You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
35 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustaría ahondar demasiado en esta crítica sobre aspectos técnicos de la producción o sobre las actuaciones porque al final, al ser una serie de fantasía épica o como se la quiera catalogar, "La rueda del tiempo" no debe descansar en esos cimientos. Es un producto que adapta una obra extensisima, quizás de las sagas con más renombre en la historia de la fantasía, y como tal debe reflejar dicha obra, con un guión a la altura y ser lo más fiel posible.
Pero lo que me encuentro es una serie mainstream, hay "algo" que me suena haber visto constantemente, con los diálogos y situaciones clichés de siempre, todo esto cambiado respecto a la obra, que ya os digo que no es así ni por asomo.
Esto anterior, barnizado con una capa de cultura woke como le dicen hoy en día, o como siempre se le ha conocido al poner cuotas y al querer ser políticamente correcto pese a que la obra no lo sea. Que a mi ya digo, no me suelen molestar los cambios de raza, de orientación sexual, el trasfondo, etc de los personajes, siempre y cuando no influya o por como es el producto original estos aspectos no importen (pondré algunos ejemplos en los spoilers), pero en fin, aunque era esperable que Amazon se subiera al carro de querer quedar bien, no deja de chirriar.
Como digo al principio, el apartado técnico me parece barato pero cumplidor (me sorprendieron los trollocs, para bien). Y el cast pues bueno, la única cara reconocible para mi era Rosamund Pike, que tiene una interpretación más que correcta, el resto son todos desconocidos que aunque tampoco destaquen, tampoco reside en ellos el problema de la serie.
Mucho tiene que mejorar la serie.
Pero lo que me encuentro es una serie mainstream, hay "algo" que me suena haber visto constantemente, con los diálogos y situaciones clichés de siempre, todo esto cambiado respecto a la obra, que ya os digo que no es así ni por asomo.
Esto anterior, barnizado con una capa de cultura woke como le dicen hoy en día, o como siempre se le ha conocido al poner cuotas y al querer ser políticamente correcto pese a que la obra no lo sea. Que a mi ya digo, no me suelen molestar los cambios de raza, de orientación sexual, el trasfondo, etc de los personajes, siempre y cuando no influya o por como es el producto original estos aspectos no importen (pondré algunos ejemplos en los spoilers), pero en fin, aunque era esperable que Amazon se subiera al carro de querer quedar bien, no deja de chirriar.
Como digo al principio, el apartado técnico me parece barato pero cumplidor (me sorprendieron los trollocs, para bien). Y el cast pues bueno, la única cara reconocible para mi era Rosamund Pike, que tiene una interpretación más que correcta, el resto son todos desconocidos que aunque tampoco destaquen, tampoco reside en ellos el problema de la serie.
Mucho tiene que mejorar la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, las razas están mezcladas como si fuera esto un anuncio de benetton, y curiosamente lo único que se respeta en relación a los libros es el tema de los pelirrojos. En los libros todos los chavales son de la misma aldea y salvo Rand, el resto tendrían que ser de la misma raza. Esto hablando de los protagonistas, pero es generalizado en los secundarios.
Pero lo más grave, porque al final lo anterior hay que asumirlo en todas las series y ya, es cambiarle el background a los personajes. Mat Caughton en los libros es un chaval normal y corriente, y aquí te lo pintan como de una familia muy pobre, con el padre borracho, la madre mal de la cabeza, como que se ve obligado a robar y a timar, etc una fumada terrible y que desvirtúa totalmente al personaje. Y Perrin lo mismo, en los libros es un chaval sencillo y aquí te lo ponen casado y encima mata a su mujer en plan "hola soy Perrin y esto es jackass". Se les fue muy fuerte la pinza a los guionistas.
Pero lo más grave, porque al final lo anterior hay que asumirlo en todas las series y ya, es cambiarle el background a los personajes. Mat Caughton en los libros es un chaval normal y corriente, y aquí te lo pintan como de una familia muy pobre, con el padre borracho, la madre mal de la cabeza, como que se ve obligado a robar y a timar, etc una fumada terrible y que desvirtúa totalmente al personaje. Y Perrin lo mismo, en los libros es un chaval sencillo y aquí te lo ponen casado y encima mata a su mujer en plan "hola soy Perrin y esto es jackass". Se les fue muy fuerte la pinza a los guionistas.
