You must be a loged user to know your affinity with Pachi67
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

7,7
853
5
22 de febrero de 2024
22 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo bastante aficionado a este tipo de documentales bélicos y habiendo visto desde lo que me parecen obras maestras del género a auténticas mediocridades pues pondría a esta miniserie en mitad de la tabla para abajo. Me esperaba bastante más de ella en casi todos los apartados y solo cumple con aprobado raspado en todos ellos siendo generoso.
En el aspecto visual no pongo en duda que haya mucho metraje inédito pero tengo claro que otra gran parte ya lo había visto y varias veces. El montaje parece a veces supeditado a la duración de las imágenes que nos ofrecen y a veces su corta duración lo hace parecer un bombardeo de fragmentos de película con más o menos relación con lo que se está contando. Cansa la vista tanto frenetismo en pantalla durante muchas partes de la serie.
En cuanto al componente de dar color a las imágenes tengo mis dudas y no se si es que ya estaba mosqueado con que lo que estaba viendo y escuchando no me pareciera al nivel imaginado o que este apartado también es bastante cuestionable. Ha habido muchos momentos que la coloración de las imágenes me ha parecido bastante irreal y artificial, sobre todo en las imágenes de menos calidad o en las muy contrastadas o de poca luz.
En el apartado del narrador no hay mucho que decir. La narración es escueta, esquemática y aporta muy poco. Lo mismo los testimonios. No me han parecido que añadan demasiado a la ya de por si pobre narración salvo en contadas ocasiones. El resto no son más que obviedades del tipo "Oímos una gran explosión. Había mucho humo. Aquello estaba lleno de japoneses. Odiábamos a los nazis. Etc, etc..." Normal si los testimonios son de civiles o soldados rasos que poco saben en realidad de lo que estaba pasando.
Toda la miniserie me ha parecido un documental realizado de manera apresurada, superficial, dando saltos de un acontecimiento aleatorio a otro sin profundizar en ninguno. Supongo que acomodándose al material cinematográfico del que disponían. La impresión es la de un resumen de la guerra demasiado pobre y con un constante bombardeo de imágenes.
Todo esto dicho y valorado después de haber visto y escuchado obras similares como ese detallado y descarnado El mundo en guerra, a años luz en cuanto a narrativa e imágenes, o cualquiera de la serie Apocalipsis también muy superior en narrativa, imágenes o coloreado de las mismas o esa maravilla que es Ellos no envejecerán. Esta miniserie palidece y se ve mediocre a su lado.
En el aspecto visual no pongo en duda que haya mucho metraje inédito pero tengo claro que otra gran parte ya lo había visto y varias veces. El montaje parece a veces supeditado a la duración de las imágenes que nos ofrecen y a veces su corta duración lo hace parecer un bombardeo de fragmentos de película con más o menos relación con lo que se está contando. Cansa la vista tanto frenetismo en pantalla durante muchas partes de la serie.
En cuanto al componente de dar color a las imágenes tengo mis dudas y no se si es que ya estaba mosqueado con que lo que estaba viendo y escuchando no me pareciera al nivel imaginado o que este apartado también es bastante cuestionable. Ha habido muchos momentos que la coloración de las imágenes me ha parecido bastante irreal y artificial, sobre todo en las imágenes de menos calidad o en las muy contrastadas o de poca luz.
En el apartado del narrador no hay mucho que decir. La narración es escueta, esquemática y aporta muy poco. Lo mismo los testimonios. No me han parecido que añadan demasiado a la ya de por si pobre narración salvo en contadas ocasiones. El resto no son más que obviedades del tipo "Oímos una gran explosión. Había mucho humo. Aquello estaba lleno de japoneses. Odiábamos a los nazis. Etc, etc..." Normal si los testimonios son de civiles o soldados rasos que poco saben en realidad de lo que estaba pasando.
Toda la miniserie me ha parecido un documental realizado de manera apresurada, superficial, dando saltos de un acontecimiento aleatorio a otro sin profundizar en ninguno. Supongo que acomodándose al material cinematográfico del que disponían. La impresión es la de un resumen de la guerra demasiado pobre y con un constante bombardeo de imágenes.
