You must be a loged user to know your affinity with ramonman27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
5.134
6
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, lo que más me ha gustado de la película es sin duda la interpretación de Sean Bean, si hubiera visto primero este remake antes que la original, sin duda me atrevería a decir que Sean Bean supera con creces a su antecesor autostopista (Rutger Hauer), pero no, como la original fue la primera que vi, me quedo con Rutger Hauer, la vida es así. Por lo demás, el film está bastante interesante con actuaciones más que correctas de la parejita protagonista, haciendo mención como no, a la bellísima y encantadora Sophia Bush (que guapa es esta chica, por dios; ¡Ay omá que rica!) jajaja. En resumidas cuentas, película más que recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, me gusta mucho ese cambio en la escena del camión en comparación con la original, ya que si se muere la chica, hubiera sido un final idéntico al de la predecesora, la verdad que este detalle de cambiar los papeles y hacer así que la muerte fuera del chico, está currado. Eso si, quiero reseñar que la escena final de la película cuando Sophia Bush coge el arma y se dispone a matar al malvado autostopista, no está lograda, la expresión de la cara de la susodicha actriz no me convence, su semblante precisamente no es el de estar a punto de matar al hombre que se ha cargado a su novio, más bien parece que acaba de pegar un polvo, es una apreciación mía, no sé que pensaréis vosotros, por lo demás muy bien la chica.

7,1
93.050
8
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio del gran Rocky Balboa, el inicio de esta gran historia en la que se fusionan de una manera impecable el afán de superación del ser humano y esas dosis de suerte que todos necesitamos alguna vez en la vida. Robert "Rocky" Balboa es un boxeador con poco talento y abocado al fracaso, ya que a su edad (30 años) todavía no ha logrado despuntar en el mundo del boxeo. Pero amigos, Rocky no sabe que el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed le va a dar la oportunidad de su vida. ¿Logrará Rocky hacerse con el título de los pesos pesados?.
Aparte de la historia boxística de esta película, vale la pena verla (dudo que haya alguien que no la haya visto) por las grandes dosis de dramatismo que incorpora, al ver como una persona de 30 años no consigue triunfar en la vida por mucho que lo intenta y de golpe y porrazo se ve en un ring de boxeo, con el mismísimo Apollo Creed. Sinceramente, aunque reconozco que esta primera parte es una obra maestra, tengo que decir que no es la que más me gusta, por ejemplo, se me hace demasiado larga la espera del gran combate. Tampoco me hace mucha gracia, el desarrollo de la relación de Rocky y Adrian, se me antoja muy empalagoso!! (no soy muy romántico,lo confieso) aunque si reconozco que el famoso "Adrian, Adrian" hace que mis pelos se pongan como escarpias. En fin, para el que no la haya visto, desde luego que la recomiendo, esta y la cinco siguientes.
Aparte de la historia boxística de esta película, vale la pena verla (dudo que haya alguien que no la haya visto) por las grandes dosis de dramatismo que incorpora, al ver como una persona de 30 años no consigue triunfar en la vida por mucho que lo intenta y de golpe y porrazo se ve en un ring de boxeo, con el mismísimo Apollo Creed. Sinceramente, aunque reconozco que esta primera parte es una obra maestra, tengo que decir que no es la que más me gusta, por ejemplo, se me hace demasiado larga la espera del gran combate. Tampoco me hace mucha gracia, el desarrollo de la relación de Rocky y Adrian, se me antoja muy empalagoso!! (no soy muy romántico,lo confieso) aunque si reconozco que el famoso "Adrian, Adrian" hace que mis pelos se pongan como escarpias. En fin, para el que no la haya visto, desde luego que la recomiendo, esta y la cinco siguientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no hubieran realizado más películas de Rocky, la verdad que me hubiera quedado con una sensación muy agridulce con esta primera entrega. Sería como el famoso tópico de "lo importante es participar". Alguien dirá que la historia de Rocky tenía que haber acabado en la primera parte, el típico deportista fracasado en su fase final que de la noche a la mañana, le dan la oportunidad como caída del cielo, de medir sus fuerzas contra todo un campeón y que encima le aguanta los quince asaltos, pero yo creo que no, si Rocky Balboa hubiera acabado en la primera parte, muchísima gente se hubiera quedado con la frustración y las ganas de ver a Rocky con el título. Por esto mismo, yo y creo que muchas personas más, agradecemos que Rocky Balboa no finalizase en esta primera entrega, en la que para más inri todavía, la victoria de Apollo Creed está un poco bastante amañada, es mi opinión.

