Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Etcetera
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmensa obra de De Palma que nos muestra una etapa en la vida de una joven chica, maltratada física y psicológicamente por su ultraconservadora madre, y sufriendo día tras día las vejaciones de sus compañeras de clase. Una chica triste, atormentada y resignada, que intentará adaptarse. A su vez tiene poderes de telekinesia, pero se siente mal con ellos y en un principio intenta evitarlos, ya que su madre lo califica de "poder diabólico"... A partir de aquí, Carrie intentará dar un vuelco a su vida normalizándolo todo y enfrentándose psicológicamente a su terrorífica madre, la cual está obsesionada con el pecado y la redención.

Inolvidable el personaje de la dulce Carrie... Inolvidable el personaje de la vengativa Carrie...

De lo mejor que ha hecho Brian De Palma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sencillamente genial el momento en el que la pantalla se divide en 2 para mostrarnos a Carrie cubierta de sangre totalmente estática, mientras va acabando con todo bicho viviente...Y sí, la madre es lo realmente terrorífico de la historia... es lo que más miedo da.
11 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1968 Stanley Kubrick quería crear un mito, para ello quería conseguir una película que pudiera tener muchas interpretaciones diferentes. Hasta esa época no había películas de ciencia ficción buenas, con excepciones como “viaje alucinante (1966)” de Richard Fleischer o “la vida futura (1936)” de Richard Cameron Menzies, una versión del libro de H. G. Wells. En esa época la Unión Soviética dominaba el espacio y la NASA obtuvo fondos ilimitados por parte del gobierno, por lo que Kubrick predijo lo que seria el futuro espacial de la humanidad, o por lo menos, lo que el pensaba que ocurriría. El diseño y la construcción de los equipos espaciales eran de lo más real puesto que Arthur clarke ( guionista del film) tenia contactos en la NASA. Querían transmitirle al público las maravillas y la belleza del espacio, dando a entender que la tierra no es el único lugar con vida. Para ello fabricaron maquetas perfectas, formularon sus ideas para el efecto de la no gravedad, los escenarios invertidos y rotantes... Todos los elementos científicos y tecnológicos de la película estaban justificados. El instrumental geofísico, el modulo astronómico, el modulo de análisis químico, el modulo de comunicación, el modulo de hibernación, es decir, todos los módulos de la nace discovery debían ser exactos, realistas, ya la vez estar aprobados por los conocimientos científicos de la época.
En el momento en el que se ve la estación espacial destacada por el negro espacio infinito se oye el vals “El Danubio Azul” de Johan Strauss, creando en las mentes lo más bonito y elegante de la historia de las artes. Gracias a la música se crea el ritmo de la película. En el montaje se cuidó mucho este aspecto puesto que los planos duraban en función de la música.
Las maquetas se adornaban con pequeños trozos de plástico para cuidar el detalle, además los pequeños detalles en las naves hacían que fuera mas realista si cabe. En una de estas naves se puede leer en su exterior “ Pan American”.
Fue una revolución en cuanto a efectos visuales por su realismo, reinventando el medio de una forma muy vanguardista, y que aun a día de hoy sorprende el hecho de ver como todo el plató gira mientras la cámara sigue a Dave, o como los actores tienen que ir a ciertas marcas, si no quieren caerse por el plató rotante para simular el efecto centrifugador de la nave. Esto junto a los planos largos y musicales, hace que te fijes en todo. La utilización de la iluminación y los planos con la dolly son composiciones exactas. El respeto por el sonido es palpable en cada plano, mostrando cada sonido por separado, como la respiración del astronauta que funciona como música, mientras los objetos gigantescos se mueven de acuerdo con las leyes de la física. Otra cosa que sorprende es que cuando se hizo la película no había imágenes reales del espacio.
Una película atemporal
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Júpiter, and beyond the infinite: Vemos imágenes del espacio, Júpiter. La nave llegando y el monolito vagando por el espacio. Con una panorámica horizontal llegamos a la nave y al pasar esta se nos enseña una alineación de Planetas justo con el Monolito entre estos. Seguidamente con una Panorámica vertical llegamos al momento más psicodélico de la película y uno de los más recordados: El viaje de Dave. Plano subjetivo en el que sus ojos son los nuestros, millones de colores que pasan frente a nosotros en todas direcciones, de todos los colores, de todas las formas posibles, adentrándonos en su cabeza, en su mente, en sus emociones. Las pupilas cambian de color, se nos muestran paisajes inexistentes, nuevas formas, estrellas, todo aquello que se escapa al conocimiento humano, acompañado con sonidos y música de tintes surrealistas que dan mas carga emocional a la acción. Tras varios minutos de viaje psicodélico a través de los ojos de Dave ( La única manera de conseguir este resultado fue pintando sobre los fotogramas) aparece de repente en una sala. Dave sale de la cápsula y se encuentra con una habitación blanca, decorada con esculturas antiguas, avanzando hasta el cuarto de baño , y verse a si mismo mas mayor en el espejo. Se gira y se ve a si mismo comiendo. Estas escenas se realizaron con la Grúa o dolly, con movimientos muy lentos y certeros tanto vertical como horizontalmente. La camara deja al Dave astronauta para centrarse en el Dave de la habitación, mucho mas viejo . Se levanta pero no ve a nadie. Sigue comiendo y sin querer tira un vaso. Al recogerlo ve que ante él esta él mismo tumbado en la cama. Muy anciano ya. Con este plano medio, en el que se nos muestra él lateralmente volvemos a dejar al antiguo Dave y nos centramos en el Dave anciano, el cual alza la mano intentando tocar algo. Frente a él esta el Monolito. Pasamos de nuevo de ver al Dave anciano a ver al Dave embrión. Ha muerto y ahora se encuentra frente al monolito en una nueva forma. La música de Richard Strauss “así habló zarathustra” empieza a sonar mientras nos acercamos a través de un travelling al monolito para fundirse con él a negro y dar paso a imágenes del espacio. En una panorámica vertical la cámara va bajando hasta encontrarse con la nueva evolución, que se nos muestra flotando en el espacio ya conquistado por el hombre, y presenta el siguiente paso dentro de la evolución humana: El niño estrella.

