You must be a loged user to know your affinity with villa_89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
22 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día este personaje es de lo mejorcito que te puedes encontrar en el ámbito de la comedia de Hollywood. Repite con el mismo director de "Separados" y casi podríamos decir que hace el mismo personaje. Siempre con su tono sarcástico, al que también ayuda el gran doblador que tiene.
El guión de está película es orginal pero no acaba de convencerme. Es demasiado corta la trama (80 min aprox.) y a ratos desaparece la comedia y hasta llega a aburrir.
La historia no va a ninguna parte, y cuado acaba no sientes que has visto una película, porque no llega a tal.
Sin embargo tiene un par de buenas escenas con las que te ríes bastante.
Seguiremos esperando más comedias de Vince Vaughn aunque esperemos que contengan más situaciones con las que se pueda lucir.
El guión de está película es orginal pero no acaba de convencerme. Es demasiado corta la trama (80 min aprox.) y a ratos desaparece la comedia y hasta llega a aburrir.
La historia no va a ninguna parte, y cuado acaba no sientes que has visto una película, porque no llega a tal.
Sin embargo tiene un par de buenas escenas con las que te ríes bastante.
Seguiremos esperando más comedias de Vince Vaughn aunque esperemos que contengan más situaciones con las que se pueda lucir.

5,6
1.404
5
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hace más de 1 año que no escribo una critica, pero esta película me motiva a hacerlo. Suponía que iba a ver algo romanticón tópico, pero no a estos niveles. Desde el minuto 1, sabemos paso por paso todo lo que va a pasar, van a decir, y van a hacer... Me parece que alguien se vio 'Un paseo para recordar' y decidió pensar que los espectadores la tendrían olvidada. Simplemente cambian el título de la enfermedad y poco más. Y para que no se note tanto, meten un poco de melodrama materno-musical (me da vergüenza cantar delante todos), exactamente igual que en 'El Bar Coyote'. Lo único positivo es la eterna promesa de Bella Throne que conquista la pantalla y da credibilidad a esta paupérrima historia, y un sorprendente Schwarzeneger que no lo hace del todo mal. Historia trillada, pero sobre todo mal ejecutada, con escenas desconexa y muchos sin sentidos (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Amaneceres instantáneos. Qué velocidad con la que el sol se deja ver a toda potencia
-Mantas que aparecen mágicamente en mitad de la playa, y hogueras que a saber como hacen
-Chica que no sabe lo que es una fiesta, un concierto... Yo creía que podía salir de su casa de noche, pero parece que ahí atardece de madrugada y ya no puede salir porque es menor... En fin, todo cogido con hilos
-Mantas que aparecen mágicamente en mitad de la playa, y hogueras que a saber como hacen
-Chica que no sabe lo que es una fiesta, un concierto... Yo creía que podía salir de su casa de noche, pero parece que ahí atardece de madrugada y ya no puede salir porque es menor... En fin, todo cogido con hilos
2 de julio de 2011
2 de julio de 2011
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transformers 3 cierra definitivamente esta saga por la sencilla razón de qué más que esto es imposible hacer nada. Michael Bay lo da absolutamente todo en esta película que se divide en dos mitades. Una primera floja y una segunda estratosférica que entrará en la historia del cine.
Antes de todo, tengo que mencionar la BSO de Steve Jablonsky. Es evidente que no se nominará a los oscars por la política que allí existe contra estas películas. La BSO entra en el momento y al nivel exacto. La película no sería nada sin esa música épica que refleja cada instante a la perfección. El señor Jablonsky es alumno del gran Hans Zimmer y eso se nota en dos nuevas pistas muy similares a Origen y El caballero oscuro.
En cuanto a la película en sí, el guión va cogido por los hilos, de una forma curiosa mezclando la carrera espacial y el propio caso Watergate. No cabe duda de que la imaginación de los guionistas no tiene límites aunque resulte absurda.
Todo este follón da paso a dos horas y media, tal vez algo pesadas. Aquí sí tienen claro lo que hay que hacer, que es ni más ni menos que culminar toda la trilogía en esa espectacular hora y cuarto.
El apocalipsis se cierne sobre el mundo y Bay lo sabe. Rescata una heroicidad yanqui propia de Armageddon. Si un decepticon (malos) se sienta sobre Lincoln, ahí están los autobots (buenos) para luchar cual Thomas Jefferson por la independencia. Audiovisualmente sublime, emocionante y épica.
Bay muestra su talento puro en esa última hora, con un despliegue de planos y manejo de la cámara mágico. El espectador es un personaje más que lo vive en primera persona. En eso hay que admitir que el señor Bay es genio y figura.
No hay ninguna escena sin sus señas de identidad. Machismo constante en las escenas con Rosie, banderas americanas, discursos épicos a la libertad, contrapicados de 360º y esas escenas que adoro jugando con el sol al atardecer en plena cámara con una neblina que aporta mucha sensibilidad para enganchar al público.