5,9
16.680
4
8 de enero de 2008
8 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si amigos, este es el estado emocional que siento desde que hoy he visto Hannibal el origen del mal, yo esperaba emociones más fuertes, bueno pero que mucho más fuertes, me he quedado con la miel en los labios. Sinceramente, con ninguna de las tres secuelas anteriores me había quedado dormido a mitad de película, quizás fuera por la presencia de Anthony Hopkins, si si, que ya se que esta película habla del origen del maquiavélico Hannibal Lecter, por lo que evidentemente no puede salir Hopkins, tenían que buscar a un personaje joven, pero es que este tal Gaspard Ulliel no me ha convencido, no me ha resultado creíble el papel de Lecter, no lo hace bien para nada, vamos que no me ha gustado y punto (Anthony Hopkins es insuperable). Reconozco que el origen de Lecter que nos montan en la película, puede tener su cierto interés, pero es que aún así sigue sin convencerme, no me ha gustado que el principio de la degeneración de Hannibal fuera este, esperaba mucho más, en fin que le doy un cuatro raspado y porque la película trata de uno de mis personajes de terror favoritos, y porque me he imaginado que ese Lecter era el que años después encarnaría Anthony Hopkins, que sino mi puntuación hubiera sido un 2, siento nostalgia (Clariceeeeee).

5,6
25.730
6
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y la verdad que he de decir, que hasta la mitad de la misma no acababa de encontrarle el interés, quizás porque al conocer el argumento del exitoso videojuego, el interés que despertaba en mi el film no era el suficiente como para removerme y retorcerme de miedo en mi sofá. A partir de mitad de película en adelante, la película está muy lograda, de ahí el 6 que le otorgo ya que la considero potencialmente interesante para los que no la hayáis visto. Las interpretaciones de los actores están muy bien, y la banda sonora del film es la misma del famoso videojuego. Os la recomiendo, pasareis un rato entretenidos, además el argumento es un tanto complejo, lo que hace que tengamos que pensar un poquito el porqué de algunas de las situaciones de la película, los que no hayáis jugado al videojuego os gustará mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me ha gustado mucho, no por el monstruo que aparece, que no se que pensareis vosotros, pero a mi me daba la sensación de estar jugando con la consola en vez de estar viendo el desenlace final de una película, pero bueno... no está mal. Y luego ya el detallito de cuando la madre tiene el accidente al principio del film, que al final podemos comprobar de que la misma fallece en ese suceso, al igual que la bella chica de la policía. En definitiva, típico argumento interesante de videojuego plasmado bastante bien, en la pantalla de nuestro televisor. Por cierto, la parte mala de la niña, me recuerda muy mucho a Samara Morgan (Daveigh Chase) en The Ring.

4,8
3.999
6
31 de enero de 2008
31 de enero de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que falta le hace a una película "acuática" la presencia de escualos en la misma, o no, depende de como se mire, yo por ejemplo valoro muy mucho que el desconocido director alemán Hans Horn, se haya atrevido con esta entrega fluvial sin tiburones, que en momentos consigue que el espectador viva grandes dosis de angustia y que además provoque que todos pensemos, como haríamos para subir al barco, y que no tendríamos que haber hecho para llegar a esa situación tan agobiante.
