You must be a loged user to know your affinity with kapablanka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
27.030
6
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser fan incondicional de Clint Eastwood, me deja muy poco margen para ser objetivo. Si a esto se le añade que Leonardo di Caprio es santo de mi devoción (y no precisamente por sus amores, aunque si), no podría seguir esta crítica sin pedir a los que busquen una atisbo de objetividad que dejen de leer.
Eastwood intenta (sin conseguirlo en muchas ocasiones) acercarnos un poco a la vida del misterioso Edward Hoover, un personaje hipocrita donde los haya que no suele predicar con el ejemplo, pues el podía y debía saber sobre todos, pero nadie podía saber sobre él. De cómo un gordito y bajito cascarrabias tartamudo llegó a ser el chuleta de un barrio llamado DC (parafraseando a Will Smith).
Hoover en una época en la que practicamente todo estaba permitido por la seguridad nacional (esto me suena) logró que una minúscula agencia de seguridad, se convirtiera en el centro de inteligencia más grande del mundo, dotando a sus departamentos de los mejores investigadores y medios técnicos. Series como CSI o Crimenes Imperfectos sería muy poco probable que hoy en dia estuvieran vigentes si no fuera porque el echó un cable.
Desde mi punto de vista, Di Caprio està perfecto en el papel (siempre lo està, por algo se llama Leo) con un mandó y ordeno digno del Rey Herodes, reclutando agentes siempre guapos de entre 25 a 35 años y con estado físico impoluto (acaso querría tirarselos a todos?). Aunque si hay que ponerle algún PERO (al que desde luego no tiene ninguna culpa “The King of The World”) es el doblaje. Me gustan las películas dobladas, aun no he llegado al nivel de gafapastismo de algunos que lo quieren todo en original, aunque evidentemente estoy influenciado por el genial Constantino Romero, pues que sería de la Guerra de las Galaxias sin un: “Yo soy tu padre” –con la voz de de Jesucristo, el hijo de Dios (Eastwood)-. Por qué digo lo del doblaje? Pues no me parece coherente que una persona tenga la misma voz a los 20 años que a los 76 años, algo de fuerza debería perder, por muchas viagras que se tome el hombre.
Naomi Watts y Judi Dench, siempre perfectas en sus pequeños grandes papeles.
En fin, que para los que les gusten las buenas películas, recomendable 100 %, aunque no apta para el macho ibérico español que quiera evitar elementos puentemadisonianos en las obras de Clint, pues puede que se lleve un chasco.
Eastwood intenta (sin conseguirlo en muchas ocasiones) acercarnos un poco a la vida del misterioso Edward Hoover, un personaje hipocrita donde los haya que no suele predicar con el ejemplo, pues el podía y debía saber sobre todos, pero nadie podía saber sobre él. De cómo un gordito y bajito cascarrabias tartamudo llegó a ser el chuleta de un barrio llamado DC (parafraseando a Will Smith).
Hoover en una época en la que practicamente todo estaba permitido por la seguridad nacional (esto me suena) logró que una minúscula agencia de seguridad, se convirtiera en el centro de inteligencia más grande del mundo, dotando a sus departamentos de los mejores investigadores y medios técnicos. Series como CSI o Crimenes Imperfectos sería muy poco probable que hoy en dia estuvieran vigentes si no fuera porque el echó un cable.
Desde mi punto de vista, Di Caprio està perfecto en el papel (siempre lo està, por algo se llama Leo) con un mandó y ordeno digno del Rey Herodes, reclutando agentes siempre guapos de entre 25 a 35 años y con estado físico impoluto (acaso querría tirarselos a todos?). Aunque si hay que ponerle algún PERO (al que desde luego no tiene ninguna culpa “The King of The World”) es el doblaje. Me gustan las películas dobladas, aun no he llegado al nivel de gafapastismo de algunos que lo quieren todo en original, aunque evidentemente estoy influenciado por el genial Constantino Romero, pues que sería de la Guerra de las Galaxias sin un: “Yo soy tu padre” –con la voz de de Jesucristo, el hijo de Dios (Eastwood)-. Por qué digo lo del doblaje? Pues no me parece coherente que una persona tenga la misma voz a los 20 años que a los 76 años, algo de fuerza debería perder, por muchas viagras que se tome el hombre.
Naomi Watts y Judi Dench, siempre perfectas en sus pequeños grandes papeles.
