Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cinefalos
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de febrero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por uno de los realizadores mas importantes de hoy en día en el cine de acción, Antoine Fuqua (The equalizer, Shooter, Training Day) y protagonizada por uno de los mejores, Denzel Washington (The equalizer, Man On Fire). Acompañados por Chris Pratt (Guardians of the Galaxy, Jurassic World), Ethan Hawke (The Purgue, Training Day), Vincent D’Onofrio (Escape Plan, Full Metal Jacket) y Peter Sarsgaard (Experimenter).

A pesar de los palazos que se ha llevado por parte de la crítica, a mi me ha gustado. La película empieza fuerte y lo mejor de todo, sin lugar a dudas, son las escenas de acción. Con esa llegada inicial al pueblo por los magníficos y la masacre producida al final, que no mueren más personas, porque no se puede. Tiros, tiros y más tiros.

La gente se queja de que no hay un mejor desarrollo de personajes, que la trama no hay por donde cogerla. Mirad, la película de por si, ya es larga, con 2 horas y 15 minutos de duración y aún así, sabiendo con lo que le gusta al director la sangre, me extraña que en esta salga tan poca en ciertas escenas, para llegar a más publico en las salas de cine. Si nos paramos a explicar más las cosas, la duración aumentaría considerablemente y aunque esté llena de tópicos, también hay alguna sorpresa.

Los protagonistas mencionados anteriormente están perfectos y los demás cumplen correctamente, que mediante de breves presentaciones los vamos conociendo con chiste incluido. La música de James Horner es buena, hay un par de momentos que parece que va sonar la original, pero hasta los créditos no lo hace.

Remake por encima de la media, que sin ser inolvidable, nos hará pasar un fantástico rato riéndonos y disfrutando de sus ensaladas de tiros.

https://cinefalos.com/2016/10/05/the-magnificient-seven-critica/
19 de abril de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman abandona al personaje que lo catapultó a la fama y que ha interpretado a lo largo de dos décadas, apareciendo en un total de nueve películas. Siempre con más luces que sombras y destacando más allá de la calidad de la peli en particular.

Pero faltaba Logan, faltaba esa película que estuviese a la altura del personaje o incluso por encima. Para hacerlo era necesario olvidarse de universos cinematográficos y demás perdidas de tiempo y centrarse en contar una historia levemente al margen de esa gran mercadotecnia, aprovechando que conocemos al personaje al mismo tiempo que añade cambios en favor del dramatismo. Gracias a eso James Mangold (3:10 to Yuma, Girl Interrupted) consigue presentar un film con un tono a medio camino entre un western y Mad Max que trata temas tan actuales y notorios como la inmigración y la persecución de aquellos que son diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por el mismo motivo también es más accesible, pese a su calificación R, ya que puede disfrutarse conociendo el universo X-Men (siendo un friki) pero también permite verla sin necesidad de ser un fan y sin tener que llevar la cuenta de todas las pelis anteriores ya que, para los que no lo sepáis, transcurre en una linea de tiempo diferente a la que estamos habituados (dentro del batiburrillo que es la saga mutante).

La premisa no es nada enrevesada pero funciona a la perfección. Logan convive escondido con dos de los últimos mutantes que quedan hasta que aparece una niña que les embarcará en un viaje para cruzar la frontera.

Pero para mí, lo que hace destacable a Logan es que la peli no sirve para expandir un universo o contar una gran trama de ciencia-ficción, sino que dedica su metraje a mostrar un personaje atormentado que no para de exhalar su último aliento, cada vez con un poquito más de esperanza hacia el futuro. Un futuro que no es el suyo.

Los personajes son el punto fuerte de este film, bueno en realidad es la violencia y acción, pero los personajes hacen que se sostenga ya que todo sale de ellos. El mismo motivo que hace que el profesor Charles Xavier sea gracioso es lo que le hace triste y violento, ya que es un viejo senil que nos divierte con sus locuras y maneras pero también nos entristece por la facilidad con la que empatizamos con alguien en su situación.

Lo mismo pasa con Logan o X-23. Es guay porque es una máquina de matar, pero es triste porque la han convertido en una máquina matar. Incluso Caliban, interpretado por Stephen Merchant (Gnomeo and Juliet, Burke and Hare), resulta interesante.

Pero si esto os la pela y solo queréis sangre y demases no hay problema, Logan tiene persecuciones en coche con trenes oportunos, enfrentamientos épicos, cuchilladas dolorosas en todas las partes del cuerpo y X-23, la niña, que es incluso mejor de lo que podíamos esperar. Destacando por encima de todo, la escena en que Lobezno mata lentamente todo lo que pilla a su paso mientras Xavier tiene un ataque.

Si que los malos son los tontos de turno y creo que se les podría haber ocurrido algo mejor que el clon rarito de Lobezno, aunque cumple su función. Pero si el protagonista funciona la historia avanza sin pesadez, y a mí, me vale.

Seguramente no hay nada en Logan que no hayamos visto antes pero, dentro de su “género”, consigue tener las dosis necesarias de acción y corazón para ser una de las mejores películas de superhéroes hasta la fecha.
15 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida película de aventuras donde el reparto está bien pero aquí el protagonista de la función es Kong. De los humanos, los personajes con más historia a sus espaldas son Samuel L. Jackson (The Hateful Eight, xXx: Return of Xander Cage), John Goodman (10 Cloverfield Lane, Argo) y John C. Reilly (Guardians of the Galaxy, Step Brothers), a los demás falta desarrollarlos más, algunos están de adorno y otros les falta mas desarrollo como a Tom Hiddleston (The Avengers, High-Rise), Brie Larson (21 Jump Street, Room) o Toby Kebell (A Monster Calls, Warcraft: The Beginning), tendrían que haber ampliado más la duración para definirlos más.

