You must be a loged user to know your affinity with Juan Díaz Iniesta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
3.206
3
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Bajo mi criterio el cine western debe mantenerse fiel a unos estandares que en este film se pierden por completo. La película parece una comedia floja con bajo presupuesto en ropa, los chistes no sacan risas y muchas veces bromas caen sin sentido en mitad de dialogos entre poco y nada elaborados, esperaba muchísimo mas.
Hay una gran diferencia entre un personaje que es pistolero y otro que es vaquero, unos vaqueros demostrarán actitud, presencia, son rígidos e inflexibles, firmes con su estilo de vida. En esta película no comprendes si quieren satirizar esta figura o si simplemente quieren ridiculizar la figura del western, algo que me parece una falta de respeto total por el género.
Ni contamos con música épica, falta mucha lectura de la fórmula cinematográfica para que esta película tenga algo encantador o atrayente, ha sido realmente floja. Incluso Idris Elba pasa desapercibido cuando normalmente es la figura mas atractiva de la pantalla en sus apariciones.
Hay una gran diferencia entre un personaje que es pistolero y otro que es vaquero, unos vaqueros demostrarán actitud, presencia, son rígidos e inflexibles, firmes con su estilo de vida. En esta película no comprendes si quieren satirizar esta figura o si simplemente quieren ridiculizar la figura del western, algo que me parece una falta de respeto total por el género.
Ni contamos con música épica, falta mucha lectura de la fórmula cinematográfica para que esta película tenga algo encantador o atrayente, ha sido realmente floja. Incluso Idris Elba pasa desapercibido cuando normalmente es la figura mas atractiva de la pantalla en sus apariciones.

6,2
18.881
5
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película no ofrece mucho más allá de una historia "Battle Royale" en la que el protagonista es algo diferente, pero no ofrece nada novedoso y se estanca mas o menos a la mitad, los papeles secundarios no aportan nada a la trama principal y el villano parece que ni se esfuerza. Hay chistes buenos y bromas muy malas que no hacen reír.
En líneas generales una película graciosa y con unos efectos especiales y visuales acertados, pero la calidad de la historia hace que pierda el encanto.
En líneas generales una película graciosa y con unos efectos especiales y visuales acertados, pero la calidad de la historia hace que pierda el encanto.

6,4
17.355
7
23 de junio de 2024
23 de junio de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saltburn es una de esas películas que podemos dividir en dos partes bien definidas. Tendremos Oxford y Saltburn.
El comienzo de la película (1a parte) no destaca por nada, nuestro protagonista Oliver consigue acceder a Oxford, algo que representa un desafío para todo aquel que quiera ser un gran estudiante. Allí se verá empujado (como siempre) a ampliar sus círculos sociales, lo que le va a presentar una serie de dificultades u oportunidades, según se mire. Es un chico más en uno de los clubes mas selectos que hay, la universidad y como todos los universitarios, tiene problemas que parecen ser del tamaño de La Luna.
Rápidamente giramos a Saltburn, belleza y jardines donde se empieza a entrever que mucha parte del argumento se ha obviado u omitido para el interés del espectador, aquí Emerald Fennell juega sus cartas de forma muy interesante, se usarán todas las herramientas disponibles para engañar al espectador como si fuera un personaje más dentro de la mansión. Una estética detallista y bien cuidada, jardines con laberinto incluido y un palacio que te deja pasmado en cada escena, una familia de aristócratas al uso de la gran pantalla, cada uno perdido en su nube de problemas ajenos al mundo real de ahí fuera. Sexo y desnudo,el vicio que absorbe a cualquier universitario perdido de la vida. Dinero, dinero por castigo, lujo por doquier, todo sin poner un solo penique del bolsillo... Las vacaciones de Verano de tu vida. Demasiado tarde se destapa el pastel de nuestro protagonista, en la peor escena de la película, que necesitaba un empujón para parecer convincente.
Y ahí comienza la montaña rusa de mentiras y verdades, engaños y suposiciones, trucos que la directora y el protagonista utilizan para jugar con nuestra mente y posicionarnos en el argumento. Hasta aquí hemos tenido muchos avisos, que tanto los personajes como nosotros como espectador hemos ignorado, pese a que la imagen nos mostraba algo turbio ¿Hay verdad en los actos de Oliver? ¿Lo que vemos en pantalla se corresponde a la realidad? Y esa es la tesis de la película, el engaño y su forma de esconder la verdad, manipulando, sin llegar a la mentira.
Para mi gusto, bien equilibrado el juego. Cabe destacar el equipo técnico, con un manejo de iluminación de primera calidad, una dirección de fotografía que es una delicia, equipo de grip, gaffers, arte y vestuario y decoración. La segunda parte de la película es muy plástica pero nunca sobrecargada o exagerada, con lo presuntuosas que son las escenas, algo muy difícil de conseguir.
El comienzo de la película (1a parte) no destaca por nada, nuestro protagonista Oliver consigue acceder a Oxford, algo que representa un desafío para todo aquel que quiera ser un gran estudiante. Allí se verá empujado (como siempre) a ampliar sus círculos sociales, lo que le va a presentar una serie de dificultades u oportunidades, según se mire. Es un chico más en uno de los clubes mas selectos que hay, la universidad y como todos los universitarios, tiene problemas que parecen ser del tamaño de La Luna.
Rápidamente giramos a Saltburn, belleza y jardines donde se empieza a entrever que mucha parte del argumento se ha obviado u omitido para el interés del espectador, aquí Emerald Fennell juega sus cartas de forma muy interesante, se usarán todas las herramientas disponibles para engañar al espectador como si fuera un personaje más dentro de la mansión. Una estética detallista y bien cuidada, jardines con laberinto incluido y un palacio que te deja pasmado en cada escena, una familia de aristócratas al uso de la gran pantalla, cada uno perdido en su nube de problemas ajenos al mundo real de ahí fuera. Sexo y desnudo,el vicio que absorbe a cualquier universitario perdido de la vida. Dinero, dinero por castigo, lujo por doquier, todo sin poner un solo penique del bolsillo... Las vacaciones de Verano de tu vida. Demasiado tarde se destapa el pastel de nuestro protagonista, en la peor escena de la película, que necesitaba un empujón para parecer convincente.
Y ahí comienza la montaña rusa de mentiras y verdades, engaños y suposiciones, trucos que la directora y el protagonista utilizan para jugar con nuestra mente y posicionarnos en el argumento. Hasta aquí hemos tenido muchos avisos, que tanto los personajes como nosotros como espectador hemos ignorado, pese a que la imagen nos mostraba algo turbio ¿Hay verdad en los actos de Oliver? ¿Lo que vemos en pantalla se corresponde a la realidad? Y esa es la tesis de la película, el engaño y su forma de esconder la verdad, manipulando, sin llegar a la mentira.
Para mi gusto, bien equilibrado el juego. Cabe destacar el equipo técnico, con un manejo de iluminación de primera calidad, una dirección de fotografía que es una delicia, equipo de grip, gaffers, arte y vestuario y decoración. La segunda parte de la película es muy plástica pero nunca sobrecargada o exagerada, con lo presuntuosas que son las escenas, algo muy difícil de conseguir.
Más sobre Juan Díaz Iniesta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here