You must be a loged user to know your affinity with Markisho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
21.211
8
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 2011 o 2012 la puse en el listado de "próximos estrenos: estas no me las pierdo". Fue una noche en la que puse en el buscador el topic de viajes en el tiempo y vi todas las películas que estaban proyectadas para los próximos años, las que tenían mejor pinta las puse en dicha lista. No obstante, varios de esos proyectos de películas de viajes en el tiempo cayeron, y me desentendí un poco del tema hasta tal punto que hasta hace unas semanas me olvidé de muchas de las películas que puse en el listado, como por ejemplo era el caso de 'Predestination' (de hecho supongo que pensé que era otro proyecto que se canceló). Sin embargo hace poco la vi aquí en FilmAffinity ya con críticas y votos, y ahí retomé el interés.
Y tras esta introducción paso a la película en sí.
Es una película de viajes en el tiempo, sí, ¡y de qué manera!. Sin duda a los amantes del género les gustará en general, lo digo yo que soy amante del género. Ethan Hawke está más en primera linea que nunca en este 2014 con su 'Antes del anochecer', 'Boyhood' (que huele a que será la ganadora del Oscar a mejor película dentro de 3 meses) y con esta 'Predestination'. Y no puedo obviar a Sarah Snook.
Es difícil comentar algo sobre la película sin caer en el spoiler, simplemente diré que durante 50 minutos aproximadamente va fraguando la trama (con un inicio bastante desconcertante, incluso dentro de lo desconcertante que es ya la película de por sí). Las respuestas empiezan a llegar pasada la primera hora. Pero a pesar de ser muy liosa durante su transcurso, al final la historia queda muy clara.
A mí me ha gustado mucho, me ha ido ganando conforme avanzaban los minutos, y al final considero que se ha ganado una buena nota, un notable en principio, supongo que un 8. Aunque por otra parte entiendo que no será del gusto de todos.
PD: ¿En serio no han estrenado esta película en España y va a salir directamente al mercado de DVD/BluRay? Pues es una lástima, y muy extraño viendo que su protagonista está de moda, como he dicho antes, y que abarca un género con mucho público
Y tras esta introducción paso a la película en sí.
Es una película de viajes en el tiempo, sí, ¡y de qué manera!. Sin duda a los amantes del género les gustará en general, lo digo yo que soy amante del género. Ethan Hawke está más en primera linea que nunca en este 2014 con su 'Antes del anochecer', 'Boyhood' (que huele a que será la ganadora del Oscar a mejor película dentro de 3 meses) y con esta 'Predestination'. Y no puedo obviar a Sarah Snook.
Es difícil comentar algo sobre la película sin caer en el spoiler, simplemente diré que durante 50 minutos aproximadamente va fraguando la trama (con un inicio bastante desconcertante, incluso dentro de lo desconcertante que es ya la película de por sí). Las respuestas empiezan a llegar pasada la primera hora. Pero a pesar de ser muy liosa durante su transcurso, al final la historia queda muy clara.
A mí me ha gustado mucho, me ha ido ganando conforme avanzaban los minutos, y al final considero que se ha ganado una buena nota, un notable en principio, supongo que un 8. Aunque por otra parte entiendo que no será del gusto de todos.
PD: ¿En serio no han estrenado esta película en España y va a salir directamente al mercado de DVD/BluRay? Pues es una lástima, y muy extraño viendo que su protagonista está de moda, como he dicho antes, y que abarca un género con mucho público
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente que una sola persona sea cada uno de los personajes que más relevancia tienen en la trama es algo novedoso. Como siempre me pasa con las películas que usan el principio de autoconsistencia de Novikov, me pregunto cómo empieza todo ese jaleo...

4,6
11.238
6
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no entiendo que esta película suspenda en todas las webs especializadas de cine. Suele ocurrir que todas las películas que aparece Eddie Murphy pasan al lado oscuro del cine por parte de la crítica (Me sorprendió la buena crítica a 'Bowfinger, el pícaro'), aunque es cierto que en los últimos años él mismo ha sido el gran culpable de que esto suceda tras hacer películas como 'Norbit' o 'Pluto Nash'.
