Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 748
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrarme un producto de aventuras distópicas para adolescentes y me encuentro un producto adulto. Además, bastante entretenido. Aunque reconozco que es demasiado metraje, le sobra media hora de película.

Por supuesto que hay acción en el primer tercio del film, la consabida batalla de supervivencia entre los tributos. Está muy bien y entretiene;pero ya en el prólogo se perfila un personaje interesante, desgarrado por la necesidad, superviviente de la vida, frío pero con un lado noble.

En los dos tercios siguientes del film la acción deja lugar a la descripción de la caída en la oscuridad de Snow. Como si fuera un Darth Vader bohemio, asistimos a su transformación: de animal político con inquietudes sociales a depredador.
Se hace de forma efectista pero adulta. Poco a poco: malentendidos, decisiones precipitadas y otras muy meditadas presentan a un personaje que ya no está en el equilibrio entre el bien y el mal. Se decanta, por lo menos de momento, hacia la búsqueda de poder y reconocimiento (¿habrá encontrado el Anillo del Poder en el bosque? Je, je) Vende y traiciona... ¿a quién haga falta? Dispuesto a pasar por encima de todo, ¿también del único amor que ha encontrado? Aunque pueda sonar folletinesco, la brillantísima actuación de Blyth hace que adquiera toques de tragedia griega. De nuevo asistimos a la pelea entre el amor y el tópico del "beatus ille" por un lado y el ansia incansable de poder junto con la necesidad de satisfacer el ego por el otro.

El carismático Dinklage y el guión serio y trágico te llevan en varios momentos a pensar que estás en un "Juego de tronos" distópico. Aparte del guiño a la serie basada en los libros de George RR Martin con la frase "Los Snow siempre caen de pie" buscando una analogía con "Los Lannister siempre pagan sus deudas", de "Juego de Tronos".

La única que me cansa por su abundancia de números musicales es Zegler, actúa bien pero no te enamora, no llega al nivel de Blyth. Canta fabulosamente, eso sí, pero es que esto no es un musical.

Estupendísimo guión y muy bien desarrollado, brutal en muchas ocasiones. Y no necesariamente por la violencia explícita sino por lo devastador de las decisiones y consecuencias que éstas tienen.

La dirección es buena pero creo que le falta un poco de magia, demasiado formal.

Lo dicho, una película que gusta al adulto y que, al parecer por las caras de los fans, deja algo fríos a los adolescentes incondicionales de la saga.
10 de octubre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísimo film de intriga y terror sicológico con una buenísima historia, un desarrollo interesante con varias sorpresas y un final inesperado que voltea todo lo que crees estar viendo.

Los secundarios son muy interesantes y le dan peso a la historia, nada sobra y nada falta en este film.
Los decorados expresionistas con sus líneas quebradas, rotas, sus espirales, incluso la rotulación de los carteles alemanes, la vestimenta y maquillaje... ¡ya son leyenda del cine!
Contribuyen a la atmósfera de pesadilla y de locura que impregna toda la película desde el arranque con la conversación sobre los espíritus.

Facilita la comprensión del inesperado final los colores con los que se tintan las escenas iniciales, finales y el desarrollo del flashback en la historia.

Estupenda expresividad la de todo el elenco. Hablar sin decir ni una palabra, gracias a los gestos y al lenguaje corporal.

Una dirección muy pasional y que realza los sentimientos como contraposición a la locura de la ciencia. Como decía Goya, el genio aragonés: "Los sueños de la razón producen monstruos". A él también le habría encantado esta obra maestra
15 de junio de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente ¡y entretenido! (pese a lo largo de su metraje) film de aventuras.
La primera hora está presentando la pobreza y la miseria en la que viven en un pequeño pueblo de hispanoamérica. Es interesante ver los recursos que presenta Clouzot para transmitir la impotencia, el tedio, la derrota y la desidia total. Igualmente describe con realismo, crueldad y sin moralina la tremenda pobreza de la gente.

Después llega la acción, buena intriga, tensión, aventura, dificultades, compañerismo y mucha decisión. Es la parte más entretenida aunque en cuestión de cine de calidad, tal vez la primera parte sea mejor. ¿Por qué? Por sus encuadres, sus tomas, los movimientos de las cámaras y la presentación de los personajes. Muy bien presentados y descritos.
El blanco y negro le va muy bien a la historia, destaca la impotencia de los protagonistas en muchas imágenes y su miedo constante a explotar con la nitroglicerina.