3
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entusiasmado estaba yo con este producto del universo de Godzilla (o mejor dicho de la versión occidental del monstruo) pero me he llevado una decepción bastante importante.
Empezando con las "bondades" que tiene, nos encontramos con un elenco de actores encabezados por padre e hijo Russell que cumplen su papel. El resto correctos sin más. La factura técnica también es buena, los decorados, localizaciones, efectos especiales, etc bien.
Pero a partir de ahí es un bajonazo. Personalmente los capítulos se me han hecho interminables, meten mucho dialogo pretencioso que no lleva a nada o deja en el aire un misterio que ni fu ni fa. Y no es solo que los capítulos sean largos, sino que tampoco pasa nada en ellos, mucho background para unos personajes que tampoco nos interesan demasiado. Es curioso que a esta serie le pase al revés que a muchas películas, pues quizás en un formato de peli de hora y media saldría mejor parada que no se cuantos capítulos de una hora de duración.
Visto hasta el capítulo seis no puedo recomendarla y tampoco hay ningún aliciente argumental que yo haya visto para decirle a la gente que aguante tantos capítulos hasta que llegue lo bueno.
Empezando con las "bondades" que tiene, nos encontramos con un elenco de actores encabezados por padre e hijo Russell que cumplen su papel. El resto correctos sin más. La factura técnica también es buena, los decorados, localizaciones, efectos especiales, etc bien.
Pero a partir de ahí es un bajonazo. Personalmente los capítulos se me han hecho interminables, meten mucho dialogo pretencioso que no lleva a nada o deja en el aire un misterio que ni fu ni fa. Y no es solo que los capítulos sean largos, sino que tampoco pasa nada en ellos, mucho background para unos personajes que tampoco nos interesan demasiado. Es curioso que a esta serie le pase al revés que a muchas películas, pues quizás en un formato de peli de hora y media saldría mejor parada que no se cuantos capítulos de una hora de duración.
Visto hasta el capítulo seis no puedo recomendarla y tampoco hay ningún aliciente argumental que yo haya visto para decirle a la gente que aguante tantos capítulos hasta que llegue lo bueno.
2
18 de diciembre de 2020
18 de diciembre de 2020
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, nos encontramos con un thriller con aires de grandeza que no deja de ser más de lo mismo pero con mucha morralla. La historia sigue a Raquel en su nuevo trabajo como profesora en un pueblo gallego, y en paralelo se nos va contando la historia de Viruca, la profesora a la que está remplazando Raquel, ya que aparentemente se suicidó. A partir de ahí, sospechas, mentiras, investigación y folleteo barato.
Lo que más desconcierta de la serie es la poca sinergia que hay entre los personajes y con la situación planteada. Por un lado tenemos a los chicos de la clase de Raquel/Viruca, que bueno, digo chicos pero el caso es que solo hablan tres de ellos en toda la serie, con lo cual el intento de copypaste de otras series de este estilo ya empieza mal, y es que además ni hay una relación especialmente coherente entre ellos (se vacilan en un momento para casi amarse en otros, por ejemplo). Después la propia Raquel relacionándose aleatoriamente con la gente del pueblo y del colegio, curiosamente con ningún otro profesor. El resto de personajes simplemente se van paseando por los capítulos para aportar entre poco y nada, salvo para generar una sospecha falsa. Las mejores partes y con diferencia son las que van contando lo pasado con Viruca.
Además de lo anterior, a la serie le han querido dar un barniz de sobriedad que no le pega nada. Primero la estética del colegio, que parece más una universidad que un cole de pueblo, después los temas que tocan en la clase y para finalizar esas relaciones profesora-estudiantes que se sienten demasiado artificiales.
En cuanto a las actuaciones, todas lánguidas y faltas de cualquier tipo de carisma, otra vez, en un intento de reforzar en la serie una estética que le sobra. Tampoco ayuda que todo sea tan "gallego", y no lo digo por el tema del acento que me da bastante igual, pero al final todo desemboca en topicazos.
Una serie para olvidar.
