You must be a loged user to know your affinity with Rokugan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

8,2
2.809
8
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil dejarse llevar por el entusiasmo y correr a escribir una crítica después de ver media hora y atizarle un 10 a este documental, como si fuera una obra comparable a El Padrino o Apocalypse Now. Válgame dios, vaya blasfemia. No será mi caso, en absoluto.
Por muy estupendos y brillantes que sean Los Escarabajos (The Beatles), que lo son - sin duda, uno de los mejores grupos de la historia - todo lo bueno cansa, y se aprecia mejor en su justa medida. Esto es como el todo incluído de los hoteles caribeños: al cabo de una semana de ponerte como un ceporro, el entusiasmo inicial se desvanece a marchas forzadas.
Y es que son aprox. 8 horas, y el material, por muy inédito que sea, se hace laaaaaaargo y repetitivo. Que sí, que es fabuloso ver como interactúan, bromean, improvisan...el ayudante llevando material de aquí para acá, los ejecutivos pululando, etc ect...pero después de verlos durante horas ya aburre y es más de lo mismo. Hay momentos fabulosos, ayuda a comprender mejor la intra-historia del grupo, pero esto era perfectamente conseguible con un metraje de 3-4 horas en total.
En definitiva, un documental interesante con momentos estelares, pero tremendamente excesivo y hasta aburrido especialmente en su parte central, y que hubiera sido muchísimo más efectivo con la mitad de metraje. Desafío a cualquier espectador a ver los 3 capítulos seguidos sin mirar ni una sola vez el móvil. No ha sido mi caso, y mira que me encanta cuando una serie me absorbe completamente. Le dejo un 8 por algunos momentazos y por la maravillosa música, pero si no fueran los Beatles le habría puesto un 7.
PS) Aprovecho mi crítica para declarar públicamente mi aversión a ese apéndice omnipresente y pegajoso llamado Yoko Ono. No me extraña que algunos acabasen hasta las narices de ella.
PS2) Edito a modo de aclaración. Escarabajo = Beetle. "Beatle" es un juego de palabras:
Depués de terminar el instituto, la banda decide cambiar su nombre, inspirados en 'Buddy Holly & The Crickets', buscaban el nombre de un insecto que tuviera doble sentido. Al final eligieron 'Beatles', que hace referencia a los escarabajos ('beetle' en inglés) y la música beat.
Por muy estupendos y brillantes que sean Los Escarabajos (The Beatles), que lo son - sin duda, uno de los mejores grupos de la historia - todo lo bueno cansa, y se aprecia mejor en su justa medida. Esto es como el todo incluído de los hoteles caribeños: al cabo de una semana de ponerte como un ceporro, el entusiasmo inicial se desvanece a marchas forzadas.
Y es que son aprox. 8 horas, y el material, por muy inédito que sea, se hace laaaaaaargo y repetitivo. Que sí, que es fabuloso ver como interactúan, bromean, improvisan...el ayudante llevando material de aquí para acá, los ejecutivos pululando, etc ect...pero después de verlos durante horas ya aburre y es más de lo mismo. Hay momentos fabulosos, ayuda a comprender mejor la intra-historia del grupo, pero esto era perfectamente conseguible con un metraje de 3-4 horas en total.
En definitiva, un documental interesante con momentos estelares, pero tremendamente excesivo y hasta aburrido especialmente en su parte central, y que hubiera sido muchísimo más efectivo con la mitad de metraje. Desafío a cualquier espectador a ver los 3 capítulos seguidos sin mirar ni una sola vez el móvil. No ha sido mi caso, y mira que me encanta cuando una serie me absorbe completamente. Le dejo un 8 por algunos momentazos y por la maravillosa música, pero si no fueran los Beatles le habría puesto un 7.
PS) Aprovecho mi crítica para declarar públicamente mi aversión a ese apéndice omnipresente y pegajoso llamado Yoko Ono. No me extraña que algunos acabasen hasta las narices de ella.
PS2) Edito a modo de aclaración. Escarabajo = Beetle. "Beatle" es un juego de palabras:
Depués de terminar el instituto, la banda decide cambiar su nombre, inspirados en 'Buddy Holly & The Crickets', buscaban el nombre de un insecto que tuviera doble sentido. Al final eligieron 'Beatles', que hace referencia a los escarabajos ('beetle' en inglés) y la música beat.
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película destacable de corte lovecraftiano, con buena fotografía y ambientación en Nueva Inglaterra, y actuaciones francamente meritorias.
