Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElPretenciosoGenéricoLineal
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Réquiem por un sueño son los vicios, como estos pasan a ser paranoia, y como esta paranoia acaba consumiéndote hasta no quedar nada de ti. Darren Aronofsky parece dirigir, mas que una película, un experimento, su dirección esta medida hasta el milímetro para crear un efecto similar al uso de drogas, te hipnotiza y te carcome por dentro sigilosamente, jugando contigo siendo tu el conejo de indias.
Es por ello, que no será fácil de olvidar lo que pasa ante tus ojos durante la obra, aunque la aborrezcas a niveles estratosfericos no te quitaras de la cabeza todo lo ocurrido o parte de lo ocurrido en la pantalla.

La dirección del film es majestuosa y digna de estudio, no solo por lo original de sus edición sino porque te lo dicen en frío y no das ni un duro por tal estrafalarios recursos, te dicen que se representan todo tipo de adicciones con un patrón usado en la película y tiendes a rechazar la propuesta, pero luego sorprende el uso de la repetición, de la cámara dividida y demás usos de dirección a bien, tanto que no podrás quitarle el ojo, y es normal ya que es uno de los efectos que desea la película.
Y no solo la dirección es espectacular sino el conjunto audiovisual es casi inmejorable, la obra visualmente es un potente y loco alucinógeno, un viaje que a cada segundo va aumentando su velocidad hasta llegar a un punto muy vertiginoso, difícil de discernir la realidad de la realidad idealizada por los rotos protagonistas, acabando con un choque que destrozará el incontrolable ritmo que llevaba la trama, como un tren a 200km/h estallando ante un muro, el choque de realidad tras tantas horas de sueños y esperanzas.

Decir que la parte final del film (Capítulo de Invierno) es una de las mayores obras audiovisuales de la historia del cine, sin pelos en la lengua. Apoteosico, onírico a la vez que realista, y te das cuenta (sin darte cuenta al mismo tiempo) de como lo que empezó como un sueño, acaba como una pesadilla, todo al son de la inigualable opera Lux Aeterna.

La interpretación de los protagonistas es buena, al punto de llegar a simpatizar con lo que al principio vemos como monstruos, convirtieron su vida en sueño, perdiendo su conciencia mediante la autodestrucción, sea voluntaria o involuntaria. Y lo peor de todo este mejunje es el sentirse culpable por llorar con el clímax final.

De historia simple, pero de gran trasfondo, no con un trasfondo social sino con un trasfondo individual, acompañado de la dirección dantesca y trascendental, donde el sentimiento se representa con el simbolismo y la belleza, toda una opera perturbadoramente bella.

Tu decides si despertar o seguir soñando.
12 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interpretar la música es un trabajo realmente difícil, de casi rozar lo imposible, Alan Parker abrazó lo imposible con el musical de The : Wall, interpretando la etapa de aprendizaje del líder de la banda de rock Pink Floyd de una manera fabulosa, dándonos su visión utópica y liberal sobre variados asuntos sociales, criticándolos con una composición con parte escenográficas y parte de animación de un calibre glorioso.
Temas tratados como la dictadura, la religión o la enseñanza son criticados de manera sutil , añadiendo temas varios para no llegar a ser monótono.
Sin duda es un musical que es extremadamente complicado de describir con palabras, pero puede llegar a lo mas fondo de tu subconsciente y hacerte cambiar de manera mental tu manera de ver temas reflejadas en la sociedad.
Si esto sucede, ¡Enhorabuena, has destruido el muro simbólico!, ya puedes ver mas allá de tu nariz la cruda realidad que nos envuelve.
No Game, No Life (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6,6
1.116
Animación
6
10 de abril de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inmensa la cantidad de posibilidades perdidas por el EXCESIVO fanservice que posee el anime, e increíble que haya encantado tanto a esta fanaticada del videojugadores, que hoy en día están vistos con otros ojos que antaño, cuando eramos jóvenes, los de huesos amarillos, fuimos un gran núcleo de insultos idiotizantes cuestionando nuestra virginidad o vida, ahora es "cool" jugar MMO y MOBA's mientras te alimentas de doritos en tu cuarto 48h diarias. Pero es algo diferente como se representa en No Game, No Life, cosa que me sorprendió gratamente al añadir juegos clásicos, de la vieja escuela.
El problema surge cuando quieres explicar tu trama con un mínimo de seriedad y invades el transcurso de la serie con escenas innecesarias de ecchi tan común en el anime actual, el recurso mas asqueroso que se le puede reprochar al anime actual, algo que siempre incita a las masas al consumo de tetas y lolis ya que es lo que se lleva (No me importaria si fuese necesario para el transcurso de la trama, mas bien, seria un movimiento muy bueno)
Porque si, es un anime dirigido a un publico que piensa que esta en la onda(no significa que te pueda gustar y no ser de este grupo), es por ello el declive argumental que infecta y el transcurso, pero es leve, entretenida y bien llevadera. Pero pienso que este anime caerá en la inverosimilitud en un futuro, ya que no consiguió obtener tanta audiencia como series mucho mas sobrevaloradas que considero con menos sustancia que No Game, No Life, con los mismos temas a tratar (hablo de SAO entre pocos mas)
Conclusión: Anime Interesante con un concepto atrayente pero antes usado, llevado de manera diferente para el público que prefiere ojitos KAWAIIIIII que un argumento o premisa espectacular, pero no te fíes, es mejor que bazofia que se menciona en todas las convenciones manga a las que van.
Moraleja final: Fanservice + Animación irrealmente buena + Videojuegos + Tetas + Lolis = Mongoloides soltad todo vuestro cash money $$$$$.