Hablando de la película en sí, es entretenidísima y muy divertida. La trama es muy simple (y creo que es en lo único en lo que se le puede atacar a esta película y por lo que no le pongo más nota), pero para pasar el rato cumple y con creces. La actuación de Eddie Murphy es desternillante, uno de los personajes con quien más me he reido (la escena de la cárcel, la pelea simulada... y durante toda la película, básicamente). Y Robert De Niro también cumple bien en otro papel cómico, género donde ya brilló con 'Una terapia peligrosa' y 'Los padres de ella'
La he visto unas 8 veces, y me sigo riendo bastante, aunque no tanto como la primera vez que la vi.
Le tengo puesto un 6, que yo creo que como mínimo es lo que merece. Pero le puedo poner un 7 perfectamente...
Hablando de la película en sí, es entretenidísima y muy divertida. La trama es muy simple (y creo que es en lo único en lo que se le puede atacar a esta película y por lo que no le pongo más nota), pero para pasar el rato cumple y con creces. La actuación de Eddie Murphy es desternillante, uno de los personajes con quien más me he reido (la escena de la cárcel, la pelea simulada... y durante toda la película, básicamente). Y Robert De Niro también cumple bien en otro papel cómico, género donde ya brilló con 'Una terapia peligrosa' y 'Los padres de ella'
La he visto unas 8 veces, y me sigo riendo bastante, aunque no tanto como la primera vez que la vi.
Le tengo puesto un 6, que yo creo que como mínimo es lo que merece. Pero le puedo poner un 7 perfectamente...

5,5
32.711
7
16 de septiembre de 2014
16 de septiembre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en una época en la que las novelas juveniles están cogiendo auge y como tal las productoras cinematográficas lo aprovechan para llenarse la saca. Lo vimos con novelas clásicas como 'El señor de los anillos' o 'Las crónicas de Narnia', posteriormente con sagas literarias más actuales como 'Harry Potter' o 'Crepúsculo'. Pero últimamente la fantasía ha dado paso a los futuros distópicos, así tenemos, por ejemplo, la saga de 'Los juegos del hambre', o esta de 'Divergente'.
En 'Divergente' podemos encontrar similitudes con 'Los juegos del hambre' (en mi opinión una de las mejores sagas de los últimos años), sobretodo en el estilo de la protagonista (físico, forma de ser, forma de vida...). Sin embargo el universo de 'Divergente' es realmente original y con muchas posibilidades.
Particularmente la película me ha gustado, no me ha apasionado, pero la considero bastante mejor que la media. Shailene Woodley hace una magnífica interpretación, en todo momento transmite veracidad. Y no solo ella, porque con 'Divergente' he vibrado, por tanto discrepo totalmente con la crítica de Peter Travers de Rolling stones. En cuanto a lo de que es predecible....pues en muchos momentos es cierto que sí (sobretodo en lo de "chico conoce a chica"), pero no tiene un trayecto tan típico como se podría pensar, en mi opinión contiene bastantes sorpresas, o mejor dicho, se sale bastante de la linea argumental típica (dejando a un lado, por supuesto, que la historia no es precisamente habitual).
La banda sonora está repleta de canciones del estilo habitual de este tipo de sagas juveniles, pero música principal es una muy reconocible por algún anuncio de televisión, y que suena parecido a las teclas del teclado que estoy pulsando al escribir esto.
Veamos como evoluciona la saga, de momento me atrae 'Insurgente', aunque el final de la película no sea de los que dejan con muchas ganas de ver la próxima, la verdad.
Y por último algo que seguro que nos hemos planteado todos los que hemos visto la película o los que han leído la novela: ¿en qué facción entraría yo? Lo que tengo claro es que osadía no es la mía...
En 'Divergente' podemos encontrar similitudes con 'Los juegos del hambre' (en mi opinión una de las mejores sagas de los últimos años), sobretodo en el estilo de la protagonista (físico, forma de ser, forma de vida...). Sin embargo el universo de 'Divergente' es realmente original y con muchas posibilidades.