La trama es un poco escasa y la confusión va in crescendo en la segunda mitad, donde las metáforas visuales no acaban de transmitir completamente el mensaje. No obstante, gracias a su limitada duración, resulta fácil llegar al final de la obra con sensación de haber visto una buen homenaje a la obra de HP Lovecraft.
Si eres un gran fan de este tipo de literatura, como yo, te resultará agradable e interesante de ver.
La trama es un poco escasa y la confusión va in crescendo en la segunda mitad, donde las metáforas visuales no acaban de transmitir completamente el mensaje. No obstante, gracias a su limitada duración, resulta fácil llegar al final de la obra con sensación de haber visto una buen homenaje a la obra de HP Lovecraft.
Si eres un gran fan de este tipo de literatura, como yo, te resultará agradable e interesante de ver.
Serie

7,6
24
8
17 de febrero de 2025
17 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me encantó la historia del Conde de Montecristo, una de esas grandes novelas atemporales que lo tiene todo: amor, traición, intriga, venganza, redención. Esta versión en formato de serie de 8 capítulos me ha parecido estupenda y bastante fiel a la novela, aunque en su conclusión se tome algunas libertades respecto a la obra original de Dumas.
Su mayor extensión en comparación a otras versiones (sin ir más lejos, el remake en formato película de 3 horas del mismo año 2024) permite una cocción a fuego lento, reposada y progresiva, que yo personalmente he disfrutado enormemente. Me ha atrapado desde el principio, y a pesar de conocerme perfectamente la historia, no la he podido dejar de verla hasta su conclusión.
Visualmente resulta muy atractiva, con una ambientación y vestuario magníficos a la par que realistas y fieles a la época, y bastante menos estrafalarios que en otras versiones más "exóticas". La actuación del protagonista, Sam Claflin, me ha parecido impecable. Su evolución, desde un joven inocente y romántico a un hombre frío y manipulador, resulta convincente y siempre comedida. Como ya he dicho, se desarrolla a fuego lento.
Es una auténtica pena que esta serie francesa haya pasado sin pena ni gloria, con la mala suerte de coincidir en su año de estreno con la película protagonizada por Pierre Niney, de notable éxito y nominada a varios premios europeos. Película que también disfruté, pero que me resultó en cambio demasiado sobreactuada y recargada especialmente en comparación a esta versión seriada, que a mí personalmente me ha gustado incluso más.
En conclusión, una serie estupenda para fans de la novela que merece mucho la pena revisitar.
Su mayor extensión en comparación a otras versiones (sin ir más lejos, el remake en formato película de 3 horas del mismo año 2024) permite una cocción a fuego lento, reposada y progresiva, que yo personalmente he disfrutado enormemente. Me ha atrapado desde el principio, y a pesar de conocerme perfectamente la historia, no la he podido dejar de verla hasta su conclusión.
Visualmente resulta muy atractiva, con una ambientación y vestuario magníficos a la par que realistas y fieles a la época, y bastante menos estrafalarios que en otras versiones más "exóticas". La actuación del protagonista, Sam Claflin, me ha parecido impecable. Su evolución, desde un joven inocente y romántico a un hombre frío y manipulador, resulta convincente y siempre comedida. Como ya he dicho, se desarrolla a fuego lento.
Es una auténtica pena que esta serie francesa haya pasado sin pena ni gloria, con la mala suerte de coincidir en su año de estreno con la película protagonizada por Pierre Niney, de notable éxito y nominada a varios premios europeos. Película que también disfruté, pero que me resultó en cambio demasiado sobreactuada y recargada especialmente en comparación a esta versión seriada, que a mí personalmente me ha gustado incluso más.
En conclusión, una serie estupenda para fans de la novela que merece mucho la pena revisitar.

5,4
9.315
4
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que la mayoría de las películas de acción actuales son basura, sin paliativos. Los guionistas buenos brillan por su ausencia, y los diálogos están hechos con plantilla a base de estereotipos planos y mediocres. Pero bueno, uno sabe a lo que se atiene con este género. Por eso ya lo único que le pido a una película de este tipo es que al menos sea entretenida y no me aburra, aunque sea una soberana gilipollez.
Pues en este caso, ni eso. Resulta realmente patético leer las críticas de los medios especializados. Aclaro: no especializados en calidad cinemátográfica, no. Especializados en lamerles el culo a los estudios con falsas reviews positivas para al menos conseguir que unos cuantos canelos caigan en la taquilla las primeras semanas, al igual que los trolls de pago que inflan las notas en IMBD de los estrenos, hasta que la masa crítica de espectadores deja su voto y pone las cosas en su sitio.
