You must be a loged user to know your affinity with Vickloz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
100.609
9
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo reconocer que la película está muy bien hecha, pero lo que no sé con seguridad es que si es fiel al libro de Umberto Eco o no, de hecho porque no me he leído. La trama te absorbe durante 2 horas en el lado oscuro de la Edad Media.
Una escenografía perfecta que representa como es la rutina diaria de los monjes en época de la Inquisición, donde ocurren asesinatos relacionados con fuerzas misteriosas o con el reino de las tinieblas, y aquí aparece Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y su discípulo Adso de Melk (Christian Slater), un homenaje a los famosos personajes creados por sir Arthur Conan Doyle.
Ellos tendrán que encontrar diferentes respuestas a través de muchos códigos, manuscritos, laberintos, etc. y todo envuelto en un montaje detallado que hace que no veamos los fallos (puede haber algunos históricos). Esta película hay que verla después de haberte echado una buena siesta, porque te pierdes por un segundo un mínimo detalle y ya no hay manera de encontrar el hilo argumental. Muy buena.
Una escenografía perfecta que representa como es la rutina diaria de los monjes en época de la Inquisición, donde ocurren asesinatos relacionados con fuerzas misteriosas o con el reino de las tinieblas, y aquí aparece Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y su discípulo Adso de Melk (Christian Slater), un homenaje a los famosos personajes creados por sir Arthur Conan Doyle.
Ellos tendrán que encontrar diferentes respuestas a través de muchos códigos, manuscritos, laberintos, etc. y todo envuelto en un montaje detallado que hace que no veamos los fallos (puede haber algunos históricos). Esta película hay que verla después de haberte echado una buena siesta, porque te pierdes por un segundo un mínimo detalle y ya no hay manera de encontrar el hilo argumental. Muy buena.
10 de agosto de 2012
10 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad esta es la mejor de las cuatro pelis cinematográficas de la saga. Te ríes a carcajada limpia durante todo el metraje de la película y yo como buen fan de American Pie he de decir que esta entrega me satisface más que la segunda ya que consideraba esa mejor antes de ver esta. Ya no hay ganas de muchas fiestas desmadradas como antes, todos han madurado y se preocupan de cosas más importantes (trabajo, familia...), todos menos Stifler AKA The Stifmeister. Las situaciones embarazosas de los protagonistas están puestas al orden del día sobre todo para el pobre Jim, que además de tener la carga de ser marido y padre está metido en un buen lío por culpa de su joven vecina y no tardará en pedir ayuda a sus más cercanos amigos: Kevin, Oz, Finch y Stifler. Enhorabuena a Seann William Scott y a Jason Biggs como productores ejecutivos de la película a la hora de convencer a todos los actores de la trilogía para encarnar de nuevo a sus respectivos personajes, ya que si eso no ocurre la película no tendría éxito sin ellos. Diversión asegurada para todos aquellos que sean mayores de 18 años o estén cercanos a tenerlos...vamos, para cualquier adolescente y disfruten durante 1 hora y 52 minutos que dura la peli (la más larga de la saga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La deuda que tiene Stifler con Finch (Culo Fino) está saldada ya que el primero se tira a la madre del segundo y sirve como una pequeña "vendetta", Finch se olvida de la madre de Stifler al enrollarse con la mejor amiga de Michelle, la reconciliación entre los dos MQMF y apariciones breves de otros miembros de la promoción del 99 como Jessica, que sea hecho lesbiana oficial, Chuck Sherman o The Sherminator como un pequeño hijo llamado Eddie Furlong y la aparición de Nadia con un novio de apariencia similar a Jim, la madre de Stifler se lía con el Sr. Levenstein, etc. Estos breves cameos y famosas escenas de esta cuarta entrega hace que tengan excelentes críticas y buen éxito de taquilla y a mí me que ésta sea la me guste más

6,7
31.398
7
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta relajante de vez en cuando ver una película británica del género de comedia. La idea de la película es muy original y ha tenido un remake más tallado a la americana con los comediantes Chris Rock y Martin Lawrence en el papel de los hermanos y demás actores negros, con el mismo argumento fotocopiado y chistes nuevos sin gracia alguna. Esa versión me pareció muy floja comparada con esta más creativa, por algo dicen las originales son mejores que los remakes.
Esta película dirigida por el señor que pone al maestro Yoda también se encuentra el tradicional humor inglés con sarcasmos incluidos, pero vamos, que la película descojona a un servidor desde el primer minuto hasta el último, y eso ha sido el objetivo de este proyecto: hacer que el público se ría a carcajadas por las situaciones divertidas y embarazosas de los personajes sobre todo por el tema del "Valium". La mejor actuación del elenco ha sido de nuestro pequeño amigo Peter Dinklage (Tyrion Lannister en "Juego de Tronos") que también sale en el flojo remake americano haciendo el mismo papel.
