You must be a loged user to know your affinity with SITO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
16.125
2
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como un realizador como Jonathan Liebesman sigue trabajando en la industria cinematográfica cuando no sabe hacer la "o" con un canuto. Aquí destroza la potente "Black Hawk Down"(2001) del irregular, pero gran artista, Ridley Scott. El argumeto es calcado, pero cambiando las calles de Mogadisho por Santa Mónica (L.A). Se supone que debería ser un heróico relato de un grupo de Marines que salvan lo poco que queda de Los Ángeles (California) y a su vez hallan la fórmula para expulsar de la tierra a unos alienígenas que pretenden colonizarnos por nuestros recursos naturales. Durante el tedioso metraje, los actores sueltan unos pueriles diálogos que no sirven ni para "Barrio Sésamo" y que van alternando con ráfagas de fuego larguísimas hasta agotar el cargador y la paciencia del público. El protagonista, Aaron Eckart se preparó el personaje imitando a Eric Bana en la película anteriormente mencionada del realizador de "Blade Runner". Es una lástima que con una infraestructura de despliegues y de medios tan grande hagan un film mediocre.
1
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Banderas no tiene arreglo, se ha convertido en una caricatura de sí mismo. Es una lástima que un actorazo con grandes cualidades haya terminado protagonizando semejantes bazofias. Supongo que su mega proyecto de su teatro en Málaga y sus líos amorosos han empujado al malagueño a aceptar cualquier papel que le suponga añadir más ceros en su cuenta corriente.

2,8
3.013
5
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Pataky no está buena, está tremenda; y eso es todo en esta absurda burla, supuestamente, de los entresijos del mundo del star system hollywoodiense. Bigas Luna hace lo que mejor sabe hacer, mostrar/explotar magistralmente todo el erotismo de una eterna aspirante a actriz (así son todas sus musas, incluída la alexitímica y encumbradísima Pe Cruz), que es lo que siempre será Elsa Pataky. El resto del elenco no brilla mucho más que la protagónica y hacen de comparsa chirigotera a la perfección. No me desagrada el cine de Bigas Luna, es un perfecto voyeur del erotismo como Tinto Brass, que siempre te da lo que promete; al menos no es un farsante pseudointelectual como la mayoría de nuestros pretenciosos cineastas patrios (véase Aranda, Almodóvar, Saura,... y toda la nueva trupe de gilipollas rollo Julio Medem).
8 de abril de 2010
8 de abril de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film de principio a fin, sin ninguna fisura y con interpretaciones de vértigo. La puntúo con un nueve porque los dieces los reservo para los clásicos del maestro John Ford. En definitiva, estamos ante una copa de caviar beluga. A disfrutarla!!!
2
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía como actor de Achero Mañas es tan pobre y mediocre que se tuvo que reciclar en la dirección para poder salir del atolladero artístico en el que se había metido con títulos tan nefastos como “Historias de la puta mili (1993)” o “Belmonte”(1995).