En cuanto al final de la película, como el propio Kubrick dijo:

“En un universo infinito y eterno, la cuestión es que todo es posible”.
10 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio brutal. Final Brutal.

El nudo de la historia es de lo más original: El prota vuelve a su ciudad natal y se reencuentra con fantasmas del pasado que le enseñan sus visiones de niño, o lo que él cree. Me encanta el detalle de que va hablando solo por ahí sin que podamos entender lo que dice. Se lo dice sólo para él, al igual que las notas que va apuntando en un idioma ininteligible... No te sientes identificado con el personaje para nada, pero de repente te ves dentro de su mente, a través de unas imágenes hipnótcas que asustan y atraen al mismo tiempo. Spider es una muy buena película de un muy buen director que nadie se debería perder
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque el final es predecible no deja de ser fantástico. A mitad de película ya sabemos que cuando el padre le dice al niño que no hable mal de su madre es porque esa es realmente su madre. Un final predecible no tiene porqué ser malo si está bien contado, es decir, como lo ha hecho Cronenberg
30 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Spielberg de largo: Una hora y media de tensión, rodada en poco más de una semana, sin apenas diálogos, el camión tiene cara, el camionero no, la víctima podría ser cualquiera de nosotros, un hombre corriente, la contrariedad puede acecharte en cualquier momento y a veces lo único que te queda es enfrentarte a ella. Obra maestra que iba destinada a televisión y que el tiempo se ha encargado de ponerla donde se merece. Imprescindible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que el protagonista ya desesperado para en una gasolinera y se mete en la cabina de teléfono se ve el reflejo de un tipo con un cuaderno apuntando algo. Es Spielberg. No pudieron quitarlo después porque tenía que estar rodada en una semana y ya iban con retraso. Road movie en toda regla. Memorable y entrañable ópera prima
8 de octubre de 2009
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque hace gracia esta película? va de un tio que es tonto y se tira hora y pico haciendo gilipolleces absurdas. La gente se ríe. Yo no entiendo nada. El doblaje parece que lo hizo alguien con cierto retraso mental, y el Sacha Baron ese es patético. Película mediocre que no entiendo como puede gustar a alguien con dos dedos de frente. Tendrían que quemar todas las copias y no volver a hablar de esta película. Es que hay que verla "fumao", dicen algunos lumbreras... patético todo.

Y si hablamos ya de las cuestiones técnicas de la película es para ir a casa del director con una garrafa de gasolina y un paquete de cerillas... o 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de las carreras de coches del principio es lo único medianamente gracioso. A partir de ahí ya puedes sacar el dvd y tirarlo a la basura, pues ya habrás visto Ali G, o lo que es lo mismo: La mayor basura de "humor" que se ha intentado rodar. Un timo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para