Lo que más desconcierta de la serie es la poca sinergia que hay entre los personajes y con la situación planteada. Por un lado tenemos a los chicos de la clase de Raquel/Viruca, que bueno, digo chicos pero el caso es que solo hablan tres de ellos en toda la serie, con lo cual el intento de copypaste de otras series de este estilo ya empieza mal, y es que además ni hay una relación especialmente coherente entre ellos (se vacilan en un momento para casi amarse en otros, por ejemplo). Después la propia Raquel relacionándose aleatoriamente con la gente del pueblo y del colegio, curiosamente con ningún otro profesor. El resto de personajes simplemente se van paseando por los capítulos para aportar entre poco y nada, salvo para generar una sospecha falsa. Las mejores partes y con diferencia son las que van contando lo pasado con Viruca.
Además de lo anterior, a la serie le han querido dar un barniz de sobriedad que no le pega nada. Primero la estética del colegio, que parece más una universidad que un cole de pueblo, después los temas que tocan en la clase y para finalizar esas relaciones profesora-estudiantes que se sienten demasiado artificiales.
En cuanto a las actuaciones, todas lánguidas y faltas de cualquier tipo de carisma, otra vez, en un intento de reforzar en la serie una estética que le sobra. Tampoco ayuda que todo sea tan "gallego", y no lo digo por el tema del acento que me da bastante igual, pero al final todo desemboca en topicazos.
Una serie para olvidar.

4,8
4.271
6
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está Chaos Walking es de esas películas en las que uno piensa que, con un poquito más de ganas o con otro formato (serie de televisión, aunque de hecho es una adaptación de una trilogía de libros), ganaría muchísimo más.
Nos presentan por un lado a Todd, interpretado más que correctamente por Tom Holland, un chaval que vive en un planeta que los terrícolas han colonizado y que tiene la particularidad de que los pensamientos se escuchan en voz alta y se materializan en una especie de espejismos, aunque lo pueden controlar en cierta medida. El problema del mundo en el que vive Todd es que aparentemente no hay mujeres y viven a lo western (con caballos y el rollo hortera), con lo cual la vida no es muy divertida que digamos. Todo cambiará para él cuando se estrelle una nave espacial en la que hay una chica, interpretada muy bien también por Daisy Ridley, a la que tendrá que ayudar y proteger.
El principal problema que hay en la trama es que lo presentan todo de manera muy apresurada, por más que la premisa pinte interesante y original. Te sueltan al protagonista, te van presentando uno a uno a los personajes principales de la trama y a correr, con lo cual no te invita la película a adentrarte en ella. De hecho se pone bastante en evidencia esto cuando nos hablan de los alienígenas de ese mundo muy por encima e incluso presentan a uno, que finalmente termina teniendo una repercusión nula en la trama.
Por otro lado el personaje de Todd y breve amago a road movie con el personaje interpretado por Daisy Ridley es de lo mejor, con muy buena química y muy entrañable. Sin embargo los villanos son ridículos, con un desaprovechado Mads Mikkelsen que pese a hacerlo bien tenía un personaje que podría haber sido más.
Lástima que no se concretara como digo en un formato que permitiera profundizar más en la historia y, sobre todo, tener un desenlace más digno en lugar de alto tan apresurado, pero en fin, es lo que hay.
Nos presentan por un lado a Todd, interpretado más que correctamente por Tom Holland, un chaval que vive en un planeta que los terrícolas han colonizado y que tiene la particularidad de que los pensamientos se escuchan en voz alta y se materializan en una especie de espejismos, aunque lo pueden controlar en cierta medida. El problema del mundo en el que vive Todd es que aparentemente no hay mujeres y viven a lo western (con caballos y el rollo hortera), con lo cual la vida no es muy divertida que digamos. Todo cambiará para él cuando se estrelle una nave espacial en la que hay una chica, interpretada muy bien también por Daisy Ridley, a la que tendrá que ayudar y proteger.
El principal problema que hay en la trama es que lo presentan todo de manera muy apresurada, por más que la premisa pinte interesante y original. Te sueltan al protagonista, te van presentando uno a uno a los personajes principales de la trama y a correr, con lo cual no te invita la película a adentrarte en ella. De hecho se pone bastante en evidencia esto cuando nos hablan de los alienígenas de ese mundo muy por encima e incluso presentan a uno, que finalmente termina teniendo una repercusión nula en la trama.