Particularmente la película me ha gustado, no me ha apasionado, pero la considero bastante mejor que la media. Shailene Woodley hace una magnífica interpretación, en todo momento transmite veracidad. Y no solo ella, porque con 'Divergente' he vibrado, por tanto discrepo totalmente con la crítica de Peter Travers de Rolling stones. En cuanto a lo de que es predecible....pues en muchos momentos es cierto que sí (sobretodo en lo de "chico conoce a chica"), pero no tiene un trayecto tan típico como se podría pensar, en mi opinión contiene bastantes sorpresas, o mejor dicho, se sale bastante de la linea argumental típica (dejando a un lado, por supuesto, que la historia no es precisamente habitual).
La banda sonora está repleta de canciones del estilo habitual de este tipo de sagas juveniles, pero música principal es una muy reconocible por algún anuncio de televisión, y que suena parecido a las teclas del teclado que estoy pulsando al escribir esto.
Veamos como evoluciona la saga, de momento me atrae 'Insurgente', aunque el final de la película no sea de los que dejan con muchas ganas de ver la próxima, la verdad.
Y por último algo que seguro que nos hemos planteado todos los que hemos visto la película o los que han leído la novela: ¿en qué facción entraría yo? Lo que tengo claro es que osadía no es la mía...
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 de Enero. Se estrena en España 'La La Land', la película que ha arrasado en los Globos de Oro y la cual ha batido el récord de premios con 7. Las expectativas son altas, demasiado quizás, pero tratándose del director de 'Whiplash', teniendo a Ryan Gosling y Emma Stone, y viendo las críticas tan positivas que ha cosechado...es lo normal. Los primeros minutos...no me terminan de convencer, comienzo a pensar que va a suponer una decepción. Poco a poco le voy cogiendo el ritmo, le empiezo a ver cualidades cada vez más evidentes. Finalmente salgo del cine maravillado, con una luz y una sensibilidad que pocas veces me ha sucedido al ver una película.
Chazelle, un jóven de 31 años es el creador de esta obra maestra, la cual hay que afrontar con la mente abierta ante el estilo de los musicales clásicos. Ryan Gosling y Emma Stone están por la labor de crear dos personajes memorables, y el resultado son dos actuaciones sobresalientes que van a dar con dos merecidísimas nominaciones al Oscar, y en el caso de Emma es la máxima favorita en su categoría.
Bueno, de hecho todo lo que no sea que 'La La Land' arrase con seis o siete premios como mínimo, sería una sorpresa. Hay algunas que deben ser muy evidentes como la banda sonora de Justin Hurwitz, absolutamente maravillosa. Sales del cine con ella en la cabeza y por allí se mueve durante muchos minutos.
En la película dicen una frase que se puede trasladar a su director. Es algo así como que cuando haces algo que te apasiona puedes hacer que a la gente le guste. Se nota que Chazelle es un apasionado de la música y del cine, y el resultado es evidente, al igual que pasa con John Carney, especialmente con 'Begin again'.
Para mí 'La La Land' va de menos a más, hasta llegar a un final que es la guinda del pastel, justo cuando la película parecía desfallecer un poco tras coger un impulso sostenido justo al finalizar el primer tercio. Una película peculiar, con el espíritu del Hollywood clásico pero con una hondura dramática y una frescura propias de un cine mucho más desarrollado y actual.
Totalmente recomendable salvo para los que tengan alergia al romanticismo y a los que no les guste la música.
Por último añadir que cuando entré a verla tenía un 8'1 con unos 500 votos. Al salir del cine y tras votarla yo tenía un 8'3 con algo más de 700 votos. Y ahora un par de horas después con 981 votos ya ha alcanzado el 8'4.
Seguramente no pueda mantenerse en estas cifras, pero es la mejor muestra de que Chazelle, Gosling, Stone, Hurwitz y compañía han creado algo muy bueno.
