Haz click aquí para copiar la URL
España España · Poniente de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with psmelbr
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcel Barrena es responsable de una gratificante película Inspirada en la historia de Ramón Arroyo, un joven que a los treinta y pocos debe hacer frente a la terrible enfermedad de la esclerosis múltiple. Dani Rovira acata ese papel con firmeza, lo desarrolla con corrección, sortea los obstáculos y manifiesta los altibajos propios de la enfermedad con la suficiente naturalidad para colmar de aliento lo que para mucha gente es sólo amargura e infierno. La enfermedad tiene sus fases, sus ascensos a un estado mentiroso y casi saludable, sus golpes a traición, y también la maldita hora de la renuncia y el fracaso, porque la esclerosis múltiple no es un prólogo profético ni puntual, sino una maldita traba diaria que implica huir a toda costa del sedentarismo y su falsa complicidad. O luchas, o la esclerosis múltiple te devora, y aún así, irremediablemente acabará deteriorando tu cuerpo.

Quizás, creo, se supone que para no aburrir con lamentos o el exceso de penurias, se agradece un guión fresco con ese tono a veces "cómico" porque ayuda a engullir mejor la historia, qué duda cabe, afrontando con positividad y valor que el mundo se vendrá abajo, que tarde o temprano el entorno cambiará, que los "amigos" tendrán otros planes, que la familia será el último asidero... El binomio Dani Rovira y Karra Elejalde, ambos personajes en los límites de la no esperanza están obligados a afrontar la cotidianeidad limando sus viejas rencillas.

En esta guerra contra la enfermedad, destaca el pilar del hogar, sobretodo el equilibrio emocional que aquí aporta una magnífica Alexandra Jiménez, severa e inteligente en la reprogramación de un mundo que se desmorona, aunque este detalle no se enfatice con el suficiente ahínco, porque quién toma las riendas, Alexandra Jiménez, pasa casi desapercibida, demasiado fugaz en los fotogramas de una trama que por momentos pierde la esencia de su realidad cotidiana, nada menos que todo aquello que implica ser mujer trabajadora, en cinta, dar a luz, y cargar con el peso de un hogar que por momentos parece, incomprensiblemente, estar libre de conflictos y problemas inseparables de una enfermedad anquilosa en todos sus frentes. Es meritorio el momento postparto en el hospital, cuando Alexandra Jiménez intenta una vez más, otra más, levantar el ánimo perdido de su marido en la paternidad.
En mi opinión, 100 metros habría sido un drama brillante de haber recurrido a una mayor intensidad en la crudeza de los momentos más descarnados, algo bastante difícil de lograr sin caer en la trampa de la lagrimilla fácil.

Sin embargo, la carrera en sí misma alcanza el éxtasis suficiente, el final intenso y emotivo necesario para haber disfrutado en conjunto de una buena película con una muy digna pieza musical en los créditos.

Nota: 7,3
27 de noviembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene bemoles "La Llegada", una película recomendable, de lo mejorcito de este año 2016. Arrival es una buena-notable película aunque, a mi parecer, pienso que le falta el natural realismo, y algo más de acción, más de ese miedo globalizado, disturbios, o una ofensiva reacción militar como el creíble petardazo justificado ante la extrañísima presencia de seres extraterrestres tan claramente superiores y adelantados. Es lenta, quedáis avisados, y aún así es notable, a pesar del consabido recurso del juego que da la dimensión tiempo. Hasta aquí puedo contar...sin dar pistas ni pecar en el spoiler.

La trama se desarrolla inicialmente con soltura, lenta, pero perfectamente ligada entre flashes visuales de la protagonista Amy Adams, una experta lingüista que será reclamada-invitada por el ejército de EEUU como intérprete para las indagaciones de las intenciones misteriosas de los visitantes. Por cierto, Amy Adams es un ángel que se come la pantalla, una amorosa madre futura esposa y la vivaz intérprete que carga con todo el peso junto a Jeremy Renner, menos intenso pero muy convincente, buen colaborador en las escenas. Forest Whitaker encarna al militar severo, fiel al mandato, y a quién le interesa la pronta conexión con los extraterrestres en sus propósitos. Whitaker en el perfecto y serio papel de un militar que transmite la prisa de sus superiores, la cizaña.