Todo esto dicho y valorado después de haber visto y escuchado obras similares como ese detallado y descarnado El mundo en guerra, a años luz en cuanto a narrativa e imágenes, o cualquiera de la serie Apocalipsis también muy superior en narrativa, imágenes o coloreado de las mismas o esa maravilla que es Ellos no envejecerán. Esta miniserie palidece y se ve mediocre a su lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aún pareciéndome mediocre tiene muchos momentos interesantes y que nos muestran que la guerra no entiende de reglas ni derechos ni lógicas ni sentido común ni decencia. Ese Winston Churchill dando luz verde al asesinato de civiles. Esa tormenta de fuego sobre Hamburgo y los 45.000 civiles asesinados. Ese episodio de la abadía de Monte Cassino donde vemos lo fácil que es saltarse las normas, la decencia, los buenos ideales y destruir y cometer terribles errores sin castigo en nombre de los buenos. De los nazis era esperable pero de los buenos...
5
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori tenía buenas expectativas, teniendo en cuenta que lo que he visto hasta ahora de Taylor Sheridan me ha gustado bastante y que, aunque desconozco la historia del señor Bass Reeves, parece ser que allá cruzando el charco es algo así como una leyenda, me esperaba algo más legendario de esta miniserie. Lo que me he encontrado es un western lento y de muy, muy baja intensidad, por no decir ninguna.
Seguramente Bass Reeves es una leyenda, no lo pongo en duda, pero la manera en que nos lo han representado no hace que lo parezca. Igual es que era así de soso y no merecía una serie, qué se yo. Nos muestran a un tipo taciturno, formal, de recta moral, monótono, insípido, parco en palabras y en ideas, por no decir simplón, que además lo caracteriza un actor más bien bajito y de bastante poco carisma. No he conseguido ver nada legendario en su interpretación por mucho que lo he intentado y su imagen, su apariencia tampoco me transmite nada legendario ni que me apasione. Un tipo más bien gris que pasaría desapercibido, uno más en el oeste si no nos dicen que es una leyenda.
En el apartado técnico, como en otras del mismo autor, nada que reprochar, todo correcto. Ambientación, vestuario, fotografía, dirección y demás aspectos formales cumplen con solvencia. Salvo por un detalle que no es insignificante. Hacer que tu historia sea interesante. Que tu personaje transmita algo. Ahí ya empieza a fallar el tema. Empezando por ese poco interesante protagonista y luego la poco interesante historia que nos pintan, por lo menos de la manera que nos la han contado.
Un señor que pasó su juventud como esclavo, luego apocado soldado, hechos que vemos de manera fugaz y que se convirtió en agente de la ley con suerte y sin demasiados aspavientos ni alborotos. Que tiene como virtud además del color de su piel el que no falla un tiro porque alguien nos cuenta que le enseñó su amo y ya está. Que detiene o mata a forajidos muy peligrosos porque también nos lo dice alguien ya que solo vemos esos forajidos cuando los detiene o mata uno tras otro, sin profundizar ni dar forma a esos personajes, por lo que a la hora de la verdad nos importa una mierda lo que les pase. Que se mete en algunos tiroteos y trapicheos de baja intensidad sin fallar un tiro ni recibir casi un rasguño. Que tiene una esposa y unos hijos modélicos y perfectos que tampoco aportan mucho más a la historia pese a la minutada que salen en pantalla porque su historia al final no va a ningún lado. Que tiene algún compañero de correrías cuyas tramas se acaban convirtiendo en humo y relleno. Que tiene leves problemas de conciencia con lo que hace para llevar pan a su casa pero que apenas se nos da a entender en su inexpresivo rostro y que se da a la bebida de vez en cuando. Que tiene algún roce racista pero también de leve pronóstico pese a la época en que nos sitúan y el color de su piel. Y así durante casi siete de los ocho episodios, a un ritmo lento, al trote de un caballo muy viejo, aguantando de manera estoica y sin abandonar porque en ese tedioso camino parece que se fragua un enemigo, una némesis interpretada por Barry Pepper, que puede hacer que el último capítulo merezca la pena, que suba por lo menos un poco la intensidad y despeje el muermo que rodea a Bass Reeves.
Pues tampoco. Al amigo Pepper le da mucho por hablar, ser enigmático, expresarse como si recitara prosa y filosofar con Reeves de manera amenazadora pero es mucho ruido y pocas nueces. Apenas da para un par de tiros el esperado clímax. Y se acabó la miniserie. El esfuerzo por acabarla fue en vano, no hubo recompensa al final del arduo camino y el retrato de una leyenda se me ha quedado en algo pobre, poco apasionante y muy, muy aburrido.
