Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jose carlos
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la acogí con excesivo optimismo, pero sin embargo, tiene algo que te atrae. Posiblemente sea la humanidad que trasnmite, en un mundo competitivo y capitalista, parece que la personalidad a veces se resume al parentesco. En esta película te sumerges en la vida de un jubilado y como va cambiando su perspectiva de la vida. Cómo se va sintiendo vacío, como va sobrellevando la tragedia, la boda de su hija, en total un cúmulo de desgracias que le chocarán.

Y aparte de la humanidad, lo que más transmite la película es credibilidad. Cómo de un día para otro ya no eres útil y resultas un estorbo, hasta sentirse un estorbo. Mientras tanto, va aconsejando a su níño apadrinado cómo funciona este complejo conglomerado que es nuestro mundo. El final es de lo más triste, pero sigue con la estela realista, y te das cuenta , como el dice, que a lo máximo que aspiramos a dejar es una huella, y casi nunca se consigue. Pero él lo hizo en un niño africano, que nunca le olvidaría. Y como es tan difícil conectar con alguien de forma sincera hoy en día, se contrasta la mala suerte de que Undugu no se encuentra a su lado para acompañarle en esos duros momentos.

A veces el ritmo decae, y eso es lo peor, pero la ambientación es muy buena, el guión está bien desarollado, y aunque se merezca un 7, el tocarme la fibra al final hace que le suba a un 8.
17 de febrero de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que la serie no creo que deje indiferente a nadie.
Empecé a verla hace unos años en tv2 y me llamó la atención.
Las reposiciones en neox confirman que es una gran serie.

No pretender ser transgresora, ni original. Es un producto made in Americana.
Personajes insensibles, egoístas, narcisistas, hedonistas y capitalistas.
Pero aún con toda esa ideologización de la serie, resulta muy bien realizada.
Y eso es digno de felicitar.

Un Charlie Sheen que acoge a su hermano y a su hijo en casa ya que el divorcio con su mujer le deja sin dinero y sin mujer. Las aventuras que pasan en los fines de semana son a veces repetitivas, pero resultan divertidamente repetitivas.

No es óbice que Charlie siempre ligue con tías guapas y Alan esté a dos velas. O como el hijo tiene respuestas heredadas de su tío. Resulta gracioso porque es verdad. Muchas veces cuánto mejor persona eres más ridículo resultas. Eso le pasa a Alan.

El problema que le veo es que se cambia muy poco de contexto. A veces uno tiene la sensación de estar encerrado en la casa y eso crea un clima de desasosiego y tristeza. Pero por fortuna se compensa rápido gracias a comentarios muy bien traídos y la soez de los personajes.

Me quedo con dos frases que hicieron que me riese un buen rato:

-Charlie: Entiendo Jake que estás creciendo, y que tu comportamiento hormonal se ve afectado en tu trato con los demás. Pero quiero que sepas una cosa. Lo más importante. Es que no me importa xD

-Un amigo de Charlie: Tengo que decir compañeros, que la juventud no se mide por la edad que tenga uno, sino por cómo se siente uno por dentro. Y yo amigos, me siento como una mierda que flota xDD
17 de enero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo de la película me parece interesante.
Bien es cierto que esta película hecha hoy en día sería una basura.
Pero como en 1986 este guión era original eso la hace vanguardista, sorprendente, intrigante.

La atmósfera es muy buena, los personajes bien desarrollados, y los diálogos inteligentes.
La película no llega a hacerse aburrida en la mayor parte del tiempo y entretiene.
Aparte hay ciertos escenarios donde la película resulta inquietante.

Todo muy bien,los personajes,el guión,el malo,la perversión de éste y algunos bares atrayentes.
Qué le falta para la excelencia? Ésta casi nunca se consigue,pero bueno.
El personaje principal creo que cambia bruscamente su carácter juvenil a adulto, aunque la situación sea para estar serio,ese cambio tan brusco se hace demasiado inverosímil.
Debería haber mantenido más terror y menos sangre fría en algunas escenas, dada su juventud. Y haber sonreído alguna vez tras el homicidio, ya que concuerda mas con su personalidad incial. La película a veces se hace muy pesimista.

Luego se echa de menos algunas escenas más íntimas,los polícias adoptan un papel demasiado protagonista para nada en algunas escenas, quitándole miedo a la situación.
Y por último,echo de menos alguna explicación más sobre el malo y sus orígenes.
En general, muy buena.
28 de septiembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
No suelo ser romántico en mis comentarios pero esta película es entrañable. Y pienso que poquito a poquito, te va enganchando y te saca una sonrisa.

No será una película que recomendase a mis alumnos pues contiene escenas fuertes. Pero sí que me gustaría que la viesen de adultos. Es complejamente sencilla, triste, realista, sincera, sin ruidos. Es una mezcla más que humana. Va más allá.

