You must be a loged user to know your affinity with MOCUISHLE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
27.048
9
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que cautiva al espectador desde el primer minuto.
La historia resulta apasionante y es de ese tipo de películas en las que cuando sales del cine, sabes más que cuando has entrado y aún te quedas con ganas de aprender más sobre el personaje, en este caso Truman Capote.
Gran guión de Dan Futterman, maravilloso trabajo de todo el reparto, mención aparte se merecen Philip Seymour Hoffman y Catherine Keener que están tan brillantes que podrían ser cometas.
La labor de dirección de Bennett Miller resulta pasmosa y abrumadora.
¡Un lujo de película!
Junto con Crash y Munich mis gran favorita para los inminentes Oscars.
¡No pueden dejar de ir a verla!
La historia resulta apasionante y es de ese tipo de películas en las que cuando sales del cine, sabes más que cuando has entrado y aún te quedas con ganas de aprender más sobre el personaje, en este caso Truman Capote.
Gran guión de Dan Futterman, maravilloso trabajo de todo el reparto, mención aparte se merecen Philip Seymour Hoffman y Catherine Keener que están tan brillantes que podrían ser cometas.
La labor de dirección de Bennett Miller resulta pasmosa y abrumadora.
¡Un lujo de película!
Junto con Crash y Munich mis gran favorita para los inminentes Oscars.
¡No pueden dejar de ir a verla!
18 de febrero de 2006
18 de febrero de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he asistido a una reacción alérgica tan impresionante hacia una película como la de anoche.
Era el estreno de Buenas noches, y buena suerte.
Sala abarrotada y mucha expectación.
Alguien (culto e inteligente sin duda) antes de la proyección soltó un
¡solo dura 93 minutos, vaya mierda!, recuerdo que sin duda ahora resulta muy significativo.
Para la gente que lo desconozca, las reacciones alérgicas ante películas pueden ser de distinta consideración: leves, moderadas, graves y mortales.
La de ayer fue sin duda de las graves.
A la media hora de película empezaron los primeros síntomas:
- El público tose.
- El público esta inquieto, no sabe como sentarse en la butaca.
- Se producen olas humanas, igual que en los Juegos Olímpicos.
- Alguien se queda dormido y ronca.
- El público cuchichea y hay un ambiente de linchamiento general en la sala.
Debo romper una lanza a favor de Buenas noches, y buena suerte.
La culpa no es de la película, es del público.
Es triste reconocerlo, a riesgo de parecer pedante, pero el público en general o al menos gran parte de el (a las pruebas me remito), no esta preparado para ver una película como Buenas noches, y buena suerte.
Y no esta preparado sencillamente porque no la entienden.
Buenas noches, y buena suerte es una película brillante repleta de imágenes rápidas y de diálogos quizá demasiado inteligentes como para que todo el mundo pueda comprender y asimilar lo que se esta diciendo.
Es una película eminentemente intelectual.
Les aseguro que la película se emitía en versión doblada y aun así gran parte del auditorio no entendía ni papá de lo que se decían los personajes.
El público no entendía lo que escuchaba y por eso se aburría soberanamente.
La gente no esta acostumbrada a tener que pensar y mucho menos a que una película te obligue a hacerlo. La gente quiere divertimento, escapismo, programas como Gran hermano, la isla de los famosos, la casa de tu vida, .... que desde luego no ayudan a entender una película como Buenas noches, y buena suerte y que por el contrario fomentan el cretinismo.
Lo cual es una lastima porque Buenas noches, y buena suerte es una buena película (por momentos excelente), inteligente, que tiene un grupo de actores fantástico (especialmente Strathairn) y que cuenta con un guión tan brillante que el 80% del público que vaya a verla solo se quedará en la metáfora de lo que cuenta.
La labor de Clooney como director y guionista es encomiable y desde luego ahora mismo se ha ganado un respeto que antes no tenia.
Gran fotografía y dirección artística y una banda sonora de ensueño hacen de la película todo un regalo, que muy poquitos sabrán apreciar en lo que vale.
Era el estreno de Buenas noches, y buena suerte.
Sala abarrotada y mucha expectación.
Alguien (culto e inteligente sin duda) antes de la proyección soltó un
¡solo dura 93 minutos, vaya mierda!, recuerdo que sin duda ahora resulta muy significativo.
Para la gente que lo desconozca, las reacciones alérgicas ante películas pueden ser de distinta consideración: leves, moderadas, graves y mortales.
La de ayer fue sin duda de las graves.
