You must be a loged user to know your affinity with Alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
40.242
6
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
35 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el orden en el que uno conoce una filmografía le influyen a la hora de valorar las distintas películas que la componen. Si hubiese visto "Sopa de ganso" como la primera o segunda película de los Hnos. Marx es posible que me hubiera reído más, que me hubiese notado más sorprendido, que hubiese terminado de verla con la impresión profunda de un humor bueno, fino y original.
Sin embargo, al ver "Sopa de Ganso" apenas esbocé algunas sonrisas. A menudo, al ver diferentes escenas, pensaba en que todo me sonaba. Los chistes y gags, en una proporción bastante alta, son más de lo mismo. El dúo formado por Chico y Harpo, vista una vez, vistas todas. El rollo cortejo-desprecio-cortejo de Groucho a la viuda rica eternamente interpretada por Margaret Dumont, lo mismo. El comportamiento del personaje de Groucho en actos sociales aristocráticos, con sus ingeniosas irreverencias, es bueno las dos o tres primeras películas. Luego empieza a ser un poco predecible.
Quizá el problema es que es que esperaba demasiado, o guardaba un recuerdo demasiado impresionante de mis anteriores visionados de Groucho, Chico y Harpo.
Sin embargo, al ver "Sopa de Ganso" apenas esbocé algunas sonrisas. A menudo, al ver diferentes escenas, pensaba en que todo me sonaba. Los chistes y gags, en una proporción bastante alta, son más de lo mismo. El dúo formado por Chico y Harpo, vista una vez, vistas todas. El rollo cortejo-desprecio-cortejo de Groucho a la viuda rica eternamente interpretada por Margaret Dumont, lo mismo. El comportamiento del personaje de Groucho en actos sociales aristocráticos, con sus ingeniosas irreverencias, es bueno las dos o tres primeras películas. Luego empieza a ser un poco predecible.
Quizá el problema es que es que esperaba demasiado, o guardaba un recuerdo demasiado impresionante de mis anteriores visionados de Groucho, Chico y Harpo.

7,2
6.706
8
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, no tiene un gran ritmo que te mantenga alerta. Tampoco suscita grandes carcajadas. No tiene ninguno de esos puntazos para la posteridad que el gran Peter Sellers es capaz de dejarnos en otras pelis. Sin embargo y a pesar de todo ello, Bienvenido Mr. Chance es una peli de notable. Porque muestra hasta qué punto la mediocridad, la ambigüedad y el peloteo son los valores que encumbran a gran parte de los líderes políticos.
¿Es posible que un jardinero que no sabe leer o escribir, que nunca ha salido de la casita en la que nació, educado por una televisión, sin idea de NADA esta vida, pueda, encadenando un par de golpes de suerte, ser aupado a la primera línea del poder?
Con esta estupenda vuelta de tuerca al clásico cuento del traje del emperador, Chance nos demuestra el increíble poder de ser un ambiguo tontorrón con un amplio repertorio de metáforas sin sentido.
¿Es posible que un jardinero que no sabe leer o escribir, que nunca ha salido de la casita en la que nació, educado por una televisión, sin idea de NADA esta vida, pueda, encadenando un par de golpes de suerte, ser aupado a la primera línea del poder?
Con esta estupenda vuelta de tuerca al clásico cuento del traje del emperador, Chance nos demuestra el increíble poder de ser un ambiguo tontorrón con un amplio repertorio de metáforas sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magníficas sus largos silencios con esa cara bobalicón de no-sé-de-qué-me-están-hablando, segundos antes de soltar cualquier chorrada sobre las-raíces-de-los-árboles-hacen-que-éstos-crezcan-fuertes o algo así. Genuino.
6
21 de agosto de 2006
21 de agosto de 2006
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al baúl de los recuerdos. El guión es facilón, la actuación ni fu ni fa... Fastidia tener que decir cosas así de Hitchcock, pero el simple hecho de que figure su nombre en la dirección no basta para hacer que una película sea buena.
Aún no he visto el remake que el mismo director hizo en los 50, aunque si llego a saber lo normalita que es esta peli habría visto la segunda directamente.
Aún no he visto el remake que el mismo director hizo en los 50, aunque si llego a saber lo normalita que es esta peli habría visto la segunda directamente.

