Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Aitor Divasson
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con el mundo de Tolkien tuvo lugar cuando apenas era un niño. Solía ir todas las semanas con mis padres a un videoclub cercano a mi casa a alquilar alguna película, y mi padre siempre intentaba convencerme para que eligiera esa versión animada de "El Señor de los Anillos" que Ralph Bakshi hizo hace ya varias décadas. Siempre le acababa diciendo que no. Si alguien me hubiera dicho por aquel entonces lo importante que iba a acabar siendo la Tierra Media para mí no le hubiese creido.

Apenas tenía siete años cuando se estrenó “La Comunidad del Anillo”. Trece largos años han pasado desde entonces, trece increibles años en los que he disfrutado una y otra vez de esas diminutas criaturas llamadas hobbits que tantas alegrías nos han dado. Atrás quedó aquel niño que se negaba a conocer la historia de cómo Frodo viajó desde su pequeño agujero en la Comarca hasta los mismos fuegos del Monte del Destino, dando paso a un acérrimo seguidor de la obra de un inglés al que no podría otorgar otro título que el de mejor escritor que haya tenido el placer de leer.

Cuando por fin se confirmó el rodaje de “El Hobbit” no pude ocultar mi alegría. De entre todos los libros de Tolkien es con diferencia el que mas he llegado a disfrutar, probablemente porque fue el primero que leí y porque lo hice con cosa de once o doce años. La espera se hizo dura, pero hace dos años por fin llegó el estreno de “Un Viaje Inesperado”. Jackson lo había vuelto a hacer. Jackson nos había vuelto a llevar a la Tierra Media. Sin embargo, la crítica y muchos seguidores no compartían mi misma opinión.

Sí que es cierto que durante un tiempo pensé igual que ellos. Que el CGI era excesivo, que el maquillaje y los efectos prácticos de la trilogía original daban mejor resultado. O que dividirlo en tres películas era excesivo, que un libro tan corto no daba para tanto. Unos pocos días más tarde, al volver a verla en el cine, cambié de opinión. Me deje llevar y la disfruté como un niño, casi como la primera vez que vi a Gandalf recitar su legendaria frase sobre la puntualidad de los magos. Este sentimiento se fue acrecentando conforme continuó la saga, con “La Desolación de Smaug” y especialmente al terminar “La Batalla de los Cinco Ejércitos”.

Allí estaba, viendo a la gente salir de la sala y sin embargo yo todavía sentado, dejando los créditos pasar, queriendo exprimir hasta el último minuto de este fantástico universo, no pudiendo aceptar que este viaje, esta etapa de mi vida, estuviese llegando a su fin. Sin poder asimilar que hubiese visitado la Tierra Media una última vez. Viendo una de las historias más grandes jamás contadas partir de este mundo para nunca más regresar. Diciendo adiós a algunos de los mejores recuerdos de mi infancia. A todas esas risas y todas esas lagrimas, a todas batallitas con los amigos en las que se discutía largo rato por quién iba a ser Aragorn, en las que cualquier palo o revista enrollada servía para luchar contra los orcos.

Gracias, Peter. Gracias por habernos transportado una ultima vez a este maravilloso mundo. Por habernos regalado todos estos buenos momentos a lo largo de los años. Por habernos mostrado a la compañia del Anillo, y a la de Escudo de Roble. Por Gondor. Por Rohan. Por Erebor y la Comarca. Y gracias a ti, Tolkien, por ser el arquitecto de semejante universo.

Adiós, Tierra Media, y espero que llegue el día en que volvamos a vernos. Siempre serás bienvenida.
14 de diciembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no son pocas las críticas que ha recibido el director neozelandés por su decisión de dividir "El Hobbit", un libro de apenas 300 páginas, en tres películas distintas. Durante mucho tiempo yo he sido uno de ellos, alegando durante el último año una y otra vez que algunas escenas, como por ejemplo la correspondiente al capítulo "Una tertulia inesperada", estaban alargadas hasta puntos insospechables con la única intención de poder realizar con éxito esa división, haciendo que la película llegase a ser algo pesada en determinados puntos. Pero donde la primera falló, "La desolación de Smaug" triunfa.