A la media hora de película empezaron los primeros síntomas:
- El público tose.
- El público esta inquieto, no sabe como sentarse en la butaca.
- Se producen olas humanas, igual que en los Juegos Olímpicos.
- Alguien se queda dormido y ronca.
- El público cuchichea y hay un ambiente de linchamiento general en la sala.
Debo romper una lanza a favor de Buenas noches, y buena suerte.
La culpa no es de la película, es del público.
Es triste reconocerlo, a riesgo de parecer pedante, pero el público en general o al menos gran parte de el (a las pruebas me remito), no esta preparado para ver una película como Buenas noches, y buena suerte.
Y no esta preparado sencillamente porque no la entienden.
Buenas noches, y buena suerte es una película brillante repleta de imágenes rápidas y de diálogos quizá demasiado inteligentes como para que todo el mundo pueda comprender y asimilar lo que se esta diciendo.
Es una película eminentemente intelectual.
Les aseguro que la película se emitía en versión doblada y aun así gran parte del auditorio no entendía ni papá de lo que se decían los personajes.
El público no entendía lo que escuchaba y por eso se aburría soberanamente.
La gente no esta acostumbrada a tener que pensar y mucho menos a que una película te obligue a hacerlo. La gente quiere divertimento, escapismo, programas como Gran hermano, la isla de los famosos, la casa de tu vida, .... que desde luego no ayudan a entender una película como Buenas noches, y buena suerte y que por el contrario fomentan el cretinismo.
Lo cual es una lastima porque Buenas noches, y buena suerte es una buena película (por momentos excelente), inteligente, que tiene un grupo de actores fantástico (especialmente Strathairn) y que cuenta con un guión tan brillante que el 80% del público que vaya a verla solo se quedará en la metáfora de lo que cuenta.
La labor de Clooney como director y guionista es encomiable y desde luego ahora mismo se ha ganado un respeto que antes no tenia.
Gran fotografía y dirección artística y una banda sonora de ensueño hacen de la película todo un regalo, que muy poquitos sabrán apreciar en lo que vale.

5,3
9.018
8
14 de marzo de 2006
14 de marzo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casanova es una película cautivadora.
Esta bien interpretada (todo su reparto esta espléndido), tiene un guión lleno de guiños cómicos, y tiene una fotografía, dirección artística y banda sonora de gran altura.
Una verdadera delicia, muy recomendable.
Hallström nos vuelve a conquistar.
Esta bien interpretada (todo su reparto esta espléndido), tiene un guión lleno de guiños cómicos, y tiene una fotografía, dirección artística y banda sonora de gran altura.
Una verdadera delicia, muy recomendable.
Hallström nos vuelve a conquistar.

5,6
8.571
6
8 de febrero de 2006
8 de febrero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secretos compartidos es una película más que correcta, con bastantes buenos momentos, que podría haber dado algo más de si misma de no haberse quedado anclada en el convencionalismo.
Lo que podría haber sido una comedia romántica se va torciendo hasta llegar a un final .........
Se beneficia del lujo de tener a dos actrices espléndidas como Meryl Streep y Uma Thurman (esta guapísima) que no defraudan en ningún momento, realizando cada una de ellas, interpretaciones magníficas y en todo momento creíbles.
La sorpresa positiva la da Bryan Greenberg, un actor totalmente desconocido para mi (y me imagino que para la gran mayoría de la población mundial), que esta igualmente brillante y no desentona para nada dentro del conjunto.
La banda sonora tiene algún momento de gran brillantez y la película no esta mal, pero podría haber estado mejor.
Si los protagonistas se intercambiaran sus respectivas edades, ¿La película hubiese sido la misma?
Respuesta: NO.
Por lo tanto, ¿Estamos ante una película Machista?
Respuesta: SI, NO, NS/NC
SI.
Lo que podría haber sido una comedia romántica se va torciendo hasta llegar a un final .........
Se beneficia del lujo de tener a dos actrices espléndidas como Meryl Streep y Uma Thurman (esta guapísima) que no defraudan en ningún momento, realizando cada una de ellas, interpretaciones magníficas y en todo momento creíbles.
La sorpresa positiva la da Bryan Greenberg, un actor totalmente desconocido para mi (y me imagino que para la gran mayoría de la población mundial), que esta igualmente brillante y no desentona para nada dentro del conjunto.
La banda sonora tiene algún momento de gran brillantez y la película no esta mal, pero podría haber estado mejor.
Si los protagonistas se intercambiaran sus respectivas edades, ¿La película hubiese sido la misma?