Charlize Theron, qué coño estás haciendo? Seguir los pasos de Bruce Willis, Nicolas Cage, John Cusack y demás retahíla de actores que en su día fueron decentes, y ahora dedican sus días a cobrar por hacer basura tras basura en piloto automático? Con lo buena atriz que tú eres, por qué te he visto ya varias veces haciendo el ridículo y desperdiciando tu talento de esta manera en este tipo de mierdas?
En fin, una película lamentable, estúpida y aburrida.
Pues en este caso, ni eso. Resulta realmente patético leer las críticas de los medios especializados. Aclaro: no especializados en calidad cinemátográfica, no. Especializados en lamerles el culo a los estudios con falsas reviews positivas para al menos conseguir que unos cuantos canelos caigan en la taquilla las primeras semanas, al igual que los trolls de pago que inflan las notas en IMBD de los estrenos, hasta que la masa crítica de espectadores deja su voto y pone las cosas en su sitio.
Charlize Theron, qué coño estás haciendo? Seguir los pasos de Bruce Willis, Nicolas Cage, John Cusack y demás retahíla de actores que en su día fueron decentes, y ahora dedican sus días a cobrar por hacer basura tras basura en piloto automático? Con lo buena atriz que tú eres, por qué te he visto ya varias veces haciendo el ridículo y desperdiciando tu talento de esta manera en este tipo de mierdas?
En fin, una película lamentable, estúpida y aburrida.
6
28 de julio de 2020
28 de julio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la nota en IMBD (que cada vez es más engañosa e inútil) me esperaba muchísimo más de esta serie documental. Desde luego el contenido no hace ningún mérito al título del documental. De ninguna manera se narra en detalle la historia de la ciencia ficción, si acaso se recorre, y de manera bastante superflua, la historia CINEMATOGRAFICA de la ciencia ficción, que es algo infinitamente más limitado que la ciencia ficción como género.
La cantidad de obras y autores imprescindibles que ni se mencionan en esta serie es enorme. Cualquier aficionado al género sabe perfectamente que la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de las grandes obras de ciencia ficción, son un pálido (y en muchos casos mediocre) reflejo de la obra literaria original. Así que pretender hablar del género a base de sus películas, me parece de partida un error de bulto. Cambie el título de su serie, Sr. Cameron, porque es engañoso.
Lo mejor del documental es que elenco de actores, directores y especialistas que interviene en el mismo es magnífico. Queda patente el gran nivel de convocatoria de Cameron en ese sentido.
Lo peor, es que los comentarios y reflexiones en su mayoría son bastante obvios y poco interesantes, no añaden prácticamente nada y al final me ha resultado aburrido. Un montón de clips de películas archi-conocidas con comentarios sobre las mismas. No sé si está dirigida a una generación más joven que la mía, pero no me ha descubierto ni una sola película que no conozca.
Conclusión: conversaciones facilonas de James Cameron con estrellas invitadas sobre la ciencia ficción en el cine. Ni es historia del género ni enseña gran cosa. Hay videos en Youtube y podcasts sobre el tema infinitamente más interesantes.
La cantidad de obras y autores imprescindibles que ni se mencionan en esta serie es enorme. Cualquier aficionado al género sabe perfectamente que la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de las grandes obras de ciencia ficción, son un pálido (y en muchos casos mediocre) reflejo de la obra literaria original. Así que pretender hablar del género a base de sus películas, me parece de partida un error de bulto. Cambie el título de su serie, Sr. Cameron, porque es engañoso.
Lo mejor del documental es que elenco de actores, directores y especialistas que interviene en el mismo es magnífico. Queda patente el gran nivel de convocatoria de Cameron en ese sentido.
Lo peor, es que los comentarios y reflexiones en su mayoría son bastante obvios y poco interesantes, no añaden prácticamente nada y al final me ha resultado aburrido. Un montón de clips de películas archi-conocidas con comentarios sobre las mismas. No sé si está dirigida a una generación más joven que la mía, pero no me ha descubierto ni una sola película que no conozca.
Conclusión: conversaciones facilonas de James Cameron con estrellas invitadas sobre la ciencia ficción en el cine. Ni es historia del género ni enseña gran cosa. Hay videos en Youtube y podcasts sobre el tema infinitamente más interesantes.
Más sobre Rokugan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here