You must be a loged user to know your affinity with pechede
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
4 de julio de 2011
4 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble el efecto marketing que tiene este tipo de películas ahora mucho más con el añadido de 3D el cual cumple por donde se le mire(y más si te pones en la primera fila, donde tendrás más de cerca la pantalla y no te afectara tanto el ver como el efecto 3D se termina al mismo tiempo que se termina la pantalla del cine estando en la última butaca... tratare de corregirlo la próxima vez que vaya al cine),siguiendo con la película, tiene una duración espantosa, este tipo de películas no debiera sobrepasar la hora y media, todo empezó al más puro estilo investigativo, algo de la historia de EEUU, situaciones cómicas muchos más simpáticas que en su pre cuela y del que ya estamos acostumbrados en la saga y que de una u otra forma son necesarias para no pestañar si con los efectos especiales no bastan, después de hora y tanto de diálogos comienza la batalla de los robots, aquí ya no aparecen las situaciones cómicas y espectador tiende a estar concentrado y asombrado más en cómo se realizan los efectos especial que en la manera en que se desarrolla la trama...
Una taquilla casi cantada, Yo me quedo sin lugar a dudas con la primera, propuesta mucho más fresca que la segunda y tercera parte. Espero que sea la última de la saga.
Mención aparte la reemplazante de Megan Fox, personaje mucho más innecesario que esta última, pero podría ser un deleite para el típico adolescente deseoso de ver chicas Hot.
¿La gente aplaude una vez terminada la película? ¿Será porque por fin llego a su final?
Una taquilla casi cantada, Yo me quedo sin lugar a dudas con la primera, propuesta mucho más fresca que la segunda y tercera parte. Espero que sea la última de la saga.
Mención aparte la reemplazante de Megan Fox, personaje mucho más innecesario que esta última, pero podría ser un deleite para el típico adolescente deseoso de ver chicas Hot.
¿La gente aplaude una vez terminada la película? ¿Será porque por fin llego a su final?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El final es un dejavu de las precuelas, optimus comentando sobre como nuevamente la tierra se ha salvado (ahora la bandera de EEUU se hace notar al más puro estilo salvando al soldado ryan).... cansa
-Por lo menos le hubieran dado un buen término al personaje de Megan Fox, por como termino la anterior pelicula, pero ahora ella queda como la "chica que no valía la pena y que rompió su corazón".
-Es casi envidiable como un tipo que no tiene trabajo pueda llegar a tener una chica (la reemplazante de Megan), ¿será por el medallón que le entrego Obama?, cosas de película que difícilmente se vuelva realidad.
-Por lo menos le hubieran dado un buen término al personaje de Megan Fox, por como termino la anterior pelicula, pero ahora ella queda como la "chica que no valía la pena y que rompió su corazón".
-Es casi envidiable como un tipo que no tiene trabajo pueda llegar a tener una chica (la reemplazante de Megan), ¿será por el medallón que le entrego Obama?, cosas de película que difícilmente se vuelva realidad.

8,3
95.276
10
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 ni mas ni menos, tan simple, tan sencilla, tan emotiva, con dedicación y pasión se puede hacer grandes obras de arte, no conozco si eso ocurrió detrás de cámaras, pero el guion y los actores nos hacen ver aquello, la relación de dos personas tan distintas que con el tiempo llega a ser eterna, que fue lo que ocurrió con el Toto y Alfredo, la pena de amor cuando la distancias te separa de la mujer de tu vida, el crecer como persona, lograr ser alguien en la vida y ver si realmente eres feliz, son toda una gama de sentimientos que esta obra maestra logra transmitir si logras conectarte con ella, que fue lo que me paso, sin pensar en nada más que en la pantalla del frente por un poco más de 2 horas.
Pocas películas me hacen llorar, he aquí una de ellas.
Pocas películas me hacen llorar, he aquí una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gran sabiduría que Alfredo siempre tuvo con Toto con frases maravillosas que uno como espectador también puede tomar como referencia para una mejor vida te da a entender que esta película está hecha para que uno aprenda.
La escena final, al ver como un Toto adulto ve aquella cinta que décadas pasadas fue censurada... cuyo contenido refleja lo hermosos que es el sentimiento que el cine puede transmitirte con esos apasionados besos y a eso le agregamos como fondo una música maravillosa de don Ennio complementa un final maravilloso y esperanzador.
La escena final, al ver como un Toto adulto ve aquella cinta que décadas pasadas fue censurada... cuyo contenido refleja lo hermosos que es el sentimiento que el cine puede transmitirte con esos apasionados besos y a eso le agregamos como fondo una música maravillosa de don Ennio complementa un final maravilloso y esperanzador.