En fin, que para los que les gusten las buenas películas, recomendable 100 %, aunque no apta para el macho ibérico español que quiera evitar elementos puentemadisonianos en las obras de Clint, pues puede que se lleve un chasco.

8,0
113.377
7
24 de julio de 2012
24 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película en el marco de una curtida mierda de películas a su alrededor que hace que sin duda su valor objetivo disminuya y aumente su valor subjetivo.
Se trata de una película respetable y entretenida, pero sin ninguna pretensión cinematográfica ni aportar nada diferente a lo que ya se haya podido ver en el cine. La amistad entre un barribajero anafalbeto funcional y disminuido socialmente con un asquerosamente rico y minusvalido físico gemelo clonado de dustin hoffman (François Cluzet) es la linea argumental de la película a la que no paran de añadir fáciles clichés para entretener al populum.
Dicen que sobre gustos no hay nada escrito (chorrada de frase donde las haya) pero al menos los franceses tienen un gusto más refinado que los españoles y su película más taquillera del año (ésta) no deja de ser respetable, interesante y puede que hasta buena, mientras que los autóctonos de la Iberia, tenemos lo que nos merecemos Torrente 4 como pelicula más taquillera del año, vomitiva y esperpéntica (y eso que la 1 tenía un pase).
La película se deja querer, pues es muy entretenida aunque quedan muy presente la bajada de pantalones del director para intentar gustar a todos los públicos, plagando la misma de estereotipos y sin definir muchos de los personajes que aparacen.
La música espectacular un 10.
la peli 6/10
Se trata de una película respetable y entretenida, pero sin ninguna pretensión cinematográfica ni aportar nada diferente a lo que ya se haya podido ver en el cine. La amistad entre un barribajero anafalbeto funcional y disminuido socialmente con un asquerosamente rico y minusvalido físico gemelo clonado de dustin hoffman (François Cluzet) es la linea argumental de la película a la que no paran de añadir fáciles clichés para entretener al populum.
Dicen que sobre gustos no hay nada escrito (chorrada de frase donde las haya) pero al menos los franceses tienen un gusto más refinado que los españoles y su película más taquillera del año (ésta) no deja de ser respetable, interesante y puede que hasta buena, mientras que los autóctonos de la Iberia, tenemos lo que nos merecemos Torrente 4 como pelicula más taquillera del año, vomitiva y esperpéntica (y eso que la 1 tenía un pase).
La película se deja querer, pues es muy entretenida aunque quedan muy presente la bajada de pantalones del director para intentar gustar a todos los públicos, plagando la misma de estereotipos y sin definir muchos de los personajes que aparacen.
La música espectacular un 10.
la peli 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La condición social de Driss es tratada como muy de pasada, cuando es un aspecto importante de la película. Si hay que ir se va, si no es tontería, por tanto no merece la pena insinuar el mal camino del hermano del prota sin profundizar lo más mínimo, o esbozar una frase en toda la película para hablar de los origenes de la idiosincrasia del barriobajero.
Hay muchas moralejas que se pueden extraer:
1.- Para ser un buen paraplejico, mejor si tienes pasta, como todo en la vida. A lo mejor encuentras a alguna como en la peli que te quiera por tus palabras y no por tu cartera (leáse ironía). Cuando a Will Smith, le preguntaban si alguna vez tuvo complejo por sus orejas de soplillo, simplemente decía... "la cartera lo disimula" (cuanta razón tenía, aunque en el caso de Will sus armas son otras).
2.- Para ser barriobajero, si tienes cuerpo de modelo mejor, pues te puede ayudar a encontrar trabajo en el geriatrico.
3.- Si eres negro tienes que hacerte el gracioso. El personaje original parece ser que era árabe, pero siempre queda mejor un negro diciendo paridas en el cine. Normalmente es el último que muere, pues la gracia tiene que durar hasta el final de la película.
4.- Si una tía se te resiste y estas tan mazizorro como el negrata de 2x2 es porque es lesbiana. Que autoestima tiene el tio no?
5.- Las hijas de los ricos son pedantes, pero sus novios más. Normalmente las hijas de los ricos son rebeldes, pero no se van con un piltrafilla semejante, sino con un malo malote.
6.- Los pobres y los ricos se complementan. El gusto refinado de unos versus la ignorancia de otros. Aunque actualmente el gusto refinado sería el de un licenciado en paro y la ignorancia la de un político analfabeto.
PD.- No por mi rajada deja de ser una peli que merece la pena ver.
