Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Cena de idiotas sigue a un grupo de amigos ricos que organizan una cena donde cada uno lleva consigo a la persona más extravagante que conozcan. La trama se centra en los enredos y malentendidos que surgen cuando uno de los invitados, un hombre ingenuo y torpe, llega con su excéntrico amigo. A lo largo de la noche, se desatan situaciones cómicas y absurdas, revelando las complejidades de las relaciones humanas.

Interesante película donde nos hace reflexionar sobre la moralidad y la ética en las relaciones humanas, explorando aspectos sociales como la lealtad, la honestidad y la responsabilidad hacia los demás. También invita a reflexionar sobre la naturaleza de la inteligencia emocional y la importancia de la empatía y la compasión en nuestras interacciones con los demás.
La película realiza un crítica sobre el comportamiento arrogante de la élite social. La obra critica la falta de empatía y la actitud despectiva hacia aquellos que son considerados como diferentes o menos cultos. Es por ello que sugiere, acertadamente, que la inteligencia no es un indicador absoluto de la valía de una persona, y que la verdadera riqueza se encuentra en la bondad, la autenticidad y la capacidad para encontrar alegría en la vida.

En definitiva, película recomendada por su humor inteligente, las actuaciones de los personajes y, sobre todo, por la crítica social y el mensaje que aporta al telespectador.
15 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que el viento se llevó es una de las películas más emblemáticas del cine clásico, que narra la vida de Scarlett O'Hara, una joven sureña que enfrenta la destrucción de su mundo tras la Guerra Civil Americana. En medio del caos y la tragedia, Scarlett se convierte en una mujer de carácter fuerte y ambiciosa, dispuesta a todo por sobrevivir y recuperar lo que ha perdido. A lo largo de la película, se entrelazan pasiones, sacrificios y traiciones, mientras los personajes luchan por encontrar su lugar en un país devastado por la guerra.

Tal como indica el título, la película se basa en la pérdida irremediable y a la idea de que las cosas que una vez fueron valiosas o poderosas pueden desaparecer sin previo aviso, como lo hace el viento con la tierra o las posesiones. En la trama, el viento simboliza el paso de la guerra y los cambios inevitables en el sur de los Estados Unidos, llevándose no solo las riquezas materiales de las familias como la de Scarlett, sino también las certezas sociales y culturales que sustentaban su vida anterior.

La película transmite una poderosa historia sobre la resiliencia y la lucha por la supervivencia. Scarlett, a lo largo de los años y a pesar de las pérdidas, no se rinde. Su determinación para mantenerse firme frente a la adversidad es el eje central de la trama. Aunque su amor por Ashley y Rhett es fundamental en su vida, la verdadera lucha de Scarlett es contra los cambios que la guerra trae consigo, buscando siempre mantener el control sobre su destino.

Desde una perspectiva social, es una reflexión sobre los valores de la época, especialmente la esclavitud, el racismo y el papel de la mujer en una sociedad profundamente desigual. Si bien la película ha sido aclamada como un clásico, me sorprende la representación tan idealizada de los valores sureños y la minimización de las atrocidades de la esclavitud.

Fue increíble volverla a ver desde la perspectiva de un adulto y no la de un niño. Para mí sigue siendo una película fundamental para los amantes del cine clásico, especialmente para aquellos interesados en historias épicas sobre el destino y la lucha por la identidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi modo ver, Scarlett O'Hara se aprecia como una figura calculadora en muchos momentos. Su comportamiento en relación con el matrimonio refleja su personalidad y sus prioridades. Inicialmente, Scarlett se casa con Charles Hamilton, un hombre que no ama, principalmente para provocar los celos de Ashley Wilkes, el hombre al que realmente desea. Esta decisión muestra su juventud e inmadurez emocional, ya que no parece considerar los efectos de su matrimonio en otros.

Sin embargo, con el paso de la película, la motivación de Scarlett cambia y se vuelve más pragmática. Después de la muerte de Charles en la guerra, se casa con Frank Kennedy, no por amor, sino por conveniencia. Su objetivo en este caso es asegurar una posición económica estable, ya que su familia se encuentra en dificultades tras la guerra. Aquí, Scarlett revela una faceta más calculadora de su carácter, buscando la seguridad financiera que le permita recuperar lo que ha perdido, especialmente su casa y el bienestar de su familia.

También se casa con Rhett por conveniencia: En gran parte, Rhett es la persona que le da a Scarlett la oportunidad de recuperar su estatus social y su estabilidad económica después de las devastadoras consecuencias de la guerra civil. En este caso, Scarlett sabe que el matrimonio con Rhett podría ofrecerle la seguridad material que tanto necesita, ya que él es una persona adinerada y con recursos.