6,2
8.933
8
24 de diciembre de 2014
24 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Office Space debiera convertirse (si es que ya lo es…) en una película de culto, y de seguro que lo será para aquellos que se han sentido identificado con la historia, el argumento es tan sencillo como inentendible, tan representativo como indiferente. Todo gira en torno a “INITECH”, Empresa cuyo nivel de calidad deja mucho que desear, compuesta por muchos departamentos… entre ellos el de informática, departamento bastante parodiado en algunas otras películas y series, pero a la vez tan necesaria para cualquier personal que con suerte sepa de prender una computadora. Mick Judge (Creador “Beavis & Butt-Head” y “El rey de la colina”) tiene talento en manejar este tipo de historias, donde la ironía y el humor negro están bien desarrolladas, a eso agregamos variedades de personajes muy bien cuidados (para los que han trabajado en una oficina de seguro se han sentido identificado o han identificado a algún compañeros de oficina), El protagonista (Ron Livingston) viene representando a todas aquellas personas con espíritu de libertad que desean salir de la monotonía que supone un trabajo de oficina, pero que por miedo a perder la estabilidad económica suelen no arriesgarse, el punto de inflexión del protagonista(cuando asiste a un hipnoterapeuta ocupacional…) viene siendo el sueño de libertad de muchos…
PD: si no fuera porque también fui oficinista de informática no habría quedado tan enganchado con esta comedia de humor negro, sinceramente no le habría puesto tan buena calificación y de seguro que habría prendido fuego a la sala de cine en donde la pude ver.
PD: si no fuera porque también fui oficinista de informática no habría quedado tan enganchado con esta comedia de humor negro, sinceramente no le habría puesto tan buena calificación y de seguro que habría prendido fuego a la sala de cine en donde la pude ver.

7,1
68.670
8
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mucho más que disparos, sangre, matanza, banderas flameando al compás del patriotismo (lo siento Spielberg…),esto es un homenaje al ser humano, con sus virtudes y sobretodo con sus defectos, aquí Malick impone su sello personal, bajo su dirección nos adentramos al mundo del sentimiento en su máxima expresión, cada soldado tiene una historia que contar, un sentimiento verdadero que solo lo podemos saber nosotros(el espectador),somos parte de todo lo que un soldado puede sentir y hacer… hacer por orden de un ser superior pero no porque lo dicta su corazón, a esa profundidad Terrence nos quiere llegar a ver, quizás no existe persona mala, sino circunstancia que lo obligan a actuar de esa forma, nosotros somos seres domesticados y actuamos de acuerdo a aquello que nos puede convenir, nadie está a salvo de ser sucumbido, nuestra guerra interna es mucho más poderosa que cualquier otro enfrentamiento, todo lo demás es subjetivo.
En cuanto a los personajes desacato por sobre todo lo demás al soldado witt(Jim caviezel),aquí hay un caso especial, cada aparición suya te hace olvidar la guerra y solo te hace conectar con la verdadera naturaleza de la anti-guerra, me gusta el misterio que irradia ante el espectador, quizás es un alma vagabunda en medio del infierno que solo necesita libertad.
Un poema de guerra que quedo para quedarse entre los clásicos modernos.
En cuanto a los personajes desacato por sobre todo lo demás al soldado witt(Jim caviezel),aquí hay un caso especial, cada aparición suya te hace olvidar la guerra y solo te hace conectar con la verdadera naturaleza de la anti-guerra, me gusta el misterio que irradia ante el espectador, quizás es un alma vagabunda en medio del infierno que solo necesita libertad.
Un poema de guerra que quedo para quedarse entre los clásicos modernos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera encantado entender lo dicho por el soldado oriental antes de asesinar a witt

6,8
41.253
6
24 de enero de 2014
24 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Película de original no tiene mucho, hay que decirlo con toda sinceridad, como muchos otras críticas anteriores, concuerdo que tiene un argumento que recuerda a “una tranvía llamada deseo”, a esto le agrego una puesta en escena y estética similar a “Hannah y sus hermanas”(de Woody Allen) y por ultimo con un final triste y nostálgico para el protagonista como también ocurrió en “Sweet and lowdown”(otra buena obra del propio Woody Allen),puede parecer que no está valiendo mucho la pena verla, pero no es así, hay que destacar lo bueno, su protagonista, ver al personaje interpretado por la siempre bella y sólida Cate Blanchett es una de las razones por la cual vale la pena, Allen lleva al personaje a un nivel en donde la compasión hacia ella(Jasmine para la clase alta y janine para la clase baja…) pueda superar al odio que pueda provocar debido a su estúpido orgullo de no reconocer que su vida ha cambiado(esto provoca en ella una adicción al vodka y pastillas que poco a poco destruyen su mente), quizás muchas personas podrían sentir rabia hacia este personaje,pero,hay que ponerse en su lugar(aun yo siendo hombre he logrado ponerme en sus zapatos)y el cambio por el cual pasa el personaje de rica a pobre se muestra con el transcurrir de la película de forma radical y tortuoso, una interpretación sincera.
PD: Cate Blahchet no te preocupes, al final “aunque tu elegancia se vista de vulgaridad… elegancia se queda”
PD: Cate Blahchet no te preocupes, al final “aunque tu elegancia se vista de vulgaridad… elegancia se queda”
Más sobre pechede
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here