You must be a loged user to know your affinity with Wolfwood
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,0
81
5
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable miniserie policíaca francesa la cual, sin destacar en ningún aspecto en especial, consigue su firme propósito de entretener. Es de esos títulos para ver un fin de semana si no hay nada mejor en la tele.
La protagonista, a quien pone rostro Marie Colomb (actriz nominada al Goya en As Bestas), hace una interpretación cumplidora en la piel de Léna, aunque el carácter de su personaje queda en entredicho en según qué momentos de la trama por conveniencias del guion. Los demás actores dentro de la jefatura y fuera de ella hacen interpretaciones en la media de este tipo de producciones, sin llegar a destacar ninguno por sus dotes dramáticas ni por su evolución a lo largo de la serie.
El principal elemento diferenciador (o el que pretende serlo) de este thriller es el hecho de que la protagonista sea la community manager de las redes sociales de la policía, viendo así una perspectiva distinta a otras que ya hemos presenciado en el género pero tristemente se queda a medio camino sin aprovechar al máximo este recurso. En el fondo es lo típico que hemos visto en los últimos tiempos: unos mensajes en pantalla, unas cuantas fotos compartidas y poco más.
La investigación en torno a los asesinatos, que apuntaba maneras, se vuelve en poco tiempo un tanto rutinaria, con exceso de diálogo en varios momentos que alargan los capítulos sin demasiado sentido, ralentizando el ritmo de una trama no tan compleja como pretende ser. Los motivos del psicópata llegado el clímax final no resultan sorprendentes y, para ser sincero, me dejó cierta sensación de frialdad.
Nota final: 5.
La protagonista, a quien pone rostro Marie Colomb (actriz nominada al Goya en As Bestas), hace una interpretación cumplidora en la piel de Léna, aunque el carácter de su personaje queda en entredicho en según qué momentos de la trama por conveniencias del guion. Los demás actores dentro de la jefatura y fuera de ella hacen interpretaciones en la media de este tipo de producciones, sin llegar a destacar ninguno por sus dotes dramáticas ni por su evolución a lo largo de la serie.
El principal elemento diferenciador (o el que pretende serlo) de este thriller es el hecho de que la protagonista sea la community manager de las redes sociales de la policía, viendo así una perspectiva distinta a otras que ya hemos presenciado en el género pero tristemente se queda a medio camino sin aprovechar al máximo este recurso. En el fondo es lo típico que hemos visto en los últimos tiempos: unos mensajes en pantalla, unas cuantas fotos compartidas y poco más.
La investigación en torno a los asesinatos, que apuntaba maneras, se vuelve en poco tiempo un tanto rutinaria, con exceso de diálogo en varios momentos que alargan los capítulos sin demasiado sentido, ralentizando el ritmo de una trama no tan compleja como pretende ser. Los motivos del psicópata llegado el clímax final no resultan sorprendentes y, para ser sincero, me dejó cierta sensación de frialdad.
Nota final: 5.

6,7
22.426
8
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga Deadpool y, en mi opinión, la mejor de las tres. Es cierto que le falta un guion más arriesgado (el tema del multiverso y los viajes en el tiempo empieza a estar demasiado trillado) y una mejor motivación de la villana para ser redonda, aunque sigue siendo un gran pasatiempo y un subidón de nivel en el UCM después de varios fiascos consecutivos.
El mercenario bocazas a.k.a. el "Jesucristo de Marvel" sigue deslumbrando con sus múltiples pullas, coñas y frases mordaces contra todo lo que se mueve: ya sea Disney, una compañía rival o una persona cualquiera que pase por ahí. A veces nos deja la sensación de excederse con su incansable labia, pero es una de las esencias del personaje y uno de los principales motivos que le han hecho triunfar. Buena culpa de ello la tiene Ryan Reynolds, indiscutiblemente perfecto para este papel donde da rienda suelta a su carisma, chispa y frescura con un humor no apto para todo el mundo.
