Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ripollet
You must be a loged user to know your affinity with Sturmovik
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de febrero de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer las críticas vertidas sobre el film en el momento de su estreno -críticas de amigos muy fiables y de buenos criticones de esta web - decidí obviar mi presencia en el cine para ahorrarme unos eurillos. Agradezco sobremanera los consejos aquí leídos pues me han hecho evitar un gasto innecesario. Ayer la vi en DVD y quedé desencajado.

A nivel de ambientación debe reconocerse el trabajo realizado pues éste es excelente, el siglo XVII español queda perfectamente reflejado, con sus miserias y sus grandezas; lo lamentable es que esto es lo único destacable del film. El resto es un corta-pega-corta que dejará patidifuso al más pintado.Tan sólo he leído "El sol de Breda", que en el film se despacha en diez minutos, ¡pardiez! no intenten condensar cinco libros en un solo film, hagan como Peter Jackson y así evitarán ese horrendo montaje, y si optan por hacer un refrito a lo bestia, al menos intenten crear un guión digno. "Alatriste" cojea más que un mutilado de Verdún con ciática, va continuamente a trompicones y dudo que más del cinco por ciento de la audiencia haya conseguido seguir el argumento.

Respecto a los actores, pues mira...Vigo Mortenssen cumple sobradamente, al igual que Helena Anaya y los geniales Juan Echanove y Javier Cámara como Quevedo y - el infausto- Conde Duque de Olivares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas sonrojantes, pero sin duda la peor es la batalla de Rocroi ¿ en esto se han gastado una millonada ? ¿ En una batalla que cualquier film bielorruso aporta más extras ? Vive Dios que es bastante ridícula, pues sólo vemos un tercio y cuatro gabachos. Pero donde más me reí es cuando los franceses le dicen a los españoles: "Guindanse y consegvagán las bandegas" a lo que el capitán, más chulo que un ocho y con su voz de cazalla dice:" Este es un tercio español". Olé, con dos cojones. Por otra parte no se si el director sabe donde está Rocroi, yo mismo le informo: En las Ardenas, es decir en el noroeste de Europa, una zona con gran vegetación, no en un jod¡do páramo castellano ¿ Dónde filmaron la batalla ? ¿ En Soria ? Porque aquello parecen los "Campos de Castilla" de Machado.
8 de abril de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Webber es hermoso. El director consigue recrear la obra de Wermeer en la pantalla gracias a una impecable utilización de la luz y el color, más que un film parece que nos encontremos ante un cuadro. Sin duda las carencias de guión y la mediocre interpretación de Colin Firth ( se pasa todo el metraje con una cara de póker insostenible ) se ven compensadas gracias a la belleza plástica de esta película. Para regocijar la vista y disfrutar de la notable interpretación de Scarlett Johansson.
7 de abril de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento inicial del film es excelente y nos mantiene en vilo durante buena parte del metraje, sin embargo el hecho de utilizar una avión enorme e inexistente ( con un 747 hubiera bastado ) resta credibilidad a la trama, por no hablar de los minutos finales que convierten lo que podría ser un excelente thriller en un film del montón y perfectamente olvidable.
13 de marzo de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que me queda en el cuerpo tras el visionado de Serenity. La historia no es mala, la acción está bastante bien, los actores cumplen y poco más. Los efectos especiales son de lo más cutre pero al menos el autor le ha puesto imaginación; en fin una especie de western galáctico que recuerda en demasía a "Star Wars" y con un guión con altibajos. De todas maneras se deja ver y entretiene, lo que es más que suficiente teniendo en cuenta los bodrios que importamos de los EEUU. De todas maneras prefiero a Wedon guionizando a la Patrulla X.
23 de octubre de 2006
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque todo el mundo está encantado con este film del infausto Bazz Luhrman ( con ese nombre no puede ser un director serio ), yo lo detesto.

Antes de nada debo indicaros que no he visto la película al completo, ¡ Vive Dios que lo he intentado! pero no me es posible acabar, es un horrendo sufrimiento...lo más lejos que he llegado ha sido cuando unos payasos empiezan a bailar un tango muuuy chungo y dicen nosequedeRoxanne o algo así. Sin embargo el hecho de haber visto aproximadamente el 80 % del film no es óbice para que se me pueda censurar de desconocimiento al respecto.

Para mi el ambiente bohemio de principios del siglo XX es algo sacro, por lo que no puede venir un tipo con un decorado estúpido y hacer que salga el hada campanilla de Peter Pan de una botella de absenta. Caballeros, tratemos a esta noble bebida como se merece; un ejemplo de como se debe tratar es lo que vemos en Dracula de Coppola; Mina Harker y el Conde la toman quemando el azucar mientras el erotismo supura por la pantalla.

Otra basura mental del director es la representación del gran cartelista Toulouse-Latrec; caballeros: este insigne pintor era un alcohólico enano y deforme que tenía que pagar a las putas para poder follar, pero en la peli de Luzman se nos muestra a un tipo bajito y alegre "Ohh, c´est l´amour, c´est Paris o la la", joder, seamos serios, este tipo lo que tendría que decir es "Ohh, jodeg, que miegda asquegosa de vida me ha tocado vivig, me quiego mogig de una vez"....en fin.

Luego están los actores protagonistas: Nicole Kidman y Ewan McGregor. Ninguno de los dos se cree su papel, estoy seguro de que estarían más a gusto rodando un film sobre el amor apasionado de Josef Meri Ansar y Ana BotellaJB; cantan muy bien - eso si, al caesar lo que es del caesar- pero sus interpretaciones son planas y forzadas; a mi me gusta el Ewan McGregor yonky de "Trainspotting" o como el maestro jedi Obi Wan Kenobi; y por supuesto prefiero a la Kidman de "Dogville" o "Eyes wide shut".

El problema principal de "Moulin Rouge" es que nos deslumbra tanto con su majestuosidad visual que apenas queda espacio para guión o interpretación, es un enorme fuego de artificio que desvia la atención de lo que realmente importa: la historia.

Respecto a las canciones...que decir; son versiones bastante chungas de clásicos del pop y del rock ; algunas son vergonzosas ( jamás escuché el "Heroes" de Bowie tan destrozado ) y otras no estan mal ( el "Smells like teen spirit" de Nirvana me agrada bastante ).

Poco más tengo que decir, únicamente que pocas veces la frase "mucho ruido y pocas nueces" ha encajado tan bien en un producto cinematográfico, y es que Moulin Rouge no es más que un videoclip chungo de dos horas de duración, nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para