You must be a loged user to know your affinity with misbrocoli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,6
6.861
8
7 de octubre de 2021
7 de octubre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie poderosa, muy potente, con unos personajes maravillosamente trabajados y construidos, contenida pero con una enorme emotividad intentando salir. Y serie pese a su crudeza muy positiva porque te aporta y recuerda cosas a veces olvidadas, como que la línea entre estar en uno u otro lado es finísima, que la decencia humana del arrepentimiento todavía existe, que al final lo único que importa es que tu conciencia te deje dormir o no. Guión impresionante, humanista, realizado con esmero. Y los actores magníficos, quizá lo mejor que han hecho tanto uno como otro.
Graham es un actor excepcional, cómo cambia de registro ( acabo de verle en Boardwalk Empire como Al Capone), me gusta muchísimo. Pedazo actor.
Graham es un actor excepcional, cómo cambia de registro ( acabo de verle en Boardwalk Empire como Al Capone), me gusta muchísimo. Pedazo actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo que se me resiste en esta película. La verdad, no se si creerme que a un funcionario de prisiones en la vida real en la situación que estaba este señor no pueda ayudarle el sistema judicial. Cuando llega la directora de la prisión donde está él y le dice que le van a examinar por si llevaba algo, y que lo sospecharon simplemente porque a su hijo ya no le daban palizas que podían dejarle muerto, me quedé un poco incrédula. De verdad que el sistema judicial británico es tan obtuso como para no hacer nada ante un caso así más que esperar a que este hombre delinca, como lo haría cualquier padre? Me chirría mucho.
8
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honesta y delicada, de tal modo que pasa de soslayo sobre temas particularmente sensibles, como es su relación con el hijo mayor. Pero descubres una cara de Cousteau íntima y verídica, esa pulsión tremenda por lo desconocido en las profundidades que le hizo considerarlo como su prioridad vital. El gran amor que sentía por su hijo Philip y lo que representó su muerte, el destrozo emocional que le supuso. En fin, documental muy bien hecho, que representa muy bien lo que Cousteau quiso hacer y lo que consiguió, que fue magnífico, lo que era realmente, un auténtico explorador que a partir de esa curiosidad se formó, y que nos muestra de una forma veraz sus pulsiónes vitales y lo que supuso la gran desolación de su vida .
Documental

6,6
264
8
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental, necesario documental del cofundador de Pink Floyd Syd Barret, que aunque sólo estuvo en la primera etapa, en los dos primeros álbumes de la banda ( The Piper and The Gates of Dawn es considerado uno de los discos más influyentes de la historia), fue con su experimentación de la sicodelia el que hizo posible que PF fuese PF.
Documental dirigido entre otros por el difunto diseñador de algunas de las portadas más icónicas de PF, como las de The Dark Side on the Moon o Wish you Where Here, Storm Thorgerson.
Realizado con cariño y respeto, aparecen fotos inéditas, información nueva, entrevistas esclarecedoras de amigos, como el otro fundador de PF, Roger Waters, que compartió con Syd pupitre en el colegio, así como de sus compañeros de grupo Gilmour y Mason, su hermana Rosemary Breen, representantes a lo largo de los años de la banda y compañeros músicos, como Pete Townshend de The Who para los que Barrett supuso una influencia decisiva en su música.
Siempre he considerado la historia de Barrett una de las más tristes que he leído, pero tristes de verdad. Cómo una mente tan brillante, tan sumamente original ( creo que PF sin Barrett nunca jamás hubiera sido PF, y las obras de arte de su época comercial no habrían existido sin la mezcla de sicodelia y blues que aportó) cómo ese torrente de creatividad se apagó de un día para otro, como dijo Gilmour, dándole al off de un interruptor desconocido en el interior de su mente que sólo algunos tienen.
Cierto que abuso de determinadas sustancias, principalmente ácido, pero también lo hicieron otros muchos y no les pasó esto. Quiza su sensibilidad, tan brutal, tan delicada, no lo soportó. Quizá fue el tremendo precio que el destino decidió que pagara este genio para entrar por la puerta grande de la inmortalidad. Porque esa inmortalidad y la belleza que gracias a él luego se produjo realmente constatan su valor con el precio de su fugacidad.
Nadie sabía qué pensaba Barrett en su segunda vida.
Pero con la primera que tuvo vivió mil vidas de otros.
Va por ti, Barrett, genial Barrett, y gracias por este documental.
Documental dirigido entre otros por el difunto diseñador de algunas de las portadas más icónicas de PF, como las de The Dark Side on the Moon o Wish you Where Here, Storm Thorgerson.