A medida que avanzamos en el guión, cercana la resolución, la trama va in crescendo, calzando un buen ritmo en el desarrollo del puzzle, atando esos cabos "sueltos" que no conviene perder, un ritmo que no recurre a las estridencias, sino todo lo contrario, nos imbuye en un entorno familiar, de amor y dolor, de cariño y desesperanza, la trama nos desliza en la intimidad, y cuando esa "peligrosa" temática podría llegar a ser aburrida, la sala queda en silencio, a la espera de otro flash del engranaje, otra pista, el nuevo contacto, el siguiente, y la ansiedad por saber... Magistral por momentos.

La música acompaña bien en las escenas, extraña, como tiene que ser, aunque da la sensación de poca vanguardia, así como la presentación de los extraterrestres, unos ¿heptápodos? poco o nada agraciados algo similar a reyes magos en bata, en un entorno velado por la niebla dentro de un escenario sin mobiliario. No es necesario un belén, no, pero al menos algún detalle decorativo que no sea la simplona, lisa y ovalada nave alienígena habría dado para contentar un poquito al personal más exigente, aunque, se supone, digamos que la cosa no va por los andamios de la supra-ciencia abusiva de los efectos especiales. En Arrival, casi inexistentes, son "innecesarios" porque la trama es sencillamente buena y no conviene despistarse con los explosivos.

Podría haber sido aún, a pesar de su simplicidad, mejor Película, sin duda, con algo más de acción, la suficiente para colar el realismo y la viveza expresiva de las imágenes, pero... mejor es verla y sacad vuestras conclusiones.

Nota: 7,7
19 de enero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el día de su estreno de mala gana. La sala repleta, nuestros pies "rozando" la gran pantalla. Al día siguiente apareció el dolor de cervicales, y sinceramente, en el grupo, hicimos chiste de la película, quizás por la incomodidad y por la falta de una mínima credibilidad histórica. Finalmente, tras un revisionado dos semanas atrás, llegué a la conclusión de que Raúl tenía toda la razón. Nuestro " viejo ejxperto" cinéfilo, a la salida soltó "es una falta de respeto a toda una nación, la nuestra, España, en un contexto histórico cargado de rebuscada manipulación. No nos hemos perdido nada. Los "usanos" son muy buenos, y los españoles muy malos, así de simple es el argumento, en una época en la que otros países regentaban el mercado de esclavos, en una época en la que los indios autóctonos habían sufrido el mayor genocidio de la historia norteamericana". Es que Raúl, "el defiende-patrias", cuando se cabrea es tajante.

Revisionado y conclusiones:
Y bien, pues Raúl sigue cargado de razón. Y es una pena, porque Don Esteban Spielberg siempre fue una garantía para disfrutar de buen cine, y lo sigue siendo, evidentemente con excepciones, como esta película concreta regulera de la que podría haber sacado mucho más, muchísimo más, porque la temática, la libertad del hombre, y nada menos que la igualdad (esa ficticia virtud tan usana) la abolición de la esclavitud, son razones de gran peso, tan gloriosas y cargadas de dignidad que, por ellas mismas no precisan de grandilocuentes discursos fuera de lugar, alejados de la fea realidad en un juicio que perseguía otras causas bastante más terrenales, negocio inclusive; la libertad de los amotinados si eran africanos, o la esclavitud si eran descendientes de esclavos. De ahí, del negocio de la esclavitud a la alabanza de la igualdad de los hombres, todo un abismo.

