Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
...
You must be a loged user to know your affinity with Kevin Tage
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de noviembre de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y de que sirve una buena idea si luego la pones en práctica así?

Y encima usan los 70 dólares de presupuesto como estrategia de marketing y como engañabobos.

En resumidas cuentas, es una película aburridísima, con personas que actúan mal (porque me niego a llamarlo actores), sin argumento, sin lógica, si diálogos, con un maquillaje pésimo, una imagen peor...

Lo que más me molestas es cosas como lo de que solo tenga poco más de cuatro frases de dialogo se considere algo artístico... pero es que las personas en su vida hablan, no veo bien justificado la ausencia casi absoluta de diálogos. Otra cosa que me parece injustificadísima es la mala imagen y la cantidad de pantallazos negros que nos encontramos con el único fin de rellenar minutos de película.

En resumidas cuentas y definiendola con la cruda realidad aunque parezca cruel, esto no debería llamarse película, no es más que un video casero con cuatro aficionados (y creedme que se nota que son aficionados) deambulando por las calles y actuando más que como zombies como personas deficientes, nada creibles ni en actuacion ni en presencia y de vez en cuando se ve alguno que otro comiendo tripas... y nada, todo eso repetidas veces alternadas como ya decía antes con pantallazos negros y con planos estáticos de duración infinita.
11 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Si gustas a todo el mundo algo debes estar haciendo mal». Eso es precisamente lo que me pasa con casi todas las series boom.

A favor tiene que genera debate, que va con buenas intenciones y que entretiene.

En contra, la voz en off, aunque tiene una buena excusa, es algo que me resulta como cuando alguien explica un chiste y pierde toda la gracia, y en general te lo da todo cocinado y digerido para que tú como espectador puedas llevar por ley la del mínimo esfuerzo, todo muy subrayado, como esa tirita para diferenciar el pasado del presente, cómo si el filtro cálido para uno y el filtro frío para el otro no fuese suficiente ya, es que solo falta un cartel luminoso en la esquina de la pantalla.

Conclusión con algún pequeño spoiler: No quería ahondar demasiado en el debate, pero es justo mojarse y diré que yo no empaticé con Hannah, creo que fue muy injusto señalar a toda esa gente como motivo de su muerte, sin considerar el daño y el peso de conciencia que podría dejar a los elegidos de sus cintas de los cuales la inmensa mayoría no hicieron nada excesivamente grave, pero… ¿Qué se puede esperar de una chica que se traumatiza porque le dicen que tiene el culo más bonito de la clase? Llegan a decirle que tiene el más feo y, en vez de suicidarse, hace una matanza a lo Elephant, película que de hecho trata el tema del bullying de una manera totalmente diferente. No obstante sí, entiendo el mensaje de cómo le afectó por la sexualización de su cuerpo como si fuese un objeto, pero lo más importante de todo esto es que el gran fallo de la serie es que manda el mensaje equivocado, creo que estamos llegando a unos niveles de sensibilización preocupantes, todo nos ofende, cualquier etiqueta, la generación de los 80 se ha caracterizado por evitar la represión y llamar con orgullo a las cosas por su nombre, los de la década siguiente, quizás por efecto rebote, no quieren ser asociados a nada, odian las etiquetas, hasta puntos extremos como que muchos piden eliminar el femenino y el masculino de nuestro diccionario alegando igualdad. En fin, creo que el mensaje acertado sería el de quitarle madera al asunto, enseñarnos a ser fuertes y a filtrar y a canalizar todo aquello que nos pueda afectar de la mejor manera posible. No seguir poniendo tabúes porque llega un punto en el que hablamos con miedo y fomenta los obstáculos para establecer lazos en una sociedad de redes sociales virtuales que nos hace estar más lejos los uno de los otros. Hay que luchar por erradicar el bullying, por supuesto, pero lo de esta chica no era eso, era lo que deberíamos entender como cosas a las que quitarle hierro, exceptuando la “violación” (que entrecomillo porque ni si quiera se resistió). También, por acabar diciendo algo bueno, estoy convencido que otro mensaje que nos mandan, el cuál si apoyo, es “pide ayuda” cosa que Hannah nunca hizo.

https://kyzocine.wordpress.com/
11 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1994 cuando dos desconocidos por aquél entonces, Claire Danes y Jared Leto, debutaban como pareja televisiva de esta poco popular serie. Casualidades de la vida, la he visto ahora, unos veintitrés años después. Bajo mi humilde opinión por aquél entonces el nivel de calidad de series no era demasiado exigente, no tanto como ahora que las series son el nuevo cine, pero había excepciones, Freaks and Geeks es mejor ejemplo que ésta pero aun así, My so-called life es una serie de instituto pero muy adulta, poco obvia, muy bien dirigida. Alguna cosa le sobra, como la narración de la voz en off, pero era algo muy de esa época, como el playback, por suerte ambas cosas han quedado desfasadas. Pero si algo malo tiene es que no tiene final, una pena, no sé el motivo, pero acaba como cualquier otro capítulo, quizás esta sea razón suficiente para no recomendarla, a pesar de que es muy buena serie.

Comento más series y películas en https://kyzocine.wordpress.com/
10
11 de septiembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de mis géneros favoritos en cine y series es la “vida real”, y esta serie está cargada de eso, la autenticidad con la que se desarrolla da hasta miedo, más que mirar la tv parece que estés viviendo un momento de tu vida o de la de cualquier hijo de vecino. Pero no por ser tan de verdad es aburrida, todo lo contrario, además no cae en tópicos y es difícil compararla con otra serie porque ninguna se le parece, solo Please Like Me, pero fue posterior.

Cuando una serie así se acaba es una pena, porque ya querías a los personajes, o los odiabas, o las dos cosas, pero son tan reales que parece que los vayas a echar de menos, porque fastidia quedarse sin saber que pasa después del último episodio, porque no es el final de la vida, es dónde acaba la serie, y no es suficiente.

Girls me ha tocado la patata tantas veces, me ha dado momentos que se te quedan grabados, con interpretaciones sublimes y frases que van directas a lo más profundo. Merecía una mención especial, gracias a todos los que han hecho posible esta serie porque tienen un talento impresionante, y por mi parte, será eternamente recomendable.

Comento más películas, series y espectáculos en https://kyzocine.wordpress.com/
24 de noviembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto la película y has leido mi título te habrás quedado de piedra.

No os dejeis engañar en ninguno de los dos sentidos que voy a explicar.

Por un lado, como algunos ya sabreis John Malkovich sale al principio en escasos minutos. Y los efectos especiales no concuerdan con los tiempos que corren, algo mediocres. Además de su gran fallo, la iluminación, por momento es realmente cansino descifrar que hay en la pantalla ya que la oscuridad es casi constante.

Pero por otro lado tampoco es que sea una película penosa, es una más del género, entretenida a secas. Obviamente no aporta nada nuevo y cuenta la historia un fin del mundo con unos personajes protagonistas como heroes que no traspasan la pantalla por lo poco caracterizados que están.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para