Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
You must be a loged user to know your affinity with Charlie2411
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película sin previo aviso se anuncio apena a finales del mes de agosto del 2022 y a tan solo un mes de su estreno, desde que vi el trailer me atrapó esa mezcla de animación 3D con efectos 2D al puro estilo spider-verse y detalles de anime (también lo que genera tensión es que muchos digan que este es un producto copiado de Ben 10, Maya y los 3 y Los Caballeros del Zodiaco solo por sus similitudes sean o no).

Las películas mexicanas de animación por computadora suelen tener una pésima reputación al punto de ser super criticadas y olvidadas ya sea por su calidad dudosa, historias simples y personajes blandos (aunque siendo franco el mismo Hollywood se está encargando de hacer todo eso con sus casas fuertes de la industria con remakes y secuelas innecesarias) por lo cual esta película puede no ser del agrado de muchos.

Si bien nuevamente ponen star talents en el elenco de voces para atraer la atención del público, esta producción demostró que no siempre es así y que en partes se nota que no saben pronunciar palabras de origen prehispánico más hacen que esta película sea objeto de burla, desprecio y rechazo que justamente crea solo más problemas.

Pues bien esa gente no sabe lo que dice ya que esta película si bien igual pone otros errores como el de poner a las deidades del inframundo como los malos que quieren dominar el mundo, usar la piedra del sol como máquina del tiempo (algo que se vio igualmente en otra película mexicana que fue Brijes) y llamar aztecas a los mexicas (así también llamar de nuevo a la mencionada piedra como calendario azteca) todo es entrenamiento a final de cuentas que pueden ser tomados a la ligera ya que por lo menos y a diferencia de otras películas animadas como Las Leyendas y Día de Muertos en esta los productores se dignaron en investigar, plasmar y poner simbolismos mesoamericanos de la forma más adecuada posible para el universo de esta película ya que igualmente es una ficción para niños.

La trama, sus personajes, universo, conflictos, motivaciones y moraleja están bien equilibrados lo que hace que la historia avance sin problemas; también a diferencia de Día de Muertos y que les apreció mucho es que para esta historia colocaran a un villano con verdaderas intenciones de destruir el mundo, sin cualidades redimibles y darle un desenlace justo sin caer en lo meramente ridículo dejándole todo eso a su mano derecha.

Calificación final: 10
Conclusión: Será una película que no a todos podrá gustarles y esta bien, no es para ellos, pero tampoco pueden criticarla solo por el mero hecho que esta hecha en México pensada para un sector en especial; honestamente esta es de las pocas películas animadas en computadora realizadas en el país que me gustan y muy a diferencia de lo que actualmente hacen las empresas grandes de animación incluyendo a Huevopodridocartoon esta va por su propio camino sin que nadie le diga que debe de hacer para agradarle al público al que quiere llegar y eso es lo que la hace humildemente especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película no será una solo historia, puesto que al igual que Uma y Haggen se compondrá de una trilogía en donde el hijo de Don Controlio Axio y su mano derecha el Doctor Exper vengen la muerte de su padre y jefe.
10 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Se que el título de mi crítica es preocupante, pero a ver vayamos más lento para no generar conflictos.

A mediados del 2023 se anunció de forma oficial este nuevo largometraje mexicano de animación proveniente de la compañía Fotosíntesis Media que se dedica al entretenimiento con causa, la cual tuvo su premier oficial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de ese mismo año y posteriormente el año pasado ganó en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción Internacional en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos-Colombia aún si no se había estrenado comercialmente en su país de origen (que curiosamente también fue la primera coproducción con Colombia en términos de película animada).

Ahora bien la estética de esta historia puede remontarnos a otros títulos clásicos como Magos y Gigantes o incluso más recientes como Uma y Haggen por ambientarse en un reino fantástico, solo que en este caso la ciencia ficción y la migración están presentes que vienen siendo los ingredientes principales para la elaboración de esta historia que como dije con anterioridad ahora nos narra una metáfora del llamado tren que transporta a miles de personas inmigrantes en busca de una mejor vida.

