Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Martini
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego del guión es sublime. Charlie Kaufmann real escribe un guión, para el Charlie Kaufmann ficticio y este a su vez está escribiendo un guión para adaptar un libro. Si entras en este metalenguaje puedes tener una experiencia de lo más gratificante, principalmente porque Charlie Kaufmann (el real) se encarga de que no nos perdamos en ningún momento, algo que podría ocurrir muy fácilmente en una película con tanta simbología y metalenguaje.

No tengo dudas de que Charlie Kaufmann como guionista es un genio. Tiene ideas que para cualquier otro serían simples utopías por resultar imposibles de adaptar a la pantalla y sin embargo este hombre parece que lo hace sin esfuerzo.

¿Nicholas Cage sabía actuar? Pues o los de Men in Black le han apuntado con su bolígrafo que borra la memoria o no entiendo porque su carrera se ha convertido en un reto contra si mismo por hacer peores películas. Es un gran actor. En esta película encarna los dos papeles protagonistas, el de Charlie y su hermano Donald; ambos con personalidades muy diferentes, algo así como Ewan McGregor en la última temporada de Fargo, y lo hace muy bien. Se ve la mente atormentada de un guionista que quiere trascender huyendo de clichés, frente a la mente despejada de un guionista que quiere hacer dinero cayendo en todos ellos.

Mi nota no ha sido más alta por ese final. El final es el remate de un chiste. El chiste es que no quiere hacer una película que caiga en tópicos, y el remate es que acaba haciendo exactamente eso. Entiendo el significado, la crítica velada a Hollywood y a esos gurús como Robert Mckee que tienen las claves para tener éxito. Charlie Kaufmann piensa que eso es hacer trampa, además de no tener personalidad y convertir el cine en una fotocopia. Películas que podrías ver una tras otra como si fueran una por no tener alma. Mi problema con el final no es que no me parezca ingenioso; es que me parece eterno, como ese chiste en el que la narración se alarga hasta el infinito y cuando uno llega al final se encuentra exhausto y apenas sonríe por no menospreciar al narrador.
24 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audaz, brillante, exasperante, lúcida, exagerada, genial, calamitosa. Es difícil englobar tanto en tres horas, condensar la esencia de una época del cine ajena para casi todos a ritmo de una banda sonora trepidante, con melodías que se quedan en la cabeza después de salir de la sala de cine. Damien Chazelle vuelve a demostrar con esta película que es un autor. Que arriesga y que gana en conseguir hacer una película de las que se hablará en diez años como una pieza de culto pero que pierde en taquilla porque no tiene intención en hacer una película para todos los públicos. Es la contraposición a La La Land. Si en el famosísimo musical se mostraba una cara amable de Hollywood, como un lugar donde se pueden lograr tus sueños, en Babylon muestra la decadencia, los abusos y los excesos de un lugar que brilla por fuera como una manzana madura pero que por dentro está llena de gusanos. (metáfora más tópica imposible pero se ajusta bastante bien a lo que he sentido viendo esta pieza).

Otras similitudes que he podido observar con películas recientes han sido con el Lobo de Wall Street o Érase una vez en Hollywood. La primera por las fiestas llenas de droga, depravación y locura, además de por una cámara que nunca está quieta; es testigo de todo esto sin hacer un juicio de valor, esto queda en manos del espectador que puede ver con una mezcla de fascinación y repugnancia lo que ocurre en la pantalla. Con la segunda, aparte de por lo obvio, ya que los protagonistas son Margot y Pitt (añadiendo a un fantástico Diego Calva) también y la película es sobre la historia del cine, la narrativa funciona contando estas dos vidas de manera que en momentos puntuales se cruzan.

Hay quien dice que no ha funcionado en Estados Unidos porque muestra las miserias de SU industria y eso Norteamérica no lo soporta. Es posible, pero creo que pese a que la mayor parte de la película esté llena de momentos donde la moralidad no existe, hasta en los momentos donde parece que el propio mundillo se ha embarcado en esa ética conservadora, es una película con un enorme amor por el arte al que pertenece. Es la lucha de un director (Chazelle en este caso) contra una industria que no ha hecho las cosas bien durante mucho tiempo pero a la que no puede dejar de pertenecer porque solo entiende la vida a través de las películas.
Le he puesto un 8 pero podría ser cualquier otra nota. Tiene fragmentos audaces, brillantes, exasperantes, lúcidos, exagerados, geniales, calamitosos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la serpiente de Margot Robbie, el amor de Diego Calva por esa rubia incorregible, el paso del cine mudo al sonoro y la renovación de estrellas de la gran pantalla que se fusionan con el infinito pero que desaparecen en el presente. Brad Pitt hablando italiano como en Malditos Bastardos.
12 de marzo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Algún día, una lluvia de verdad se llevará toda esta basura de las calles" dice en un momento de Taxi Driver, Travis Bickle, uno de los mejores antihéroes de la historia del cine, después de hablar de toda la escoria nocturna que puebla las calles de Los Ángeles, una ciudad que para él está condenada, que su salvación está en su extinción. Podemos llegar a ver algo de todo esto en la película de The Batman, una película en la que por mucho que llueva, la vileza sigue campando a sus anchas y solo descansa (parcialmente) cuando el cielo es reinado por un haz de luz con forma de murciélago.

The Batman empieza con lentitud, marcando el ritmo de una película inmensa, cerca de la infinitud. Al comienzo tiene ciertos titubeos, como ese niño que da sus primeros pasos siguiendo el ejemplo de niños que ya han aprendido a correr, porque The Batman es eso, es una película que se fija en sus referentes y al mismo tiempo quiere marcar su camino. Si uno presta algo de atención al ambiente puede sentir que está ante un vástago de "Seven", tanto en como respira la ciudad como en la sucesión de crímenes sin respuesta que cada vez pone más contra las cuerdas al Hombre Murciélago.

