Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RaulGarrigós
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Hunting Ground
Documental
Estados Unidos2014
7,0
401
Documental, Intervenciones de: Diane Rosenfeld
8
19 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: La construcción narrativa y emocional del documental
Lo peor: Que no sea ficción

‘The Hunting Ground’ es un documental polémico. Polémico porque todas las universidades que salen en él se han quejado y han acusado al director de mentir. Incluso hay algún periodista que acusa a una víctima de violación de mentir en sus declaraciones, simplemente por “como se expresa”. Pero que la polémica no nos pare. ‘The Hunting Ground’ es un documental duro sobre los abusos sexuales que sufren las mujeres en los campus de las universidades americanas, y de cómo estas universidades no protegen a las víctimas.

Puede sucederle al espectador español que se distancie del problema porque “en España esto no sucede”, ya que nuestro sistema universitario es diferente. Pero al final, el microcosmos que nos enseñan en ‘The Hunting Ground’ con los campus universitarios americanos, es una pequeña muestra de la sociedad en la que vivimos.
19 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Una nueva manera de acercarse al género extraterrestre
Lo peor: Los tonos grises y azules de la fotografía

Denis Villeneuve sigue pisando fuerte. Con ‘La llegada’ se atreve con el cine de ciencia ficción, contándonos cómo llegan a la Tierra un seguido de naves extraterrestres y cómo una experta en traducción e interpretación se convierte en una pieza clave para entablar un diálogo entre aliens y humanos. Sin duda la propuesta es de lo más original, alejada de las invasiones violentas que ya hemos visto hasta la saciedad y dando protagonismo a alguien fuera de la rama militar o la rama científica.

La película consigue captar la atención del espectador gracias al misterio que rodea a los alienígenas y a la interpretación de Amy Adams, que está más que correcta. Aun estando toda la película rodeada de un ambiente mustio y pesado, eso no se hace notar en la narración, pues si te interesa el cine de ciencia ficción, difícilmente tendrás tiempo para pestañear.

Quizás lo peor de la película es precisamente un aspecto relacionado con este ambiente: los colores de la película. Ya hace mucho tiempo que en Hollywood se ha establecido una moda visual, y es hacer que las películas con algún tinte dramático sean de color gris y azul. Bastante planas, sin contraste. Aunque entiendo que en ‘La llegada’ el color tiene algún tipo de justificación narrativa, no deja de cansarme. No hace falta que la película tenga colores vivos. Puede seguir con sus tonalidades azuladas si lo desea y tiene un sentido, pero un poco de contraste para que impacte más visualmente no estaría mal…

Dejando de lado el aspecto visual, en general ‘La llegada’ es una excelente película de ciencia ficción. Sin duda, una de estas películas que se quedaran imprimidas en el cerebro y a la que darás vueltas un vez la hayas terminado.
19 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: ¡No hay historia de amor!
Lo peor: Es una película que ya hemos visto anteriormente

‘Vaiana’, la última película Disney de princesas, sigue una senda positiva haciendo que la protagonista prescinda de una trama romántica. Por fin Disney empieza realmente a ofrecernos personajes femeninos que no dependen del amor hacia un hombre para que la trama avance. De hecho, lo que hace que ‘Vaiana’ siga su curso es su amor propio y el amor a la libertad. Aunque es lo suficientemente entretenida, es una película ya vista otras veces. Sin ir más lejos, se podría comparar fácilmente con ‘Brave’: Chica adolescente que se rebela contra su figura materna/paterna porque no puede actuar con libertad. Pero finalmente debe abrazar esta libertad para salvar a su figura materna/paterna de algún mal. Es el nuevo coming-of-age animado. Pero al contrario que con los coming-of-age de toda la vida, las actuaciones, al tratarse de una animación, pierden fuerza, quedándose en películas previsibles y algo vacías en su conjunto, más allá de la moraleja que quieren contar y que te presentan desde el minuto 0 de la película.
17 de febrero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: La estética de toda la película
Lo peor: El tercer acto es un laberinto

Me daba un poco de pavor ver ‘Baskin’. Había leído barbaridades, sobre todo en lo referente a la crudeza de las imágenes. Y cuando terminé de verla me decepcioné un poco. Supongo que esto es más culpa mía, por mis expectativas, que de la película en sí, porque la verdad es que la cantidad de personajes y escenas perturbadoras es demasiado alta, pero por algún motivo lo aguanté bastante bien. Quizás esto tiene que ver un poco con la trama y cómo está contada. Empecemos por el principio.

‘Baskin’ nos presenta a cinco policías que se ven obligados a atender una llamada de refuerzos en una zona de Turquía bastante rural. La premisa es bastante sencilla, pero Can Evrenol se arriesga entremezclando la historia principal con escenas oníricas que, en mi opinión, pueden desubicar un poco al espectador. Como pasa en muchas películas, la tensión se mantiene hasta que se empiezan a revelar las cosas y, cuando esto sucede, empieza la perturbación y acaba la lógica narrativa. Al final, uno no sabe muy bien qué ha sucedido, y se queda con una sensación rara. ¿Me ha gustado la película? ¿Qué me están intentando contar? ¿Puede gustarme aun no habiendo entendido nada? A pesar de todo, quizás la mayor virtud de la película es permanecer en la memoria del espectador ya sea por la muy cuidada estética o por intentar encontrar respuestas. Recomendada para amantes de lo onírico, del gore, y del terror más experimental.
17 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: El equilibrio que se genera entre Chris Pine y Ben Foster
Lo peor: Que pase desapercibida por la cartelera española

En ‘Comanchería’ dos hermanos muy distintos entre sí deciden atracar una serie de bancos para salvar el rancho familiar, mientras un policía de la vieja escuela les acecha. Con este argumento tan simple, ‘Comanchería’ levanta el vuelo y nos sumerge en una historia de redención de dos hermanos que se han mantenido demasiado tiempo alejados entre sí. Enemigos de todo el mundo, comanches en pie de guerra que esperan el momento perfecto para enterrar el hacha. Acompañada de una Texas secante y una fotografía preciosa y, gracias a tres actores que lo dan todo, ‘Comanchería’ se convierte en una de las mejores películas de 2016, sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto que tiene.

En conclusión, ‘Comanchería’ es un neowestern reflexivo y que invita al reflexión sobre una amalgama de conflictos tan válidos en la Texas más profunda como en el París más cosmopolita y multicultural.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para