La historia sin embargo nos adentra en Fran y Serendin, dos hermanos que quieren salir de su hogar en el Gran Arraval y llegar al Reino donde esperan ser más felices, tras muchos conflictos de mejor quedarse en donde están un inesperado accidente los termina separando donde cada uno descubre que su mundo está en riesgo de terminar.

Con la ayuda de amigos, familiares y desconocidos cada uno hará lo imposible por hacer lo que consideren mejor para ponerlos a salvo a todos en el reino y así lograr un mismo propósito donde a pesar de ser diferentes todos sean tratados como igual: Un Reino para Todos Nosotros.

La premisa de la película, sus personajes, universo, conflictos y hasta apartado visual son prominentes a cualquier cosa antes vista en largometrajes animados hechos en México saliéndose del molde donde esta vez y como dije usan una metáfora para referirse a esta problemática que se vive día a día en las fronteras del país y si bien esta película no es la primera puesto que ya se vislumbro en Home is Somewhere Else logra crear un enfoque y reflexión ajena por medio de una ficción esta vez.

Como espectador que la vio en su preestreno en la Cineteca Nacional de las Artes puedo decir con seguridad que la película en general si es lo que esperaba ya que Fotosíntesis Media tiene una narrativa que la distingue de otras casas productoras mexicanas de animación, el único problema que le veo es que al igual que otros títulos como Imaginum, Nikté, AAA la Película, Brijes, Héroes Verdaderos, La Increíble Historia del Niño de Piedra y El Camino de Xico el guion estuvo mal elaborado al momento de pasarse a la pantalla ya que se generan dudas y uno que otro cabo suelto que dejan pasar por alto.

Eso sí no niego que la historia y los personajes en su entorno avanzan sin problemas sin caer en clichés repetitivos ni estancarse en motivos o acciones egoístas, pero como dije al principio es está es su cinta más débil y eso es algo que continuación lo veremos.

Calificación final: 10
Conclusión: Podrá no igualarse a los títulos anteriores que habían creado como El Ángel en el Reloj y Un Disfraz para Nicolás siendo debilitada por ciertos aspectos que fueron mal ejecutados en pantalla, pero esto no la vuelve una película ya que es disfrutable gracias a su paleta de colores, entorno vividos, trama con buenas intenciones reflexivas y personajes estructurados de pies a cabeza.

PD: Damocles fue mi personaje favorito y esta película debió ser la competencia en el 2024 de Uma y Haggen por sus ambientaciones casi similares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cabo más llamativo es cuando se revela que Parra menciona que en el pasado le había advertido a Yuma sobre el fin que se avecinaba si no hacían algo pronto por preservar el árbol de la vida que mantenía el equilibrio en su tierra, dejando la duda de cual era su relación y como sabían sobre el futuro que les deparaba a todos.
10 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras 14 años del estreno de Brijes y no saber nada de esta compañía ni de su director finalmente regresan a las pantallas con este nuevo largometraje que combina elementos prehispánicos con temática épica, acabados steampunk y vikingos o cultura nórdica donde una princesa de nombre Uma se ve obligada a tomar el trono en su imperio tras la muerte de su padre.

Sin embargo no es tarea fácil porque al mismo tiempo que lo haga tendría que ser sacrificada para que así los movimientos telúricos que azotan su ciudad se detengan, tras esto conoce a un niño vikingo de nombre Haggen quién esta en una misión de cargar semillas para llevar devuelta a su tierra y es de esta forma como ambos inician una travesía donde le harán frente a muchas injusticias, revueltas y hasta una conspiración secreta que atenta contra el reino donde el desenlace se decidirá solo si ambos aceptan sus destinos.

Esta película tardó mucho tiempo en llegar, pero se entiende como el hecho de que para continuar la producción el director tuvo que hipotecar su casa y vaya que se nota todo el empeño, cariño y paciencia que se tomaron para hacer que esta cinta fuera de cierto modo superior a su antecesora no solo en cuestión de animación y/o calidad narrativa.