8,6
64.441
9
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez años después de la invención del cine sonoro y siete después del crack del 29, Chaplin seguía pensando (y con razón) que a su genialidad le sobraban las palabras para expresar su gran preocupación por la situación de las poblaciones del nuevo siglo, inmersas en la Gran Depresión.
Este SÍ es el auténtico Charlie, el que poco antes viajó a Europa gravemente preocupado por el ascenso de los nacionalismos, el que llevaba años leyendo teoría económica para tratar de encontrar una solución a los efectos secundarios de la revolución industrial, el Chaplin más mordaz y también el más intelectual. Junto con "El gran dictador" y "Monsieur Verdoux", este filme fue un cúmulo de problemas para el brillante cineasta con la justicia norteamericana, enloquecida en plena caza de brujas comunistas.
Fue la última vez que encarnó al "hombrecillo" (o "Charlot"), el personaje del que se valió para contar varias de sus historias, y cuya voz (y por tanto la del propio Chaplin), a pesar de ser el filme 99% mudo, el público oyó por primera vez en esta película.
Este SÍ es el auténtico Charlie, el que poco antes viajó a Europa gravemente preocupado por el ascenso de los nacionalismos, el que llevaba años leyendo teoría económica para tratar de encontrar una solución a los efectos secundarios de la revolución industrial, el Chaplin más mordaz y también el más intelectual. Junto con "El gran dictador" y "Monsieur Verdoux", este filme fue un cúmulo de problemas para el brillante cineasta con la justicia norteamericana, enloquecida en plena caza de brujas comunistas.
Fue la última vez que encarnó al "hombrecillo" (o "Charlot"), el personaje del que se valió para contar varias de sus historias, y cuya voz (y por tanto la del propio Chaplin), a pesar de ser el filme 99% mudo, el público oyó por primera vez en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fabulosos los gags, resaltando cuando el hombrecillo trata por todos los medios de ingresar en la cárcel, atrayendo a la policía mientras se va sin pagar, y ya esposado pide puros en un quisco... ¡y se los regala a los niños!

7,9
138.705
7
9 de septiembre de 2006
9 de septiembre de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de Snatch es su ritmo, rápido y bien medido: apuesta, pelea, putada, robo, risa, apuesta, risa, robo, putada, pelea... Y así durante 104 excelentes minutos.
El olorcillo a Tarantino, lejos de de desagradar, se recibe bien. No es el típico plagio de estilo tan visto en la industria del cine, sino una inspiración de fondo sobre la cual se añaden gustosos ingredientes nuevos. Bien por Guy Ritchie.
La pareja cómica-mafiosa formada por Dennis Farina y Vinnie Jones en la segunda mitad de la peli es posiblemente lo mejor, junto con un Brad Pitt interpretando un curioso papel de gitano listillo (habrá que verla en V.O. para escuchar su propia voz ya que es lo más singular de su personaje).
El olorcillo a Tarantino, lejos de de desagradar, se recibe bien. No es el típico plagio de estilo tan visto en la industria del cine, sino una inspiración de fondo sobre la cual se añaden gustosos ingredientes nuevos. Bien por Guy Ritchie.
La pareja cómica-mafiosa formada por Dennis Farina y Vinnie Jones en la segunda mitad de la peli es posiblemente lo mejor, junto con un Brad Pitt interpretando un curioso papel de gitano listillo (habrá que verla en V.O. para escuchar su propia voz ya que es lo más singular de su personaje).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena la escena de los tres coches, cuando el cartón de leche por la ventanilla, el accidente, el atropello del ruso... excelentemente montada y divertidísima.
Empieza a estar un poco visto, aunque siempre queda bien, empezar la peli con una escena del final (en este caso, la del Turco y su amigo sentados delante del tasador de joyas).
Empieza a estar un poco visto, aunque siempre queda bien, empezar la peli con una escena del final (en este caso, la del Turco y su amigo sentados delante del tasador de joyas).
Más sobre Alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here