Sin embargo, a diferencia de sus matrimonios anteriores, con Rhett existe una atracción mutua y un fuerte componente emocional. Aunque Scarlett inicialmente no reconoce completamente sus propios sentimientos por él, eventualmente se da cuenta de que lo ama, pero su actitud hacia él se ve marcada por su orgullo y la rivalidad con su amor no correspondido por Ashley Wilkes.

Este comportamiento no está exento de críticas, ya que Scarlett prioriza sus deseos y necesidades por encima de los sentimientos de otras personas. La película retrata sus decisiones con una mezcla de simpatía y crítica, lo que la convierte en una figura ambigua: una mujer fuerte y decidida, pero también manipuladora en sus relaciones y decisiones.
13 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomates verdes fritos cuenta la historia de Evelyn, una mujer que atraviesa una crisis personal, y su relación con Ninny, una anciana que le narra las vivencias de dos mujeres en el pequeño pueblo de Whistle Stop, Alabama, durante la Gran Depresión. A través de la historia de amistad entre Idgie y Ruth, Evelyn encuentra una nueva perspectiva sobre su propia vida y la fuerza necesaria para enfrentar sus problemas.

El mensaje principal que transmite la película es el poder de la amistad, la resiliencia y la importancia de encontrar apoyo en los momentos difíciles. La relación entre Idgie y Ruth se presenta como un vínculo inquebrantable, lleno de amor y lealtad, que desafía las convenciones de la época. La historia también invita a reflexionar sobre la capacidad de cambio personal, a través del viaje de autodescubrimiento de Evelyn.

También afronta temas importantes como el racismo y el machismo en el contexto de la América profunda de los años 30. A través de los personajes secundarios, se exploran las dinámicas de poder entre géneros y razas, y cómo las mujeres, especialmente, se enfrentan a la opresión y encuentran maneras de resistirla, a veces de formas insospechadas.

Es una mezcla perfecta de drama, humor y ternura, que consigue mantener al espectador interesado en cada una de las historias que entrelaza. Además, es ideal para quienes buscan una película que combine temas profundos con momentos entrañables, dejando una sensación cálida y reflexiva al final.
9 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Casablanca se convierte en un punto estratégico para aquellos que buscan escapar de la Europa ocupada. El club nocturno de Rick, un hombre de pocas palabras y menos emociones, es el epicentro donde se cruzan los destinos de refugiados, oficiales y personajes de dudosa moral. Todo cambia con la llegada de Ilsa, una figura del pasado que remueve emociones enterradas y coloca a Rick en el centro de una encrucijada que involucra no solo el corazón, sino también cuestiones de vida y muerte.

Lo que Casablanca busca transmitir va más allá de una simple historia de amor. Es una película que juega con el tema de las decisiones difíciles y cómo estas pueden definir a una persona. Los personajes están atrapados en un mundo incierto, donde lo correcto no siempre es lo que uno desea y el sacrificio personal se vuelve el motor de las acciones más nobles.

Casablanca ofrece una reflexión sobre la neutralidad y el compromiso en tiempos de crisis. Rick, inicialmente apático, representa a aquellos que prefieren no involucrarse, pero la película deja claro que en un mundo en conflicto, la indiferencia no es una opción. La trama señala cómo las circunstancias obligan a cada uno a elegir un bando, tanto en la guerra como en el amor.

Definitivamente, es una película que se recomienda ver. La mezcla de tensión, romanticismo y dilemas morales la convierte en un clásico que no ha perdido su vigencia.
24 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonrisas y Lágrimas sigue a María, una joven novicia que es enviada a la casa de la familia Von Trapp para trabajar como institutriz de los siete hijos del estricto capitán Georg Von Trapp. A través de la música y su espíritu alegre, María logra ganarse el cariño de los niños y suavizar el corazón del capitán. La historia, ambientada en Austria poco antes de la Segunda Guerra Mundial, muestra cómo la familia encuentra la unión y la esperanza en medio de tiempos difíciles.

La película transmite un mensaje poderoso sobre el poder transformador de la música y el amor. María, con su entusiasmo y calidez, enseña a los niños y al capitán que la vida se disfruta mejor cuando se vive con alegría y corazón abierto.

La película ofrece una crítica velada al autoritarismo, tanto en el ámbito familiar como en el contexto más amplio de la amenaza nazi que se cierne sobre Europa. El capitán Von Trapp, inicialmente un hombre rígido y controlador, representa la transición de un enfoque autoritario a uno más compasivo y democrático, en gran parte gracias a la influencia de María. Además, la película destaca la importancia de la resistencia pacífica frente a la opresión, un tema relevante tanto en su contexto histórico como en la actualidad.

Clásico musical del cine americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para