Si bien en México tenemos una que otra película animada hecha en animación 2D ya séase Las Leyendas, Koati, Home is Somewhere Else, El Camino de Xico, La Liga de los 5 y/o las producciones de Fotosíntesis Media; esta nos regresa al formato tradicional de animación hecha a mano es parte de esas películas animadas que tratan de recuperar ese estilo como Robot Dreams, La Guerra de los Rohirrim de El Señor de los Anillos (aún si fue anime) y la próxima a salir de El Día que la Tierra Explotó de los Looney Tunes.

Tuve la grandiosa oportunidad verla antes de su lanzamiento oficial gracias a un concurso que gané en Facebook, fui con mi mamá y hermana la cual salimos gustosos de la sala teniendo uno de los mejores inicios de vacaciones decembrinas.

Calificación final: 10
Conclusión: Puedo confirmar que es la producción más ambiciosa tanto de Ithrax como de Benito Fernández hasta la fecha ganándose el visto bueno tanto de la crítica como de los fans marcando otro logro más para la industria de la animación mexicana motivando a muchas personas apasionadas al medio y espero pronto ver más trabajos provenientes de nuestro Makoto Shinkai y ComixWave Films/Studio Chizu mexicano preservando la animación elaborada a mano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano que resultó ser el supuesto mejor amigo de Uma, Axxin podría decirse que quiso ser el precursor de la ya cansada fórmula usada por Disney, solo que como tardó en salir la película este puede ser un factor que a muchos les disguste.

La escena final da indicios de una secuela la cual el director compartió hace unos días un primer avance del proceso y la cual será una trilogía.
Mi casa está en otra parte
AnimaciónDocumental
México2022
--
Animación, Documental
10
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tal como dice el título, esta es la primera vez que una película mexicana de animación nos pone en pantalla no solo uno, si no tres casos que suceden en la frontera norte del país donde muchos son deportados a placer de las autoridades americanas.

Da gusto que a diferencia de las películas que provienen de Estados Unidos se atrevan a tratar temas así en un formato de animación, pero claro es porque es independiente y eso es lo que hace que esa rama de la industria hoy en día este en crecimiento, no por algo ha participado en muchos festivales, se ha llevado muchos elogios, ha tenido varias proyecciones y hasta se ha llevado varios reconocimientos.

Espero pronto pongan esta película en plataforma de streaming y vean de lo que la animación tanto independiente como mexicana han progresado en los últimos años.

Calificación final: 10
Conclusión: Una de mis 10 películas animadas mexicanas favoritas.
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta que por fin te dignaste a realizar una buena secuela de esta saga que no veíamos desde hace tiempo, vez que no era tan difícil y solo era cuestión de planeación, tiempo y esfuerzo.

Claro los únicos detalles que me generan ruido es esa necesidad de canonizar la pareja de Nando y Teodora que como sabemos se trata de un vivo y un muerto y la otra es que al final Joaquín termino siendo un personaje desaprovechado y de relleno.

Aún así admiro el hecho de que el diseño de los personajes cambio mucho recordándome al de los animes de Hayao Miyazaki, Makoto Shinkai, Mamoru Hosoda y hasta incluso a los de Evangelion de las películas Rebuild hechas por Khara; sumado a ello metieron referencias a películas de este nicho como La Princesa Mononoke y justamente a la antes mencionada de esta.

Los efectos 3D del Titán Chaneque están uff, que recuerda a los que usaron previamente en La Liga de los 5 y así como en Las Leyendas: El Origen por fin hicieron buenos villanos que se dignaron de investigar, motivaciones y darles un buen desarrollo para que al final se justificará su destino.

Eso sí también otra queja que tengo es sobre el personaje de Evaristo quién no me termina de convencer en lo absoluto, así que más vale que ya le den desarrollo y evolución porque se están tardando en darle sus supuestos powers.

Calificación final: 9
Conclusión: No será perfecta por sus detalles, pero es mucho mejor que las Momias, el Chupacabras y el Charro Negro; espero la siguiente entrega sea todavía más atrevida e impactante en la historia de esta saga y si es que también tienen pensado terminarla pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias que trajeron de nuevo al Charro Negro porqué honestamente su destino quedo inconcluso y pronto sabremos como se enfrentara nuevamente a Leo en su siguiente película que hablará sobre su venganza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para