Chazelle, un jóven de 31 años es el creador de esta obra maestra, la cual hay que afrontar con la mente abierta ante el estilo de los musicales clásicos. Ryan Gosling y Emma Stone están por la labor de crear dos personajes memorables, y el resultado son dos actuaciones sobresalientes que van a dar con dos merecidísimas nominaciones al Oscar, y en el caso de Emma es la máxima favorita en su categoría.
Bueno, de hecho todo lo que no sea que 'La La Land' arrase con seis o siete premios como mínimo, sería una sorpresa. Hay algunas que deben ser muy evidentes como la banda sonora de Justin Hurwitz, absolutamente maravillosa. Sales del cine con ella en la cabeza y por allí se mueve durante muchos minutos.
En la película dicen una frase que se puede trasladar a su director. Es algo así como que cuando haces algo que te apasiona puedes hacer que a la gente le guste. Se nota que Chazelle es un apasionado de la música y del cine, y el resultado es evidente, al igual que pasa con John Carney, especialmente con 'Begin again'.
Para mí 'La La Land' va de menos a más, hasta llegar a un final que es la guinda del pastel, justo cuando la película parecía desfallecer un poco tras coger un impulso sostenido justo al finalizar el primer tercio. Una película peculiar, con el espíritu del Hollywood clásico pero con una hondura dramática y una frescura propias de un cine mucho más desarrollado y actual.
Totalmente recomendable salvo para los que tengan alergia al romanticismo y a los que no les guste la música.
Por último añadir que cuando entré a verla tenía un 8'1 con unos 500 votos. Al salir del cine y tras votarla yo tenía un 8'3 con algo más de 700 votos. Y ahora un par de horas después con 981 votos ya ha alcanzado el 8'4.
Seguramente no pueda mantenerse en estas cifras, pero es la mejor muestra de que Chazelle, Gosling, Stone, Hurwitz y compañía han creado algo muy bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa retrospectiva con el "¿qué hubiera pasado?" es el punto álgido de la película, incluso por encima del baile en las estrellas, la canción en el concierto de the messengers, o los grandes números musicales.

5,8
12.242
7
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí iniciar el mes de Diciembre en una sala de cine (literalmente, me pilló allí la medianoche) viendo 'Frozen II', esa película que nunca quise que existiese por miedo a destrozar con la secuela una de las películas que más magia me han hecho sentir.
'Frozen' supuso mucho para mí, y recuerdo con nostalgia esas primeras veces que la vi. La banda sonora de inmediato se convirtió en una de mis preferidas de Disney, y de los personajes (especialmente de Anna) podría decir exactamente lo mismo. Flechazo instantaneo, y el 8 que le puse era lo mínimo que merecía en mi opinión.
'Frozen II' la primera vez que la he visto no me ha cautivado igual, me parece una buena película, con buenos momentos, con personajes mejorados (Olaf, por ejemplo), pero la novedad ya no estaba. En un primer momento las canciones no me habían conquistado especialmente, pero desde entonces las he ido escuchando en estas semanas y han ganado muchísimo. De hecho me he decidido a subirle un punto porque me ha pillado de buenas la noche de Nochebuena, pero sobre todo porque revisionando las canciones una vez más he pensado que infravaloré su banda sonora en un primer momento.
En 'Frozen II' tenemos 7 canciones:
-"La respuesta encontrarás/All is found"- Una nana de tono melacólico.
-"Lo que no cambiará/Some things never change"- Canción positiva, mezcla de "La puerta hacia el amor" y "Por primera vez en años", en la cual cantan los cuatro protagonistas.
-"Mucho más allá/Into the unknown"- La canción emblema de la película, con la que se ha promocionado. La canta Elsa y a priori por su ubicación en la película y en la trama es la heredera de "Suéltalo/Let it go".
-"Cuando madure/When I'm older"- Tema de Olaf que hace las veces de "En verano". Es decir, como canción es la más floja, pero cumple con creces en su función cómica
-"Perdido en el bosque/Lost in the woods"- Canción balada rock de Kristoff que inicia con "Renos mejor que personas" y puede ser el momento más delirante (en el buen sentido de la palabra) de la película.