Me gustaría por otra parte, que se realizara una tercera parte, con más presupuesto y mejores actores, ya que considero que la idea de estas dos entregas, es bastante buena y novedosa, a lo que al cine "aguoso" se refiere, quiero por ejemplo ver a un director como Spielberg, u otro cualquiera de los grandes, da igual... yo estoy seguro que con más pasta y recursos, este tipo de films triunfaría sin duda. Eso si, quiero dejar constancia de mi aprobación absoluta al señor Horn, por haberse atrevido a hacer este tipo de película tan innovadora, yo desde luego veo pocas ideas nuevas en el cine últimamente, aunque hay que ser justos y reconocer, que el primero que tuvo la idea novedosa fue Chris Kentis en OPEN WATER (primera parte), aunque eso si... con tiburones, por lo que ya no es tan innovadora (me gustó más la primera parte que esta segunda, que conste en el acta jejeje). Por la gallardía del director le doy un 6.
Me gustaría por otra parte, que se realizara una tercera parte, con más presupuesto y mejores actores, ya que considero que la idea de estas dos entregas, es bastante buena y novedosa, a lo que al cine "aguoso" se refiere, quiero por ejemplo ver a un director como Spielberg, u otro cualquiera de los grandes, da igual... yo estoy seguro que con más pasta y recursos, este tipo de films triunfaría sin duda. Eso si, quiero dejar constancia de mi aprobación absoluta al señor Horn, por haberse atrevido a hacer este tipo de película tan innovadora, yo desde luego veo pocas ideas nuevas en el cine últimamente, aunque hay que ser justos y reconocer, que el primero que tuvo la idea novedosa fue Chris Kentis en OPEN WATER (primera parte), aunque eso si... con tiburones, por lo que ya no es tan innovadora (me gustó más la primera parte que esta segunda, que conste en el acta jejeje). Por la gallardía del director le doy un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que cabrón (con perdón), es el supuesto propietario del yate, el muy sinvergüenza para proyectarse delante de las "churris", se inventa toda la parafernalia del barco y arrastra a su vez a todos sus colegas, hacia la muerte (en términos judiciales, se le podría acusar de homicidios por imprudencia grave).
Por otra parte, lo peor de la película sin duda, el final. Es horroroso y crea muchas dudas, y bueno, a diferencia de la primera parte ya no es un final exclusivo, ya que la protagonista se salva, por lo que esto le resta bastante al film y se convierte en menos creíble, una "americanada", para entendernos. Por cierto, yo no se que pensaréis el resto de hombres, pero yo desde luego tengo muy claro que como todos tenemos que morir irrefutablemente, la verdad que a mi me gustaría muy mucho, poder morir rodeado de semejantes féminas, es lo que tiene la vida, las mujeres nos hacen feliz en vida y estoy seguro que en una situación como la de la película, en la que la señora muerte me acecha sin remisión, las mujeres también harían que nuestro fallecimiento fuese o fuera más afable, "sarna con gusto no pica", aunque yo nunca moriré en el agua rodeado de mujeres ya que no se nadar, jejeje ¡¡QUÉ VIVAN LAS MUJERES, COÑO!!
Por otra parte, lo peor de la película sin duda, el final. Es horroroso y crea muchas dudas, y bueno, a diferencia de la primera parte ya no es un final exclusivo, ya que la protagonista se salva, por lo que esto le resta bastante al film y se convierte en menos creíble, una "americanada", para entendernos. Por cierto, yo no se que pensaréis el resto de hombres, pero yo desde luego tengo muy claro que como todos tenemos que morir irrefutablemente, la verdad que a mi me gustaría muy mucho, poder morir rodeado de semejantes féminas, es lo que tiene la vida, las mujeres nos hacen feliz en vida y estoy seguro que en una situación como la de la película, en la que la señora muerte me acecha sin remisión, las mujeres también harían que nuestro fallecimiento fuese o fuera más afable, "sarna con gusto no pica", aunque yo nunca moriré en el agua rodeado de mujeres ya que no se nadar, jejeje ¡¡QUÉ VIVAN LAS MUJERES, COÑO!!
Más sobre ramonman27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here