Hay muchas moralejas que se pueden extraer:
1.- Para ser un buen paraplejico, mejor si tienes pasta, como todo en la vida. A lo mejor encuentras a alguna como en la peli que te quiera por tus palabras y no por tu cartera (leáse ironía). Cuando a Will Smith, le preguntaban si alguna vez tuvo complejo por sus orejas de soplillo, simplemente decía... "la cartera lo disimula" (cuanta razón tenía, aunque en el caso de Will sus armas son otras).
2.- Para ser barriobajero, si tienes cuerpo de modelo mejor, pues te puede ayudar a encontrar trabajo en el geriatrico.
3.- Si eres negro tienes que hacerte el gracioso. El personaje original parece ser que era árabe, pero siempre queda mejor un negro diciendo paridas en el cine. Normalmente es el último que muere, pues la gracia tiene que durar hasta el final de la película.
4.- Si una tía se te resiste y estas tan mazizorro como el negrata de 2x2 es porque es lesbiana. Que autoestima tiene el tio no?
5.- Las hijas de los ricos son pedantes, pero sus novios más. Normalmente las hijas de los ricos son rebeldes, pero no se van con un piltrafilla semejante, sino con un malo malote.
6.- Los pobres y los ricos se complementan. El gusto refinado de unos versus la ignorancia de otros. Aunque actualmente el gusto refinado sería el de un licenciado en paro y la ignorancia la de un político analfabeto.
PD.- No por mi rajada deja de ser una peli que merece la pena ver.
7
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato documental autobiográfico de la vida de Ushio y Norito Shinohara, una pareja de artistas que han sabido vencer todo tipo de adversidades durante 40 años para afrontar dos grandes retos: 1) Seguir siendo creadores de “arte”; 2) seguir juntos, sin faltarse al respeto y discutiendo con gracia.
Norito (ella) es la gasolina que hace que pueda funcionar la Harley de Ushio (él), pues con su duro trabajo a la sombra, y sacrificando su “arte” logran llegar a nuestros días sin morir de inanición.
Con relación a las “obras de arte” de la pareja, no entraré a valorarlas, pues el arte moderno del estilo de Ushio, me parece una tomadura de pelo (cum laude para la moto de pokemon que aparece). Me recuerda a los cinéfilos modernillos acreditados en los festivales que ven un truño pinchado en un palo e intentan interpretarlo, cuando realmente el artista se encuentra en casa desconojándose de ellos.
Es inevitable hacer una comparación con Pollock, aunque en aquél caso Ed Harris interpretaba a un personaje, y en este caso Ushio es el personaje en si mismo. Cada cual con su estilo, uno con chorros de pintura, y otro con puños contra la pared, aunque ambos pintaban acciones y no imágenes. También existe un paralelismo entre la vida de Frida Khalo-Diego Ribera y la de los personajes que nos ocupa, aunque en el caso de Frida y Diego la relación amor-odio es más intensa que en la de Ushio y Norito, especialmente por la parsimonia de esta última.
Hay que ser borracho para ser artista? Puede que únicamente el alcohol le haga pasar la vida de artista.
Norito (ella) es la gasolina que hace que pueda funcionar la Harley de Ushio (él), pues con su duro trabajo a la sombra, y sacrificando su “arte” logran llegar a nuestros días sin morir de inanición.
Con relación a las “obras de arte” de la pareja, no entraré a valorarlas, pues el arte moderno del estilo de Ushio, me parece una tomadura de pelo (cum laude para la moto de pokemon que aparece). Me recuerda a los cinéfilos modernillos acreditados en los festivales que ven un truño pinchado en un palo e intentan interpretarlo, cuando realmente el artista se encuentra en casa desconojándose de ellos.
Es inevitable hacer una comparación con Pollock, aunque en aquél caso Ed Harris interpretaba a un personaje, y en este caso Ushio es el personaje en si mismo. Cada cual con su estilo, uno con chorros de pintura, y otro con puños contra la pared, aunque ambos pintaban acciones y no imágenes. También existe un paralelismo entre la vida de Frida Khalo-Diego Ribera y la de los personajes que nos ocupa, aunque en el caso de Frida y Diego la relación amor-odio es más intensa que en la de Ushio y Norito, especialmente por la parsimonia de esta última.
Hay que ser borracho para ser artista? Puede que únicamente el alcohol le haga pasar la vida de artista.