Esta película dirigida por el señor que pone al maestro Yoda también se encuentra el tradicional humor inglés con sarcasmos incluidos, pero vamos, que la película descojona a un servidor desde el primer minuto hasta el último, y eso ha sido el objetivo de este proyecto: hacer que el público se ría a carcajadas por las situaciones divertidas y embarazosas de los personajes sobre todo por el tema del "Valium". La mejor actuación del elenco ha sido de nuestro pequeño amigo Peter Dinklage (Tyrion Lannister en "Juego de Tronos") que también sale en el flojo remake americano haciendo el mismo papel.
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final le tenía que llegar la hora al más antiguo y conocido de todos los superhéroes, que también es como el Superman de Marvel, hablo del hombre estrellado que tiene un plan, el Capitán América (el primer vengador y la última pieza clave para reunirse con los otros vengadores). También se recurre a un tema no muy visto en los cómics de Marvel: la ambientación bélica, pero con toques más tecnológicos que la clásica guerra que conocemos y con un coronel nazi como villano que trabaja más que el propio Führer a la hora de buscar reliquias que puedan hacerse con el control del mundo.
El argumento nostálgico encaja perfectamente como una pieza de Tetris en Joe Johnston, director de éxitos como "Cariño, he encogido a los niños", "Rocketeer", "El hombre lobo", entre otras; que también fue director artístico en "En busca del arca perdida". "Capitán América: El primer vengador" es una perfecta mezcla de dos de sus anteriores trabajos "Rocketeer" (como director), otra película superheroica no muy conocida, y "En busca..." (como director de arte). Con la ayuda de los guionistas de la trilogía de "Las Crónicas de Narnia", Johnston hace una estupenda adaptación sobre los orígenes del Capitán América. Una vez hecho el trabajo se consigue lo prometido: el clasicismo del cine de aventuras, nazis por doquier y la única premisa de la película, que es la simplicidad.
El argumento nostálgico encaja perfectamente como una pieza de Tetris en Joe Johnston, director de éxitos como "Cariño, he encogido a los niños", "Rocketeer", "El hombre lobo", entre otras; que también fue director artístico en "En busca del arca perdida". "Capitán América: El primer vengador" es una perfecta mezcla de dos de sus anteriores trabajos "Rocketeer" (como director), otra película superheroica no muy conocida, y "En busca..." (como director de arte). Con la ayuda de los guionistas de la trilogía de "Las Crónicas de Narnia", Johnston hace una estupenda adaptación sobre los orígenes del Capitán América. Una vez hecho el trabajo se consigue lo prometido: el clasicismo del cine de aventuras, nazis por doquier y la única premisa de la película, que es la simplicidad.

8,2
204.781
10
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, es una de mis películas favoritas de todos los tiempos por lo hermosa, lo entrañable, lo deslumbrante y lo emocionante que es. Es una de esas películas que no nos dicen nada en el momento de su estreno y luego pasan los meses hasta la temporada de Oscars y demás premios del cine y arrasa con todo. Narra con exactitud toda la historia de los Estados Unidos de América desde el punto de vista de un chico con coeficiente intelectual más bajo de lo normal y de como se desenvuelve en ese mundo debido a su problema de discapacidad desde la década de los 50 hasta el comienzo de los 80 que es donde se encuentra nuestro protagonista en la primera secuencia de la película.
Antes de analizar todo esto, está siempre la hermosa banda sonora compuesta por Alan Silvestri, la cautivadora fotografía de Don Burgess, el acompañamiento en todo el metraje de canciones famosas en EE.UU durante las décadas 50, 60 y 70 de grupos famosos como The Doors, etc., una trama que te engancha desde el primer minuto de la película, un ritmo excelente y las buenas interpretaciones. Si lo que buscáis es entretenimiento, amor, alegría, tristeza, sueños y pasión están todos juntos en esta obra de arte.
Antes de analizar todo esto, está siempre la hermosa banda sonora compuesta por Alan Silvestri, la cautivadora fotografía de Don Burgess, el acompañamiento en todo el metraje de canciones famosas en EE.UU durante las décadas 50, 60 y 70 de grupos famosos como The Doors, etc., una trama que te engancha desde el primer minuto de la película, un ritmo excelente y las buenas interpretaciones. Si lo que buscáis es entretenimiento, amor, alegría, tristeza, sueños y pasión están todos juntos en esta obra de arte.
Más sobre Vickloz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here