Haz click aquí para copiar la URL
España España · Folgoso de la Ribera
You must be a loged user to know your affinity with Tomás Vega Moralejo
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de junio de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es propaganda mercantil, ya que los tenéis gratis en Youtube, pero si os consideráis cinéfilos es una compra obligada.

En ellos se pasa de largo por peliculones como "La lista de Schindler" y se dedican minutos a películas de dudosa reputación como "Starship Troopers" para ejemplificar cómo colar ciertos temas aparentando otra cosa... pero es que en estos documentales el acento se pone en los detalles, en la innovación.

Como en toda obra, habrá cierta subjetividad del autor y se podrá no estar de acuerdo en la influencia real de algunas cosas que cuenta y hasta con algunas dudaremos de si se está quedando con nosotros como ciertos artistas de arte contemporáneo, pero no deja de ser muy interesante y quizás la única ocasión de que echemos un vistazo a películas de lugares como Irán o Senegal que nos pasarían desapercibidos pero en los que el cine también maduró.

Verlos (los documentales) no solo es disfrutar con ellos mismos, sino que nos habremos regalado para siempre una perspectiva del cine que nos proporcionará mayor deleite al ver películas.

Algunos detalles que parecen hoy día obvios supusieron en su momento auténticas revoluciones, como pasar de los planos fijos a movimientos de cámara o introducir lapsos temporales en las narraciones con imágenes. Entenderemos que grabar con sonido cambió también la forma de filmar, o que "Ciudadano Kane" dicen que es la mejor película no por la historia que cuenta sino por las innovaciones que introdujo en lo que veíamos y cómo lo veíamos. Una toma con la cámara inclinada, aunque no nos hubiéramos dado cuenta, refuerza el caos de la escena... y parece una tontería pero pasaron unos cuantos años antes de que a alguien se le ocurriera o se atreviera a mostrarnos una imagen torcida. En fin... pasen y vean.
22 de julio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un cuento que me gustara mucho ya de por sí, pero la quería ver mi mujer así que me tocó a mí también. Me pareció algo empalagosilla y demasiado parecida al cuento que todos conocemos. Habrá quien agradezca el parecido, pero creo que hubiera sido mejor una adaptación modernizada, ya que no solo es que parezca que ya la hubiéramos visto sino que es un cuento ya desfasado en bastantes aspectos.
6 de marzo de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, decir que no está basada en hechos reales aunque por el formato lo parezca. Me pareció más bien lenta y sobre todo le falta intensidad y transmitir sensaciones, aunque tampoco es que esté mal si no tenéis otra cosa a mano. El haber arrasado en los premios Goya hace que sea una de esas películas que "hay que ver", pero en España se hace mucha patria con el cine y se suele sobrevalorar cada película... lo cual en principio está bien pero al final genera confusión.
6 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
84 añazos que tiene Clint, y ahí sigue.... Interesante película para hacernos una idea de la vida de los soldados de élite de Estados Unidos, en las guerras y en casa. El estar basada en hechos reales, siguiendo a uno de esos soldados de élite, anima a verla... pero esperaba un punto de vista más políticamente incorrecto en uno u otro sentido, porque me da que los soldados destinados en Irak se preguntarán para qué habrá servido su entrega, en una guerra en la que no está del todo claro quién era héroe y quién villano; Hussein era dictador, pero parecía tener la situación más contenida de lo que ha estado desde entonces. En fin.... Se nota el patriotismo, pero en cuanto a eso ¿Se podía esperar otra cosa? ...y me da que se edulcora la vida del protagonista, pero la película está bien hecha y parece a veces incluso rigurosa: por ejemplo al final no busca la emoción fácil y se ciñe a cómo acabaron las cosas sin más... resulta incluso un poco soso por ello.
Ah, la música es del gran Ennio Morricone, pero pasa completamente desapercibida hasta el punto de preguntarme si realmente había banda sonora... hasta el final, eso sí, con la preciosa "El funeral"... también titulada "Il silenzio" que en realidad no está compuesta por él, sino que es música tradicional y él simplemente la versiona.
6 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que es una de esas películas "importantes", ésta sobre el Alzheimer. Al presentarnos la enfermedad en una persona joven e intelectualmente respetable, parece que le da otra dimensión y nos ayuda a entender mejor lo que esta enfermedad hace en cualquier persona. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para