La película empieza exactamente donde lo dejó la primera. Thorin y el resto de enanos siguen su largo viaje a la Montaña Solitaria mientras son perseguidos por el orco Azog. Desde este punto hasta el final Peter Jackson se dedica a quitar, cambiar e inventar cosas, lo cual podría provocar la ira de cualquier fan de Tolkien. Pero no es así. Siendo fan del escritor inglés desde que era pequeño y siendo "El Hobbit" históricamente mi libro favorito, tengo que decir que el guión de Jackson funciona, y de que manera.

Más de dos horas y media de pura diversión, llenas de fantasmadas, eso sí, pero que tan solo hace que nos lo pasemos incluso mejor. Además, Jackson consigue darle a muchas partes de la historia una profundidad con la que no contaban en el libro. Si el principal fallo de la primera fue el de apenas tener profundidad, en esta segunda parte ese problema queda solucionado con creces, acercándose más a esa magnífica y sobrecogedora trilogía que terminó hace diez años.

Los personajes también han mejorado notablemente. Thorin, Balin y el resto de enanos son ahora más carismáticos. Se nos introducen además nuevos personajes como Bardo, Tauriel o el archiconocido Legolas, cuya aparición en la película he criticado muchas veces, pero que sin embargo ayer me dejó maravillado (el momento en el que sin darse cuenta insulta al que en un futuro se convertiría en su mejor amigo es simplemente sublime). Gandalf sigue en su linea, siendo tan bueno como lo fuera en la trilogía del Anillo. Y nos presentan a uno de los antagonistas con más carisma que haya visto el cine en lo que llevamos de siglo: Smaug

Pero el mejor es sin duda alguna Bilbo. Por muy bien que actúe, en la primera parte Martin Freeman no consiguió hacerme creer que es uno de los hobbit más famosos de la historia, pues para mí Bilbo Bolsón siempre ha sido y siempre será Ian Holm. Pero ayer la cosa cambió, y Martin consiguió que me olvidase en gran parte de Ian.

En la parte técnica la película se sale, consiguiendo un aspecto visual impresionante. Los efectos especiales son, con perdón, acojonantes, y te hacen pensar en lo muy avanzada que está hoy en día la tecnología. Y Smaug... Que decir de Smaug. Mejor uso del CGI que he tenido el gusto de ver. Solo por su representación la película ya se merece la estatuilla de Mejores Efectos Especiales.

También hay una gran mejoría en cuanto a la banda sonora. La de la primera se basaba en dos cosas: la canción "Misty Mountains Cold" repetida hasta la saciedad, al más puro estilo "El Último Mohicano", y diversos temas ya utilizados anteriormente en "El Señor de los Anillos". En ésta, en cambio, se nota un mayor grado de originalidad por parte del gran Howard Shore.

Pese a ello, tengo que reconocer que sí que tiene un handicap respecto a "Un Viaje Inesperado": me hubiese encantado volver a ver a Ian Holm como la versión anciana de Bilbo en el prólogo. Hubiese sido un verdadero puntazo, y hubiera provocado ese punto de nostalgia a todos los fans.

En resumen, una más que excelente película de aventuras y fantasía que encantará a la gran mayoría de seguidores de la creación del inigualable Tolkien.

Lo mejor:
-Todas las peleas, que son una completa maravilla.
-Su mejorada banda sonora.
-Sus últimos cuarenta minutos, que pese a no ser parte del libro son geniales.
-Smaug. Creo que no hace falta decir más.

Lo peor:
-Que haya que esperar un año para la siguiente. Y más después de ese final.
-Que tan solo quede una película más para acabar con toda las historias con hobbits como máximos protagonistas.
-Que no sea "El Señor de los Anillos". No Three Hunters, no life.
26 de enero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que lo intento, no consigo encontrar palabras para escribir esta crítica. Esta película es superior a mí. Simplemente es impresionante. No os dejéis guiar por el 5'7 que tiene actualmente en esta página, pues esta película se merece una nota mucho más alta.