Perfecto está también Hugh Jackman como Lobezno. Tras su despedida en Logan, a priori no íbamos a verlo más en pantalla en el papel que le dio fama mundial. Menos mal que no ha sido así. El actor australiano vuelve a lucirse de nuevo y demuestra que nadie lo podrá igualar como el mutante de las garras de adamantium favorito por el público. Una interpretación más rabiosa y vacilona en contra del toque crepuscular y hastiado que nos ofreció en la citada Logan, pero donde destaca la gran química que tiene con Reynolds, dejándonos momentazos en una extraña pareja que funciona con la precisión de un reloj suizo además de mostrarnos un par de buenas peleas entre ambos, con una selección musical perfecta que encaja de maravilla en cada momento.
Hay varios cameos que despertarán nuestra nostalgia y nos harán aplaudir como niños; algunos son previsibles y otros no tanto. Las escenas de acción están bien distribuidas a lo largo de la cinta, son sangrientas y divertidas como no podía ser de otra manera y demuestran que en Marvel también hay espacio para momentos cruentos o explícitos. Buen trabajo de Shawn Levy en la dirección de estas escenas y en la película en general.
Emma Corrin realiza una interpretación correcta como Cassandra Nova, pese a que no termina de cuajar del todo debido a que no dispone de los suficientes minutos e incluso uno al verla no siente que sea mala de verdad, como que la trama la fuerza a ello un poco porque sí (conveniencias del guion, imagino). Y su poder es demasiado descompensado con el del resto, por lo que tampoco hay una gran pelea final que ponga el broche al conjunto.
En conclusión, una buddy movie con antihéroes y superhéroes, entretenida y políticamente incorrecta que supone un balón de oxígeno para un estudio que estaba de capa caída debido a una serie de películas bastante flojas.
Nota final: 8,5.
El mercenario bocazas a.k.a. el "Jesucristo de Marvel" sigue deslumbrando con sus múltiples pullas, coñas y frases mordaces contra todo lo que se mueve: ya sea Disney, una compañía rival o una persona cualquiera que pase por ahí. A veces nos deja la sensación de excederse con su incansable labia, pero es una de las esencias del personaje y uno de los principales motivos que le han hecho triunfar. Buena culpa de ello la tiene Ryan Reynolds, indiscutiblemente perfecto para este papel donde da rienda suelta a su carisma, chispa y frescura con un humor no apto para todo el mundo.
Perfecto está también Hugh Jackman como Lobezno. Tras su despedida en Logan, a priori no íbamos a verlo más en pantalla en el papel que le dio fama mundial. Menos mal que no ha sido así. El actor australiano vuelve a lucirse de nuevo y demuestra que nadie lo podrá igualar como el mutante de las garras de adamantium favorito por el público. Una interpretación más rabiosa y vacilona en contra del toque crepuscular y hastiado que nos ofreció en la citada Logan, pero donde destaca la gran química que tiene con Reynolds, dejándonos momentazos en una extraña pareja que funciona con la precisión de un reloj suizo además de mostrarnos un par de buenas peleas entre ambos, con una selección musical perfecta que encaja de maravilla en cada momento.
Hay varios cameos que despertarán nuestra nostalgia y nos harán aplaudir como niños; algunos son previsibles y otros no tanto. Las escenas de acción están bien distribuidas a lo largo de la cinta, son sangrientas y divertidas como no podía ser de otra manera y demuestran que en Marvel también hay espacio para momentos cruentos o explícitos. Buen trabajo de Shawn Levy en la dirección de estas escenas y en la película en general.
Emma Corrin realiza una interpretación correcta como Cassandra Nova, pese a que no termina de cuajar del todo debido a que no dispone de los suficientes minutos e incluso uno al verla no siente que sea mala de verdad, como que la trama la fuerza a ello un poco porque sí (conveniencias del guion, imagino). Y su poder es demasiado descompensado con el del resto, por lo que tampoco hay una gran pelea final que ponga el broche al conjunto.
En conclusión, una buddy movie con antihéroes y superhéroes, entretenida y políticamente incorrecta que supone un balón de oxígeno para un estudio que estaba de capa caída debido a una serie de películas bastante flojas.
Nota final: 8,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chris Evans retomando su papel como Johnny Storm es un puntazo para los que esperaríamos verlo otra vez como el Capitán América.
Channing Tatum quizá se pasa de paródico como Gambito, aunque es un personaje que siempre me llamó la atención en los X-Men y ojalá salga más veces.
