You must be a loged user to know your affinity with mbf0306
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy poco dado a ver cine español, -por la incontinencia reivindicativa de muchos de sus actores (algunos de los cuales se nos presentan en la cinta)- no puedo negar el gran trabajo de muchos de ellos, creando una historia amena, y divertida por momentos. Grande, muy grande casi siempre Raúl Arévalo, presentando un retrato creíble y desolador de uno de tantos juguetes rotos de nuestra sociedad. No obstante, pienso (echo de menos) que tal vez se podía haber construido un final más ambicioso, más complejo, sin menospreciar el presente. La recomiendo.
20 de enero de 2022
20 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener el cine ruso tan mala distribución en España, y peor repercusión mediática si cabe, la película me parece muy interesante, y dotada de imágenes espectaculares.
Tal vez le sobra algo de metraje, y unas cuantas escenas bélicas, pero sin embargo, no se hace lenta, y la historia mantiene siempre un interés por el desenlace.
Ciencia Ficción rusa sin los clichés de Hollywood, interesante guión, bien rodada y muy buena ambientación.
Tal vez le sobra algo de metraje, y unas cuantas escenas bélicas, pero sin embargo, no se hace lenta, y la historia mantiene siempre un interés por el desenlace.
Ciencia Ficción rusa sin los clichés de Hollywood, interesante guión, bien rodada y muy buena ambientación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final sorprendente, imaginativo y abierto a reflexión: ¿hay vencedores ?

6,1
805
4
5 de agosto de 2023
5 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero es que nadie se ha dado cuenta de los parecidos razonables que presenta esta película con aquella otra que se llamó La Ciudad no es para mi? Es cierto que Paco Martínez Soria no habla gaélico como Brian Cox, aunque sí tiene un acento maño también digno de ser estudiado. Tampoco José Luis Sampedro es Fernando Lázaro Carreter, pero la idea de ambos es la misma cuando concibieron sus respectivas novelas (obra de teatro en el caso de Fernando Lázaro Carreter) el choque cultural entre dos mundos y dos formas de vivir.
Más allá de esta curiosidad, y aceptando que la novela de Sampedro esté muy por encima emotivamente de la película, la historia del viejo cascarrabias que viaja desde un pueblo remoto a mostrar los valores tradicionales y a solucionar los problemas de su hijo y nuera me pareció un absoluto pastiche, totalmente predecible y aburrido hasta la médula. Lo salvan en cierto punto los actores -nunca puedo hablar mal de Brian Cox- pero en líneas generales resulta un aburrimiento....
Me quedó con el entrañable Paco Martínez Soria haciendo lo mismo, pero bastantes años antes...
Más allá de esta curiosidad, y aceptando que la novela de Sampedro esté muy por encima emotivamente de la película, la historia del viejo cascarrabias que viaja desde un pueblo remoto a mostrar los valores tradicionales y a solucionar los problemas de su hijo y nuera me pareció un absoluto pastiche, totalmente predecible y aburrido hasta la médula. Lo salvan en cierto punto los actores -nunca puedo hablar mal de Brian Cox- pero en líneas generales resulta un aburrimiento....
Me quedó con el entrañable Paco Martínez Soria haciendo lo mismo, pero bastantes años antes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ Es que necesitas saber algo de la película que no alcances a imaginar en los primeros 10 minutos ?
Miniserie

6,2
3.569
7
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver la serie completa, me doy cuenta que se relatan 2 historias diferentes en ella: la primera y principal es el atraco al Banco Central, la cual me parece muy solvente, entretenida, bien interpretada y realizada.
La segunda es la historia de la periodista novata, su jefa, y el tipo de las fotos... Esta subtrama es absolutamente prescindible, no aportan nada a la historia, aburre, y sus ganas de quedar bien con los clichés de la sociedad actual resulta cansina.
Mientras que los actores de la parte del atraco al Banco Central, bordan sus papeles, y le otorgan una gran credibilidad histórica (gran Tito Valverde), los 3 actores de la segunda parte que comento le restan esa misma credibilidad al conjunto, además de ser absolutamente tópicos y previsibles, son anacrónicos: mientras que los actores relacionados con el atraco se esfuerzan en parecer sacados de los primeros años 80, las 2 periodistas destrozan con sus peinados, su maquillaje y su forma de actuar una gran serie.
En resumen una más que apreciable y valiente serie sobre un acontecimiento histórico que pasó al olvido, y aunque lastrada por una sub trama inverosimil e inútil (supongo que es el peaje que hay que pagar a Netflix para que te produzcan la serie) me parece muy recomendable, y entretenida.
La segunda es la historia de la periodista novata, su jefa, y el tipo de las fotos... Esta subtrama es absolutamente prescindible, no aportan nada a la historia, aburre, y sus ganas de quedar bien con los clichés de la sociedad actual resulta cansina.
Mientras que los actores de la parte del atraco al Banco Central, bordan sus papeles, y le otorgan una gran credibilidad histórica (gran Tito Valverde), los 3 actores de la segunda parte que comento le restan esa misma credibilidad al conjunto, además de ser absolutamente tópicos y previsibles, son anacrónicos: mientras que los actores relacionados con el atraco se esfuerzan en parecer sacados de los primeros años 80, las 2 periodistas destrozan con sus peinados, su maquillaje y su forma de actuar una gran serie.
En resumen una más que apreciable y valiente serie sobre un acontecimiento histórico que pasó al olvido, y aunque lastrada por una sub trama inverosimil e inútil (supongo que es el peaje que hay que pagar a Netflix para que te produzcan la serie) me parece muy recomendable, y entretenida.

5,3
1.747
5
21 de febrero de 2022
21 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Estupenda producción y puesta en escena, genialmente ambientada en la Cuba pre-revolucionaria .
Por momentos incluso parece una película de Hollywood (las escenas de la fiesta de Fin de año).
Lástima que el guion no esté a la altura, y que el gran Eduard Fernández no se sienta cómodo en su papel.
Sobre Ariadna, mejor no hablar -aunque en su línea habitual: Imposible crear química alguna con esta mujer-.
Fenomenal Jorge Perugorría, por el contrario, haciendo todo lo posible por salvar la cinta.
Una película de serie negra española que merece la pena ser vista.
Por momentos incluso parece una película de Hollywood (las escenas de la fiesta de Fin de año).
Lástima que el guion no esté a la altura, y que el gran Eduard Fernández no se sienta cómodo en su papel.
Sobre Ariadna, mejor no hablar -aunque en su línea habitual: Imposible crear química alguna con esta mujer-.
Fenomenal Jorge Perugorría, por el contrario, haciendo todo lo posible por salvar la cinta.
Una película de serie negra española que merece la pena ser vista.
Más sobre mbf0306
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here