Datos de interés a destacar:
-Rosie Huntington-Withley está horrible. Se trata de una modelo de Victoria Secret con unos labios más grandes que su cara, que ni seduce ni actúa. Un burdo remplazo a Megan Fox, que al menos te transmitía un personaje.
-John Malkovich nos dejó confusos. Comienza como un personaje autoritario, y en la siguiente escena actúa como otro personaje totalmente distinto. No se entiende nada.
-Patrick Dempsey está más que notable en su personaje.
Por último hago mención a la última escena de la película. Espero que os suene porque es una autoparodia de Armageddon. La tropa de Duhammel sale a cámara lenta bajo la niebla, exactamente igual que los astronautas, mientras Shia corre hacia su novia, exactamente igual que Affleck con Liv Tyler. Posteriormente la abraza y es felicitado exactamente en la misma postura. Claramente Bay nos hace un guiño a su otra obra maestra.
Atentos al Spoiler. Escena robada a La Isla.
Antes de todo, tengo que mencionar la BSO de Steve Jablonsky. Es evidente que no se nominará a los oscars por la política que allí existe contra estas películas. La BSO entra en el momento y al nivel exacto. La película no sería nada sin esa música épica que refleja cada instante a la perfección. El señor Jablonsky es alumno del gran Hans Zimmer y eso se nota en dos nuevas pistas muy similares a Origen y El caballero oscuro.
En cuanto a la película en sí, el guión va cogido por los hilos, de una forma curiosa mezclando la carrera espacial y el propio caso Watergate. No cabe duda de que la imaginación de los guionistas no tiene límites aunque resulte absurda.
Todo este follón da paso a dos horas y media, tal vez algo pesadas. Aquí sí tienen claro lo que hay que hacer, que es ni más ni menos que culminar toda la trilogía en esa espectacular hora y cuarto.
El apocalipsis se cierne sobre el mundo y Bay lo sabe. Rescata una heroicidad yanqui propia de Armageddon. Si un decepticon (malos) se sienta sobre Lincoln, ahí están los autobots (buenos) para luchar cual Thomas Jefferson por la independencia. Audiovisualmente sublime, emocionante y épica.
Bay muestra su talento puro en esa última hora, con un despliegue de planos y manejo de la cámara mágico. El espectador es un personaje más que lo vive en primera persona. En eso hay que admitir que el señor Bay es genio y figura.
No hay ninguna escena sin sus señas de identidad. Machismo constante en las escenas con Rosie, banderas americanas, discursos épicos a la libertad, contrapicados de 360º y esas escenas que adoro jugando con el sol al atardecer en plena cámara con una neblina que aporta mucha sensibilidad para enganchar al público.
Datos de interés a destacar:
-Rosie Huntington-Withley está horrible. Se trata de una modelo de Victoria Secret con unos labios más grandes que su cara, que ni seduce ni actúa. Un burdo remplazo a Megan Fox, que al menos te transmitía un personaje.
-John Malkovich nos dejó confusos. Comienza como un personaje autoritario, y en la siguiente escena actúa como otro personaje totalmente distinto. No se entiende nada.
-Patrick Dempsey está más que notable en su personaje.
Por último hago mención a la última escena de la película. Espero que os suene porque es una autoparodia de Armageddon. La tropa de Duhammel sale a cámara lenta bajo la niebla, exactamente igual que los astronautas, mientras Shia corre hacia su novia, exactamente igual que Affleck con Liv Tyler. Posteriormente la abraza y es felicitado exactamente en la misma postura. Claramente Bay nos hace un guiño a su otra obra maestra.
Atentos al Spoiler. Escena robada a La Isla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ATENTOS: Apuntaos un dato curioso que percibí. En la primera película pillaron a Bay colando una escena de su Pearl Harbor mostrando un portaviones. De ese modo se ahorraba rodarla.
Aquí vuelve a la carga con una escena de La Isla. Concretamente durante la persecución por la autovía en la que un Decepticon coge a Tuturro y lo lanza por los aires. En un momento dado salen coches dando vueltas de campana. Una de esas vueltas a cámara lenta es de La Isla, que sale en su propio trailer.
Aquí vuelve a la carga con una escena de La Isla. Concretamente durante la persecución por la autovía en la que un Decepticon coge a Tuturro y lo lanza por los aires. En un momento dado salen coches dando vueltas de campana. Una de esas vueltas a cámara lenta es de La Isla, que sale en su propio trailer.

5,3
10.476
4
28 de octubre de 2013
28 de octubre de 2013
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía un año que no escribía una crítica, cuando antes era muy asiduo a hacerlo.
Esta película me ha forzado a retomar este papel, que suelo ejercer con películas que me gustan mucho. Este no es el caso...
Menuda decepción de película que llevaba esperando mucho tiempo por tres razones:
-Argumento gángster
-Robert De Niro como Gángster
-Dianna Agron (soy muy fan de la chica Glee)
Pues nada de nada. Sólo hay que ver el trailer, y se habrá disfrutado lo mismo que con la cine, que francamente parece un relleno del avance.