Seguramente Bass Reeves es una leyenda, no lo pongo en duda, pero la manera en que nos lo han representado no hace que lo parezca. Igual es que era así de soso y no merecía una serie, qué se yo. Nos muestran a un tipo taciturno, formal, de recta moral, monótono, insípido, parco en palabras y en ideas, por no decir simplón, que además lo caracteriza un actor más bien bajito y de bastante poco carisma. No he conseguido ver nada legendario en su interpretación por mucho que lo he intentado y su imagen, su apariencia tampoco me transmite nada legendario ni que me apasione. Un tipo más bien gris que pasaría desapercibido, uno más en el oeste si no nos dicen que es una leyenda.
En el apartado técnico, como en otras del mismo autor, nada que reprochar, todo correcto. Ambientación, vestuario, fotografía, dirección y demás aspectos formales cumplen con solvencia. Salvo por un detalle que no es insignificante. Hacer que tu historia sea interesante. Que tu personaje transmita algo. Ahí ya empieza a fallar el tema. Empezando por ese poco interesante protagonista y luego la poco interesante historia que nos pintan, por lo menos de la manera que nos la han contado.
Un señor que pasó su juventud como esclavo, luego apocado soldado, hechos que vemos de manera fugaz y que se convirtió en agente de la ley con suerte y sin demasiados aspavientos ni alborotos. Que tiene como virtud además del color de su piel el que no falla un tiro porque alguien nos cuenta que le enseñó su amo y ya está. Que detiene o mata a forajidos muy peligrosos porque también nos lo dice alguien ya que solo vemos esos forajidos cuando los detiene o mata uno tras otro, sin profundizar ni dar forma a esos personajes, por lo que a la hora de la verdad nos importa una mierda lo que les pase. Que se mete en algunos tiroteos y trapicheos de baja intensidad sin fallar un tiro ni recibir casi un rasguño. Que tiene una esposa y unos hijos modélicos y perfectos que tampoco aportan mucho más a la historia pese a la minutada que salen en pantalla porque su historia al final no va a ningún lado. Que tiene algún compañero de correrías cuyas tramas se acaban convirtiendo en humo y relleno. Que tiene leves problemas de conciencia con lo que hace para llevar pan a su casa pero que apenas se nos da a entender en su inexpresivo rostro y que se da a la bebida de vez en cuando. Que tiene algún roce racista pero también de leve pronóstico pese a la época en que nos sitúan y el color de su piel. Y así durante casi siete de los ocho episodios, a un ritmo lento, al trote de un caballo muy viejo, aguantando de manera estoica y sin abandonar porque en ese tedioso camino parece que se fragua un enemigo, una némesis interpretada por Barry Pepper, que puede hacer que el último capítulo merezca la pena, que suba por lo menos un poco la intensidad y despeje el muermo que rodea a Bass Reeves.
Pues tampoco. Al amigo Pepper le da mucho por hablar, ser enigmático, expresarse como si recitara prosa y filosofar con Reeves de manera amenazadora pero es mucho ruido y pocas nueces. Apenas da para un par de tiros el esperado clímax. Y se acabó la miniserie. El esfuerzo por acabarla fue en vano, no hubo recompensa al final del arduo camino y el retrato de una leyenda se me ha quedado en algo pobre, poco apasionante y muy, muy aburrido.
5
20 de diciembre de 2023
20 de diciembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años que tuve la suerte de ver la serie original Justified: La ley de Raylan. Tantos que los recuerdos son borrosos y algo difuminados. Lo que recuerdo con más claridad es que la serie no acababa de coger el tono o su carácter hasta la segunda temporada más o menos, el marcado ambiente rural de Kentucky, los varios antagonistas del chuleta con sombrero de vaquero Raylan y sobre todo su némesis, Boyd Crowder. La serie iba ganando encanto y sabor con el paso de los capítulos, con Raylan contra unos u otros enemigos impartiendo su particular y violento código ético, con unos buenos guiones, tensos, violentos y creíbles. Y con un Boyd polifacético que robaba la función con su ambigüedad, su labia, su astucia y su forma de ser que hacían que acabaras cogiéndole hasta cariño. Un tremendo, complejo y elaborado villano. Una gran serie.