Por otro lado el personaje de Todd y breve amago a road movie con el personaje interpretado por Daisy Ridley es de lo mejor, con muy buena química y muy entrañable. Sin embargo los villanos son ridículos, con un desaprovechado Mads Mikkelsen que pese a hacerlo bien tenía un personaje que podría haber sido más.
Lástima que no se concretara como digo en un formato que permitiera profundizar más en la historia y, sobre todo, tener un desenlace más digno en lugar de alto tan apresurado, pero en fin, es lo que hay.
8
7 de diciembre de 2024
7 de diciembre de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Sticky", una comedia negra con tintes de thriller, toma inspiración del "Gran Robo Canadiense del Jarabe de Arce", un suceso real que involucra un crimen tan peculiar como audaz: el robo de 18 millones de dólares en jarabe de arce en 2012. Esta serie, dirigida por Brian Donovan y Ed Herro, nos lleva a las zonas rurales de Canadá, un entorno que rara vez se explora en el ámbito de las historias de atracos, lo que aporta un carácter fresco y único a la narrativa.
La historia sigue a Ruth Landry (interpretada magistralmente por Margo Martindale), una granjera que extrae savia para producir jarabe de arce y cuya existencia tranquila se ve amenazada por el cacique de la asociación local de jarabe de arce. Desesperada, recurre a Mike Byrne (Chris Diamantopoulos), un criminal de Boston con un temperamento volátil, y a Remy Bouchard, un apacible guardia de seguridad. Este trío planifica un atraco tan extravagante como sus propias personalidades.
La serie recuerda a obras como Fargo, donde el humor negro se entrelaza con un costumbrismo que retrata las idiosincrasias de sus personajes y del entorno. Cada episodio de 30 minutos ofrece una trama ágil y compacta, evitando el relleno y garantizando un ritmo dinámico que mantiene al espectador al borde del asiento.
Un punto fuerte de la serie es el reparto. Margo Martindale brilla como protagonista, encarnando con naturalidad la dureza y vulnerabilidad de Ruth, mientras que Diamantopoulos sorprende con su excelente timing cómico y su capacidad para equilibrar lo ridículo y lo inquietante.
El humor de The Sticky es más que correcto y los giros narrativos, aunque ocasionalmente previsibles, son ejecutados con un ingenio que compensa cualquier exceso.
The Sticky transforma un evento histórico en una narrativa vibrante y repleta de humor oscuro. Aunque podría haber profundizado más en la psicología de sus personajes, logra ofrecer un espectáculo entretenido y peculiar que resalta por su originalidad. No es solo una serie sobre jarabe de arce; es un homenaje a las historias de atracos con alma rural y un recordatorio de que hasta los entornos más tranquilos pueden ocultar grandes secretos.
La historia sigue a Ruth Landry (interpretada magistralmente por Margo Martindale), una granjera que extrae savia para producir jarabe de arce y cuya existencia tranquila se ve amenazada por el cacique de la asociación local de jarabe de arce. Desesperada, recurre a Mike Byrne (Chris Diamantopoulos), un criminal de Boston con un temperamento volátil, y a Remy Bouchard, un apacible guardia de seguridad. Este trío planifica un atraco tan extravagante como sus propias personalidades.
La serie recuerda a obras como Fargo, donde el humor negro se entrelaza con un costumbrismo que retrata las idiosincrasias de sus personajes y del entorno. Cada episodio de 30 minutos ofrece una trama ágil y compacta, evitando el relleno y garantizando un ritmo dinámico que mantiene al espectador al borde del asiento.
Un punto fuerte de la serie es el reparto. Margo Martindale brilla como protagonista, encarnando con naturalidad la dureza y vulnerabilidad de Ruth, mientras que Diamantopoulos sorprende con su excelente timing cómico y su capacidad para equilibrar lo ridículo y lo inquietante.
El humor de The Sticky es más que correcto y los giros narrativos, aunque ocasionalmente previsibles, son ejecutados con un ingenio que compensa cualquier exceso.
The Sticky transforma un evento histórico en una narrativa vibrante y repleta de humor oscuro. Aunque podría haber profundizado más en la psicología de sus personajes, logra ofrecer un espectáculo entretenido y peculiar que resalta por su originalidad. No es solo una serie sobre jarabe de arce; es un homenaje a las historias de atracos con alma rural y un recordatorio de que hasta los entornos más tranquilos pueden ocultar grandes secretos.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here