A partir de ahí, mi querido Esteban, te metiste en un berenjenal de fechas y acontecimientos deslocalizados, con medias verdades (la regencia de España, presidentes norteamericanos anacrónicos y disfuncionales con el tema de la esclavitud) y manipulación pura y dura para ampararse en razonamientos tan falsos como lo fueron sus propias consecuencias aplazadas durante décadas, la esclavitud en USA. Quizás por ello te avergüenzas, de no ser fiel a la cruel historia, esa tan diferente de la que tu plasmas, como un imberbe, en esta película que se salva por el buen hacer de Freeman y Hopkins con algunas buenas escenas, y por momentos, también buenos diálogos, sobretodo ese discurso final.

No era necesario mi querido amigo Esteban, no era necesario caer en la sensiblería y la manipulación histórica, o recurrir al recurso floreado de la oratoria libertadora meando fuera del tiesto, porque eso es un insulto, no sólo a la nación española que defiende nuestro excesivo patriótico amigo Raúl, no, sino porque al manipular la historia y los personajes, das a entender que el público es imbécil, intentando lavarla en favor de unos, glorificándola con música celestial. No era necesario hacer gala del alicaído Imperio español tan lúgubre y tan nefasto que en todas sus naciones libres perviven altos porcentajes de indios autóctonos, lo mismito que en norteamérica, verdad?. No era necesario caer en la mentira de un Imperio dirigido por una niña cuando la regencia fue asumida por el general Baldomero Espartero.

¿No te diste cuenta que estabas insultando a la palabra DIGNIDAD, la grandeza de la palabra LIBERTAD (fruto del vencimiento sangrante de la miseria humana) para ponerla al servicio de tus intereses propios?

Mi amigo Raúl, dice, A ver cuando te animas, colega Spielberg, a hacer una digna película que represente ese genocidio, ese robo sistemático y "legal" de Palestina por parte de Israel.

La cagaste Esteban. En otras, sinceramente he disfrutado, pero en esta... LA CAGASTE.

Y no te quejes, amigo Esteban, te pongo un 5 cuando sabes que podrías haber sacado un 8.
29 de abril de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tajo y con claridad. Ocho apellidos vascos es una película divertida, oportuna, oportunista y cargada de tópicos manidos hasta la saciedad. Es decir, es como un chiste largo en el que Dani Rovina, Karra Ejalde, Carmen Machi y ojitos Clara Lago, sacan punta de un lápiz desgastado sin apenas mina, y nos pintan un boceto costumbrista que a los ojos de los mortales sin pretensiones ni complejos, agrada y el conjunto llena las salas de carcajadas. Esa es la película, no hay mucho más que investigar salvo la elegante toma aérea de un puertecito vasco y algún que otro plano sorpresa.

