Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Lynchian
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de agosto de 2016
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chuck Norris vuelve a interpretar al comandante Scout McCoy, en la secuela de una de sus películas más exitosas, Delta Force. Lo hace esta vez destacando principalmente el tipo de acción que mejor se le da: los combates cuerpo a cuerpo. En esta ocasión, vuelve a demostrar que a pesar de los 50 tacos que tenía al realizar el film, las artes marciales siguen siendo su plato fuerte. Dicho sea pues, a los 50 años se conserva como un chaval de 20.
Sin dudarlo, estamos ante uno de sus mejores trabajos, una de sus mejores interpretaciones. Él se encuentra como pez en el agua en una película que le va como anillo al dedo y eso se nota en el resultado final. Acción, acción y mucha más acción. Tanta, que tal vez acaben hartos de tanto mamporro y munición. Pero todo ello además de tener un buen argumento y grandes efectos especiales con el poco presupuesto con el que se realizó la filmación. Los más criticones y/o observadores dirán que la película contiene fallos, errores argumentales, equivocaciones en los cambios de cámara, pero yo les pido que reflexionen: díganme una sola película sin ese tipo de descuido. Tienen tiempo a pensarlo. Total, no encontrarán ninguna. Y si lo hacen, tienen mi especial enhorabuena.
Un gran éxito en la filmografía de Norris, que pese a las malas críticas y la mala aceptación entre el público, hay que reconocer que tanto el actor como toda su filmografía, pero en especial este film son MUY infravalorados.
Que tiemble Rambo, que Chuck Norris ya ha llegado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de esos fallos a los que me refería anteriormente es el hecho de encontrar secuaces vietnamitas en una mafia colombiana. Lo gracioso es que no todos lo son. Si no, fíjense en la mujer ¿protagonista?. Bueno, de hecho es la única mujer "prota" que aparece en la película. Ella es de los pocos actores con facciones colombianas. ¿Es que acaso no hay extras colombianos que puedan hacer lo mismo que uno vietnamita? ¿O es que tal vez EEUU no había superado aún anímicamente en el año 1990 la guerra de Vietnam?
11 de septiembre de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson ha vuelto. Y lo hace en esta ocasión en un film con bajo presupuesto. A pesar de ello, la película entretiene de principio a fin, con pocas escenas de acción pero bien elaboradas, con momentos de tensión como buen thriller de acción que es.

Mel no decepciona. Un actor que, en mi opinión, siempre ha vivido a la sombra de otros actores de acción ochentera (tales como Bruce Willis, Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger), todo ello a pesar de ser un gran actor y convertirse en un mítico intérprete (véase Braveheart o la famosa saga Arma Letal), vuelve a demostrar que los papeles de personajes chungos le van como anillo al dedo. Bien por él. Cabe destacar también a un eficiente Diego Luna, esta vez como hijo de un famoso narcotraficante. Correcta también la debutante Ellisabeth Röhm, en el típico papel de hija problemática, que dará más de un susto a su padre.

La película en si no deja de ser típica, sin chispa de originalidad. Es aún así efectiva, notable en su género y gustará a los fans accioneros.

Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Gibson le coloca como un héroe, padre salvador. Es la guinda del pastel.
6 de octubre de 2017
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La montaña entre nosotros tiene un dueto protagonista suficientemente importante como para convertirse en uno de los estrenos más curiosos, digamos, del mes. Si a eso le sumamos una aparente interesante historia, ya tenemos un estreno obligado de ver.

La película prometía una historia de supervivencia y superación en situaciones extremas al más estilo ¡Viven! o la más reciente Everest. Con una historia de amor por enmedio, la película pretendía darle un toque más especial. Pues bien, con todo ello, el filme es un naufragio que se mueve entre el romance, el drama y la aventura. Aunque realmente no profundiza en ninguno de esos géneros, y por tanto, no sabes qué tipo de película estás viendo. No es que fallen las interpretaciones (éstas son creíbles), si no que hay un fallo en la dirección. La atmósfera está bien creada, la historia central no está mal, pero hay un claro error en la construcción de personajes. Sus historias están hechas de forma atropellada, a trompicones. Falta un plus que te haga saber algo más de sus orígenes, sobre todo del personaje de Winslet.

Al tratarse, supuestamente, de una historia de amor, qué mejor decisión que contratar una pareja de actores de pieles blanca y negra para evitar problemas raciales. Y es que, reconozcámoslo, una pareja entre una persona de piel blanca y otra de piel negra, rompe con los esquemas occidentales de pareja convencional. En ese sentido, la película lanza una buena imagen.

