Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with racsovito
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de octubre de 2005
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rotunda película plagada de sutilezas que resiste al paso del tiempo y a la revisitación continuada. Obsesión, belleza, necrofília, depresión y al fin amor/vida/muerte se conjugan en la obra con tal maestría que no solo es obligada para el cinéfilo sino también para todo psicólogo/psiquiatra que se precie. Inmortal
3 de febrero de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sullivan´s Travels dirigida por Preston Sturges en 1941 es una joya del humor rodada en California, en un espléndido blanco y negro, bajo la batuta de los Paramount Studios con un presupuesto de 1 millón de dólares.

A diferencia de Capra, más moral y patriotero, Preston derrocha cinismo y "mala leche" criticando tanto aspectos sociales de la americana profunda (el indigente) como la propia industria del cine Hollywoodiense y para ello recurre al humorismo: Modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.

Jesucristo, Buda, Gandhi... Todos ellos revolucionarios, todos ellos, por mérito propio, forman parte de la historia de la humanidad y yacen imperecederos en el pensamiento colectivo del género humano pero cuando pensamos en ellos no nos reímos, no nos despiertan humor sino transcendencia, espiritualidad, misticismo.

Como no parece que vaya a haber un Dios o un líder espiritual que abandere el humor tendremos que conformarnos con Chaplin, Keaton, Groucho, Lubitsch, Wilder, Allen y todos esos payasos y bufones que nos han hecho reír a lo largo de la historia... ¿Cómo sería el mundo si nuestros Dioses fueran cómicos?... ¿O acaso ya lo son?... Paradójicamente al humorista siempre le rodea un aura muy sutil de transcendencia difícil de explicar y es que se siente atraído, irremediablemente, por aquello que le “contradice”: Véase la admiración de Woody Allen a Igmar Bergman al que muchos, encolerizados, les hubiera gustado decirle: Señor Bergman, conoce usted el famoso refrán que reza: “Ante la desgracia y el dolor, ten un poco de gracia y humor”

Preston juega a ser Dios (magnífico demiurgo) y plantea un ejercicio profundo de cine dentro del cine en un habilidoso compendio de géneros o lenguajes diferentes, todos ellos en el excepcional marco de la sátira: el slapstick, la screwball comedy, el melodrama, el documento social e incluso el musical. No es de extrañar que para muchos esta obra signifique la Biblia de la comedia por su descarado panfleto a favor del género.

Creo que la comedia está injustamente infravalorada tanto en el cine como en la vida, trato que me sorprende y que me invita a pensar... ¿Tenemos miedo a ser felices?, ¿Por qué nos gusta tanto complicarnos la vida? ¿A qué viene entrar a una iglesia a llorar de pena cuando podemos hacerlo, igualmente, de risa (llorar)? ¿Por qué, en nombre del amor "mal entendido", se cometen crímenes tan atroces?... Ojala llegué algún día una auténtica revolución del humor o Humor (en mayúsculas) y arrase con nuestras penas... O no... No quiero líderes del humor, quiero el humor en nuestros líderes y en cada uno de nosotros y que día a día se potencie y se riegue como a una flor que agoniza marchitada, si así se hace todos saldremos ganando y riendo... Y siempre sonriendo.
13 de abril de 2008
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El camino a casa es una sencilla y conmovedora historia de amor, bien narrada con una excelente fotografía y según el estado de ánimo que se disponga, consigue que tus ojos se humedezcan.... hay críticas desfavorables muy acertadas que invito a que se leean para ampliar conocimientos o horizontes o perspectivas o lo que sea.

Di y sus postes del Titanic... entiendo que a esa mujer le emocionara esa película. Bajo mi punto de vista, El camino a casa del interesante Zhang Yimou es una película tremendamente humana a la que le falta una chispa de humor, cierta frescura y aunque muy sutil y bien tratado hay efectismo... que no se niegue. En cualquier caso merece la pena o "la alegría" de ser vista ya que es en una palabra: BUENA

Nota: Los orientales saben contar historias, en general, mejor que los europeos.

Renota: La actriz principal es de una belleza fuera de lo común... tanto... que francamente deslumbra e hipnotiza... te hace revivir amores adolescentes... por lo menos a un servidor.

Rerenota: También es cierto que cuando yo la vi tenía un gran dolor de cabeza a causa de cuatro o cinco cervezas de más... mi crítica es casi una opinión trasnochada... quizá sea una obra maestra absoluta e incontestable como gustan decir los críticos de "pro" y yo no lo he advertido pero amigos... esto es una gran verdad: "El ser humano es y no dejará de ser un amimal racional tremendamente contradictorio".
7 de noviembre de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Morales copia y mucho, de Argento y Bava y todo el giallo en general, de varios títulos de Hitchcock"

"Psychothriller con ecos de Alfred Hitchcock y del Michael Powell de 'El Fotógrafo del Pánico' "

Bueno, ¿Y qué?, podemos también llamarlos referencias. Por todos es sabido que según que directores, alabados por crítica y público, en especial los Cannes-directores no "copian", Tarantino no copia, claro, son referencias... Almodóvar no copia, por favor, todo son referencias intencionadas a Fellini, Fassbinder, Douglas Sirk.