Y qué decir del gran Wesley Snipes, un gustazo ver al mítico Blade una vez más en pantalla con ese carisma innato. No sé cómo lo hará Mahershala Ali en la nueva versión que se estrenará el año que viene, pero tiene una tarea complicada por delante.
Channing Tatum quizá se pasa de paródico como Gambito, aunque es un personaje que siempre me llamó la atención en los X-Men y ojalá salga más veces.
Y qué decir del gran Wesley Snipes, un gustazo ver al mítico Blade una vez más en pantalla con ese carisma innato. No sé cómo lo hará Mahershala Ali en la nueva versión que se estrenará el año que viene, pero tiene una tarea complicada por delante.

7,7
34.658
8
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí a Denis Villeneuve hace ya varios años después de aquel fantástico thriller dramático con Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal: Prisioneros. Con el tiempo he ido viendo su filmografía, una de las más sólidas e interesantes que se puedan apreciar en los últimos tiempos pese a un estilo que no es del gusto de todos los públicos. Es un cineasta personal, reflexivo, de tempo lento y seguramente muchos espectadores no estarán de acuerdo con la duración (en ocasiones) excesiva de sus largometrajes. Pero si entras en su mundo y te dejas llevar por su narrativa, está claro que disfrutas de experiencias cinematográficas magníficas como la que nos ocupa.
La primera película de Dune me gustó en parte, aunque en el fondo sentí que faltaban cosas. Pese a no ser la ciencia ficción uno de mis géneros predilectos, reconozco que albergaba aspectos positivos y además establecía las bases de un proyecto que aspiraba a ser algo mucho más grande. Pues bien, tres años después, esto se cumple ―parcialmente― en una secuela que sube sus prestaciones en todos los campos. Como menciono en el título de la crítica, el desierto de Arrakis está cada vez más vivo, sintiendo con claridad las pulsaciones bajo la arena.
Dune 2 se beneficia entre muchas cosas de un elenco entregado a la causa, con un sinfín de actores reconocidos que lo dan todo a la hora de interpretar a sus personajes. El elenco en general está a un gran nivel, destacando a título personal a Timothée Chalamet como un Paul Atreides que empieza a convertirse en líder, a una Zendaya que expresa mucho a través de su mirada y, por supuesto, el villano principal de la función, un Austin Butler hipnótico. Su composición de un joven consentido, chulesco, sádico y agresivo es maravillosa; aúna esos rasgos con una facilidad pasmosa y se come la pantalla cada vez que entra en escena, convirtiéndose, bajo mi punto de vista, en el MVP de la cinta.
El guion establece mejor que su antecesora los derroteros por los que deben transitar los personajes, con las ansias de poder de unos y el amor por la tierra de otros. Algunos de ellos tal vez disponen de menos minutos para brillar como deberían, aunque si finalmente se realiza una tercera parte, puede que allí llegue la oportunidad que merecen para su completo desarrollo (me refiero a nombres como Florence Pugh, Christopher Walken, etc.).
El apartado técnico y de producción es una pasada, con unos efectos especiales de categoría (los gusanos del desierto parecen reales). La fotografía juega mucho con la luminosidad de las dunas, perfectamente plasmadas; así como la oscuridad en otras partes de la película, en especial cuando salen los Harkonnen en pantalla. Mención aparte la escena rodada en blanco y negro en el coliseo, de gran intensidad y belleza visual. La acción está bien rodada, a pesar de que me faltó un poco de chicha llegado el final, sentí que pudo ser todo aún más épico.
La banda sonora de Hans Zimmer, magistral una vez más. La facilidad que tiene el compositor alemán para transmitir emociones con sus partituras y transportarnos a otros mundos, haciéndonos partícipes de ellos con su música es algo al alcance de unos pocos maestros, entre los que se encuentra por méritos propios desde hace ya mucho tiempo.
Veremos lo que depara la presumible tercera parte. Si mantiene el nivel o incluso es capaz de superar a esta, estaremos ante una de las mejores trilogías del género sin duda alguna.
Nota final: 8,5.
La primera película de Dune me gustó en parte, aunque en el fondo sentí que faltaban cosas. Pese a no ser la ciencia ficción uno de mis géneros predilectos, reconozco que albergaba aspectos positivos y además establecía las bases de un proyecto que aspiraba a ser algo mucho más grande. Pues bien, tres años después, esto se cumple ―parcialmente― en una secuela que sube sus prestaciones en todos los campos. Como menciono en el título de la crítica, el desierto de Arrakis está cada vez más vivo, sintiendo con claridad las pulsaciones bajo la arena.