Un noble árabe se acuesta con la mujer equivocada, y a raíz de ello es castigado con servir como embajador en las tierras de más al norte. Sin embargo, por culpa de una profecía se acaba viendo embarcado en una aventura junto con doce guerreros vikingos que se dirigen a tierra escandinava. Su objetivo: defender un pequeño poblado de los constantes ataques de unas molestas criaturas. Bajo esta premisa nos encontramos con una de las últimas grandes películas de aventuras del siglo pasado.

Y como película de aventuras nos da exactamente lo que promete. Es divertida, muy muy divertida, tanto que un servidor ya la ha visto una decena de veces. Y otras tantas que la veré. Y es que tiene todo aquello que una película de aventuras tiene que tener: buenas escenas de acción, una trama que al menos sea interesante y unos cuantos toques humorísticos aquí y allá. Y una gran banda sonora, por supuesto, cuyo tema principal, The Warriors, es simplemente una pasada.

Pero, y con todo, ¿que la hace tan diferente? Al fin y al cabo, ¿no es algo tópica en la gran mayoría de sus aspectos? Por supuesto que lo es. Pero tiene... algo. No se si será por el encanto de la cultura vikinga (sorprendentemente muy poco explotada en el cine, por cierto), por lo curioso que es ver a Banderas haciendo de árabe o simplemente por el carisma que desprenden algunos de los doce compañeros de éste, pero no la considero una película más.

O puede que sea por algunas de esas escenas inolvidables que tiene. Véase por ejemplo la escena del holmgang (la característica forma de duelo practicada por los vikingos) o la clásica oración recitada antes de la batalla final (oración que ha llegado a tener tanta influencia que es incluso utilizada por muchos neopaganos):

"He aquí que veo a mi padre. He aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y mis hermanos. He aquí que veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman, me piden que ocupe mi lugar entre ellos, en los atrios de Valhalla, el lugar donde viven los valientes para siempre".

En resumen, una gran e inolvidable película de aventuras que querrás ver una y otra y otra vez, y que jamás te cansaras de hacerlo. Le doy un ocho siendo objetivo, aunque tenga un diez en mi corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene tela que el bueno de Bulywyf muerta tan joven y que nosotros tengamos todavía aquí a Juan Carlitos dando guerra...
16 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de pequeño, y, aunque siempre he considerado a Bruce Willis un grande entre los grandes, nunca me había animado a volver a verla. Hasta hoy.

En un rascacielos de Los Angeles los miembros de una empresa están celebrando la navidad, hasta que su fiesta se ve interrumpida cuando un grupo de terroristas toman el edificio. Lo que no saben estos terroristas es que en esa fiesta había alguien más a parte de todos los trabajadores: John McClane, un policía de Nueva York que más tarde pasaría a la historia como uno de los más grandes héroes del cine de acción.

Con un primer cuarto de hora algo monótono que tan solo sirve para presentarnos a los personajes, esta película comienza a escalar rápidamente hasta convertirse en la mejor película de acción que dieron los años ochenta, con el permiso de la "Terminator" original. Luego en los años noventa ya llegaría "Terminator 2", hasta la fecha insuperable, pero eso, amigos, ya es otra historia.

Para eso se vale no solo de las por otra parte excelentes escenas de acción, sino también del carisma de sus personajes. Entre ellos podemos encontrar a Hans Gruber, el malo de la película, interpretado perfectamente por Alan Rickman (Severus Snape en Harry Potter) a quien dota de un excelente carisma como antagonista de nuestro héroe. También podemos encontrar al sargento Al, que nos acompañará casi desde el principio de la película, y a cuyo interprete (Reginald VelJohnson) la mayoría conoceréis por su papel de Karl en la serie "Cosas de casa".

Pero sobre todo, quien dota a esta película de un sentimiento único es su protagonista, John McClane. Por un lado, porque su personalidad le valió para completar junto con John Rambo y el T-800 el trío de la acción de los ochenta. Y, por el otro lado, por el carisma de su interprete. Sinceramente, puedes llegar a ser el mejor actor del mundo y que nadie pueda llegar a discutírtelo, pero nunca jamás vas a llegar a tener el carisma en pantalla que Bruce Willis o Arnie.