-"Muéstrate/Show yourself"- La sorpresa escondida de la película, sin duda la mejor canción. La canta Elsa y de haber una sustituta de "Suéltalo/Let it go" es sin duda esta. Épica y emocionante. Incomprensible que no esté nominada para los Globos de Oro, espero que la Academia no repita ese error.
-"Hacer las cosas bien/The next right thing"- La canta una emocionada Anna, y la compañía musical ayuda.
Resumen: Una banda sonora sobresaliente, al menos en lo que a las canciones se refiere, y en España una interpretación perfecta de Gisela, Isabel Valls y compañía.
En el terreno visual 'Frozen II' es una obra maestra, absolutamente deslumbrante. El guión es simpático en los momentos relajados y justifica su existencia en los momentos trascendentes. La trama central es quizás el punto más débil e irregular, digamos que es lo más convencional de la película, o en lo que no está por encima de la media. Empieza muy bien, pero luego no mantiene el nivel. Cabe añadir que contiene varios "easter eggs" referentes a Disney, a Hans Christian Andersen e incluso a Queen, ahí es nada.
'Frozen' supuso mucho para mí, y recuerdo con nostalgia esas primeras veces que la vi. La banda sonora de inmediato se convirtió en una de mis preferidas de Disney, y de los personajes (especialmente de Anna) podría decir exactamente lo mismo. Flechazo instantaneo, y el 8 que le puse era lo mínimo que merecía en mi opinión.
'Frozen II' la primera vez que la he visto no me ha cautivado igual, me parece una buena película, con buenos momentos, con personajes mejorados (Olaf, por ejemplo), pero la novedad ya no estaba. En un primer momento las canciones no me habían conquistado especialmente, pero desde entonces las he ido escuchando en estas semanas y han ganado muchísimo. De hecho me he decidido a subirle un punto porque me ha pillado de buenas la noche de Nochebuena, pero sobre todo porque revisionando las canciones una vez más he pensado que infravaloré su banda sonora en un primer momento.
En 'Frozen II' tenemos 7 canciones:
-"La respuesta encontrarás/All is found"- Una nana de tono melacólico.
-"Lo que no cambiará/Some things never change"- Canción positiva, mezcla de "La puerta hacia el amor" y "Por primera vez en años", en la cual cantan los cuatro protagonistas.
-"Mucho más allá/Into the unknown"- La canción emblema de la película, con la que se ha promocionado. La canta Elsa y a priori por su ubicación en la película y en la trama es la heredera de "Suéltalo/Let it go".
-"Cuando madure/When I'm older"- Tema de Olaf que hace las veces de "En verano". Es decir, como canción es la más floja, pero cumple con creces en su función cómica
-"Perdido en el bosque/Lost in the woods"- Canción balada rock de Kristoff que inicia con "Renos mejor que personas" y puede ser el momento más delirante (en el buen sentido de la palabra) de la película.
-"Muéstrate/Show yourself"- La sorpresa escondida de la película, sin duda la mejor canción. La canta Elsa y de haber una sustituta de "Suéltalo/Let it go" es sin duda esta. Épica y emocionante. Incomprensible que no esté nominada para los Globos de Oro, espero que la Academia no repita ese error.
-"Hacer las cosas bien/The next right thing"- La canta una emocionada Anna, y la compañía musical ayuda.
Resumen: Una banda sonora sobresaliente, al menos en lo que a las canciones se refiere, y en España una interpretación perfecta de Gisela, Isabel Valls y compañía.
En el terreno visual 'Frozen II' es una obra maestra, absolutamente deslumbrante. El guión es simpático en los momentos relajados y justifica su existencia en los momentos trascendentes. La trama central es quizás el punto más débil e irregular, digamos que es lo más convencional de la película, o en lo que no está por encima de la media. Empieza muy bien, pero luego no mantiene el nivel. Cabe añadir que contiene varios "easter eggs" referentes a Disney, a Hans Christian Andersen e incluso a Queen, ahí es nada.
Más sobre Markisho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here