Dune 2 se beneficia entre muchas cosas de un elenco entregado a la causa, con un sinfín de actores reconocidos que lo dan todo a la hora de interpretar a sus personajes. El elenco en general está a un gran nivel, destacando a título personal a Timothée Chalamet como un Paul Atreides que empieza a convertirse en líder, a una Zendaya que expresa mucho a través de su mirada y, por supuesto, el villano principal de la función, un Austin Butler hipnótico. Su composición de un joven consentido, chulesco, sádico y agresivo es maravillosa; aúna esos rasgos con una facilidad pasmosa y se come la pantalla cada vez que entra en escena, convirtiéndose, bajo mi punto de vista, en el MVP de la cinta.
El guion establece mejor que su antecesora los derroteros por los que deben transitar los personajes, con las ansias de poder de unos y el amor por la tierra de otros. Algunos de ellos tal vez disponen de menos minutos para brillar como deberían, aunque si finalmente se realiza una tercera parte, puede que allí llegue la oportunidad que merecen para su completo desarrollo (me refiero a nombres como Florence Pugh, Christopher Walken, etc.).
El apartado técnico y de producción es una pasada, con unos efectos especiales de categoría (los gusanos del desierto parecen reales). La fotografía juega mucho con la luminosidad de las dunas, perfectamente plasmadas; así como la oscuridad en otras partes de la película, en especial cuando salen los Harkonnen en pantalla. Mención aparte la escena rodada en blanco y negro en el coliseo, de gran intensidad y belleza visual. La acción está bien rodada, a pesar de que me faltó un poco de chicha llegado el final, sentí que pudo ser todo aún más épico.
La banda sonora de Hans Zimmer, magistral una vez más. La facilidad que tiene el compositor alemán para transmitir emociones con sus partituras y transportarnos a otros mundos, haciéndonos partícipes de ellos con su música es algo al alcance de unos pocos maestros, entre los que se encuentra por méritos propios desde hace ya mucho tiempo.
Veremos lo que depara la presumible tercera parte. Si mantiene el nivel o incluso es capaz de superar a esta, estaremos ante una de las mejores trilogías del género sin duda alguna.
Nota final: 8,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un brevísimo cameo de Anya Taylor-Joy como la futura hermana de Paul. Espero que su participación en el futuro sea acorde a su enorme talento como actriz.

5,9
417
5
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas animadas de Batman las hay a patadas y con toda clase de argumentos, pero pocas con este estilo de animación tosco que parece evocarnos a otra época, dibujado a mano y bastante colorido al tratarse de la Navidad en Gotham. Una animación estrafalaria, aunque efectiva.
El protagonista principal es el hijo de Batman, Damian, quien resulta un tanto cargante por su hiperactividad y sus ganas de llamar la atención para convertirse en un superhéroe como su padre aunque al final te terminas acostumbrando a su energía. Alfred, la voz de la conciencia por excelencia, no dispone de demasiadas escenas, por lo que tampoco destaca en exceso. El propio Batman es más un secundario de lujo que eleva la película cuando hace acto de presencia, pero sus apariciones son reducidas para que sea Damian el que cargue con el peso de la trama.
En el bando de los villanos tenemos una variopinta reunión de personajes carismáticos, en la que como principal estrella de la función sobresale el Joker, que es quien aporta los momentos más cómicos con su locura innata a pesar de que su plan sea lo más simple del mundo. El resto, por desgracia y pese a ser conocidos dentro del universo DC, tampoco disponen de demasiados minutos para destacar o ser llamativos.
El humor empleado es por norma general bastante infantil, dirigido en esencia a los pequeños de la casa, salvo algún destello macarra que le sienta genial y el cual es una pena que no predomine a lo largo de la cinta. Quizá no sea una película para sacarnos carcajadas (no lo es), pero sí que puede sacarte alguna sonrisa con sus cameos o situaciones.
En conclusión, es una aventura navideña ligera que combina elementos del imaginario del caballero oscuro, Solo en casa y el Grinch. Todo eso mezclado en una coctelera nos da como resultado esta película.
Nota final: 5.