Y es que ese estereotipo de que los latinos nos relacionamos mejor y que tenemos vidas más felices que las de los europeos del norte, y anglosajones creo que es bastante falso. Cierto es que contamos con la espontaneidad ( que positivamente favorece las interacciones sociales) pero por otro lado eso llega a crear una falsa sensación de sentirse querido. Nada más lejos de la realidad. Nuestros verdaderos compañeros de viaje son los mismo con los que cuentan los personajes de la película. Se cuentan con los dedos de la mano.

Considero que aunque sean muy correctos en las palabras los americanos e ingleses ( y no te insulten aunque les apetezca) no es fácil establecer relaciones personales de confianza si antes no se lo has demostrado. Eso no pasa aquí. Se reparten abrazos a gente que ni te importa. Y ese falso sentimiento es el que enseña la película.

Olvidémonos del ruido. Ni estamos en Sudamérica o en la Europa Latina con gente que nos hable de una forma que parezca que somos almas gemelas. Ni estamos rodeados de las redes sociales ( más universales). El resultado es el que vemos. Personajes que tienen unos lazos que hacen que la vida les valga la pena, y unas lagunas casi imposibles de solucionar. Afectivas, sociales, de todo tipo...

Resumiendo es una película muy natural. Nos muestra como somos. Aquí y en Bhután. Personas que tienen retos que superar día a día y que para ello contamos con el apoyo de los más cercanos. Twitter, facebook, esas muestras de afecto exageradas... son sólo efectos placebo.

Dicen que al cabo de la vida tenemos 4 amigos de verdad, y 400 colegas. En esta película se percibe lo duro que es convivir con nosotros mismos al natural. Sin máscaras.
Por otro lado personajes entrañables. Cada uno con sus tristezas pero llenos de bondad. Como suele ser mucha gente pero que ese afán de protagonismo y de destacar lo oculta parcialmente relevándolo a un segundo plano.

Los paisajes me parecen muy adecuados. Las actuaciones soberbias. No le doy más nota porque pienso que aunque la larga duración del film no sea un problema, durante buena parte de ella te hace pensar que va a ser un final predecible.. Con lo cual hasta el ecuador de la cinta, el ritmo no es tan brillante como la segunda parte.

Y destacar el mensaje. El pasado no se puede cambiar. Y aunque juzguemos al otro por haberlo hecho mal, nosotros tampoco estamos libre de pecado. Es una pena que gastemos más tiempo en lamentarnos por lo que hicimos que en ser mejores en el futuro.
31 de enero de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
La película tuvo la nota que más o menos me esperaba.
No me esperaba una mala película ni tan poco una obra maestra.
Tenía alguna esperanza pero la verdad que es tontería tenerlas.Las maravillas escasean y llegan cuando menos te lo esperas.

El desarrollo de la película es muy simple. Un hombre que tras su divorcio no levanta cabeza.Ni siquiera era feliz con sus amigos, ni volvio a su querido Old Trafford para ver a sus diablos rojos. Es entonces cuando aparece Eric (como si fuese hermano mayor) para guiarle un poco en la vida. Ya se le pasaba por la cabeza la idea del suicidio.

Los personajes están bien desarrollados. Y me gustan los contenidos transversales de la película. Invita a valorar la amistad, pues aunque amigos de verdad tengamos 4 o 5 en la vida, por ellos merece la pena seguir. A no rendirse. Y si uno se lleva decepciones con la gente, cambiar de ambientes para localizar el tipo de personas que le hagan a uno sentirse mejor y que le ayuden a ser mejor persona.
No renunciar al amor cuando éste existe, y sobre todo quererse a uno mísmo por encima de todas las cosas. Yo mismo hasta hace bien poco me pasaba con alguna relación que salía ma con las chicas. Me gusta que la película recomiende que la vida es mas simple que todo eso. Tan fácil como ser feliz con lo que tenemos, y no calentarnos la cabeza con lo que no nos hace feliz, desecharlo como haría un gran empresario con los recursos improductivos. Es triste que el personaje principal de la cinta tenga su vida en pausa durante muchos años.

Es emotivo también el amor hacia un equipo. Por mucho que evolucionemos, siempre forma parte de nuestro proyecto de vida, a no ser que nos cambiemos jeje.
Lo peor bueno,la película no aporta ninguna genialidad. También se agradece que sea honesta.
Se le podría dar un 8 porque aun no siendo una obra maestra si está pefectamente hecha se lo merece.

Pero la película empieza fuerte y a mitad de trayecto se hace aburrida y excesivamente previsible,salvo contadas conversaciones interesantes.
Resumiendo, cinta simpática y con buenos principios. Falla algo el ritmo de la película, excesivamente llento a raíz que avanza el film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para