Kong tiene mas variedad de enemigos y algunos hubiera estado bien que duraran mas tiempo en pantalla, pero los antagonistas al fin y al cabo se parecen mucho a los dinosaurios por mucho de intentar innovar en ese aspecto. Eso si, los monstruos son gigantescos y el film gana puntos al haber quitado todo el tema romántico entre Kong y la chica o la visita a Nueva York que lastren el ritmo de la historia. Aquí hemos venido a ver al Rey repartir. ¡Y vaya si reparte!

Mucha acción y bastante humor, aunque aveces hay algún momento bochornoso, que no acaba de encajar con toda las historia que se está contando. La película sabe crear la tensión muy bien, sabiendo que vamos a ir a visitar un nuevo lugar que no se ha visto antes y no sabemos que nos vamos a encontrar.

Un espectáculo visual tremendo, las múltiples peleas que tiene Kong en la película son una autentica gozada, ya sea contra los monstruos o contra los humanos (Y va un grupo bastante de personas), aparte que es la más violenta de todas las que han hecho hasta el momento.

Los planos elegidos para las peleas son fabulosos, al igual que el diseño de algunos enemigos de Kong o los excelentes efectos especiales. Todo ello acompañado por una muy buena elección musical de la época.

En conclusión, un King Kong brutal, grande como un rascacielos, el mejor que he visto hasta la fecha y mucho mejor que Godzilla (2014). Serie B muy entretenida, con mucho dinero. Muy disfrutable en el cine y atentos porque hay escena post-créditos.
13 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 18 de Marzo Netflix nos entregó la esperada segunda temporada íntegra de Daredevil, una de las revelaciones del año 2015 . Todos nos preguntábamos si podría aguantar las expectativas de la anterior y consolidarse como la mejor serie de superhéroes (con el permiso de su serie gemela, Jessica Jones). Y lo ha conseguido.

https://cinefalos.com/2016/04/17/daredevil-temporada-2/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada de Daredevil conserva el tono y la acción de la primera y además hace avanzar los personajes creándoles nuevos dilemas y situaciones. Vemos como el grupo formado por Matt, Foggy y Karen se va quebrando cuando la cantidad de amenazas que acechan Hell’s Kitchen es cada vez superior y se añaden tramas y personajes al universo cinematográfico de Marvel.

Los primeros cuatro capítulos son la introducción al personaje Frank Castle, alias The Punisher, interpretado por Jon Bernthal y son de lo mejorcito de la temporada. Desde el hecho de que la mafia de la ciudad cree que está siendo atacada por un ejército hasta la escena del tejado con Red, Jon Bernthal (The Walking Dead, Fury, The Wolf of Wall Street) consigue crear un personaje que se posa encima de la linea que separa el bien y el mal, la locura de la lógica, siendo la contraparte a la opción que Daredevil tomó en la primera temporada. No matar.

Como hemos dicho, la acción sigue siendo espectacular, si pensábamos que la escena del pasillo era imposible de superar nos equivocábamos. Daredevil, cadena en mano, apunta con la pistola al primero de los matones que vienen a por él, sonríe, baja el arma, rompe el fluorescente con la cadena y que empiece la fiesta.

Pero pese a estar a la altura, esta segunda temporada es un poco más flojita que su predecesora si nos ponemos serios. Podríamos ver a Daredevil y a Elektra pegándose contra ninjas durante todo el día pero la verdad es que esta parte no es tan redonda como la primera temporada o como el arco argumental de The Punisher, por eso el capítulo de la prisión fue tan espectacular, no solo por ver como Frank Castle deja la cárcel medio vacía a base de romper huesos, sino también por la vuelta del enorme (en todos los sentidos) Wilson Fisk al que echábamos de menos y nos recordó quién manda.

Esta temporada no mejora la anterior, pero se mantiene, lo cuál ya es toda una hazaña. Y es sólo postureo, pero el traje nuevo mola mucho más.
13 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de American Crime Story finalizó ya en Abril y la verdad es que de entrada no me llamaba demasiado ya que nunca he sido muy fan de Cuba Gooding Jr (Jerry Maguire, Men of Honor) ni tampoco de este tipo de serie, que roza el documental.
Pero a esta producción de FX le ha ido bien así que, a la espera de que empezase The Walking Dead, decidí mirarla para daros mi opinión y recomendarosla (o no).
American Crime Story pretende, en cada temporada, contar un caso judicial controvertido de la historia de los Estados Unidos de América, siendo esta primera temporada el juicio a O.J Simpson, un exjugador de futbol americano de raza negra que fue acusado de matar a su mujer.

Como os he dicho, empecé esta serie como quien no quiere la cosa y esperando que me aburriese pero me encontré una ficción trabajadísima donde cada capítulo tiene su eje consiguiendo mantener la tensión y atención del espectador.
Normalmente cuando veo una serie así automáticamente me documento luego para ver que partes de la trama son verídicas y cuáles no. Y, al contrario que Narcos, esta es espectacularmente veraz, tanto los acontecimientos como el orden en el que se producen e incluso las interpretaciones, destacando la de Sarah Paulson que, si miráis imágenes de archivo, veréis que borda el papel de la fiscal Marcia Clark.

Una muy buena serie que consigue que vivas el sistema judicial estadounidense desde dentro y que nos deja con muchas ganas para la siguiente temporada que, sin ninguna duda, miraré.

https://cinefalos.com/2016/11/22/american-crime-story-the-people-vs-o-j-simpson/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para