Si no te gustan las películas de acción no la veas. Ésta no es una película para aquellos que exigen un poco de coherencia y que la película tenga un profundo mensaje filosófico. No. Ésta película es una película para disfrutarla como un enano, dejándote seducir por la acción que rebosa por todas las esquinas. Aunque realmente si que nos enseña a todos una lección muy importante: JAMÁS DE LOS JAMASES SE TE OCURRA JODER A BRUCE WILLIS.

En definitiva, una de las mejores opciones que vas a tener si quieres ver una buena película de disparos y explosiones que roza la perfección, no alcanzándola por esos aburridos quince minutos iniciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yippie ki-yay, hijo de puta.
11 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos una lista de películas que siempre hemos querido ver, entre las que acostumbran a destacar éste o aquel clásico del que hemos oído hablar mejor que bien. En mi caso ésa lista es más extensa de lo que me gustaría que fuera. Y hasta hace unas horas, Alien estaba en ella.

El argumento creo que lo conoce (o lo debería de conocer) todo el mundo, pero por si hay algún despistado suelto, aquí va un pequeño resumen: la nave Nostromo recibe una señal de origen desconocido en su camino a casa, así que decide ir a investigarla. Al volver a emprender su viaje se llevan consigo algo que preferirían no haber llevado.

Una vez dicho éso, digo abiertamente que esta película me ha decepcionado. Sí, ya se que muchos vais a querer matarme por ésto, pero por favor, guardar las estacas y las horcas al menos hasta que haya terminado de escribir ésta crítica. No me malinterpretéis, no es para nada una mala película; es más, está por encima de la media. Pero sinceramente, la gente la ha inflado y sobrevalorado tanto que al final todo lo que ve es poco comparando con lo que uno se espera.

La película cuenta con una dirección estupenda, de cuando Ridley Scott era verdaderamente Ridley Scott. Un Ridley que hacía las cosas con maestría, a diferencia de en películas más recientes como Robin Hood o la más que polémica Prometheus. Las actuaciones, si bien no llegan al nivel excepcional del trabajo de Scott, cumplen con su propósito. Evidentemente no son de Oscar, pero no se les puede pedir más.

Los diseños de los escenarios son sublimes, así como el del Alien. Un diseño que es (literalmente) de pesadilla. Quizás en lo que más le han castigado los años sea en la parte que le valió el Oscar: los efectos especiales, que comparados con los de su primo hermano bastardo Prometheus se notan un tanto anticuados. Pero teniendo en cuenta que estamos hablando de una película de hace 34 años no la podemos mirar con los mismos ojos que a una película contemporánea.

Llegado a este punto algunos os preguntareis... ¿Por qué dice este idiota al principio de la crítica que esta película está sobrevalorada si nos acaba de dar el coñazo queriendo convencernos de lo contrario? ¿Ha merecido la pena no haberle matado todavía? Vosotros lo decidiréis, pero mientras tanto os daré la respuesta a la primera: porque me parece sosa.

Sí, habéis leído bien, sosa. No sosa al completo, si no sosa en ciertas partes que en mi humilde opinión le restan muchos puntos. Hay multitud de buenas escenas, como el tiempo que pasan en la nave de la que proviene la señal, el nacimiento del alien o el enfrentamiento final contra éste (simple pero ingenioso y efectivo). Y por el mismo módico precio incluye además la "escena sexy" de la teniente Ripley, que contentará a los más salidorros de la casa. Pero es que de la misma manera que nos encontramos esas maravillas de la ciencia ficción, nos encontramos varios puntos de la película bastante vacíos en mi opinión, en los que no pasa absolutamente nada.

Además, muchísima gente (gran parte de ella de esta misma página) decía que la tensión que llegaba a provocarte el Alien en algunas escenas era bastante importante. Que queréis que os diga, nada de nada. Consigue más con su aspecto que con sus acciones. Aunque ésto es algo que no puedo reprocharle a la película sino más bien a la gente a la que oí/leí antes de verla.

En resumen, una película excelentemente realizada pero que sin embargo peca de ser algo aburrida en determinados puntos. Si te gusta la ciencia ficción, vela. Si al igual que yo has visto Prometheus y te ha decepcionado, y buscas algo por el estilo pero de mayor calidad, vela. Y si has visto Prometheus y te ha encantado... Avísame, que intentaré encontrarte un buen psiquiatra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para