7,3
69.493
8
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdida de David Fincher.
PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS!!!
Siempre estuve de acuerdo con mi profesor de teoría del razonamiento jurídico, el ilustre Javier de Lucas, gran profesor y filósofo, quien en un curso de Cine y Derecho, hablando de la película de PayCheck, interpretada por el protagonista de la presente película, comentaba que Ben Affleck era “ese actor” que parecía madera. En aquella ocasión la película estaba basada en una historia de Phillip K. Dick (que traducido al español vendría a significar Phillip K. Polla) por lo que garantizaba una historia interesante. En este caso presente, la historia es de un tal Gillian Flynn y está perfectamente dirigida por aquél que tiene en su haber (junto, con “h” y con “b”) películas magníficas como Seven, Zodiac, la Red Social, el Club de la Lucha o Milenium. ¿Qué Ben Affleck es un tronco interpretativo? ¿Acaso lo dudas? Pero es que me la pela, la historia bien merece la pena y lo único que me cabe decir es PLAS, PLAS, PLAS, PLAS… Un guión lleno de giros sorprendentes al que se le puede perdonar algún enrevesamiento y que te va dejando con la boca abierta, haciéndote cambiar de pensamiento sobre la marcha a cada minuto. Por “h” o por “b” (expresión que nunca entendí) los últimos thrillers y películas de intriga de la cartelera sueles “olerlos”, pero… ¿serás capaz de acertar ésta?
PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS!!!
Siempre estuve de acuerdo con mi profesor de teoría del razonamiento jurídico, el ilustre Javier de Lucas, gran profesor y filósofo, quien en un curso de Cine y Derecho, hablando de la película de PayCheck, interpretada por el protagonista de la presente película, comentaba que Ben Affleck era “ese actor” que parecía madera. En aquella ocasión la película estaba basada en una historia de Phillip K. Dick (que traducido al español vendría a significar Phillip K. Polla) por lo que garantizaba una historia interesante. En este caso presente, la historia es de un tal Gillian Flynn y está perfectamente dirigida por aquél que tiene en su haber (junto, con “h” y con “b”) películas magníficas como Seven, Zodiac, la Red Social, el Club de la Lucha o Milenium. ¿Qué Ben Affleck es un tronco interpretativo? ¿Acaso lo dudas? Pero es que me la pela, la historia bien merece la pena y lo único que me cabe decir es PLAS, PLAS, PLAS, PLAS… Un guión lleno de giros sorprendentes al que se le puede perdonar algún enrevesamiento y que te va dejando con la boca abierta, haciéndote cambiar de pensamiento sobre la marcha a cada minuto. Por “h” o por “b” (expresión que nunca entendí) los últimos thrillers y películas de intriga de la cartelera sueles “olerlos”, pero… ¿serás capaz de acertar ésta?

6,4
41.804
8
22 de marzo de 2020
22 de marzo de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un loco hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Un hoyo con cientos de niveles, una plataforma, dos personas por nivel. La comida se baja diariamente por un agujero central. El nivel 1 de la plataforma se encuentra repleto de comida, recién descargado el camión de Mercadona. Paulatinamente en niveles inferiores se encuentran los que se alejan de las 9 de la mañana, los que no han tenido tiempo de ir a la hora del atraco. Si cada uno coge su ración sobran raciones hasta el nivel 200, donde se encuentran los que no pueden salir de casa ni para comprar.
¿Eres de los que cogen su ración cuando está arriba o de arramblan lo que pillan a su paso estante tras estante?
¿Dejamos la subsistencia a la solidaridad espontanea o legislamos para que cada uno limite su compra a seis productos? Ahí está la respuesta.
Un hoyo con cientos de niveles, una plataforma, dos personas por nivel. La comida se baja diariamente por un agujero central. El nivel 1 de la plataforma se encuentra repleto de comida, recién descargado el camión de Mercadona. Paulatinamente en niveles inferiores se encuentran los que se alejan de las 9 de la mañana, los que no han tenido tiempo de ir a la hora del atraco. Si cada uno coge su ración sobran raciones hasta el nivel 200, donde se encuentran los que no pueden salir de casa ni para comprar.
¿Eres de los que cogen su ración cuando está arriba o de arramblan lo que pillan a su paso estante tras estante?
¿Dejamos la subsistencia a la solidaridad espontanea o legislamos para que cada uno limite su compra a seis productos? Ahí está la respuesta.
Más sobre kapablanka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here