You must be a loged user to know your affinity with Excéntrico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
73.542
6
20 de abril de 2006
20 de abril de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe gente que tiene "don" y este parece ser el caso de Peter Jackson. Yo reconozco disfruté con su saga de ESDLA, especialmente con las dos últimas, pero si algo observé que parece embobar al director, es la excesiva profusión de animalitos y bichos por doquier.
Los personajes están bien perfilados, el principio parece sólido y casi hace pensar en otro tipo de película. El filme se va desarrollando con cierta gracia hasta que, al llegar a la isla, personalmente sufrí un empacho de monigotes gigantescos que se prolongó en exceso y casi parece hasta precipitar el curso de la historia en el desenlace ciudadano por la obligación que supone traspasar la barrera acostumbrada por el director de los 180 minutos.
Le daría un siete si eliminara media hora de las carreras y batallitas de los saurios y demás fauna hiperbólica. Me parece que su abuso desmerece en algo un conjunto que figuraría como bello cuento y que, de aterrizar el distraído espectador en plena trama isleña, podría pensar sin problemas que asiste a la emisión de Parque Jurásico 4.
Destacaría en +: el perfil de los personajes, la gracia natural de Jack Black que parece no actuar nunca y ser él mismo. También determinadas escenas que dan descanso merecido al show luminotécnico y de efectos especiales sustituyéndolo por el mimo y la ternura de la interpretación de auténticos personajes con alma. El mono actúa aceptablemente bien: un megaplátano para él.
Destacaría en - : Hasta las narices de diplodocus, tiranosaurios, mosquitos gigantes y demás familia de fauna prehistórica.
Los personajes están bien perfilados, el principio parece sólido y casi hace pensar en otro tipo de película. El filme se va desarrollando con cierta gracia hasta que, al llegar a la isla, personalmente sufrí un empacho de monigotes gigantescos que se prolongó en exceso y casi parece hasta precipitar el curso de la historia en el desenlace ciudadano por la obligación que supone traspasar la barrera acostumbrada por el director de los 180 minutos.
Le daría un siete si eliminara media hora de las carreras y batallitas de los saurios y demás fauna hiperbólica. Me parece que su abuso desmerece en algo un conjunto que figuraría como bello cuento y que, de aterrizar el distraído espectador en plena trama isleña, podría pensar sin problemas que asiste a la emisión de Parque Jurásico 4.
Destacaría en +: el perfil de los personajes, la gracia natural de Jack Black que parece no actuar nunca y ser él mismo. También determinadas escenas que dan descanso merecido al show luminotécnico y de efectos especiales sustituyéndolo por el mimo y la ternura de la interpretación de auténticos personajes con alma. El mono actúa aceptablemente bien: un megaplátano para él.
Destacaría en - : Hasta las narices de diplodocus, tiranosaurios, mosquitos gigantes y demás familia de fauna prehistórica.

6,0
18.940
5
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver las valoraciones generales y las críticas de los profesionales las expectativas se adecuaban en consonancia y esperaba una vuelta de tuerca a la saga del James Bond estadounidense, pero no pudo ser. En lugar de eso reviví el momento Star Wars en plan tópico - plagio con más efectos especiales, más planos cerrados y movimientos de cámara y menos seso. Con las sagas te arriesgas a eso: puedes aprovechar su tirón comercial y estirar un filme que rinda pingües beneficios en taquilla sin necesidad de que el guionista se exprima mucho el cerebro pues el presupuesto está casi del todo destinado a los pim, pam, pum. He de decir que a mí sí me gustó el devaneo con Jeremy Renner en vez de este videojuego previsible hasta el tuétano y por ello pienso de veras que nos hallamos en unos tiempos en los que las películas deben recibir una recomendación de edad a la inversa de lo que solía ser habitual. Esta película puede que sea para menores de 25 y que no hallan visto metrajes de acción, no ya de clásicos de acción adrenalínica sino filmes recientes de Liam Neeson o el mismo Tom Cruise en los que se suelen trabajar algo más la causa de tiroteos y explosiones. Son películas que entran bien si no viste las anteriores o las recuerdas con su relativa complejidad. Aquí todo se fía de nuevo a los fuegos artificiales que cumplen acorde a los tiempos y la tecnología hiperinvasiva que parece que convierta la vida de delincuentes y terroristas en algo casi imposible. Las películas de Bourne anteriores llegaron a postularse como una nueva vía en el género a las clásicas de espías, pero ésto es un refrito, removido con un procesador Quantum 100000 y 100 tb de memoria, vamos, una simulación de películas anteriores realizada por un bot y varios actores de solera.

