Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with RTVZ
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La película transmite una sensación de haber sido manoseada, aunque no por ello resulta ser mala. Su narrativa se percibe errática, como si el mero acto de terminarla fuera el motivo principal detrás de su creación. Aunque se han escrito grandes críticas sobre esta obra, tengo la impresión de que estas están fuertemente ligadas a lo que la película pudo haber sido. Lamentablemente, debo analizarla y criticarla por lo que es. No obstante, no es en absoluto una obra desfavorable. Destacan tres personajes complejos, entre los cuales el mejor desarrollado podría ser el de Charles Bickford, cuya psicología llegamos a comprender a fondo. El personaje de Joan Bennett también está bien concebido, aunque depende en gran medida del de Bickford, lo que deja su arco narrativo más como una consecuencia de las acciones de su esposo que un mérito propio. Este aspecto es lamentable, ya que parece ser más un accidente útil que una elección deliberada del guion. En cuanto al personaje de Robert Ryan, es sólido, pero su desarrollo se basa principalmente en un par de ensoñaciones o flashbacks que no llegan a cerrar del todo. El final de la película es abrupto pero satisfactorio, y aunque hay belleza en su ambivalencia, no considero que sea especialmente abierto, ya que la mayoría de nosotros podemos imaginar cómo continuará la historia.
10 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El tema queda claro: "Todo fluye", queda demasiado claro por lo constante del cambio y de lo nuevo. En este sentido, la película no me pareció la gran cosa; tuve la sensación de no estar perdiéndome nada mientras la veía, de entenderlo todo por lo tosco de su exposición temática, por ello, en un primer momento, la narrativa me pareció simple. Pero pronto entendí la grandeza de esa simpleza y que de ahí nace la verdadera intención de "El río".

Narrada con una cercanía documental y una voz en off que, admito, hasta hoy me sigue pareciendo molesta e innecesaria. La película justifica su tono y su narración desde el primer momento, cuando la voz de Harriet nos da la bienvenida a nosotros, los espectadores. Esto solo me da la seguridad absoluta de que la voz en off y el estilo documental tienen una intención profundamente cinematográfica y sensorial; Renoir sabía lo que hacía.

Más allá del "Nanuk" de Flaherty o el "Tabu" de Murnau, a mí me lleva a casi toda la filmografía de John Ford, quien con muy poco, y a veces de forma inexplicable, enjaulaba en segundos la totalidad de la experiencia humana en sus películas.

La frase de Heráclito resume muy bien la película, pero es Renoir quien con una frase, un beso, un paneo o un fundido que conecta dos situaciones tan diferentes, pinta en cuadros y segundos cómo es que todo fluye.

Hay cosas que no me gustaron, pero muchas son apreciaciones que tienen que ver con lo que uno espera de una película, incluso cómo uno las entiende. En este caso, al ser una obra que espera ser más una experiencia sensorial que un discurso, tengo cuestiones que seguro muchos no estarán de acuerdo, pero es lo lindo del cine.
7
16 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Cortometraje del maestro Otar Iosseliani, sobre, creo yo, cómo las sociedades en crisis convierten lo indigno en un trabajo de misericordia. El arte y su pretensión como herramienta apaciguadora de un mundo desequilibrado.
1 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena no es, pero mala mucho menos. (Antes que todo, quiero aclarar que amo a Szifrón y que la película es súper, súper entretenida).

Obviemos lo obvio: Szifrón sabe dirigir, y muy bien. También sabe escribir, pero por algún motivo algo falló acá. La sensación de vacío que deja la película al terminar es desesperante. Cómo algo, técnicamente hablando, tan fabuloso y con semejante maestro tras el timón, puede abrazar tanto lo obvio, lo superficial y lo conocido. Es increíble lo genérico que es el guion: se dispara hacia salidas rápidas y, por momentos, es tremendamente predecible. Los personajes se plantean con una base sólida desde su presentación, pero luego es como si se esperara que el espectador llene los espacios. O sea, la película se llama Misántropo, por si no quedó claro. En conclusión, veo a Szifrón en la dirección, pero no lo reconozco en el guion.

También quiero hablar de la crítica que hace hacia la venta libre de armas en EE. UU. Burda o sosa definitivamente NO son las palabras que usaría para definir la exposición de la temática social en esta película. Burda siempre alude a una estupidez o a una ignorancia, y no creo que sea el caso. Tal vez la palabra que busco sea pobre o vaga. Pero voy a justificar a Szifrón acá. La problemática social que se presenta con respecto a la portación de armas es un tema vigente; está pasando ahora mismo. Entendiendo las películas por su contexto histórico y siendo que esta tiene un factor crítico, me hace preguntarme: ¿está mal la forma en que el director expuso el tema? No está en su deber exponerlo de forma metafórica o más cinematográfica. ¿Qué mejor forma de criticar algo que simplemente señalarlo?

NOTA: 5,9/10.
30 de mayo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El análisis de una película es un trabajo que debe estar unido a la subjetividad de su contexto. Digo esto porque no falta quien se ría del pasado y, lamentablemte, sobran en quienes aspiran a hacer cine. Nido de víboras es una película excelente, sobre todo en los aspectos de dirección y sonido (también musicalizaron, que no es poco decir considerando la forma idiota que la musica se usa en el cine actual), ni hablar de la maravillosa interpretación de Havilland que es tremendamente, y repito, tremendamente potenciado por los aspectos antes mencionados. Es hermoso cuando el desarrollo de un personaje es construido con sombras, vientos, gritos o movimientos de cámara.
Hay personas (o p3ndejos) que se atreven a catalogar ciertas películas como ”rudimentarias”, sin saber que es por ellas que hablar de cine como un arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para