Luc Besson (director de 'El quinto elemento' <TOP 10>) dirige esta infumable historia que no va de nada.
"Gángster retirado con De Niro", esa sinópsis era mucho más aprovechable. Una familia que se va a vivir a Francia, y por lo que vemos, le cuesta adaptarse. No pintaba mal del todo.
El problema es que la película no ahonda en esos aspectos, como no profundiza en casi nada.
Trata una serie de gags sueltos, perfectos para montar un trailer apetitoso, con algunos momentos preparados para el lucimiento de De Niro al que le queda tremenamente corta esta película, que ni siquiera debería estrenarse en cines (visto que hay otras mucho mejores que salen directamente a DVD).
Pfeiffer lo intenta, sí. El chico también tiene un papel más aprovechable, se le ven dotes de actor. Y a la pobre Dianna Agron, que le dejan un papel (no sé si es dramático o cómico) totalmente prescindible.
Es increíble la promoción mundial que ha tenido esta cinta, con el reparto volando desde un país a otro, para darle caché a esto... Una serie de escenas desconexas, que a veces pretenden ser serias como 'El Padrino' o 'Uno de los nuestros', ofreciéndonos sin querer casi una casi parodia, de no ser porque los actores no se ríen, ni yo tampoco.
Nada recomendable. Una película que nunca debió hacer perder el tiempo a un gran reparto con mejores papeles que hacer, y a mí, con otras muchas joyas del cine que ver.
Esta película me ha forzado a retomar este papel, que suelo ejercer con películas que me gustan mucho. Este no es el caso...
Menuda decepción de película que llevaba esperando mucho tiempo por tres razones:
-Argumento gángster
-Robert De Niro como Gángster
-Dianna Agron (soy muy fan de la chica Glee)
Pues nada de nada. Sólo hay que ver el trailer, y se habrá disfrutado lo mismo que con la cine, que francamente parece un relleno del avance.
Luc Besson (director de 'El quinto elemento' <TOP 10>) dirige esta infumable historia que no va de nada.
"Gángster retirado con De Niro", esa sinópsis era mucho más aprovechable. Una familia que se va a vivir a Francia, y por lo que vemos, le cuesta adaptarse. No pintaba mal del todo.
El problema es que la película no ahonda en esos aspectos, como no profundiza en casi nada.
Trata una serie de gags sueltos, perfectos para montar un trailer apetitoso, con algunos momentos preparados para el lucimiento de De Niro al que le queda tremenamente corta esta película, que ni siquiera debería estrenarse en cines (visto que hay otras mucho mejores que salen directamente a DVD).
Pfeiffer lo intenta, sí. El chico también tiene un papel más aprovechable, se le ven dotes de actor. Y a la pobre Dianna Agron, que le dejan un papel (no sé si es dramático o cómico) totalmente prescindible.
Es increíble la promoción mundial que ha tenido esta cinta, con el reparto volando desde un país a otro, para darle caché a esto... Una serie de escenas desconexas, que a veces pretenden ser serias como 'El Padrino' o 'Uno de los nuestros', ofreciéndonos sin querer casi una casi parodia, de no ser porque los actores no se ríen, ni yo tampoco.
Nada recomendable. Una película que nunca debió hacer perder el tiempo a un gran reparto con mejores papeles que hacer, y a mí, con otras muchas joyas del cine que ver.

5,4
16.418
7
13 de marzo de 2009
13 de marzo de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser una gran película de intriga y suspense, es además una película que cuenta con numerosos giros y llega casi hasta burlarse del espectador.
Es dificil llegar a sorprender con tantos giros, ya que visto uno te esperas cualquier cosa.
Aún así te engañan muy bien y te dejan un gran sabor de boca con un gran final.
Grandes actuaciones de dos chicas que participaron en varios trhillers durante estos años (Scream, Un San valentín de muerte) y que saben bien como llevar el tema.
Bill Murray está muy bien en su papel secundario de abogado, y Matt Dillon te engaña de maravilla.
Muy recomendable.
Es dificil llegar a sorprender con tantos giros, ya que visto uno te esperas cualquier cosa.
Aún así te engañan muy bien y te dejan un gran sabor de boca con un gran final.
Grandes actuaciones de dos chicas que participaron en varios trhillers durante estos años (Scream, Un San valentín de muerte) y que saben bien como llevar el tema.
Bill Murray está muy bien en su papel secundario de abogado, y Matt Dillon te engaña de maravilla.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando te ha sorprendido el primer giro (todo era un montaje), el segundo (Kevin Bacon es malo) ya te lo esperas. Y cuando crees que acaba todo así, hay otro dos giros más en la trama que te dejan boqueabierto (Neve Campbell sigue viva y está aliada con Bill Murray)
Más sobre villa_89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here