Como película de aventuras funciona y cumple, pero contiene una serie de matices que deberían ser pulidos. Los explicaré en la zona spoiler.

Como drama, resulta creíble gracias a las interpretaciones. Los personajes se verán envueltos en situaciones extremas y el de Elba guarda un pasado oscuro. La unidad hace la fuerza, y juntos deberán ayudarse para conseguir sobrevivir.

En conclusión, estamos ante una interesante propuesta pero que resulta algo light en su remate, sin acabar de decidirse qué tipo de historia contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes hablaba de una serie de detalles que no acaban de convencer.

Uno de ellos es lo mal que se lleva la explicación de los días que llevan los supervivientes solos. En este tipo de películas de supervivencia es imprescindible contabilizar de forma clara al espectador (quizá en forma de calendario) cuánto tiempo llevan los supervivientes pasando ese calvario. Los protagonistas están tres semanas solos y da la sensación de que ha sido mucho menos.

Otro error imperdonable es el hecho de que el móvil que Elba lleva continúe teniendo batería después de tres semanas sin haberlo apagado y tratarse de un smartphone.

Un perro no es un ser racional. Por eso, no puede ir a avisar a sus dueños de haber visto algo que pueda salvarles la vida. Ningún animal piensa en la salvación de una situación extrema como la suya al ver un poblado.

Y finalmente, creo que la figura del perro sobra en gran medida. Hubiera estado mejor acabar con él al principio o mediados de la aventura para añadir un mayor foco dramático y aportar una mayor sensación de soledad de los protagonistas. Tres ya son multitud en una situación extrema. Un clásico hubiera sido convertir el perro en comida y así, asegurarse más días de supervivencia.
31 de agosto de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español se ha encasillado, no avanza, no se actualiza, y cuando lo intenta, le sale mal. Esta película es un ejemplo de intento de modernización fallida. No le hace gracia ni al tonto del pueblo. Ni siquiera a vascos, catalanes o sudamericanos, a ellos mucho menos.
Intenta ser simpática, hacer reír, pero los actores tienen menos gracia que un mono de feria. Salvo chispazos, las interpretaciones son pésimas. Que mala eres, María León, aprende un poco de tu hermano Paco. Que malaprovechada estás Sílvia Abril, con lo buena actriz que eres, si casi puedo decir que fui a verla solo para verte a ti.
Los efectos especiales son típicos de serie B, patéticos también.
Cuando intenta tomarse en serio a ella misma y ser una americanada de acción mínimamente seria a lo Misión Imposible, cae en otro error. Las misiones que les encomiendan las hago yo sin manos. Simplonas como ellas solas.
Chispazos, señoras y señores, chispazos. Simplemente chispazos. Entretiene, y no pidas más. Te consigue sacar una sonrisilla, y poco más.
Si aún así, haces caso omiso de las críticas y te decantas por ir a verla, tal y como hice yo, ves un día del espectador y al menos el mal será menor. Y eso que prometía bastante. Gran campaña de marketing, por cierto. Y gran trailer.
Otra película española más del montón, y ya van...
P.D.:Los de los cameos no te los esperas...
13 de julio de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de esperar que con este reparto de lujo en el género de películas de acción viéramos una película más que entretenida.
Además descubrimos una serie de nuevos "fichajes" en el ya comentado género, como Kellan Lutz o Victor Ortiz. También decubrimos como los Stallone y Schwarzenegger aún están para dar matraca y como la edad no les pasa factura.
También hay sorpresas, como la magnífica interpretación (a mi parecer) de nuestro gran Antonio Banderas, dándole a la película un toque de humor. También era inesperado ver a Harrison Ford dandole al gatillo como si se hubiera dedicado toda la vida.
El reparto lo completan unos más que correctos Jason Statham, Jet Li, Terry Crews y un mala leche Dolph Lundgren.
Mel Gibson como villano lo borda.
Dicho así, muchos pensaréis como es que la nota que le he puesto es un 9 y no un 10, y es que a Bruce Willis se le echa de menos. Parece que no, pero se nota su ausencia. Así que no es perfecta.
Soy un fan de las películas de acción y de la saga de "Los Mercenarios" y he de decir que esta es la mejor de la trilogía.
Se la recomiendo a todos aquellos que les gusta ver películas cañeras y moviditas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para