrum" que está habitado por seres pacíficos y tratan de matarlos a todos para así ocupar su lugar robándoles su mundo para habitarlo.
La película es distraida, es emotiva y con grandes dosis de nobles sentimientos.
RECOMENDADA PARA IR A VER YA.
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto por las melodías y cantos exóticamente hindúes como por los amoríos entre los protagonistas principales Bhuvan (Aamir Khan) y la preciosa Gauri (Gracy Singh) la película es simpática y gusta.
La base argumental situada en tiempos de la colonización inglesa, es el impuesto completamente injusto y desorbitado, en granos ("lagaan"), que una población campesina de la India tiene que pagar tanto a su terrateniente el Rajá como al ejército inglés. Esto derivará en un partido de cricket, casi vida o muerte entre británicos e indios, el cual será la base argumental que sostiene la mayor parte de la película.
La película es demasiado larga, máxime porque se hace pesada con tanta redundancia en el juego del cricket casi continuamente. No obstante, se puede ver y salvar por las múltiples escenas a naturaleza abierta, con mucha luz y colorido, las canciones de tonos propiamente hindúes y el seguimiento de la atracción amorsa o noviazgo entre los jóvenes Bhuvan y Gauri.
La base argumental situada en tiempos de la colonización inglesa, es el impuesto completamente injusto y desorbitado, en granos ("lagaan"), que una población campesina de la India tiene que pagar tanto a su terrateniente el Rajá como al ejército inglés. Esto derivará en un partido de cricket, casi vida o muerte entre británicos e indios, el cual será la base argumental que sostiene la mayor parte de la película.
La película es demasiado larga, máxime porque se hace pesada con tanta redundancia en el juego del cricket casi continuamente. No obstante, se puede ver y salvar por las múltiples escenas a naturaleza abierta, con mucha luz y colorido, las canciones de tonos propiamente hindúes y el seguimiento de la atracción amorsa o noviazgo entre los jóvenes Bhuvan y Gauri.
CortometrajeDocumental

5,4
295
Documental
7
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental pudiera tener una agudeza ideológica muy a tener en cuenta, la cual escruta sobre el mismo quid de la cuestión que Martín Amis en su libro "Koba el temible", me refiero a la inexplicable impunidad a la que el comunismo salió del s. XX, siglo que concentró toda su capacidad de horror y de "rasgarse las vestiduras" en el fascismo, a la vez que dejaba de lado como un irrelevante secundario al comunismo.
Pero hete aquí una prueba de lo monstruoso del comunismo y de que en monstruoso no está por debajo del fascismo sino a la par e incluso a veces le supera --sin entrar en los más de veinte millones de muertos que provocó sólo en Rusia--, es decir, la destrucción del paradisíaco Mar Aral, una prueba más, (aunque terroríficamente espectacular) de las gigantescas necedades que realizó el comunismo y de las cuales nada dicen o callan como zorras sus grandes y venerados vividores, incluso los vividores más periféricos y de andar por casa como Carrillo, Llamazares, la gorda Almeida o el Cayo Lara, entre otros últimamente "bastantes capitalizados y descomunizados".
Pero hete aquí una prueba de lo monstruoso del comunismo y de que en monstruoso no está por debajo del fascismo sino a la par e incluso a veces le supera --sin entrar en los más de veinte millones de muertos que provocó sólo en Rusia--, es decir, la destrucción del paradisíaco Mar Aral, una prueba más, (aunque terroríficamente espectacular) de las gigantescas necedades que realizó el comunismo y de las cuales nada dicen o callan como zorras sus grandes y venerados vividores, incluso los vividores más periféricos y de andar por casa como Carrillo, Llamazares, la gorda Almeida o el Cayo Lara, entre otros últimamente "bastantes capitalizados y descomunizados".

6,6
1.439
4
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una gruesa y pesada obra teatral filmada como cine.
Nos narra la vida infeliz de un hombre con dineros, bienes raíces, matrimonio a lo grande, amante y muchas otras posesiones. Él sólo quiere "ser", aunque ello suponga "ser nada". Pero a pesar de que ya está en los cuarenta años nunca ha tenido valor suficiente para atreverse a eso: a "ser" solamente.
Su vida está demasiado esclavizada, encadenada a sus posesiones, empezando por su familia, trabajo, estatus, amante extramatrimonial, etc.
En general lo que nos cuenta la película es bastante indigesto, pesado, abrumador, de excesiva duración: la vida de un hombre infeliz a quien un psiquiatra se lo diagnóstica resumidamente así: "No gustarse a sí mismo. Esa es la causa de la infelicidad en casi todo el mundo."
Nos narra la vida infeliz de un hombre con dineros, bienes raíces, matrimonio a lo grande, amante y muchas otras posesiones. Él sólo quiere "ser", aunque ello suponga "ser nada". Pero a pesar de que ya está en los cuarenta años nunca ha tenido valor suficiente para atreverse a eso: a "ser" solamente.
Su vida está demasiado esclavizada, encadenada a sus posesiones, empezando por su familia, trabajo, estatus, amante extramatrimonial, etc.
En general lo que nos cuenta la película es bastante indigesto, pesado, abrumador, de excesiva duración: la vida de un hombre infeliz a quien un psiquiatra se lo diagnóstica resumidamente así: "No gustarse a sí mismo. Esa es la causa de la infelicidad en casi todo el mundo."
Más sobre Azurcine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here