Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · CÓRDOBA
You must be a loged user to know your affinity with DANI_TOLKIEN
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de mayo de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de Clint, "un mundo perfecto", los puentes de Madison"...por citar algunas pero antes de empezar la crítica a Gran Torino quiero hacer un breve comentario de lo que considero buen cine. Hay algo que me parece fundamental en cualquier película y es el final, si señores, el final. Un final malo arruina toda la película aunque el desarrollo de ésta sea genial. Como así también, un buen final es capaz de corregir, desentrañar, absolver, y por qué no, engrandecer una película.

El resto en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estoy en contra de las pelis donde muere el protagonista, lo que me molesta de ello es que pudiendo ser una gran, enorme, monumental, excepcional película, la conviertan en algo más del montón solo por no cuidar el detalle del final.
Cuando muere el protagonista en una película, esto hay que tomarlo con pinzas. No me quiero hacer el gran cineasta, simplemente me pongo en lugar de espectador, entiendo como funciona la psiquis de quien va a dejarse llevar por la fantasía de una historia.
Me viene a la mente "La aventura del Poseidón", Gene Hackman", muere al final, pero no en vano, lo hace de una forma heroica, salvando muchas vidas. La película quedó perfecta, redonda.
"El exorcista", el protagonista muere pero salva a la niña del demonio. Conclusión: la mejor película de terror de todos los tiempos.
Una muy actual por citar otra: "Una noche para sobrevivir con Liam Nesson", donde el final salva la película y a nadie se le ocurre lamentar la muerte del protagonista. Ni que hablar de "Sexto Sentido", otra genialidad que ya pasó a la historia como una obra maestra.
En gran Torino, se comete un gran error, el intérprete principal muere de una forma estúpida y casi suicida eliminando toda posibilidad de construir una gran leyenda, donde elaborando un poco mejor el final y agregándole 15 o 20 minutos más a la cinta, todo hubiera sido maravilloso.
Podrían haber inventado una persecución, por ejemplo, o un tiroteo con rehenes, un acto heroico del viejo en el final del film! ...hubieran arrasado con todos los premios!
23 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un escritor de novelas que está perdiendo su inspiración...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
..Pesa sobre su vida la sombra de su hijo muerto, el trauma y un sentimiento de culpa que lo inmovilizan. En otras dos ciudades, París y Roma, acontecen otras dos historias paralelas. Al principio no se percibe lo obvio, pero pronto te comienzas a dar cuenta que las otras dos historias no son más ni menos que novelas que solo están en la imaginación del escritor (Liam Neeson). Y no podría ser de otra manera, ya que, lo que lo que al principio parecen historias que se entrecruzan, transcurren en distintas ciudades. Esto explica por qué todas tienen como origen, la misma premisa: trastorno de culpabilidad de los padres por algo que sucedió en el pasado con sus hijos.
El film cuenta además, con variados e interesantes matices sobre las relaciones humanas, y actuaciones muy meritorias, destaco a Olivia Wilde, hermosísima y tremenda actriz.
31 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver este derroche de efectos visuales que hacen que la cabeza te explote…aunque la primera hora de película sea el paroxismo del aburrimiento, me pregunto para qué nos hacen soportar tanto metraje de película?
Transformers, el lado oscuro de la luna tiene momentos de verdadera acción vertiginosa que realmente atrapan, pero esto sucede solo un momento…luego vuelve todo ese cargamento de chatarra visual. Y no hablemos de los errores, que quizás pasen desapercibidos ante el distraído y aturdido espectador, como por ejemplo: en una escena de lucha titánica de los robots donde hay explosiones y demás desastres en medio de muchos árboles, ¡..no se ve mover ni una hojita de los árboles!. En otra escena donde se ve un transformer que era a su vez una especie de tanque de guerra, la oruga, por momentos era transparente! mostrando una evidente falla de superposición de imágenes. Otra cosa que no entiendo es, si la guerra era entre gigantescas máquinas extraterrestres, ¿no se ven ridículos esos estúpidos hombres que a modo de comandos de swat andaban con sus armas propias de una guerra convencional correteando durante toda la película?, sale de contexto totalmente y lejos de darle realismo, contribuye a que la película ponga aun mas en evidencia esa doble imagen que por lo menos a mi me cuesta fusionar, que es lo virtual con las filmaciones reales.
Si tiene ganas de ver una buena película que le deje algo positivo no vaya a ver esta chatarra.
6 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El malo de "Gladiador" ahora en este film es mas bueno que el quaker..!
Interesante película donde se explora la mente humana y el momento intangible donde nacen los sentimientos.¿Podemos enamorarnos de algo que no podemos ver ni tocar?.En una fase solitaria de nuestras vidas es posible enamorarse de una computadora cuando ella posee un sistema operativo muy avanzado que se adentra en nuestra soledad y compensa una que otra de nuestras carencias a la hora de vivir en sociedad?. Todo gira alrededor de ésta premisa y el director desmenuza con cierta intransigencia un tema en donde parece que siempre encontramos mundos nuevos.
No es gran cosa pero se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro dato interesante. La voz de la computadora es la de Scarlett johansson, como para no enamorarse!
8 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia es simple sin nada de complicaciones en el guión, pero tiene la virtud de llevarnos al espacio y hacernos vivir una experiencia alucinante y a la vez angustiante. El espectador puede sentir la ingravidez, la soledad del espacio y
hasta la falta de oxigeno..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para