Todo lo demás es acierto partiendo de una base sencilla y repetitiva de anécdotas casi todas previsibles que, como es lógico, si no hubieran sido expresadas con gracia y talento, que lo hay, pues habría sido una comedia del montón de enmedio... y ENTONCES, a ver, no sé, que me lo expliquen, ¿dónde está EL MÉRITO? ¿Quizás en la gracia? ¿Hay Arte? O va a ser que, mediante gestos faciales simples, algo así como lo que daba de sí una mueca del cine primigenio, sí, como aquellas maravillas de Chaplin, en las que una simple mueca llenaba la toda pantalla y todo el mundo se reía. Sencillez será, ¿no? Debe ser eso, que la cara de Dani Rovira aquí es arte para hacer reír y porque pone todo lo que tiene a su allcance para que la gente pase un ratito agradable. O también será, a saber, que algunos diálogos, a pesar de ser tan cortitos le llegan al espectador como si quisiera participar en el mismo metraje emulandoo a los extras para vivir en esos momentos de felicidad contagiosa. Digo yo, supongo que algo más debe sustentar tanto éxito de taquilla y que, quizás, no es tan simple la cosa, sobre todo en el difífil género de la comedia, cuanto más, que frente a este éxito de comedia simple y llana exista, afortunadamente, una élite que no la respeta. Esa falta de respeto de algunos intelectos ultraserios, o amargados, esos que la valoran con una nota que la iguala a una plasta, siendo ya la película más taquillera del cine español, pues sabrán mucho de cine, pero, entonces, querido intelectual cinéfilo de buena capa y mejor pluma, ¿para que puñetas te pones a ver esta "bazofia" que sabes que no va contigo? ¿Qué buscaís aquí, a Shakespeare? El Padrino, Cadena Perpétua, Sed de Mal, cuadran en el ámbito de las obras maestras, Y Ocho apellidos Vascos encuadran a un público que quiere o necesita REIR. Digo yo, que algo más esconde el exitazo envidiable de esta película superando a obras nacionales y mejores candidatas. Por mero oportunismo quita hierro a temas antes nada jocosos, quizás la película tiene la sustancia y el sabor que la gente NORMAL espera, pasar un rato entretenido, divertido, olvidar las penillas y los dolores óseos del abuelete que hacía 200 años que no pisaba una sala de cine, o también debe haber algo más como el planteamiento de percibir que en realidad la parafernalia nacionalista y las tradiciones nos enriquecen, y aunque la cosa dura 98 minutos por lo menos te ríes hasta de tus principios, y los del vecino si se deja. Es verdad que no es una gran obra, pero tampoco lo pretende, y ya sabemos que con los años el oportunismo le pasará factura, pero indiscutiblemente esta comedia tiene el gancho, el arte, o la gracia que otras muchas ni soñando.

No hagan caso de los que desvaloran esta película con notas bajas que rozan el insulto, y veánla con buenas vibraciones. Aparquen los problemas si pueden, y quizás así alguna sonrisa se les escape. Suerte.
20 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una película terrorífica, ciencia ficción al más puro y duro trago seco de sentimientos ninguneados, un engendro de lógica posible y eterna en el candelero, la clonación humana. Bravo porque la película no deja indiferente, a no ser que alguien esté interesado en eso, fabricar seres humanos de los que servirse después. Espeluznante y vomitivo es el asunto cuando ves pasar fotogramas donde todo aquello que es humano es también declive, resignación y obediencia, de unos serviles inocentes al servicio de otros que, siendo verdaderos verdugos y monstruos pasan desapercibidos. Y duele, y pasa porque te absorbe la trama y te despista irremediablemente porque las interpretaciones son profundas, serias y muy creibles, lo mejor de la película.

Otra cosa es la dimensión del tema, la profundidad y las creencias personales acerca de tan inhumano sentido del uso y abuso mercantil de los órganos, la jodida realidad de que a alguien ajeno le quitarán un pulmón, mañana un riñón, medio hígado y la vida misma para dárselo a otra GRAN PERSONA, más y mejor evidentemente, y quizás en ojo público persona recta, culta y reluciente de grandes valores. De eso va la película, de que saques conclusiones, las tuyas, y para ello te exponen la parte menos bonita del gran dilema, ojo, que conste y repito, mediante unas brillantes interpretaciones y una escenografía magnífica con flashbacks intensos.

De no ser porque falta media historia, la de los ganadores, los triunfadores, los mercaderes, detalle que sorpresivamente pasa inadvertido, habría sido una obra maestra, seguro. Y porqué? Pues sencillamente porque habría mucha más intensidad, los otros valores "humanos" en la partida, algún que otro cheque a la institución, más contraste, más realidad y más crudeza, aquel que ríe felizmente al amparo familiar y el donante, jeje, y una mier..a, aquí no hay donantes, no, sino gente literalmente saqueada corporalmente, de manera pulcra y ejecutiva, robo limpio y andando, ahí te quedas chaval que la vida son dos días. Lástima, le faltó la intensidad del contraste, algún que otro encontronazo sorpresa de la victima frente ave de presa, con su diálogo inclusive.

Dilemas aparte y visiones diversas, considero la película de recomendable visión, fría en la temática, profunda en sentimientos.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para