Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Revista Contraste
Críticas 1.672
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de marzo de 2019
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el Gordo y el Flaco hay algo más que peso; juntos hicieron más de 30 cortometrajes mudos, 40 cortos sonoros, 20 largometrajes y 10 cameos. Y es que, entre muchas de las parejas cómicas de la historia del cine, Stan Laurel y Oliver Hardy están considerados como unos de los mejores humoristas del séptimo arte.

La propuesta era arriesgada. Sin embargo, Jon S. Baird y su equipo la han sabido ejecutar sin escatimar en detalles ni añadir florituras innecesarias. Jon, que después de Filth, el sucio (con James McAvoy) se había estado dedicando a las series de televisión, ahora vuelve con fuerza a la gran pantalla. Pero es Jeff Pope, un gran admirador del dúo cómico y conocido productor y guionista, quien se encarga de sacar a relucir la gira teatral que realizó la pareja por el Reino Unido a principios de los 50.

Pope y Baird cuentan con dos excelentes actuaciones. Por un lado Steve Coogan, que ya había colaborado con Pope en el guion nominado al Óscar de Philomena y, por otro, el cómico John C. Reilly (Chicago, Guardianes de la galaxia). Ambos se han llevado nominaciones por estas interpretaciones en los Globos de Oro y los BAFTA.

El film sabe arrojar luz sobre un periodo concreto de este dúo y descubre mucho más que una mera biografía. El tesoro se encuentra en dos personas muy distintas a las que les une algo más que sus personajes. Así que, entre payasadas y lagrimillas, no solamente celebran la grandeza del Gordo y el Flaco sino que retratan una alabanza a la amistad.

Contraste.info
14 de junio de 2019
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1997, Men in Black (Hombres de Negro) descubría a una de las parejas con más química de las producciones de cienca ficción –salvando el idilio de la Sargento Ripley con Alien– al juntar Will Smith y Tomy Lee Curtis tratando de descubrir los planes alienígenas para acabar con el planeta. La película se convirtió en un éxito de taquilla y trajo dos secuelas que no llegaron al nivel de la primera.

Esta nueva versión nos trae un cambio de parejas y por primera vez tenemos una Woman in Black. Se trata de Tessa Thompson conocida por su rol de guerrera Valkiria en Los Vengadores. Molly es una joven obsesionada por descrubir el origen del Universo desde que se topara con un extraterrestre en su habitación. Los Men in Black de entonces usaron el mítico borrado de memoria con sus padres, pero no repararon que ella lo observaba desde la ventana. El proceso de Molly para unirse a esa secreta división del FBI es ingenioso y la presencia de Emma Thomson es suficiente para justificar cualquier escena.

La novata se une en su primera misión con el Agente H, el más apuesto y exitoso agente galático; una especie de 007 interplanetario. Y es que Chris Hemsworth ha ido ganando enteros desde que los guionistas de Marvel decidieron caricaturizar el personaje de Thor, papel que borda el actor australiano. Poco a poco se puede ir convirtiendo en el nuevo Harrison Ford. Tiempo al tiempo.

Por lo demás, el guión es previsible, lleno de apaños y remiendos. Los efectos especiales se repiten una y otra vez: el tren, el coche, los extraterrestres, etc. Pero lo cierto, es que el film es muy entretenido y el buen hacer de los protagonistas y unos secundarios de lujo (Nesson, Thomson, Fergusson) consiguen un buen producto para pasar un rato divertido.

www.contraste.info
9 de abril de 2021
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título del debut de Toño López da pie a pensar en una parodia de ese término tan español que es el “cuñadismo” y esperar roles cliché, personalidades con mucha fachada, que opinan de todo sin saber de nada y chistes típicos en torno al grado de parentesco. Sin embargo, el director se aleja del producto fácil e hila una comedia encantadora alrededor de personajes bienintencionados, que poco o nada tienen que ver con la concepción de cuñado que existe hoy en día.

