Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cardona
You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas 450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debutante Bill Pohlad dirige este biopic sobre Brian Wilson, líder de los Beach Boys dividiendo al protagonista en dos, mostrándonos al Wilson que creó el gran álbum Pet Sounds y al atormentado Wilson que era utilizado por el polémico terapeuta Eugene Landy además de su esperanzadora relación con su última mujer.

Pohlad crea un biopic poco habitual, explorando el tormento y psicología del artista, buscando un retrato psicológico del músico y de su tormentoso mundo exterior más que un filme que publicite y glorifique al intérprete. Una complejidad ya evidente al dividir en dos líneas temporales y en diferentes actores al protagonista, excelentemente interpretados tanto por el brillante Paul Dano como por John Cusack, actor venido a menos que realiza aquí uno de sus trabajos más complejos y loables de su carrera.

Son tremendamente disfrutables las secuencias de creación del álbum Pet Sound y la gran química que se forma entre John Cusack y Elizabeth Banks, que interpreta el único brío de esperanza en el tormento que WIlson vive.

Pohlad firma un fantástico biopic musical, complejo en lo narrativo y que realiza un honesto retrato sobre como el tormento del artista está dado mayormente por su universo exterior más que por el interno. Interpretaciones que se intuyen presentes en la próxima temporada de premios redondean el biopic musical más estimulante desde la excelente I'm Not There (2007).
18 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin llega a las pantallas tras casi tres años de retraso Lawless, una de las películas más esperadas por un servidor viendo el extraordinario reparto que contenía y los atractivos nombres de John Hillcoat (director de la excelente The Road) y Nick Cave.

Con estas expectativas esperábamos un nuevo clásico del thriller pero acaba siendo un filme funcional que funciona en su contundencia visual y con el extraordinario reparto pero que tendrá una trascendencia corta en nuestra memoria, habiéndonos encontrado títulos del género más magistrales en los últimos años.

Una película que sirve para mostrar como realizar un thriller de norma que mantenga pegado al espectador durante sus casi dos horas. El pulso de Hillcoat y la fuerza que recoge al paisaje convierten un film noir en prácticamente un western sureño algo que le proporciona personalidad propia y que confirma a Hillcoat en un cineasta a tener en cuenta en el próximo cine americano.

Un reparto lleno de grandes nombres y que no manchan el funcional trabajo del filme, destacando la contención de Tom Hardy, sin duda el pilar que sostiene a los otros dos hermanos y un muy eficaz Guy Pearce como malo y cruel hombre de la ley. Un buen filme que nos deja un ligero halo de decepción ante las expectativas que prometía, aún así satisfará a todos los que busquen saciar sus ansías de buen thriller.
6 de febrero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El séptimo arte vuelve a versionar un musical del siempre estimable Stephen Sondheim, como ya se hiciera en la excelente Sweeney Todd, ésta vez es Into the Woods la mixtura de los cuentos de los Hermanos Grimm que Sondheim presentó hace unos 35 años.

Disney coge la batuta y rebaja el atrevimiento formal del musical hacía su propósito de buscar un espectáculo para toda la familia. Aún pudiéndose valorar su buen diseño de producción, la cinta está llevada con un peligroso piloto automático por parte de Marshall, en el que es su musical más impersonal hasta la fecha, realizando un trabajo funcional pero en el que se ve claramente ensombrecido por su equipo artístico y por parte del elenco interpretativo.

El espíritu del musical solo se percibe en su fantástico prólogo único momento en el que es visible todo lo que Sondheim une, la otra gran virtud es indudablemente el trabajo del elenco destacando sobretodo Emily Blunt y Meryl Streep, cómodas en su personaje sacando una cierta vis cómica que rebaja la grandilocuencia que rodea a la obra.

Otros personajes algo más planos y sosos, el de Anna Kendrick por ejemplo o la poco importante aparición de Johnny Depp, terminan por subrayar la excesiva duración del metraje que provoca que la mezcla de canciones y cuentos resulte agotadora.

Una cinta agradable a la vista y que entretiene en sus dos primeros actos pero que no va a revolucionar el género ni va a ser una pieza clave en el musical moderno, algo que si es la imponente obra teatral de Sondheim. Una ligera decepción.
5 de agosto de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio trepidante al más puro estilo Boyle es el comienzo de este filme neo noir con un gran ritmo y efectismo pero que se acaba perdiendo ella misma con el exceso de giros que hacen que se diluya la atención cuanto más avanza el me traje.

Danny Boyle, uno de los indies y cineastas pos modernos más laureado al crear filmes de culto como Trainspotting (1996) o 28 Días después (2002) vuelve al Reino Unido con un neo noir que recuerda a su compatriota Ritchie aunque con el añadido de lo psicológico: hipnosis, psicoanálisis, interpretaciones...

La cinta es un entretenido y frenético thriller pero que decae al ir generando muchos giros en poco tiempo y a perder la concepción de quien es el personaje con el que identificarnos ya que parece que se encuentran por delante del espectador; fantástico trabajo de Rosario Dawson, tanto en lo emocional como en lo físico (ojo al desnudo que nos tiene preparado), creando al personaje más interesante de la trama y al que su aura de saber más que el resto hacen que nos sea enigmático y en el que centremos más la atención junto a unos buenos James McAvoy y Vincent Cassel pero que interpretan un tipo de personaje ya vistos en su rostro en otras películas anteriores.

La película gustará a los fans de Trainspotting aunque no sea tan bizarra visualmente y te dará la sensación de que ha jugado demasiado contigo a causa de las excesivas triquiñuelas que el guión depara.
24 de agosto de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La laureada novelista norteamericana Gillian Flyn, comienza a ver que el cine encuentra en su narrativa una gran fuente, aunque tras este producto fallido, todo parece ser un mero título que surge del éxito de la brillante y perversa Perdida (2014).

Al contrario que en el filme de Fincher, en Dark Places no parece haber el mismo respeto y admiración por la obra original, siendo un trabajo rutinario e incluso tremendamente forzado, rompiendo con elementos clásicos de la narrativa de Flynn como la voz protagonista en off o una exploración psicológica más profunda.

La película se llena de efectistas giros que en su mayoría no funcionan y desorientan un producto que merece mayor solidez viéndose un trabajo poco interesado por parte de Paquet-Brenner. Un filme demasiado efectista que se favorece de la buena entrega y presencia de la actriz de moda Charlize Theron y de la joven Chloë Grace Moretz pero que no profundiza en la oscura crítica a la sociedad norteamericana que todo relato de Flynn contiene en su punzante prosa.

Un fallido filme que busca atraer a los seguidores del nombre Flynn tras el fenómeno que causó Perdida pero sin el respeto y admiración que Fincher si mantuvo hacia la obra original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para