5,7
6.516
7
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación estadounidense es bastante más que tecnología. Muchas de las películas para niños pueden ser perfectamente vistas por adultos y entretenerles tanto o más que algunas para mayores. Las tramas en elgunos casos incluyen problemáticas o personalidades de cierta complejidad y guiones con bastante más que mera acción. En el cine infantil/juvenil de habla española se tiende a pecar de exceso de simplificación, dejándolo todo en manos de carreras, persecuciones, luchas o los recursos ilimitados que brinda la creación por ordenador, pero la historia que hay detrás siempre es la que marca el peso de la película. Con "Futbolín" disponemos de bastantes gags o chistes que incitan a la sonrisa con diálogos chispeantes y el recurso a tópicos que tienen su gracia, pero la trama es lineal y hasta simplona. Empieza prometiendo mucho más de lo que al final ofrece y eso es una pena porque con el planteamiento inicial, las expectativas prometían algo grande. El 7 se lo doy en relación al cine en habla española y porque consigue lo más importante: que guste a los niños, pero no es comparable a películas como Frozen, Enredados o similares en cuanto a trama y riqueza de la historia. Los momentos graciosos de los personajes de futbolín tienen vida propia y mantienen el pulso del filme, pero quedan deslabazados en un cuento tan simple y desproporcionado en su guión como la que se monta por una partida de futbolín en un bar de pueblo.

7,0
22.315
8
17 de mayo de 2007
17 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer instante de visionado aprecias que no es una típica comedieta tonta sin pretensión. Muy al contrario, los diálogos son ingeniosos y desbordantes y lo que es más destacable: coherentes psicológicamente.
La película es una especie de caballo de troya que presentánsdose con apariencia trivial y jocosa, entrega enseñanzas por doquier y moralejas apreciables da modo tácito. No pierde el rumbo y no se autoconcede licencias inverosímiles, sino que más bien lo contrario, cada personaje es consecuente con su proceder de principio a fin y no cambia mágicamente para adecuarse a un mensaje pretendido.
Dispone de un importante rango de emociones, de risas a penas o ambas a la vez y sin concesiones. Con descaro y sin tapujos.
Destacar en +: Los diálogos de toda la película y el perfil de cada personaje que aparece.
Destacar en -: No recuerdo muy bien que me impactara su banda sonora.
La película es una especie de caballo de troya que presentánsdose con apariencia trivial y jocosa, entrega enseñanzas por doquier y moralejas apreciables da modo tácito. No pierde el rumbo y no se autoconcede licencias inverosímiles, sino que más bien lo contrario, cada personaje es consecuente con su proceder de principio a fin y no cambia mágicamente para adecuarse a un mensaje pretendido.
Dispone de un importante rango de emociones, de risas a penas o ambas a la vez y sin concesiones. Con descaro y sin tapujos.
Destacar en +: Los diálogos de toda la película y el perfil de cada personaje que aparece.
Destacar en -: No recuerdo muy bien que me impactara su banda sonora.
17 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras superar un período de obnubilación por el empacho del militante halago europeo continental, Woody parece volver por sus lares mostrando su cine de siempre, esas comedietas aparentemente intrascendentes y cotidianas, que explican neurosis del neoyorquino a través de otras vidas. Aquí no hay grandes compromisos con ciudades, poblaciones, actores de moda, maneras de verse y ser visto, sencillamente lo que recordábamos de ese cine distinto o distintivo de lo que es norma en el país del espectáculo. Siempre he pensado que la gracia de Woody Allen estaba en la aparente sencillez de sus propuestas. Cuando se embarca en rememoraciones grandilocuentes y fuegos de artificio, entonces delego como su espectador de butaca. Definitivamente el estadounidense no está comodo fuera de su país salvo en Londres, que parece sentirse como en casa. Lo demás son agradecimientos impostados que traspasan la pantalla hasta advertirse forzados. Allen debe sentirse a gusto en su diván de celuloide.
Más sobre Excéntrico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here