El guion acierta haciendo humor de las desventuras de los hombres y creando situaciones hilarantes. De esta manera, evita abandonarse en bromas repetitivas o de mal gusto, que podrían exasperar al espectador en vez de hacerle reír. En lugar de ello, la audiencia se encuentra sonriendo ante las peripecias de unos sujetos que quieren salvar la empresa familiar de modo descabellado.

Ni la trama ni la técnica aportan nada que no se haya visto antes, pero aun así la coyuntura tiene algún toque creativo y los protagonistas desprenden una peculiar bondad que los hace atractivos. Además, la interpretación de Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez Rey no es demasiado exagerada, lo que otorga un tinte realista al disparatado relato.

Hay momentos que no tienen desperdicio y abocan a la carcajada y, en general, el film es vitalista y alegre. Por eso, el público se queda con una sensación agradable más allá de los instantes graciosos. Asimismo, las relaciones personales que se muestran son en su mayoría optimistas y tiernas –sin querer ocultar los problemas cotidianos­– contribuyendo también a mantener la atmósfera positiva que se respira en todo el metraje.

Sin ser nada único o memorable, Cuñados es una película ligera y familiar para pasar un rato agradable disfrutando de las ideas peregrinas de unos individuos que, en el fondo, solo quieren lo mejor para su familia y amigos.

www.contraste.info
19 de enero de 2024
44 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
El correo se basa en hechos reales y se ambienta en los años previos e inmediatos a la crisis económica producida tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Pese a un contexto de interés que tuvo un gran impacto social, la película sencillamente lo tantea para presentar una historia que bien se podría resumir en tres palabras: sexo, drogas y corrupción.

Guiados por una voz en off mal acoplada y articulada, el espectador sigue el desenfreno de excesos a los que sucumbe un joven de Vallecas cuando entra en una organización destinada al blanqueo de capital. A lo largo del metraje, un insolente y avaricioso protagonista rememora su caída en desgracia. Cuesta empatizar con él a causa de sus reprochables decisiones, el abandono a sus padres e incluso cierto menosprecio de las amistades. Asimismo, la antipatía por su personaje acaba convirtiéndose en un absoluto desinterés: a uno le da igual lo que le vaya a pasar. Esto se acentúa por todo un listado de secundarios mucho más interesantes que él, a pesar de su misma amoralidad.

Si bien el punto débil que hace caer al conjunto del film es el guion. Ante un arranque insustancial frente al que uno aún espera cierta remontada, se siguen sembrando insatisfactoriamente secuencias de desafueros, giros efectistas y diálogos vagos. Estos últimos perduran hasta el último plano, con el que además se evidencia la superficial crítica a la corrupción que trata al espectador de poco inteligente.

www.contraste.info
24 de diciembre de 2024
29 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Robbie Williams es capaz de generar polémica con cada paso que da y no ha sido diferente con su película, que puede parecer desorbitada a primera vista. Sin embargo, "Better man" se acaba erigiendo como una de las sorpresas del año puesto que es su mismo atrevimiento lo que la convierte en un producto electrizante.

La cinta no es ni un biopic ni un musical al uso, sino que bebe de ambos y utiliza un mono generado por ordenador como protagonista. Contra todo pronóstico, es ese mismo mono el que logra conectar con el espectador y representar a la perfección al artista. Tanto, que no pasa mucho tiempo hasta que el público olvida que tiene un animal ante él y ve al propio Williams.

Desde su infancia, la cámara sigue al cantante a lo largo de los años en una historia honesta que retrata a un protagonista vulnerable. A través de música, colores y bailes fascinantes, la voz en off de Robbie Williams relata su biografía y la audiencia lo acompaña en sus éxitos y fracasos, siendo partícipe también de cómo él se ve a sí mismo. Es más, después de tantas agotadoras desventuras, uno no puede evitar sentir cierto orgullo al ver lo alto que ha llegado.

Michael Gracey logra ofrecer un largometraje disparatado, emocionante, irreverente, conmovedor, lleno de espectáculo y sencillamente brillante. Se podrán cuestionar muchas decisiones del film, pero la realidad es que sorprendentemente funciona. Y funciona muy bien.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para