"Los ojos de Julia", de Guillem Morales lo copia todo y tiene que soportar todo y de todo. Creánme, no hay momento más típico y aburrido ni ocasión más certera para rellenar páginas de críticas que una película como la que aquí nos ocupa. Por cierto, los críticos también copian, algunos ven un par de escenas de una película y echan mano de internet para hacer una crítica en teoría "personal" cuando no es más que un dechado de hipocresía y burda pereza.

"Julia y sus ojos" no me parece una obra de arte pero engancha, atrapa y subyuga siempre que quieras entrar en sus reglas de juego. Con una primera mitad más elegante y quizá más atractiva para la crítica y una segunda mitad de deleite efectista para el público, ese público del que hablaba Hitchcock:"Para mi el cine no son más que 400 butacas que llenar".Tampoco olvidemos que el maestro del suspense fue denostado y apunto de ser olvidado sino llega a ser por los célebres críticos franceses de la "Nouvelle Vague". Con respecto a la inverosimilitud, es cierto que la hay, y sobran muchas escenas pero ¿Qué diría Hitchcock al respecto?

Invito a los críticos que se despojen un poco del intelecto y vuelvan a ser los niños que fueron cuando vayan a ver una película y después en un ejercicio de memoria opinen o critiquen y no desde el primer minuto se monten su paja-crítica mental ya que más aquejados de ceguera que la misma Julia no hacen más que el supino ridículo. Algunos, entiendo y compadezco, ya no pueden puesto que están contaminados de prejuicios y referencias y copias y su discurso es del todo matemático. En el nombre del cine quedan perdonados.

En España, por todos sabido, el deporte principal es hablar y no hacer nada y practicar la envidia alegremente, me incluyo, pero creo que si Hitchcock estuviera vivo actualmente, su cine sería un alarde tecnológico, práctico y no menos efectista y seguiría con su máxima de las 400 butacas, aunque no niego que sabría dotarle, como antaño, de una sub-lectura estremecedora de gran universalidad. Morales no es Hitchcock pero es un joven director con talento y futuro que ha realizado una película entretenida y ¿por qué no? con intenciones... peor o mejor logradas. Y siempre las comparaciones son odiosas.



A destacar la belleza de Belén Rueda y su mirada, unos ojos preciosos y un bendito "encasillamiento".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto y aunque resulte paradójico no considero, y me reitero, "Los ojos de Julia" como una obra de arte, ni tan siquiera una buena película pero cumple con creces su intención de entretener. De mayor calidad es su anterior película: "El habitante incierto", que duda cabe.

A titulo personal, también me recuerda a "Hierro 3 (Bin-Jip), de Kim Ki-Duk sobre todo en su primera media hora.
1 de julio de 2007
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una apreciable ópera prima aunque hay que cosas que chirrían tanto en dirección como en guión. En la dirección se abusa del movimiento de cámara que, en mi opinión, hubiera sido más apropiado el plano fijo, sin tantos aspavientos. La historia no los necesita. En guión no convence la relación Nines-Benito y otras muchas cosas(ver spoiler) La película se centra demasiado en los diálogos jocosos de Benito y en el patetismo de su hermano. El tono resulta extraño, desde la comedia a la tragedia más radical, suspendiéndose en un punto que lo hace irregular(el tono) y el ritmo es lento aunque aceptable. En cualquier caso no desmerece y resulta interesante. Por lo menos hay una intención e una ilusión por hacer buen cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No convence como abandona a Benito su anterior novia ni su relación. Muy forzado
No convence la relación de Nines y Benito. Muy forzado
No convence la relación que se crea entre Benito y la Puerquita. Muy forzado
No convence el suicidio del hermano de Benito. Muy forzado e impactante, destroza el tono de la película innecesariamente.
No convence la relación, cómo relación de pareja entre Nines y el Hierros pese a que se intente justificar con los diálogos. Muy forzado
El personaje de Benito no está bien definido, se le muestra como un borracho desagradable al principio que no encaja con el Benito del final. Su progresión es MUY FORZADA y por ello las relaciones que se crean con él son FORZADAS.
No convence el final. Hasta cierto punto puede resultar muy desagradable. Una nueva vida, entre sonrisas, y el hermano recién suicidado. Muy forzado. La vida no funciona así y es cierto que parece hecho para que Nines, Benito y Puerquita acaben juntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para