You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
67.236
5
22 de abril de 2009
22 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Ayer vi la nueva peli de Woody Allen...
-¡¿De Woody Allen?! ¡No jodas! Me encanta Woody Allen: Annie Hall, Manhattan, Match Point, Zelig, Otra mujer, ... ¡Uf! ¡Me encanta! ... ¡¿No será esa la que se rodó en Barcelona?!
-Pues..., si esa misma es.
-¡Qué grande es Woody Allen! ¡Y ahora en Barcelona! ¡Aquí, en España!
-Si pero no te creas que esta me gustt..
-¡¿Y quienes son los actores?! ¿No salía el Bardem? ¿Y Penélope Cruz? ¿Y Scarlett J? ¿Es esa?!
-QUE SI COÑO PERO ES UNA MIERDAAAA!!! ES MAS NORMAL QUE EL CARAJO!!
-¡¿De Woody Allen?! ¡No jodas! Me encanta Woody Allen: Annie Hall, Manhattan, Match Point, Zelig, Otra mujer, ... ¡Uf! ¡Me encanta! ... ¡¿No será esa la que se rodó en Barcelona?!
-Pues..., si esa misma es.
-¡Qué grande es Woody Allen! ¡Y ahora en Barcelona! ¡Aquí, en España!
-Si pero no te creas que esta me gustt..
-¡¿Y quienes son los actores?! ¿No salía el Bardem? ¿Y Penélope Cruz? ¿Y Scarlett J? ¿Es esa?!
-QUE SI COÑO PERO ES UNA MIERDAAAA!!! ES MAS NORMAL QUE EL CARAJO!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rompo oficialmente con los Oscars de este año: la fantochada de Slumdog y encima, Pe, la diva de Alcobendas premiada por esta suma basura de interpretación. Todos sabemos chillar y berrear como locos. Que vergüenza.

8,4
34.156
9
14 de mayo de 2011
14 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en un mundo que produce miles y miles de películas al año. ¿10000? ¿20000? ¿30000? De las cuales muchas no ven la luz. Si estamos en 2011, donde todo avance parece insuperable (por lo menos en nuestro primerísimo mundo), ¿cómo es posible que un personajillo pueda crear semejante peliculón y que siga siendo tal cosa 90 años después? Repito, 90.
Genio. Ese es Charles Chaplin: productor, director, compositor musical, actor y guionista. (emoticono de cara flipando). Y todo lo hace con una impresionante maestría, que es lo importante en realidad.
Con lo poco que conozco de él, me atrevería a asegurar que solía hacer comedias con un espíritu crítico bastante firme. Sátiras en realidad, donde además se permitía bastantes minutos de lucimiento personal a lo largo del metraje. "Tiempos modernos" es un claro ejemplo de ello.
Con "El chico", sin embargo, no sigue esta fórmula a rajatabla. La ambientación es similar a otras, pues su personaje no deja de ser el desaliñado Charlot, pero su carga cómica queda en segundo plano respecto a la historia en sí, un drama de genial. Además, y sin que sirviese de precedente en su carrera, no fue el total y único protagonista de la peli, y trabaja de la mano con un chaval que lo borda. A mi modo de ver, esta circunstancia favorece mucho al film.
Me parece una de sus mejores películas, por no fanatizarme y decir que la mejor. Sin caer en sensiblerías, y con algunas grandes dosis de humor (no podía ser menos), se saca otro peliculón de la manga con algunos efectos nada despreciables para la época.
La música, por cierto, de 10.
Recomiendo mucho esta película a todo el mundo, le guste o no el cine mudo.
Genio. Ese es Charles Chaplin: productor, director, compositor musical, actor y guionista. (emoticono de cara flipando). Y todo lo hace con una impresionante maestría, que es lo importante en realidad.
Con lo poco que conozco de él, me atrevería a asegurar que solía hacer comedias con un espíritu crítico bastante firme. Sátiras en realidad, donde además se permitía bastantes minutos de lucimiento personal a lo largo del metraje. "Tiempos modernos" es un claro ejemplo de ello.
Con "El chico", sin embargo, no sigue esta fórmula a rajatabla. La ambientación es similar a otras, pues su personaje no deja de ser el desaliñado Charlot, pero su carga cómica queda en segundo plano respecto a la historia en sí, un drama de genial. Además, y sin que sirviese de precedente en su carrera, no fue el total y único protagonista de la peli, y trabaja de la mano con un chaval que lo borda. A mi modo de ver, esta circunstancia favorece mucho al film.
Me parece una de sus mejores películas, por no fanatizarme y decir que la mejor. Sin caer en sensiblerías, y con algunas grandes dosis de humor (no podía ser menos), se saca otro peliculón de la manga con algunos efectos nada despreciables para la época.
La música, por cierto, de 10.
Recomiendo mucho esta película a todo el mundo, le guste o no el cine mudo.