Como realizador pudo contentar a público y crítica con algunos cortometrajes excelentes que le sirvieron como trampolín de acceso a una perfecta y madura ópera prima titulada “El bola”(2000) , donde su máxima era un perfecto casting de caras nuevas en una dura historia sin concesiones hacia el maltrato infantil. Desde entonces, Mañas se autoproclamó como un director experto en el trabajo con niños. Aquí quiere repetir fórmula, pero ni el inverosímil guión, ni el paupérrimo maquillaje y peluquería, ni la equivocada fotografía de David Omedes pueden salvar lo insalvable. La historia está plagada de personajes planos que no aportan nada en su desarrollo (la horrible Nawja Nimri, la alexitímica Ana Risueño, Pedro Alonso, Ana Wagener,…) llegando a su máxima con la aparición de un Alberto Jiménez en plan “pasaba por aquí y quise echaros una mano”. Las inútiles interpretaciones de José Luís Gómez (mister Teatro de la Abadía, que aquí va de Joel Grey en "Cabaret") y Juan Diego Botto (esforzándose por darnos más de lo mismo en una alejadísima interpretación donde se manifiesta claramente el contrastado duelo entre persona y personaje) no logran salvar la función, que hace más aguas que el Titanic. La niña no llega nunca a creerse el papel y sus desvaríos se notan demasiado, y por ello Achero se limita a cortar y a realizar un abusivo mal uso de la música de Leiva (un horrible y reiterativo guitarreo ensordecedor) en unos forzados videoclips que encaja con calzador en medio del metraje. Los diálogos son demasiado superficiales y no funcionan para nada (abusando demasiado de los “cariño”, “mi vida”, “flaca”), además del hándicap que supone estar rodando conversaciones telefónicas todo el tiempo para dar de una vez toda la información al espectador mientras se le tacha inhumanamente de retrasado e ignorante. También tenemos un abuso del travelling circular y los primeros planos que ponen aún más de manifiesto el desacierto en la elección de la peluquería y maquillaje al estilo de la saga “Crepúsculo”. La pequeña Lucía Fernández se pasa toda la película con grandes cantidades de rímel en las pestañas y despiadadamente mal pintarrajeada. Así como los imperdonables brillos que matan la credibilidad de los actores.
Ana Risueño se muere peor que los malos de los Spaghetti western y la filmación de su muerte en el banco de un parque provoca más risas que los múltiples fallecimientos de Kenny en “South Park”.
Como realizador pudo contentar a público y crítica con algunos cortometrajes excelentes que le sirvieron como trampolín de acceso a una perfecta y madura ópera prima titulada “El bola”(2000) , donde su máxima era un perfecto casting de caras nuevas en una dura historia sin concesiones hacia el maltrato infantil. Desde entonces, Mañas se autoproclamó como un director experto en el trabajo con niños. Aquí quiere repetir fórmula, pero ni el inverosímil guión, ni el paupérrimo maquillaje y peluquería, ni la equivocada fotografía de David Omedes pueden salvar lo insalvable. La historia está plagada de personajes planos que no aportan nada en su desarrollo (la horrible Nawja Nimri, la alexitímica Ana Risueño, Pedro Alonso, Ana Wagener,…) llegando a su máxima con la aparición de un Alberto Jiménez en plan “pasaba por aquí y quise echaros una mano”. Las inútiles interpretaciones de José Luís Gómez (mister Teatro de la Abadía, que aquí va de Joel Grey en "Cabaret") y Juan Diego Botto (esforzándose por darnos más de lo mismo en una alejadísima interpretación donde se manifiesta claramente el contrastado duelo entre persona y personaje) no logran salvar la función, que hace más aguas que el Titanic. La niña no llega nunca a creerse el papel y sus desvaríos se notan demasiado, y por ello Achero se limita a cortar y a realizar un abusivo mal uso de la música de Leiva (un horrible y reiterativo guitarreo ensordecedor) en unos forzados videoclips que encaja con calzador en medio del metraje. Los diálogos son demasiado superficiales y no funcionan para nada (abusando demasiado de los “cariño”, “mi vida”, “flaca”), además del hándicap que supone estar rodando conversaciones telefónicas todo el tiempo para dar de una vez toda la información al espectador mientras se le tacha inhumanamente de retrasado e ignorante. También tenemos un abuso del travelling circular y los primeros planos que ponen aún más de manifiesto el desacierto en la elección de la peluquería y maquillaje al estilo de la saga “Crepúsculo”. La pequeña Lucía Fernández se pasa toda la película con grandes cantidades de rímel en las pestañas y despiadadamente mal pintarrajeada. Así como los imperdonables brillos que matan la credibilidad de los actores.
Ana Risueño se muere peor que los malos de los Spaghetti western y la filmación de su muerte en el banco de un parque provoca más risas que los múltiples fallecimientos de Kenny en “South Park”.
Más sobre SITO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here