Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MacGuffin
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de noviembre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada resulta muy agradable de ver, es un soplo de aire fresco.

La segunda temporada sufre del mismo fenómeno de "desnortado" que adolecen otras series actuales como Upload o The Orville, de repente la serie cambia por completo, el extraterrestre pasa a un segundo plano a favor de historietas de secundarios que no interesan a nadie y de tramas infantiles (y no lo digo por los niños) cuyo único objetivo parece ser rellenar tiempo de emisión.

Hay que hacer un auténtico esfuerzo por ver la segunda y no merece la pena. Una lástima porque la primera sí que dejó un buen sabor de boca.
31 de julio de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los cuatro primeros episodios no se sabe lo que está pasando y se mantiene el interés aunque sólo sea por curiosidad.

En el último cuarto de hora del quinto episodio se explica todo con pelos y señales: un CLICHÉ como la copa no de un pino sino de todos los pinos juntos de la serie.

A partir de ahí los guionistas se dejan llevar por la INEEEEEEEEEERCIA y no aportan nada más que ocurrencias infantiles al despropósito-cliché inicial.

En la serie cada vez que un personaje muere otro toma su profesión, parece que también ocurre con los actores que según van dejando la serie, que hace aguas, son sustituidos en su rol por otros secundarios y tan campantes, listos a facturar una segunda temporada, que no cuenten conmigo para comprársela.
1 de agosto de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sentido tiene hacer distintas series de superhéroes si en todas se va a aplicar la misma fórmula?

A ver, ARROW es un superhéroe que en sus misiones se comunica por el pinganillo con su equipo IT, FLASH es otro superhéroe que en sus misiones se comunica por el pinganillo con su equipo IT y ahora SUPERGIRL es la nueva superheroina que en sus misiones se comunica por el pinganillo con los informáticos del ejercito de EEUU.
¿Qué serían los superhéroes de hoy en día sin la tecnología?

¿Y qué me dicen de las identidades secretas? ¿Queda algún personaje de ARROW sin saber quien se oculta tras la máscara? ¿Y de Flash? En Supergirl la chica se ocupa de decirles quien es a todos los que todavía no lo saben ¡en el episodio Piloto!

¿Y porqué utilizan nombres de personajes para caracteres que no tienen que ver nada con ellos? Ok que Jimmy Olsen sea aquí negro, no es ese el problema. El problema es que es musculoso, alto, maduro, seguro de sí mismo, resolutivo, ¡mentor de Kara!, es decir Jimmy Olsen sencillamente no es Jimmy Olsen. ¿Por qué utilizar ese nombre y no crear un personaje nuevo?

Y lo peor es que con la vitalidad e inocencia de Melissa podían haber hecho una buena serie. Su interpretación podría haber sido la ideal para hacer una especie de Gran Heroina Americana (el tropezón cuando intenta levantar el vuelo por primera vez recuerda a aquella serie). Pero los guionistas han dejado bien claro que no la van a dejar ir por ahí.

Y a DC: Yo ya tengo ordenador y voy a hacerme con un pinganillo, ¿me metéis en la proxima serie de superhéroes?
21 de julio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda película de la segunda trilogía de Ironman, el joven que le sustituye con el nombre de Night Monkey, y que se ha inspirado para su vestuario ultratecnológico en el traje de un antiguo superhéroe arácnido, emplea dos horas largas para perder y luego recuperar unas gafas mágicas que le había legado su mentor.

En la primera hora el villano se hace pasar por amigo del héroe, que el malo es malo lo saben todos los que han leído alguna vez un cómic de Spiderman, pero el nuevo Ironman, perdón, Night Monkey, no tiene ni idea, porque, al parecer, no tiene sentido arácnido, que ni esquivar los plátanos que le lanza la cada vez más rejuvenecida tía May puede.

Como se cree que es su amigo, le regala las gafas con el poder de liberar de un satélite en órbita alrededor de la Tierra millares de drones destructores que a saber para qué los quería el antiguo Ironman.

La segunda hora la dedica a recuperar las gafas que él mismo le ha dado al malo y, de paso, enrollarse con Zendaya.

¡Ah, sí, se me olvidaba! Todo esto se desarrolla durante un viaje con los compañeros de instituto en que recorren media Europa alojándose en los hoteles más lujosos, y con dos marionetas como profesores acompañantes, en fin el típico viaje fin de curso.

Que este engendro esté mucho mejor valorada en FA que el tercer Spidey de Raimi es para hacérselo mirar. En serio, para hacérselo mirar.
3 de noviembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que ya no hay serie dramática, mucho menos si es un thriller que relate los acontecimientos cronológicamente?
¿Qué se gana enrevesándolo todo, mezclando hechos del presente y del pasado de forma que nunca sabes dónde estás?

En este caso se riza el rizo, haciendo una verdadera tortura seguir la serie y ordenar los hechos mentalmente y es que por un lado no se informa (como suele ser habitual con un letrerillo) del tiempo en que ocurre la acción, sino que se suceden pasado y presente sin avisar, y por otro lado al ser acontecimientos que ocurren en muy poco lapso de tiempo los personajes no cambian ni de aspecto ni de vestimenta, así que se hace imposible distinguir cuando está ocurriendo lo que se narra.

¿Qué se gana con todo eso? ¿Por qué todas las series y películas usan y abusan de ello? ¡Es de locos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para