Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Billie_Jean_Fallera
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace grande a una película de terror, thriller o ciencia ficción es que por más fantástica e increíble que sea, el espectador si se la crea al menos esa hora y media que está frente a la pantalla. Esta película es “no creíble” (mala/bodrio) de principio a fin, y sintiéndolo mucho la protagonista es lo peor de la película, cuanto más diálogo tiene más la caga, pero bueno, es que ni fumando me la creo, y mucho menos esnifando.

A media película me he pasado por aquí a ver qué decían las críticas y ya me he decidido a darle al avance. No entiendo la crítica positiva, pero me fascina que puedan haber visiones tan distintas…así es el publico, tiene que haber de todo.

Gracias a ese usuario que puntuó con un 1 aquí y se despachó a gusto (un pelín cruel jeje), pero la verdad que me ayudó a ahorrar tiempo, la he visto avanzando las escenas eternas, y así he disfrutado de lo que es lo mejor de la película, la idea. Una vez superada la primera media hora la idea coge más fuerza, pero los actores siguen siendo malos, muy malos.

Pero vamos con más cine español, que cuando es bueno a mi me deja KO
7 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esto me pasa por ponerme la película sin leer absolutamente nada, dejándome llevar por una sinopsis medianamente atractiva..."si vamos a pasar miedo déjate llevar", me dije.

Pero cuando empezamos diciendo: "basada en hechos reales"...no me deja tranquila la introducción, y conforme avanza la película sólo puedo cabrearme porque además de mala, que quieran hacer creer al personal que esto tiene algo de real más allá del nombre de la institución, pues eso, que me mosquea.

Si hay algo que merezca la pena podríamos decir que la ambientación, es elegante...pero las chicas del siglo XIX con marcas de biquini del siglo XXI mira que quedan rematadamente mal...y qué poquito cuesta disimularlas, aunque a veces lo que cuesta es ser detallista si se esta haciendo una mala película.

Protagonista principal y director (James Franco) se han hecho una malísima jugada mutuamente...ahora si que no sé si atreverme a ver The Disaster Artist.

Lo más salvable de esta película...la VERDADERA historia de este centro. Investiga sobre ello y verás cómo simplemente la mención que se hace al final sigue siendo desacertada. Historia real destapada por el Dr. Kanner (descubridor de autismo) y que finalmente termino con el cierre del centro, el cual además sufrió finalmente un grave incendio : https://slate.com/technology/2014/03/baltimores-rosewood-scandal-wealthy-families-sprang-asylum-inmates-to-be-servants.html

No sé por qué teniendo un buen material que no necesita añadir nada para hacernos flipar, se empeñaron en construir esta mala historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podrían haberse inventado el nombre del centro y quizás habría tenido mejor valoración por mi parte aunque...poner de telón de fondo una institución psiquiátrica con métodos muy cuestionables, tampoco veo yo que terminen justificando la existencia de una Sociedad secreta que llaman Sociedad Acónita (planta altamente venenosa) y mala, malísima.

Con ayuda de jarabes y mucha manipulación, el gran doctor (James Franco) se hace con la voluntad de jovencitas ingresadas y que hacen las veces de actrices para deleite de esa sociedad secreta, formada por los ricos del lugar que van al centro a disfrutar de las obras de teatro, y se entiende que también de ellas. Hasta que el joven doctor se encapricha de la protagonista...y no sé todavía muy bien por qué todo se va al garete poco a poco.

No tiene propósito ni lógica...sucesión de hechos que lo mismo hacen que la protagonista mate a su hermano y se quede tan pancha, que el jorobado de la película (que no te la da) por fin se ponga de pié y nos diga que todo esto ha sido obra suya...pues muy bien.

Menos mal que la película no es de 2 horas como se está acostumbrando a hacer.
Whitney: Can I Be Me
Documental
Estados Unidos2017
6,2
569
Documental, Intervenciones de: Whitney Houston
6
22 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sentimientos encontrados con este documental, por un lado me encanta saber cosillas que desconocía de Whitney, además de que verla y oírla es siempre es un placer...pero es un documental que te deja estrujado el corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El documental se centra casi en exclusiva en la autodestrucción de Whitney, por lo queda muy vacío de cosas realmente interesantes. No digo que no se cuente, es evidente que es un tema ligado a ella y su historia, como pasará con cada documental que se haga de Elvis, pero que no se aproveche también para contar muuuuchas otras cosas interesantes, no tiene perdón.

Son demasiados documentales ya de estrellas que se apagan ante la indiferencia y pasividad de cientos de personas que las rodean y viven de ellas...y los que nos quedan por ver!! :(
2 de diciembre de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente cuanto más leo y veo según criterios y críticas de FA más me doy cuenta de lo variopinto que es el mundo y sus gentes...y lo disfruto mucho.