PD: Recomiendo la saga .hack de anime, mas de mi quinta, si te gusto No Game, No Life.
6 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars Episodio 1:La amenaza fantasma es el resultado de estas 2 horas y 11 minutos de altibajos livianos y entretenidos a desganado y tediosos, donde se practica repetidamente hasta el infinito el esquema :
Escena 1: Conversación ambiente y coloquial, conversación con relevancia en la saga, Gar Gar Binks hace el imbécil.
Escena 2: Conversación ambiente y coloquial, conversación con relevancia en la saga, Gar Gar Binks vuelve a hacer el imbécil.
Así sucesivamente hasta provocar en el espectador cagalera hacia la boca de George Lucas, sumado al desaprovecho que se ha realizado de el multiverso expandido de Star Wars, donde se pudo sacar una mayor progresión de personajes y estructurar las horas de la película para entretener al publico general.
La obra es mas orientada al publico infantil y adquirir una nueva fanaticada que pueda proseguir con las pre cuelas, esto no es nada malo, pero si es cierto que se puede oler tirria del los fanáticos aferros a la trilogía antigua.
Técnicamente es una bestia parda que en varias veces te hará abrir ojos y boca anonadado por la increíble hazaña de animación, digitalización y, a mas destacar, el increíble tratado de los espectaculares escenarios que envuelven la ambientación de la saga.
Pero esto llega a punto muerto cuando observas que George te vuelve hacer como Google y cambiar las cosas cuando están perfectas y empeorar la saga con líos en lo canon y no canon, como el significado técnico de Jedi.
Para finalizar hablaremos de los huecos argumentales que se iran resolviendo conforme siga la trilogía, que yo en propia opinión odio tanto, pero en si la película es buena, y técnicamente una de las mejores ambientadas y mejoradas, como la batalla de Jedis, mucho mas espectacular y Hollywoodense añadiendo mas dinamismo, y la parte final resulta muy interesante.
Conclusión: Muy buena película que tampoco mata mucho, muy lejos de la trilogía original.



PD: gar gar binks eres un cliché de poca monta muy sidoso (con respeto al sida, no tiene la culpa de estar al nivel de maldad que gar gar binks) y das puto asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qui Gon Jinn: La muerte mas irrespetuosa e injusta de la saga, sin dar todo el potencial y demostrando como uno de los personajes mas llenos, carismáticos y filosóficos de la saga muere sin poder dar mas de si y jodiendo al espectador rendido ante el maravilloso personaje.
RIP : Mejor Tutor Jedi en mi opinión, por George Lucas cabeza de huevo!
5 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...me equivoqué, tengo que reconocer que cuando hice la critica de la anterior película de Godzilla americana (Godzilla de Roland Emmerich, 1998) me quedaba por ver la versión de la criatura de la casa Legendary. Esta película me ha cerrado la boca como nunca me la habían cerrado, y mea culpa por generalizar pensando que "Todas las películas Godzilla americanas son malas porque no entienden a Godzilla".

Esta Godzilla de Gareth Edwards consigue mucho sin reinventarse ni contar la misma historia de siempre, el premio personal de ser la mejor versión americana de la bomba atómica andante nipona. Aunque a opinión personal, la mejor es la Godzilla japonesa de Hideaki Anno que saldrá dos años después de esta.