Los personajes están genialmente retratados, hay infinidad de matices que les definen y las relaciones que se establecen entre ellos son muy interesantes. Se podría hacer un estudio sociológico con la genial descripción del microcosmos que hace Clouzot. Presentando en cada personaje diferentes formas de enfrentarse a la vida. Al final esta gentuza formada por canallas franceses te acaba cayendo bien, aunque sean una auténtica panda de miserables.

Las interpretaciones son soberbias: desde los protagonistas hasta los secundarios. ¡Vaya plantel de actorazos!

El director, soberbio. Te sumerge en la América profunda, te hace pasar calor con ellos, desesperarte con ellos y contener el aliento con cada imprevisto en el camino. Todo ello con toques pesimistas, filosóficos.

Una grandísima película que demuestra que la calidad, la estética y el entretenimiento pueden hacer un maridaje perfecto.
28 de agosto de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido thriller sobre un hallazgo fortuito de dinero y las devastadoras consecuencias que tiene en una pequeña comunidad rural en EE.UU.

Muy bien ambientada y con una fotografía buena que, en varios momentos, pasa a muy buena. La ubicua presencia de los cuervos (símbolo de mal agüero, rastreros...) te prepara para lo que vas a ver.
Recuerda a Fargo tanto por la ubicación (invierno en la América rural) como por el argumento (sucesión de miserias, debilidades y estupidez con fatales consecuencias) y el desarrollo (muertes estúpidas, tiroteos, ambición).

Billy Bob-Thornton está soberbio. Casi irreconocible pero con una mirada y una actuación arrasadoramente convincente. Los demás, a años-luz de él, también están bien.

Buena dirección, que consigue tenerte en un puño y llevarte a todos los lugares con desasosiego. El ritmo desquiciante de los acontecimientos se relaja muy poco en los cambios de escena. Si un tiroteo ha terminado, continua el estrés con una conversación enervante en el matrimonio.

Guión interesante y con buenos (e inesperados) giros en su parte final. Cine inteligente y de calidad.
20 de junio de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película con espectaculares ubicaciones en Venecia, un vestuario fastuoso, una música elegante y genial, un Al Pacino que está de Oscar y un respeto absoluto a la obra de Shakespeare.

Fantástica fotografía. No por la originalidad de las composiciones sino por el festín para los sentidos que suponen las localizaciones en Venecia, el rigor en el espectacular vestuario, los colores de cielos y atardeceres y la increíble luz en los palacios.

Guión, un éxito seguro. ¿Por qué? Porque respeta escrupulosamente el texto de Shakespeare. Ni quita ni pone. Si algo ya es perfecto, ¿para qué tocarlo?
Diálogos legendarios, hondos, humanos, inteligentes y brillantes.

Dirección, brillante. Entretenida, viva, con llama, apasionada pero elegante. El director mima cada escena de la obra. A la hora de pasar de una escena a otra se nota mucho la influencia teatral. Las transiciones son abruptas. Es el único "pero" que se le podría poner.

Actorazo y actores. Al Pacino lo borda hasta el Parnaso en su papel de Shylock. Está de Oscar. Su mirada, sus gestos, pasa de la desolación a la miseria, luego regresa con la ira, se va en la vergüenza y le vuelves a ver aparecer con la venganza. Alucinante.
Jeremy Irons, también está muy bien. Otro actor de raza pero él en un papel secundario. Arrebatadoramente creíble.
Los demás están muy bien pero, de entre ellos, sólo destacaría a Collins.

Una delicia de película por lo elegante de su decorado y vestuario, su música exquisita, el papelazo de Al Pacino, lo profundo de su trama y el brío de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Produce cierto malestar la actitud antisemita de toda la obra. A día de hoy sería impensable escribir una obra como esta. La corrección política lo censuraría enseguida, es verdad. Pero, lo cierto, es que Shylock, aún siendo un usurero y estando enfermo de ira, acaba siendo humillado y ridiculizado de una forma revanchista y babosa. No por sus hechos propios sino por su condición de judío. Tanto por el estamento judicial como por el populacho. Da un poco de vergüenza ajena ver como pocas cosas del juicio se basan en sus actos sino que todo son clichés sobre los judíos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para