Realizado con cariño y respeto, aparecen fotos inéditas, información nueva, entrevistas esclarecedoras de amigos, como el otro fundador de PF, Roger Waters, que compartió con Syd pupitre en el colegio, así como de sus compañeros de grupo Gilmour y Mason, su hermana Rosemary Breen, representantes a lo largo de los años de la banda y compañeros músicos, como Pete Townshend de The Who para los que Barrett supuso una influencia decisiva en su música.
Siempre he considerado la historia de Barrett una de las más tristes que he leído, pero tristes de verdad. Cómo una mente tan brillante, tan sumamente original ( creo que PF sin Barrett nunca jamás hubiera sido PF, y las obras de arte de su época comercial no habrían existido sin la mezcla de sicodelia y blues que aportó) cómo ese torrente de creatividad se apagó de un día para otro, como dijo Gilmour, dándole al off de un interruptor desconocido en el interior de su mente que sólo algunos tienen.
Cierto que abuso de determinadas sustancias, principalmente ácido, pero también lo hicieron otros muchos y no les pasó esto. Quiza su sensibilidad, tan brutal, tan delicada, no lo soportó. Quizá fue el tremendo precio que el destino decidió que pagara este genio para entrar por la puerta grande de la inmortalidad. Porque esa inmortalidad y la belleza que gracias a él luego se produjo realmente constatan su valor con el precio de su fugacidad.
Nadie sabía qué pensaba Barrett en su segunda vida.
Pero con la primera que tuvo vivió mil vidas de otros.
Va por ti, Barrett, genial Barrett, y gracias por este documental.
Miniserie

6,8
340
8
10 de octubre de 2021
10 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció de una tremenda calidad. Miniserie de 4 capítulos sobre el asesinato de un niño en Liverpool, con unas interpretaciones maravillosas ( Sinead Keenan y Brian O’Byrne, los padres, actúan de un modo impresionante) y un guión soberbio. La ambientación del Liverpool de esas bandas de chicos, la tensión existente en las calles, enormemente conseguida.
Difícil en un escenario así no caer en la sobreactuacion o en un exceso emocional. La gran calidad de esta peli es que hay mucho que llorar, mucho dolor, enorme sufrimiento, y eso es lo que expresa totalmente, pero de un modo elegante y con una gran sensibilidad.
Que bueno es Graham. Que bueno es.
Absolutamente recomendable.
Difícil en un escenario así no caer en la sobreactuacion o en un exceso emocional. La gran calidad de esta peli es que hay mucho que llorar, mucho dolor, enorme sufrimiento, y eso es lo que expresa totalmente, pero de un modo elegante y con una gran sensibilidad.
Que bueno es Graham. Que bueno es.
Absolutamente recomendable.
9
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi top 5, junto con La profecía.
Película que ha pasado desapercibida pero que, al igual que La profecía, golpea la mente con miedo puro y duro. Sin gore, sin parafernalias, le da a determinados resortes que ya quedan contigo siempre, como ese ruido de pelota botando por las escaleras.
Décadas han pasado desde que se estrenó y sigue igual de buena, no envejece, y eso que está dentro de una estética tremendamente característica, que es la de los 70 que tira siempre para abajo.Pero es igual. Scott, impresionante. El guión, el ambiente, los escenarios.
Peter Medak, sobrio y tremendamente acertado en esa tensión latente sin necesidad de recurrir a ningún artificio más que el psicológico. Un peliculon.
Medak, director muy europeo, muy británico , que ya dirigió a Peter O’Toole en La clase dirigente, película de culto, hace una película muy elegante, muy sobria y muy psicológica que se ha convertido en un clásico.
Película que ha pasado desapercibida pero que, al igual que La profecía, golpea la mente con miedo puro y duro. Sin gore, sin parafernalias, le da a determinados resortes que ya quedan contigo siempre, como ese ruido de pelota botando por las escaleras.
Décadas han pasado desde que se estrenó y sigue igual de buena, no envejece, y eso que está dentro de una estética tremendamente característica, que es la de los 70 que tira siempre para abajo.Pero es igual. Scott, impresionante. El guión, el ambiente, los escenarios.
Peter Medak, sobrio y tremendamente acertado en esa tensión latente sin necesidad de recurrir a ningún artificio más que el psicológico. Un peliculon.
Medak, director muy europeo, muy británico , que ya dirigió a Peter O’Toole en La clase dirigente, película de culto, hace una película muy elegante, muy sobria y muy psicológica que se ha convertido en un clásico.
Más sobre misbrocoli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here