Respuesta: NO.
Por lo tanto, ¿Estamos ante una película Machista?
Respuesta: SI, NO, NS/NC
SI.

5,4
2.539
8
8 de diciembre de 2005
8 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá del odio se configura como una de las sorpresas más agradables de la cartelera actual.
Puede que no sea una gran película pero tiene un guión nada convencional y un reparto brillante.
Lo más destacado de Más allá del odio son las prodigiosas interpretaciones de la pareja protagonista. ¡Y menuda pareja! ¡¡Tienen más química que una central nuclear!
Joan Allen realiza una interpretación sublime. Su rol le permite lucirse tanto en la faceta dramática como en la cómica. Y su nombre suena ya desde hace tiempo como una de las grandes favoritas de cara a los próximos Oscars.
De hecho, tras Charlize Theron y Reese Whiterspoon es la tercera candidata a ser nominada al Oscar como mejor Actriz Principal según las encuestas que pululan estos días por cualquier página web de cine que se precie.
Viendo la película no creo que a nadie le extrañe esa posibilidad.
Lo de Kevin Costner es de agradecer y mucho.
Gran estrella de la pantalla desde 1987 con Los intocables de Elliott Ness, su estrella empezó a declinar tras El guardaespaldas en 1993.
La mayor parte de la crítica no solo le destrozó en películas como Waterwold o Mensajero del futuro (tremendo peliculón), sino que exageró hasta la mentira el hecho de que las películas no fueran éxitos de taquilla. Una cosa es que una película no sea el éxito esperado y otra muy distinta que sea un gran y completo fracaso
Waterworld a nivel mundial fue un éxito pero como en Estados Unidos no arraso en la taquilla, la vendieron como un gran fracaso.
Estas dos películas suponen un punto y aparte en la carrera de Kevin, que desde entonces parece que va por el mundo con la vitola de “estrella en desgracia necesita un gran éxito”.
Ha realizado grandes películas (Open Range) que han pasado totalmente desapercibidas para el público que parece que le ha dado la espalda y la crítica no le demuestra el respeto que se merece.
En Más alla del odio, Kevin vuelve a demostrar que es un actor magnifico.
Perfectamente podría ser nominado al Oscar como mejor actor de reparto.
Su presencia al lado de Joan Allen hace que la película suba tantos enteros que podría cotizar en bolsa y hacerse millonaria.
Puede que no sea una gran película pero tiene un guión nada convencional y un reparto brillante.
Lo más destacado de Más allá del odio son las prodigiosas interpretaciones de la pareja protagonista. ¡Y menuda pareja! ¡¡Tienen más química que una central nuclear!
Joan Allen realiza una interpretación sublime. Su rol le permite lucirse tanto en la faceta dramática como en la cómica. Y su nombre suena ya desde hace tiempo como una de las grandes favoritas de cara a los próximos Oscars.
De hecho, tras Charlize Theron y Reese Whiterspoon es la tercera candidata a ser nominada al Oscar como mejor Actriz Principal según las encuestas que pululan estos días por cualquier página web de cine que se precie.
Viendo la película no creo que a nadie le extrañe esa posibilidad.
Lo de Kevin Costner es de agradecer y mucho.
Gran estrella de la pantalla desde 1987 con Los intocables de Elliott Ness, su estrella empezó a declinar tras El guardaespaldas en 1993.
La mayor parte de la crítica no solo le destrozó en películas como Waterwold o Mensajero del futuro (tremendo peliculón), sino que exageró hasta la mentira el hecho de que las películas no fueran éxitos de taquilla. Una cosa es que una película no sea el éxito esperado y otra muy distinta que sea un gran y completo fracaso
Waterworld a nivel mundial fue un éxito pero como en Estados Unidos no arraso en la taquilla, la vendieron como un gran fracaso.
Estas dos películas suponen un punto y aparte en la carrera de Kevin, que desde entonces parece que va por el mundo con la vitola de “estrella en desgracia necesita un gran éxito”.
Ha realizado grandes películas (Open Range) que han pasado totalmente desapercibidas para el público que parece que le ha dado la espalda y la crítica no le demuestra el respeto que se merece.
En Más alla del odio, Kevin vuelve a demostrar que es un actor magnifico.
Perfectamente podría ser nominado al Oscar como mejor actor de reparto.
Su presencia al lado de Joan Allen hace que la película suba tantos enteros que podría cotizar en bolsa y hacerse millonaria.
Más sobre MOCUISHLE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here