You must be a loged user to know your affinity with Donxexe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
10.226
3
28 de enero de 2009
28 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta película para pasar un rato entretenido igual que con "training day" o "dueños de la calle", además considero que Edward Norton es un buen actor, pero… la película no se acerca ni por asomo a las mencionadas y a Norton no le va el papel de poli bueno, en la película lo hace mejor Farrel que ya es decir… Lo que conseguí fue aburrirme, intentar explicarme de regreso a casa por qué Norton aceptó esa película y perder 3.75€
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la historia le sobraban 45 minutos, son demasiadas las más de dos horas que dura, se podrían sacar tranquilamente:
- la escena inicial del partido de rugby
- la larga comida familiar navideña llena de diálogos estúpidos
- el multitudinario acto fúnebre con la charla del sacerdote elogiando el valor policial
- la pelea final..........
Y también podrían explicar:
- por qué un poli de narcóticos (ya hasta el cuello de problemas) roba la tienda, es que no le pagan?
- y sobretodo, por qué luchan al final Norton (Ray) y Farrel (Jimmy)? Es lo más estúpido de la película.
Luego hay más cosas que me parecen no tener lugar, estar inconexas o ser absurdas (el cáncer de la mujer del hermano de Ray, el niño que se acuerda de todo al ser entrevistado...) pero intentar razonarlas sería gastar materia gris y tiempo en una película que no lo merece. Muy lenta y mala.
Lo mejor:
- el movimiento de la cámara al principio al llegar a la escena del crimen
- el llanto de la mujer enferma, al acariciar a los niños dormidos (no viene a nada, como mucho en la película, pero es creíble)
- la tristeza reflejada en el rostro de Norton (Ray), debido a la separación con su mujer y las secuelas sicológicas de algo que pasó con un chico de 19 años hace tiempo pero que tampoco explican...
- la escena inicial del partido de rugby
- la larga comida familiar navideña llena de diálogos estúpidos
- el multitudinario acto fúnebre con la charla del sacerdote elogiando el valor policial
- la pelea final..........
Y también podrían explicar:
- por qué un poli de narcóticos (ya hasta el cuello de problemas) roba la tienda, es que no le pagan?
- y sobretodo, por qué luchan al final Norton (Ray) y Farrel (Jimmy)? Es lo más estúpido de la película.
Luego hay más cosas que me parecen no tener lugar, estar inconexas o ser absurdas (el cáncer de la mujer del hermano de Ray, el niño que se acuerda de todo al ser entrevistado...) pero intentar razonarlas sería gastar materia gris y tiempo en una película que no lo merece. Muy lenta y mala.
Lo mejor:
- el movimiento de la cámara al principio al llegar a la escena del crimen
- el llanto de la mujer enferma, al acariciar a los niños dormidos (no viene a nada, como mucho en la película, pero es creíble)
- la tristeza reflejada en el rostro de Norton (Ray), debido a la separación con su mujer y las secuelas sicológicas de algo que pasó con un chico de 19 años hace tiempo pero que tampoco explican...

8,1
22.178
6
6 de marzo de 2009
6 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fresas salvajes es una cinta para la reflexión.
La felicidad solamente se puede alcanzar con un cierto grado de insensatez, inocencia y confianza en este mundo. El anciano protagonista de la historia (sensato, empírico, disciplinado y desconfiado), en un viaje real y al mismo tiempo interno, reflexiona acerca de esto.
Aunque la idea es muy buena y la cinta está llena de metáforas, comparaciones y viajes por los sueños del personaje muy bien plasmados, considero que no consigue llegar al espectador, como otras obras del maestro Bergman.
Las escenas que representan los sueños son angustiosas y lo mejor de la película. El resto son secuencias de los recuerdos y del viaje del protagonista, con diálogos muy bien cuidados, pero que caen varias veces en lo monótono.
La felicidad solamente se puede alcanzar con un cierto grado de insensatez, inocencia y confianza en este mundo. El anciano protagonista de la historia (sensato, empírico, disciplinado y desconfiado), en un viaje real y al mismo tiempo interno, reflexiona acerca de esto.
Aunque la idea es muy buena y la cinta está llena de metáforas, comparaciones y viajes por los sueños del personaje muy bien plasmados, considero que no consigue llegar al espectador, como otras obras del maestro Bergman.
Las escenas que representan los sueños son angustiosas y lo mejor de la película. El resto son secuencias de los recuerdos y del viaje del protagonista, con diálogos muy bien cuidados, pero que caen varias veces en lo monótono.

5,8
1.164
3
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto era una vez un chico que se paseaba tranquilamente por la preciosa filmografía de este grandísimo director. Saboreaba sus cintas sin temor a malas sorpresas, siempre sabía que iba a encontrar buenos frutos:
-La isla.
-Domicilio desconocido.
-Hierro 3.
-Samaritan girl.
-Aliento.
-El arco.
-Primavera, Verano, Otoño, Invierno….Primavera.
A veces los frutos no estaban del todo frescos pero dejaban buen sabor de boca:
-Bad guy.
-Real fiction.
-Time.
Y de repente se encontró con esta fruta podrida, Dream y aún se está cepillando los dientes.
-La isla.
-Domicilio desconocido.
-Hierro 3.
-Samaritan girl.
-Aliento.
-El arco.
-Primavera, Verano, Otoño, Invierno….Primavera.
A veces los frutos no estaban del todo frescos pero dejaban buen sabor de boca:
-Bad guy.
-Real fiction.
-Time.
Y de repente se encontró con esta fruta podrida, Dream y aún se está cepillando los dientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como los protagonitas no deben dormirse al mismo tiempo, en vez de hacer turnos para hacerlo, esperan a tener los dos mucho sueño al mismo tiempo, para autolesionarse y no dormir, vaya recurso del director...
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para una película sangrienta en la que la muerte está trivializada, qué mejor que contar con la participación de David Carradine como malo, y es que el tío hace bien el papel de viejo feo cabrón con coleta.
La historia de la niña mezcla humor, tiros y muerte a lo Tarantino y a lo Kill Bill para presentarnos cuatro vidas de sicarios peculiares, que aunque cojeen un poco como actores no te hacen bostezar.
Lo mejor es el dueto negrito-extranjero; y bueno... ver al blanquito desayunando huevos crudos a la cerveza en una sartén también mola, y es que la película tiene una serie de escenas cómico-absurdas que metidas dentro de un argumento de cine negro te hacen preguntar: ¿pero que cojones estoy viendo? A lo que te haces responder: pues una buena idea del un tal Saghizadeh.
La historia de la niña mezcla humor, tiros y muerte a lo Tarantino y a lo Kill Bill para presentarnos cuatro vidas de sicarios peculiares, que aunque cojeen un poco como actores no te hacen bostezar.
Lo mejor es el dueto negrito-extranjero; y bueno... ver al blanquito desayunando huevos crudos a la cerveza en una sartén también mola, y es que la película tiene una serie de escenas cómico-absurdas que metidas dentro de un argumento de cine negro te hacen preguntar: ¿pero que cojones estoy viendo? A lo que te haces responder: pues una buena idea del un tal Saghizadeh.

6,4
29.314
6
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra historia más acerca de lo negativo que es cambiar el pasado. Cumple la función de entretener aunque existen muchos detalles forzados como las luchas bombero bueno contra asesino indestructible y el final está metido con calzador.
Más sobre Donxexe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here