Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with ALVARO
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de agosto de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una filmografía tan alicaída como la italiana, que fue en su día la mejor de Europa y hasta del mundo, la existencia de esta pequeña obra maestra resulta altamente reconfortante como muestra de cine europeo de calidad.

Al igual que la maravillosa "La Familia" de Ettore Scola, la película de Paolo Virzi utiliza a la institución familiar como mecanismo de recorrido en casi 30 años de historia italiana. Los altos y bajos por los que pasan la protagonista femenina con su dos hijos tienen como trasfondo la propia evolución de la sociedad y se emarcan en una galeria de personajes muy mediterráneos tantas veces vistos en las mejores comedias de los 70-80.
Divertida y amarga al mismo tiempo, los esfuerzos de la sensual Anna por sacar adelante a sus vástagos chocan siempre con su aire atolondrado y soñador que termina derivando en no pocas ocasiones en un calvario en especial para Bruno, el hijo mayor al que el paso del tiempo convierte en un taciturno profesor universitario que encuentra en la enfermedad de su madre el camino para recorciliarse con ella, su hermana y su propia persona. Diversos flash-backs nos mostraran situaciones estridentes tan característicos de tantos personajes pasionales propios de un país tan dado al exceso.
Agradable, emotiva, simpática, bien rodada y muy convincentemente interpretada.
26 de mayo de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas ocasiones uno tiene el placer de re descubrir obras perdidas de las que nadie guarda recuerdo y que esconden sorpresas tanto positivas como negativas. Roger Moore no pasará a la historia como el mejor Bond,ni como un gran actor, pero no poca gente siempre le tendrá cierta simpatía por tratarse de un rostro durante no pocos años muy familiar para el público y que desprendía una simpatía especial en la audiencia con sus personajes ligeros y su aire de "gentelman" imperturbable.
Antes de convertirse en el 007 de los 70, Moore era una estrella televisiva con esporádicas apariciones en la gran pantalla. Esta película ya olvidada nos da uno de sus trabajos más estimulantes a través de una historia con recovecos de Jecklyn y Hyde en la que un ejecutivo aburrido y anodino se ve enfrentado a sus demonios personales cuando sufre un aparatoso accidente de tráfico y salva la vida de auténtico milagro. Desde ese preciso instante se inicia para él una extravagante pesadilla que tiene el trasfondo de analizar las dos personalidades que en todo ser humano conviven, la represión de los instintos y en enfrentarse cara a cara a su propio yo.
Se trata de una cinta entretenida, con suspense, que quizá se va haciendo algo previsible a medida que avanza, aunque el espectador mantiene en todo momento el interés en conocer el desenlace. Su historia es original y está en lineas generales bien tratada, aunque quizá hasta se le podía haber sacado algo más de partido. Y Moore se sitúa en un escalafón algo superior a la media de sus trabajos.
En definitiva un correcto producto comercial británico de su época
5 de febrero de 2016
30 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En qué consiste esta película?.Pues en que un grupo de tipos parlotean y parlotean sobre productos financieros, bolsa, hipotecas basura, jugadas financieras.......así durante dos horas.....

¿Qué mensaje tiene?. Que algunos pudieron vislumbrar como la insensatez de los amos del universo de Wall Street llevó al desastre, que las agencias de calificación eran un fraude, que la economía ficticia rimaba sobre la real. Para eso no hace falta ninguna película prtenciosa como esta: no hemos parado de oírlo durante siete años al menos y numerosos filmes documentales y de ficción lo ha explicado mucho mejor que este bodrio.

¿Que aporta?. Una jerga financiera incomprensible, unos personajes irritantes y bordeando la estupidez supina, una sucesión de escenas en las se habla una y otra vez de lo mismo.

¿Que se salva de ella?. Para mí, absolutamente nada. Tiene el dudoso honor de haber sido la película que mas me ha aburrido en los últimos años.

Pd: La buena acogida de esta peli, por la critica y público me plantea bastantes dudas sobre si el cine a fecha de hoy, en realidad me gusta.
17 de marzo de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una película como esta no hay mucho que decir. Eso es buena señal porque el cronista no tiene otra cosa que hacer que señalar si cumple sus objetivos de forma plena (es divertida), parcial (lo es a ratos) o nula ( no tiene ni puñetera gracia). Pues bien el viejo maestro de la comedia Martínez- Lázaro lo ha conseguido plenamente: es una cinta divertidísima, con chispa, ingenio y carente del mínimo mal gusto.
La comedia siempre será el pariente pobre de la crítica, siempre dispuesta a alabar sesudos dramas con profundo mensaje y dejar de lado a la loable y tremendamente dificultosa labor de arrancar una sonrisa del espectador. Hora es que se proclame a los cuatro vientos que el conectar con la risa del público es una de las actividades artísticas que mas reconocimiento merece. Esta película pasa en un instante, y hasta nos quedamos con ganas de más. Los actores están de fábula y la historia es muy graciosa. ¿Defectos?. Por supuesto que los tendrá, pero ¿a quién le importa tras pasarlo tan bien?
4 de mayo de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá por aquello que “la unión hace la fuerza” no es infrecuente ver a veteranos ilustres, con varios Oscars a sus espaldas unirse en comedias insustanciales, en las que parecen hacer una auto parodia de ellos mismos con objeto de hacer u guiño de complicidad al pública al que tantas veces han deleitado.
Robert De Niro, Diane Keaton, Susan Sarandon……ya hasta Robin Williams (que también tienen sus seguidores) son historia viva del cine contemporáneo y quizá protagonizan cintas como esta para pasar un buen rato, cobrar un buen sueldo y recordar que sigue ahí pero muy desconectados de una industria que poco tiene que ver con la que ellos conocieron y que en el fondo, agoniza, restringiendo la exhibición de películas en centros comerciales y televisión por cable y cada vez mas difuminada por el empuje de las series de televisión de culto. Desde luego con cintas como “La Gran Boda” no parece que las viejas películas se puedan revitalizar mucho.
Dicho lo anterior tampoco conviene ser muy severos por la historieta rodada por Zackham, tan poco creíble como en ocasiones (no muchas, es cierto) divertida, con la duración exacta para tampoco molestar demasiado y no muy lejos de la media habitual de productos de este estilo, adornada por su lustroso reparto en el que Robert De Niro continúa con la línea de comedias de medio pelo en la que cómodamente se ha instalado desde hace dos décadas y que a él parece divertirle y relajarle, tal vez como compensación a la intensidad de sus interpretaciones de los primeros tiempos de su carrera. Y en cuanto a distinguidas damas del cine americano como Keaton y Sarandon, el evidente que los roles están muy por debajo de su inmensa capacidad como intérpretes, pero como probablemente, y por desgracia, no se les ofrezca nada mejor, al menos tenemos el placer de verlas de nuevo en pantalla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para