Respeta al kaiju como bien se merece y lo posiciona en la neutralidad que se merece y en la que han estado con los japoneses desde hace ya muchos años. Esta no es la versión de Godzilla de malo genérico con propaganda americana que nos vendió Hollywood con los ñordos anteriores, sino mas bien un Heraldo del Orden entre Kaijus, como su titulo indica, de Rey de las Bestias, siendo mas que un "enemigo de EEUU" un antagonista, antiheroico por su naturaleza de bestia, sin moralidad, solo instinto de supervivencia y carácter territorial.

Esta película ya no es solo que sea mas creativa que las anteriores americanas del rey de los Kaijus, sino que trabaja muy bien entre la fina línea de ser una película para vender palomitas y reventar las salas de cine, y una película que puede llegar a sorprender cinematográficamente, mediante sus planos, fotografía, dirección actoral y banda sonora, haciendo que haya escenas que sean tan recordables como potentes a nivel cinematográfico (No estoy de coña, en una película de Godzilla, que al fin y al cabo, es de "desastres naturales").

La película tiene su propia personalidad, sus tonos de colores oscuros y azulados, los POV con cámara en mano para representar a la criatura (En vez de los planos generales que usaban el resto), la desesperación que trasmite conforme pasa los minutos... es simplemente una monstruosidad (chiste fácil)

Sobre los mas importante en estos filmes, la pantalla verde: Espectacular (aunque con el truco de hacer las escenas mas costosas por la noche para abaratar en Efectos Especiales), este es mi Godzilla favorito, intimidante, titánico, rodeado siempre de una nube de polvo de todos los rascacielos que destruye a su paso, y el resto de Kaijus tampoco se quedan atrás.
Aunque se echan en falta escenas de las criaturas a la luz del día, creo que es mas una decisión estética que la película se sienta tan oscura (...)

El reparto es bueno, cumple (Especialmente Bryan Cranston con su monologo y mención especial a Ken Watanabe), ya te digo yo que he visto muchas películas de Godzilla que esto puede ser peor, mucho peor.

Ahora toca explicar por que tiene de media un 5. Su guion es mierda de Godzilla, la película te saca de la sala del cine con las múltiples y continuas decisiones que toma tanto el protagonista como Monarch, la organización secreta de control de criaturas gigantes del universo Legendary, llegando al punto de que te da rabia y te dan ganas de gritar a la pantalla lo que deberían de hacer (Cual cuñado forofo viendo un partido en el bar)

Pero sabes que, que es el apartado que menos me importan en películas de este estilo, yo he venido a ver a Godzilla y me he llevado mas que eso.
Aunque este sorprendido, la película no es perfecta ni mucho menos, pero funciona, y funciona muuy bien. El dinosauro gordete esta feliz, y yo también.

(En el apartado de spoiler hablaré de "La escena", esa que no voy a olvidar en mucho tiempo (Aunque en general hay bastantes escenas muy destacables))
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita es el Halo Jump de los soldados americanos que combatirán contra los Kaijus.

¿Por que es tan buena? Porque rompe con el cliché de las anteriores películas de "Soldados Americanos con honor y patria detendrán la amenaza y salvaran los Estados Unidos de América bla bla bla", porque es una escena que te indica en tono que la misión es un suicidio ante una fuerza que no conocemos, es enfrentarse a lo desconocido... y no va a salir bien.

La escena comienza con los tópicos máximos de discurso motivacional vacío de "Soldados van a la guerra" con música "típica de discurso made in Hollywood"... hasta que ser rompe el silencio y suena el Réquiem de Ligeti.

El Réquiem de Ligeti es el Réquiem de los soldados que van a una guerra que no van a vencer, se tiran en Halo Jump a las nubes para dar la bienvenida a una escena propia de un cuadro de apocalipsis (Pero todo con VFX).

Cuando alcanzan la ciudad se ve un plano general de esta totalmente devastada, como si poco o nada pudiese quedar con vida allí abajo, acompañado de los típicos planos en esta película. Planos Subjetivos, mostrando las bestias causantes de tal desastre.

Te muestra indefensión e insignificante, pero a la vez (yo al menos veo esto), veo belleza en lo que parece este apocalipsis de destrucción, al ritmo de música clásica propia de un relato de Poe o Lovecraft.

¿...os acordáis cuando dije que No estoy de coña con lo de escenas cinematográficamente potentes?
Más sobre ElPretenciosoGenéricoLineal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para