El protagonista principal es el hijo de Batman, Damian, quien resulta un tanto cargante por su hiperactividad y sus ganas de llamar la atención para convertirse en un superhéroe como su padre aunque al final te terminas acostumbrando a su energía. Alfred, la voz de la conciencia por excelencia, no dispone de demasiadas escenas, por lo que tampoco destaca en exceso. El propio Batman es más un secundario de lujo que eleva la película cuando hace acto de presencia, pero sus apariciones son reducidas para que sea Damian el que cargue con el peso de la trama.
En el bando de los villanos tenemos una variopinta reunión de personajes carismáticos, en la que como principal estrella de la función sobresale el Joker, que es quien aporta los momentos más cómicos con su locura innata a pesar de que su plan sea lo más simple del mundo. El resto, por desgracia y pese a ser conocidos dentro del universo DC, tampoco disponen de demasiados minutos para destacar o ser llamativos.
El humor empleado es por norma general bastante infantil, dirigido en esencia a los pequeños de la casa, salvo algún destello macarra que le sienta genial y el cual es una pena que no predomine a lo largo de la cinta. Quizá no sea una película para sacarnos carcajadas (no lo es), pero sí que puede sacarte alguna sonrisa con sus cameos o situaciones.
En conclusión, es una aventura navideña ligera que combina elementos del imaginario del caballero oscuro, Solo en casa y el Grinch. Todo eso mezclado en una coctelera nos da como resultado esta película.
Nota final: 5.
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía las mimbres para ser una película mejor de lo que resulta ofreciendo. Sin ir más lejos, la escena inicial en la que se retan entre Mozart y Chevalier es una buena muestra de ello. Por desgracia, no termina de explotar el conjunto. Y eso que la ambientación de la época y el vestuario están excelentemente representados y las interpretaciones del reparto son buenas, pero siento que el director no aprovecha al máximo sus piezas. Ni se exprime el tema racial; ni se vislumbra mucho de la diferencia entre las clases sociales francesas; ni tampoco el romance entre Joseph y Marie-Josephine está del todo trabajado. Deja una sensación un tanto fría pese a que es un drama con algún momento trágico.
El protagonista, Kelvin Harrison Jr., al cual solo había visto antes en un papel secundario en el biopic de Elvis, realiza una conseguida interpretación de ese joven galán y virtuoso del violín que, en el fondo, se siente incomprendido por culpa de su color de piel. Me quedé con ganas de ver algo más en pantalla a Samara Weaving, actriz carismática que me encanta desde que la descubrí en Noche de Bodas, y a Marton Csokas, quien impone en las pocas escenas que aparece con su mera presencia como marido dominante. Lucy Boynton interpreta a María Antonieta de un modo interesante, aunque sus apariciones son contadas a lo largo del film y eso impide que consiga destacar.
Para aquellos que sean aficionados a la música clásica, podrán disfrutar de varias partituras ejecutadas con maestría. Se nota el empeño del equipo por recrear bien estas escenas, rodadas con mucho mimo y con un buen trabajo de fotografía y sonido que permite deleitarse en las delicadas notas que interpretan. Esta es, sin duda, una de sus mayores bazas.
Nota final: 6,5.
El protagonista, Kelvin Harrison Jr., al cual solo había visto antes en un papel secundario en el biopic de Elvis, realiza una conseguida interpretación de ese joven galán y virtuoso del violín que, en el fondo, se siente incomprendido por culpa de su color de piel. Me quedé con ganas de ver algo más en pantalla a Samara Weaving, actriz carismática que me encanta desde que la descubrí en Noche de Bodas, y a Marton Csokas, quien impone en las pocas escenas que aparece con su mera presencia como marido dominante. Lucy Boynton interpreta a María Antonieta de un modo interesante, aunque sus apariciones son contadas a lo largo del film y eso impide que consiga destacar.
Para aquellos que sean aficionados a la música clásica, podrán disfrutar de varias partituras ejecutadas con maestría. Se nota el empeño del equipo por recrear bien estas escenas, rodadas con mucho mimo y con un buen trabajo de fotografía y sonido que permite deleitarse en las delicadas notas que interpretan. Esta es, sin duda, una de sus mayores bazas.
Nota final: 6,5.
Más sobre Wolfwood
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here