You must be a loged user to know your affinity with devilman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,8
740
3
24 de octubre de 2021
24 de octubre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera ser que para algunos cualquier cosa que presente H.B.O. pasa inmediatamente a ser una maravilla, así como cualquier cosa que presente Netflix es detestable. La realidad es que los últimos productos presentados por HBO adolecen del mismo defecto, los dos o tres primeros capítulos son excelentes, el cuarto es flojo y de ahí en más se desbarrancan totalmente. Y para peor insisten con una segunda y hasta una tercera temporada con una historia que apenas daba para cuatro capítulos. Aquí además tiene el plus para Adrian Suar que ya dinamitara la carrera de Alfredo Alcón con los absurdos personajes que jugó en Cohen vs Rossi y Por el nombre de Dios, desmorona la carrera de Norma Aleandro convirtiéndola en el personaje que ponen los guionistas malos para explicar la trama, con el agravante que la explicación no explica nada. Lo que empieza como una intriga con tintes paranormales estilo X Files, deriva en un drama familiar de lo más absurdo. Lo único rescatable es la fotografía y las actuaciones de Furriel y de Luque. Los demás es absolutamente olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preguntas que nunca obtendrán respuesta:
Si Rauch era el padre biológico de Moira, no era más razonable pedir un ADN y reclamar la paternidad en lugar de secuestrarla?
Si Moira tenía cuatro años cuando la secuestraron porque no recuerda nada de su vida pasada a los catorce?
En un momento dicen que Silva se sentía obligado hacia Rauch que había sido su superior durante la guerra pero dos minutos después dicen que los estaba extorsionando. Era una o la otra?
Si la guerra fue en 1982 y Rauch tenía 14 años en 1991, era un oficial de 5 años en el `82?
Si Lila no se llamaba Lila, ni era hija de su supuesta madre se supone que no tenía documentación. Entonces, como se caso con Danubio y consiguió trabajo como docente?
Si, como se especifica, hacía años que Lila no sabía nada de su hermano hasta que volvió a aparecer para reclamar a su hija, cuando la embarazó?. O ya estaba embarazada cuando salió de la isla?
Y si es así, como Danubio nunca se dio cuenta de nada?
Quien es tan idiota como para encerrar a dos hermanos incestuosos en una isla alejada del mundo suponiendo que así van a dejar de serlo?
Hay muchos más absurdos de ese tipo en toda la trama y otros menores como por ejemplo que Doberti es amenazado con un revolver que le arrebata a su agresor y lo lleva a peritar...pero cuando se lo devuelven se convirtió en una pistola automática o que Danubio encuentre a Silva por casualidad paseando al perro y le comente que no está bien de salud y dos días después el hijo de éste le dice que "a mi viejo lo mató el pucho", como si hiciera años de su fallecimiento.
Si Rauch era el padre biológico de Moira, no era más razonable pedir un ADN y reclamar la paternidad en lugar de secuestrarla?
Si Moira tenía cuatro años cuando la secuestraron porque no recuerda nada de su vida pasada a los catorce?
En un momento dicen que Silva se sentía obligado hacia Rauch que había sido su superior durante la guerra pero dos minutos después dicen que los estaba extorsionando. Era una o la otra?
Si la guerra fue en 1982 y Rauch tenía 14 años en 1991, era un oficial de 5 años en el `82?
Si Lila no se llamaba Lila, ni era hija de su supuesta madre se supone que no tenía documentación. Entonces, como se caso con Danubio y consiguió trabajo como docente?
Si, como se especifica, hacía años que Lila no sabía nada de su hermano hasta que volvió a aparecer para reclamar a su hija, cuando la embarazó?. O ya estaba embarazada cuando salió de la isla?
Y si es así, como Danubio nunca se dio cuenta de nada?
Quien es tan idiota como para encerrar a dos hermanos incestuosos en una isla alejada del mundo suponiendo que así van a dejar de serlo?
Hay muchos más absurdos de ese tipo en toda la trama y otros menores como por ejemplo que Doberti es amenazado con un revolver que le arrebata a su agresor y lo lleva a peritar...pero cuando se lo devuelven se convirtió en una pistola automática o que Danubio encuentre a Silva por casualidad paseando al perro y le comente que no está bien de salud y dos días después el hijo de éste le dice que "a mi viejo lo mató el pucho", como si hiciera años de su fallecimiento.