Cuando anunciaron que el chuleta de Raylan volvía me lo creí y me entusiasmé con el recuerdo. Pero era mentira. Si, allí estaba Timothy Olyphant haciendo de Raylan con su sombrero y su aire de chuleta pero solo en imagen. Faltaba el espíritu y se le ve acartonado. En 8 capítulos que dura la miniserie, no levanta la voz, no da ni un sopapo, ni pega un tiro hasta el final del capítulo final. Esperabas los paisajes de Kentucky que tanto añorabas pero te plantan a Raylan en medio de la gran ciudad, te quedas descolocado y ya no te vuelves a colocar. Nos meten a la hija adolescente de Raylan y los problemas edulcorados de papás y adolescentes que no me interesan una mierda. Nos meten una trama de una libretita pillada con pinzas como motor de un policíaco del montón, donde los tipos que se suponen curtidos y durísimos mueren como pargelas y las bandas de mafiosos caen como moscas sin problema. Nos meten un romance de Raylan también cogido con pinzas y por exigencias del guion. Unos compañeros policías de lo más tópicos, desvaídos y estereotipados. No se parece en nada a mis buenos recuerdos de Justified.
Pero lo peor de todo es que el villano jefe de la función no le llega ni a la suela del zapato a ninguno de los antagonistas de la serie original. Ya ni hablar de compararlo con el complejo Boyd Crowder. Aquí tenemos el típico malo malísimo sin motivaciones, uno de esos porque sí, porque le da la gana, que no tiene escrúpulos y revienta todo lo que se le pone por delante, un descerebrado asesino sin matices y plano como una tabla que solo acaba resultando cargante, junto a su novia mona y tan cargante como él y que además tiene unos diálogos con Raylan de lo más idiotas, testosterónicos y previsibles para citarse en un duelo final estilo western. No se, no le he mirado pero dudo mucho que esta Ciudad salvaje haya sido escrita por los mismos que hicieron La ley de Raylan. No quiero ni saberlo.
Cuando anunciaron que el chuleta de Raylan volvía me lo creí y me entusiasmé con el recuerdo. Pero era mentira. Si, allí estaba Timothy Olyphant haciendo de Raylan con su sombrero y su aire de chuleta pero solo en imagen. Faltaba el espíritu y se le ve acartonado. En 8 capítulos que dura la miniserie, no levanta la voz, no da ni un sopapo, ni pega un tiro hasta el final del capítulo final. Esperabas los paisajes de Kentucky que tanto añorabas pero te plantan a Raylan en medio de la gran ciudad, te quedas descolocado y ya no te vuelves a colocar. Nos meten a la hija adolescente de Raylan y los problemas edulcorados de papás y adolescentes que no me interesan una mierda. Nos meten una trama de una libretita pillada con pinzas como motor de un policíaco del montón, donde los tipos que se suponen curtidos y durísimos mueren como pargelas y las bandas de mafiosos caen como moscas sin problema. Nos meten un romance de Raylan también cogido con pinzas y por exigencias del guion. Unos compañeros policías de lo más tópicos, desvaídos y estereotipados. No se parece en nada a mis buenos recuerdos de Justified.
Pero lo peor de todo es que el villano jefe de la función no le llega ni a la suela del zapato a ninguno de los antagonistas de la serie original. Ya ni hablar de compararlo con el complejo Boyd Crowder. Aquí tenemos el típico malo malísimo sin motivaciones, uno de esos porque sí, porque le da la gana, que no tiene escrúpulos y revienta todo lo que se le pone por delante, un descerebrado asesino sin matices y plano como una tabla que solo acaba resultando cargante, junto a su novia mona y tan cargante como él y que además tiene unos diálogos con Raylan de lo más idiotas, testosterónicos y previsibles para citarse en un duelo final estilo western. No se, no le he mirado pero dudo mucho que esta Ciudad salvaje haya sido escrita por los mismos que hicieron La ley de Raylan. No quiero ni saberlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para completar la gran mentira, lo que era en principio una miniserie acaba dejando claro que pretenden que no lo sea. Como ya se debieron de dar cuenta de que Ciudad salvaje no estaba a la altura y que solo era mediocre decidieron solucionarlo tirando del barato recurso de la nostalgia. De una manera bastante ridícula asistimos a la huida de Boyd Crowder de una prisión que se supone de máxima seguridad. Boyd cabalga libre de nuevo. No se si es bueno o malo, la verdad. Me tira más lo de malo si es en manos de los que perpetraron Ciudad salvaje.