7
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Al fin encuentro la razón por la que muchos admiran a J Medem! Hasta ahora, salvando pequeños detelles (principalmente "La ardilla roja"), lo consideraba un director sobrevaloradísimo. Ahora, al menos, entiendo que tenga su público: "Los amantes del círculo polar" es su mejor película de largo, por lo menos de las que he visto (casi todas). Resulta muy buena para todo el público, independientemente de que simpatices más o menos con J Medem.
Sin dejar de ser el extraño director caracterizado por flashes, sensaciones y, por qué no, idas de olla, consigue una película muy completa, con un muy buen guión y perfectamente hecha. ¡Hasta consigue cohibirse de los impulsos sexuales típicos de todas sus pelis: "Lucía y el sexo", "Habitación en Roma", "Caótica Ana", "La ardilla roja"...!
Me gusta mucho cómo enlaza las dos miradas de los protagonistas, contando lo mismo desde dos puntos de vista hasta cerrar el círculo, como nos dicen, en Laponia.
Es una película plagada de grandes detalles, que seguramente mejorará al verla de nuevo.
Es muy recomendable. Sin duda de las mejores pelis españolas de los 90.
Sin dejar de ser el extraño director caracterizado por flashes, sensaciones y, por qué no, idas de olla, consigue una película muy completa, con un muy buen guión y perfectamente hecha. ¡Hasta consigue cohibirse de los impulsos sexuales típicos de todas sus pelis: "Lucía y el sexo", "Habitación en Roma", "Caótica Ana", "La ardilla roja"...!
Me gusta mucho cómo enlaza las dos miradas de los protagonistas, contando lo mismo desde dos puntos de vista hasta cerrar el círculo, como nos dicen, en Laponia.
Es una película plagada de grandes detalles, que seguramente mejorará al verla de nuevo.
Es muy recomendable. Sin duda de las mejores pelis españolas de los 90.

6,2
20.461
7
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seriedad, esa es la palabra que me revoloteaba la mente mientras la veía y la que sin duda utilizaría para definir esta película. Está bien hecha, es buena.
No puedo compararla con su homónima literaria porque no la he leido, pero creo que esto más allá de suponer algo negativo, supone desprenderme de un hándicap que puede lastrar más que ayudar a aquellos que si han tenido el placer (o disgusto) de hacerlo. No entro en si esta es más maniquea, si es más llana, si es menos precisa y detallada... El hecho es que a partir de la novela se ha generado una película que, por sí sola, resulta más que aceptable.
Los actores están espectaculares, especialmente el trio protagonista. La historia, más allá de engrosar el amplio repertorio de bodrios cinematográficos "posguerrienses", se desmarca como un relato profundo, si necesidad de grandes fusilamientos ni sucias cárceles. Muy recomendable.
No puedo compararla con su homónima literaria porque no la he leido, pero creo que esto más allá de suponer algo negativo, supone desprenderme de un hándicap que puede lastrar más que ayudar a aquellos que si han tenido el placer (o disgusto) de hacerlo. No entro en si esta es más maniquea, si es más llana, si es menos precisa y detallada... El hecho es que a partir de la novela se ha generado una película que, por sí sola, resulta más que aceptable.
Los actores están espectaculares, especialmente el trio protagonista. La historia, más allá de engrosar el amplio repertorio de bodrios cinematográficos "posguerrienses", se desmarca como un relato profundo, si necesidad de grandes fusilamientos ni sucias cárceles. Muy recomendable.
2
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine español es malo, ni que decir tienen las series de tv. Salvo rara excepción, no suelen durar más de una o dos temporadas e incluso, las que logran aguantar más (algunas para sorpresa de todos, creadores incluidos) dejan siempre mucho que desear. Repito, salvo rara excepción.
Plutón BRB Nero no quiso ser menos, y entro al mogollón de las bazofias televisivas de nuestro país; eso sí, con mucha originalidad pues no abundan las series del espacio, menos aún españolas. Esto desde luego es de agradecer porque no se si podríamos soportar una nueva versión de amor ambientada en el franquismo, la posguerra, la republica o el siglo pasado al fin y al cabo, que ya cansa.
Sin embargo, ni con estas escasas virtudes logra pasar de mala, casi malísima. Resulta soez, basta, chabacana,... El peor trabajo del director de largo, quitándo "Maldita Durango", que no he tenido la suerte o desgracia de ver aún.
Plutón BRB Nero no quiso ser menos, y entro al mogollón de las bazofias televisivas de nuestro país; eso sí, con mucha originalidad pues no abundan las series del espacio, menos aún españolas. Esto desde luego es de agradecer porque no se si podríamos soportar una nueva versión de amor ambientada en el franquismo, la posguerra, la republica o el siglo pasado al fin y al cabo, que ya cansa.
Sin embargo, ni con estas escasas virtudes logra pasar de mala, casi malísima. Resulta soez, basta, chabacana,... El peor trabajo del director de largo, quitándo "Maldita Durango", que no he tenido la suerte o desgracia de ver aún.
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here