4,6
5.082
7
20 de julio de 2021
20 de julio de 2021
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que dice una de las primeras víctimas de la purga anual a su victimario que acaba de hacer un encendido discurso anticapitalista para justificarse en una de las mejores escenas del filme del mejicano Everardo Gout y ese es el tono que se le pretendió dar a este último capitulo de la franquicia de la Blum House. Lástima que, después, se va por las ramas y hacia el final se convierte en una especie de Mad Max chicana. La película en si no es mala, salvo lo apuntado y tiene un ritmo ágil y sostenido que la convierte en un eficaz entretenimiento con buenas actuaciones, personajes interesantes y una acida critica al racismo y el armamentismo latentes en la sociedad norteamericana de la era Trump que, ni por asomo, ha desaparecido con el cambio de titular de la Casa Blanca.
3
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un punto de vista puramente técnico es una pasada, salvo por el hecho de poner a brasileños haciendo de colombianos, colombianos haciendo de yanquis o españoles haciendo de venezolanos. Salvo eso el resto de la serie es un puto desastre. Alejada de Escobar, el patrón del mal con el enorme Andrés Parra como Escobar (el propio Popeye ha declarado que Parra "habla como el patrón, se mueve como el patrón, se ve como el patrón") o Alias el mexicano donde se cuenta la historia de Rodríguez Gacha incluso con insertos documentales, no pasa de ser otra apología de los americanos buenos contra los latinos malos o imbéciles (cosa que José Padilha y Wagner Moura ya habían hecho en ese canto a la brutalidad policial que fue BOPE y su secuela). El rigor histórico de lo que se cuenta brilla por su ausencia y en muchos casos (como en el de Rodríguez Gacha ni siquiera se busco un actor que se le pareciera al menos en algo). La glorificación de la DEA (que como se sabe no perseguía a Escobar por narco sino porque era la competencia que había que sacar del medio ya que ellos traqueteaban con los de Cali para la contra nicaragüense y Escobar con los de Medellín para los sandinistas) es absolutamente descarada así como la tergiversación de hechos históricos. Solo puede entusiasmar a aquellos que no tienen la menor idea de lo ocurrido en Colombia en esos años.

5,9
35.832
7
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez ver ésta misma película en su año de estreno (2011) hubiera sido una experiencia absolutamente distinta a verla hoy, en Agosto de 2020 cuando sabemos que la mayoría de las cosas que nos muestra están ocurriendo. Salvo las escenas (posible concesión al adocenado "cine catástrofe" hollywoodense) de saqueos, disturbios en centros de reparto de alimentos o planos de las calles plagadas de basura que, como todos sabemos, no han ocurrido, lo demás tranquilamente puede ser un documental de lo que nos está ocurriendo desde principios de año. El surgimiento de un virus con un ritmo de contagio exponencial originado en los murciélagos chinos y transmitido rápidamente al mundo a través de los aviones, los miles de casos diarios, los aeropuertos abandonados, los campos de futbol reconvertidos en centros de aislamiento, las fosas comunes, la carrera contra el tiempo para obtener una vacuna, los conspiranoicos que ven lo que quieren ver y lo transmiten por internet, los aprovechados que cuelas supuestas curas milagrosas para obtener pingües ganancias a costa de la credulidad de sus seguidores, son totalmente verosímiles. A propósito del personaje de Jude Law y la ficticia forcitina, en los últimos tiempos se le ha dado relevancia a un oscuro personaje que se hace llamar Doctor Kalcker que pretende que la cura contra el COVID 19 es la ingesta de Dióxido de Cloro, un blanqueador industrial que ya viene promocionando desde 2012 aunque antes curaba el cáncer, el alzhéimer o el autismo entre otras y que le valió ser detenido en Ibiza en ese año por atentado a la salud pública. No obstante, en los últimos tiempos hay millones de personas en las redes que se ocupan de promocionarlo a él y su "solución mineral milagrosa" como la denomina. Cada vez que veía una película de este tipo me preguntaba que ocurriría si una situación como esa se diera en la realidad. Ahora ya lo sé y lo sabemos todos. Lo bueno es que la realidad no resultó tan apocalíptica como la ficción nos hizo creer.
Serie

6,6
1.018
3
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanta expectativa finalmente se estrenó este decepcionante relato del 10. Repleto de incoherencias históricas como sostener que Perón murió en 1969, cuando todos sabemos que fue en 1974 o que el Diego debutó en primera a los 16 años, un año antes del Mundial´78 (si Maradona nació en 1960 cumplió los 16 en 1976. O sea 2 años antes del Mundial) o mostrar en 1978 un panfleto de "los argentinos somos derechos y humanos" que acuño la Dictadura en 1979 para la visita de la CIDH, subtramas - como la de los desaparecidos - que no agregan nada a la historia y solo están ahí para mostrar escenas de torturas vistas una y mil veces en el cine de los ´80 o ridiculeces como Videla en la apertura del mundial haciendo una arenga digna de Galtieri (tan difícil era conseguir la filmación original?. Se ve que no porque si incluyeron parte de la ceremonia de apertura) o la selección juvenil del ´79 ingresando a la Casa Rosada por una Plaza de Mayo desierta (cualquiera que haya vivido esos años sabe que la recepción fue multitudinaria, al punto de obligar a cerrar el transido por la Av. Corrientes distante varias cuadras de allí) donde unos militares random se dedican a apalear a las Madres de Plaza de Mayo (no es que a los milicos les temblara el pulso para hacerlo, pero no eran idiotas y en ese momento estaban tratando de mejorar su imagen internacional con lo cual jamás hubieran hecho eso cuando había equipos de prensa de todo el mundo). Más allá de todo eso, tampoco agrega nada nuevo a las decenas de películas sobre el 10 filmadas antes para no hablar de los errores de casting como poner a Palomino con una peluca ridícula a hacer de un Maradona de 40 años cuando tiene 60 y se nota o a Julieta Cardinal como "la Claudia". La factura técnica es correcta sin destacar, las filmaciones del Diego en la cancha siempre son disfrutables y algunas actuaciones sobresalen como la de Peter Lanzani como Czysterpiler o Grandinetti como Menotti. Una enorme decepción que si hubiera firmado Netflix hubieran crucificado sin dudarlo, pero como la firma Amazon Prime la tratan con suma indulgencia.
Más sobre devilman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here