Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
You must be a loged user to know your affinity with Sergio
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Braveheart es un canto a la belleza del cine. La belleza del cine son las interpretaciones sobresalientes. Son personajes bien caracterizados. Es un guión convenientemente estructurado que incremente el climax a medida transcurren las secuencias y el interés del espectador por lo que esta viendo. Un idilio entre los virginales paisajes naturales y una música que realza los sentimientos que se desbordan con las acciones de los protagonistas, es transmitir y apreciar valores y principios universales que todos hemos compartido alguna vez, o la capacidad del director de sobrepasar la pantalla de cine e impregnar al espectador que lo ve desde su butacón, a muchos siglos de distancia. Esa es la belleza del cine (auténtica magia). La posibilidad de que en dos horas y pico puedas rozar con las "yemas" de tu alma y sentimiento el valor, la amistad, la venganza, la pasión y la libertad. El brotar la emoción, quiero decir. Y Braveheart, la hace brotar.

Amor. Un sentimiento que inspira al protagonista sobretodo y antetodo lo que le rodea. Está en su enamorada, en su familia (ejecutada), en sus amigos (fidelidad), en el paradisíaco paisaje verde y gris y, como no, en la sensible composición de James Horner. Amor a su esposa, a su tierra y a sus principios. Amor a la vida. Es ese amor lo que impulsa a perderla.

Amistad. Sentimiento generado no sólo desde la cercanía (e incluso infancia de alguno de ellos) de los personajes sino desde sus principios. Son principios de libertad, esperanza, igualdad que todos comparten (camaradería). Son amigos, compañeros, idealistas, camaradas y también lo son en sufrimientos, injusticias y muerte.

Libertad. Valor fundamental. Esta película transmite "la libertad" como ideal -pues carecen de ella- o principio del pueblo de los personajes y, desde otro punto de vista, como la que emanan los paisajes que contemplamos. Es un país de campos verdes y prados expeditos. Un país que inspira libertad y transmite paz. Es la libertad esencia intrínseca de los horizontes que cubren el campo de batalla y la tierra de los poblados. Es la misma libertad que rodea a toda batalla en la película e incluso alcanza a la última ejecución y tortura, cuando brota de sus labios en su último suspiro.

Cuando hay una batalla existe el enfrentamiento de las dos interpretaciones de la libertad. La libertad como sentimiento (lo representa Willian y los seguidores) y la libertad como sometimiento (lo representa la nobleza-ingleses). Bruce, el futuro rey, tiene como conflicto vital el optar por una u otra interpretación más ello le atormenta. Y es por ello que nos identificamos en favor de la causa de los hombres que pretenden la libertad. Y es por ello que la libertad para Willian no proviene de la concesión Inglesa sino de la muerte. El culmen para cualquier drama romántico que se precie. Es una película, "romántica".
25 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta hacer comentarios de películas en las que nada tengo que destacar. La locura y la enfermedad mental es algo muy complejo y profundo para enseñarlo en personajes fuera de lugar, tópicos carentes de sentido y actores mediocres bajo una dirección contramano. No pierdan el tiempo pero, si su curiosidad les obliga, no digan que no se lo advertí.
18 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan descarada como previsible. Tan simpática y entretenida como repetitiva. Sonreirás si lo tomas con excepticismo y reirás si te relajas. Te da lo que promete, una tarde simpática y graciosa que nunca es despreciable en tiempos tan serios.
17 de enero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
De principio a final sugiere justamente lo contrario de lo que habrías afirmado. En medio comprendes porqué te equivocas y, conforme pasan los minutos, aprendes a entender el mensaje. La violencia que se desparrama en el metraje es sólo consecuencia de lo equivocado que estamos todos y los prejuicios que disparamos sin apuntar. Es decir, de la maldad que irradiamos a lo distinto por el hecho de serlo y del amor que devoramos por lo nuestro por el hecho de serlo.
31 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Infravalorada película de animación, inmerecida. De acción rápida, entretenida, impecables efectos técnicos, excepcional banda sonora, protagonistas simpáticos y bien personalizados. La recomiendo sin grandes pretensiones. Ahora que está tan manida la mala forma de empoderar a una mujer en las películas (inclinación que detesto, por cierto), esta cinta permite que entender por qué Mulan, Ripley o Marina -coprotagonista- son superheroínas a las que se puede llegar a admirar e imitar sin envilecer la historia de una película. Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para