No hay manera de dar con un alma gemela ni de coña, cuando uno ve un peliculón siempre habrá unos tantos (afines teóricamente según FA) que vean un bodrio en ella, y a la inversa. Pero lo de esta película me ha dejado fuera de juego. Si llego a leer las críticas antes, no veo la película. Me gusta dejarme llevar por las notas, y cuando ya la tengo vista me planteo el por qué de la notaza y os leo, luego vengo aquí y os cuento.

El valor de 8,2 que tiene la película aquí para mí claramente es una cuestión de FE, de creyentes...unos en Dios, Jesús, Biblia etc...otros en Dreyer y su alto estatus, colocado a la diestra de Bergman padre.

Terminada de ver la película y contrariada por lo visto teniendo tanta expectativa, me convencí de que debía hacer un esfuerzo por ponerme en su momento histórico, convencida de que debía haber sido grabada en mil novecientos veinti-poco -como si eso me hubiera impedido disfrutar de la maravillosa Metrópolis-, pues, sorpresa! es de 1955. Ese ese el único mérito que le veo a la peli, no parece de su tiempo.

Por lo demás, todo aquel que se fascina con su mensaje, su fuerza emotiva...creo que esta preparado para entenderá fácilmente cómo se llega a ser monja o cura, por la llamada del señor. Y no lo digo ni con ironía ni con mala leche, lo digo de verdad. Con esto hay que conectar para trascender a un mensaje religiosos, y esta película es eso, un manifiesto religioso, sin complejos y directamente.

Lenta, muy lenta, en argumento, en los personajes, en los planos. Lo dicen muchas críticas aquí que sin embargo terminan valorándola positivamente...tiene el mismo tono que Alberti recitando poesía. Pero supongo que forma parte de un estilo de cine que no comprendo, ¿Bergmaniano? ni idea. A mí "El séptimo sello" recuerdo que me gustó mucho, pero no me fio de mis recuerdos de 20 años, cuando también fascinada a Kierkegaard.

Pero, como he dicho, lo que me ha sorprendido muchísimo es la cantidad de críticas negativas que hay en FA que sin embargo dan una nota de 7, 6, 4...y se han aburrido mucho más que yo. A mí el tema de la manipulación, la religión y los dogmas de fe me dan mucha curiosidad pero no entiendo a esa horda de críticos que todo lo ven mal y suelta una notaza. ¿Ocurre algo malo si uno pone nota mala en FA a un "Genio"?, ¿quizás hay miedo a ser menos experto?, ¿es una cuestión de presión social?. Sería un buen experimento plantearse cómo afecta la nota de FA a una persona cuando va a votar.

Re-edito y os cuento si me pasa algo malo después de darle a "enviar" crítica.
4 de enero de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante ejercicio el de la directora Mijke de Jong para mostrarnos qué es realmente un proceso de radicalización, sin más...y así ha sido proclamado por la propia directora. No se trata de Islam, se trata de Radicalización, y venga de dónde venga, islamismo, cristianismo, judaísmos...siempre se gesta de este modo, con el engaño y control emocional, no es una cuestión de inteligencia.

Me gusta cómo se perfilan los diferentes personajes. Sus miedos y dudas, contradicciones, los diferentes grados de implicación que puede haber y cómo algo tan grave puede pasar ante tus ojos y no darte cuenta.

Creer que alguien se mete en una historia así con absoluto conocimiento y convencimiento, es no saber de qué van los procesos de manipulación que se sufren en estas circunstancias. Y es aquí donde veo el punto más flojo de la película, ya que queda muy débilmente mostrado. La radicalización de Layla parece más un acto de pura rebeldía adolescente y casi auto-radicalización. Entiendo que el tiempo de la película limita lo que se puede mostrar pero esto hace flaco favor a la hora de entender por qué una persona NORMAL puede sufrir una transformación tan grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resaltaría especialmente la actuación del padre (Mohammed Azaay) un desconcierto constante que lo va llevando precisamente por todos aquellos pasos que facilitan el trabajo a los radicalizadores, ignorante completamente.

Emotivo y brillante la reacción de la amiga...desesperada ante una transformación que no entiende, intenta pararla y no hay freno, no hay amor, no hay palabras, no hay desesperación que valga frente a una mente que ya ha hecho el fatídico click.

Lo que finalmente termina ocurriendo es que la propia Layla vivirá en sus carnes cómo no hay amor ni expresión de este que pare una mente convencida (su marido) de que morir por Alá es el mayor acto de generosidad que se puede hacer por amor a un pueblo...él no esta preparando un asesinato. Y como ocurre muchas veces en el cine, la realidad supera la ficción y en la mayoría de estos casos, ni ella lo querría parar, ni se le facilita salir a ella de esa situación en caso de arrepentimiento.

Una película de necesario visionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para