En las películas de Batman suele estar presente la dualidad moral, donde los villanos muchas veces son personas que han dejado de querer convivir en el sistema y deciden dinamitarlo de una manera salvaje pero con una justificación que para ellos resulta un salvoconducto infranqueable porque el fin justifica los medios. En este caso, Enigma trata de acabar con la corrupción de una ciudad en la que está pringado hasta el bedel de la comisaría o la última abogada de oficio; donde la ética queda en un segundo plano porque la ambición está antes siempre en el diccionario. En The Batman, Enigma se convierte en un símbolo, igual que lo hacía el Joker en la película de "Joker", porque la gente se agarra a cualquier cosa cuando no hay esperanza y la venganza contra un mundo que está podrido por dentro resulta demasiado atractiva, sobre todo cuando es lo único que queda.

Mención aparte merece Enigma, un némesis sensacional, que hace que la piel se erice con cada una de sus intervenciones, con cada uno de sus asesinatos, con cada uno de sus acertijos. Paul Dano está fantástico y no cae en el histrionismo fácil, si no que crea a un psicópata con personalidad, algo que en el cine es muy difícil porque está plagado de personajes memorables con las mismas características, incluso en la misma saga de Batman.

Robert Pattinson encarna a un ángel caído, a un hombre que lucha contra sus demonios al mismo tiempo que lucha contra los demonios de la ciudad. Apenas existe Bruce Wayne, la película se olvida de la parte humana del personaje para centrarse en el superhéroe, en el emblema, algo que resulta muy metafórico si vemos lo que sucede en el interior del propio protagonista. Es el viaje del héroe, pero de un héroe al que el tiempo se le va entre las manos como montones de arena, el de un héroe que no es capaz de solventar sus problemas, el de un héroe tan humano que asusta.

Esta reencarnación de Batman me ha resultado estimulante y refrescante a partes iguales. Es una película que tiene personalidad y pese a que haya ciertos desequilibrios en algunas partes del propio filme, es consciente de si misma y de la impronta que quiere dejar. Al final hay dos opciones cuando vas a crear algo; o buscar algo muy novedoso que nadie haya creado antes o mirar desde una nueva perspectiva un tema que se haya tocado en innumerables ocasiones. En este caso sucede lo segundo, y no es algo que sea fácil porque arriesga y gana.

"Hagas lo que hagas, donde quiera que vayas, ten presente que siempre te estaré observando" Batman
4 de octubre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las posibilidades de que existamos desafían toda lógica, todo análisis estadístico y sin embargo, aquí estamos. Si a eso le añadimos ser contemporáneos unos de otros, la probabilidad de que compartamos este mundo en un mismo momento es absolutamente ínfima y sin embargo, aquí estamos. Woody y yo. En una misma línea temporal. Él nunca sabrá de mí pero a mí me faltarían por saber muchas cosas si no hubiéramos compartido existencia.

De esto va la última película del genio. Una película que va de menos a más. Empieza como un melodrama romántico, donde un triángulo amoroso cimenta la construcción de personajes y acaba convirtiéndose en una película criminal donde lo importante no es lo que sucede, si no el discurso que se mantiene para llegar a su conclusión. ¿Debemos mucho al azar o la suerte la buscamos? Dos formas de ver la vida, dos hombres que están enamorados de la misma mujer y una mujer que se encuentra entre estas dos maneras de interpretar la realidad. ¿Fue suerte cuando me encontré con mi marido o la suerte ha llegado cuando he vuelto a ver a un viejo compañero de instituto?

Para mí hay otras películas más redondas con esta temática que "Golpe de Suerte" dentro de la filmografía de Allen. Eso ya se ha dicho hasta la saciedad. Eso no quita que este filme sea una muy entretenida película, llena de reflexiones para enmarcar. Agradezco que "Rifkin´s Festival"no fuera la película última de su catálogo porque no habría hecho justicia a su legado; esta película, rodada en un idioma que no es el inglés por primera vez, si que podría ser una última digna película.

Si tuviera que remarcar el verdadero Golpe de Suerte de esta película es que Woody Allen siga haciendo cine. Quien sabe si será la última, quien sabe si tiene algo más que decir o le apetece, quien sabe nada. El azar quizá sea el que empuje a Woody a dar su siguiente paso: “Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida"
15 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una película donde los silencios son una parte fundamental del argumento, donde los personajes dicen más con miradas que con palabras, lo que marcará la diferencia, será como el director trate estas fases, y como los actores nos transmitan estas sensaciones.
En este caso, el protagonista, sin nombre, que bien podría ser un personaje de Sergio Leone, descubre su verdadera identidad cuando se implica emocionalmente en su trabajo. Cuando empieza a sentir, algo que parece que no había hecho nunca. Pero, al igual que empieza a tener sentimientos como el cariño, la ternura, y le dice a Carey Mulligan, que ella y su hijo son lo mejor que le ha pasado en la vida; también comienza a descubrir su verdadera identidad de un ser violento y desatado, y es que después de tanto tiempo reprimido, manteniéndose en silencio, cuando siente la responsabilidad de ayudar, no lo puede hacer si no es de una forma agresiva, impulsiva y arrebatado.
Hay escenas como la del beso en el ascensor, que rozan la maestría. Un beso que no es romántico, que es de despedida, y cuando las puertas de ese ascensor se cierran, también se le cierra la puerta al protagonista de empezar una nueva vida.
Me parece una gran película de cine negro, tratado además desde un punto de vista original, y con planos impactantes, que engrandecen la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para