4
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En casa tengo una buena aficionada a lo de la animación y como hablaban maravillas de esta película, me animé a verla. A mi no me ha gustado una mierda, la verdad. En cuanto a la animación en si, pues bien, nada que objetar. No me parece una maravilla, pero cumple bastante bien, con muchos colorines, ositos amorosos, contrastes bien logrados y buena creación de los distintos escenarios. Pero lo que es la historia me ha cargado mucho, mucho. El mensaje antibelicista mil veces visto incluso plagiado de otras películas (igual es un homenaje, que se yo), el mensaje antireligioso, ambos de brocha gorda y repetitivos. El desarrollo de motivaciones y personalidades también burdo y repetitivo, el uso y abuso del gore porque si. No se, tengo claro que no es una película para niños pero si es para adultos será para los que se chupan el dedo y necesitan que les mastiquen, les notifiquen, les telegrafíen y les machaquen con el mensaje simplón una y otra vez y de la manera más chusca y obvia posible. Y la moraleja final de una tontunez que da la risa. No se si lo he dicho pero no me ha gustado.

6,9
17.616
4
13 de marzo de 2025
13 de marzo de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi no me ha gustado una mierda. Aunque también reconozco que los Oscars ya me predisponen contra las películas que los ganan desde ya hace unos cuantos años.
La primera parte con esa presentación de la movida ya me dejó fuera de juego. Un pimpollo flowerpower que trabaja nada menos que de striper en un local de los mundos de yupi, con sus amiguitas guays de curro pero con una mala malísima y su jefe enrolladito, coleguita de sus entrañables empleadas y luego al tontaina ruso que tira billetes y farlopa por donde pasa y que es muy simpático y con chispa. Luego el par de cortitos se enrollan y asistimos a todo un despliegue inacabable de tontadas de cortitos puliendo pasta como si no hubiera mañana. A partir de ese insufrible prólogo o presentación inacabable ya todo me la sudaba.
El resto creo que fue otra sucesión también inacabable de gritos y tacos en ruso, castellano y algún otro idioma en medio de unas situaciones que se suponen que deberían de haberme hecho gracia por lo estúpidas e increíbles que eran pero que solo me aburrieron y me hicieron mirar el reloj cada 30 segundos. Para guinda un final de esos abierto que parece que quedan guay y muy aparentes. Eso si, no niego que todo muy bien filmado, con gran despliegue de medios y eso pero en la historia o el guion no se pararon mucho para mi gusto porque es más simple que el mecanismo de un chupete. Con el brilli-brilli ya nos damos por deslumbrados y llueven los premios.
Bueno, la verdad es que ya había visto antes del director otra del estilo, Red Rocket, que me pareció igual de insufrible y ya iba sobre aviso. No me sorprende que le dieran muchas estatuillas de esas para dejarme claro que seguro que hay muchas películas en 2024 mejores que esta. Solo hay que buscar y no fiarse de los de la academia yanki esa.
La primera parte con esa presentación de la movida ya me dejó fuera de juego. Un pimpollo flowerpower que trabaja nada menos que de striper en un local de los mundos de yupi, con sus amiguitas guays de curro pero con una mala malísima y su jefe enrolladito, coleguita de sus entrañables empleadas y luego al tontaina ruso que tira billetes y farlopa por donde pasa y que es muy simpático y con chispa. Luego el par de cortitos se enrollan y asistimos a todo un despliegue inacabable de tontadas de cortitos puliendo pasta como si no hubiera mañana. A partir de ese insufrible prólogo o presentación inacabable ya todo me la sudaba.
El resto creo que fue otra sucesión también inacabable de gritos y tacos en ruso, castellano y algún otro idioma en medio de unas situaciones que se suponen que deberían de haberme hecho gracia por lo estúpidas e increíbles que eran pero que solo me aburrieron y me hicieron mirar el reloj cada 30 segundos. Para guinda un final de esos abierto que parece que quedan guay y muy aparentes. Eso si, no niego que todo muy bien filmado, con gran despliegue de medios y eso pero en la historia o el guion no se pararon mucho para mi gusto porque es más simple que el mecanismo de un chupete. Con el brilli-brilli ya nos damos por deslumbrados y llueven los premios.
Bueno, la verdad es que ya había visto antes del director otra del estilo, Red Rocket, que me pareció igual de insufrible y ya iba sobre aviso. No me sorprende que le dieran muchas estatuillas de esas para dejarme claro que seguro que hay muchas películas en 2024 mejores que esta. Solo hay que buscar y no fiarse de los de la academia yanki esa.
Más sobre Pachi67
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here