You must be a loged user to know your affinity with maverik63
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor parte de colegas de FilmAffinity opinan lo mismo ¿Por qué una nota tan floja entonces?
Al grano: la película es MEMORABLE. Todos los actores están en estado de gracia en esta soberbia cinta. José Luis López Vazquez como comisario, Fernando Fernán-Gómez, Ana Belén, un jovencísimo Banderas. La escena de la paella. Los ensayos. La retranca con la censura y el régimen (de Franco). Y la música y puesta en escena, estupendas. Un canto coral a favor de la libertad. Y muy divertida. Una auténtica gozada.
Al grano: la película es MEMORABLE. Todos los actores están en estado de gracia en esta soberbia cinta. José Luis López Vazquez como comisario, Fernando Fernán-Gómez, Ana Belén, un jovencísimo Banderas. La escena de la paella. Los ensayos. La retranca con la censura y el régimen (de Franco). Y la música y puesta en escena, estupendas. Un canto coral a favor de la libertad. Y muy divertida. Una auténtica gozada.

6,3
15.858
10
13 de octubre de 2019
13 de octubre de 2019
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de lluvia en Nueva York es una delicia. Dentro de la obra de Allen, una película que sorprende por su fondo optimista y donde late la alegría. La película genera sonrisa (en algunas ocasiones alguna carcajada). Y esto ocurre por que, a mi modo de ver, Allen trata muy bien por un lado a los espectadores, y, por otro a los personajes que forman parte de la historia. Este cuidado forma parte del espíritu de la obra de Allen, porque sabe que una película puede ser una forma de ver la realidad, bien en su faceta trágica o alegre ("Melinda y Melinda" o "Poderosa Afrodita") o como escape de la realidad ("La Rosa Púrpura del Cairo") Me parece muy sorprendente el paralelismo entre este maravillosa película con la declaración de amor al cine de Tarantino (Érase una vez Hollywood) cuando el público, o lo que sea, dan la espalda al cine que conocimos.
Día de Lluvia en Nueva York es cine en mayúsculas. Y donde Allen nos muestra una preciosa historia de amor (de varios amores) a través de la peripecia de dos jóvenes universitarios (que poco se conocen a si mismos, y respectivamente: esta es la base de la comedia) y se adentran - cada uno por su cuenta (como "A Roma con Amor") - en dos "odiseas" personales que les permite aprender de ellos mismos y del mundo. Y está Nueva York, no de forma épica como "Manhattan" sino expresándose en sus calles, parques, museos, rincones, apartamentos de lujo (Allen siempre es Upper End). Esta forma de presentar a Nueva York me recuerda a "Everyone says I love you", "Hanna y sus Hermanas" o "Maridos y Mujeres"
Y no voy a contar mucho mas. Allen retrata a estos personajes de forma tierna, amable, en sus situaciones y en los diálogos (es una película que además de verse debe escucharse, y de forma encarecida, en su versión original) Por ello todos están tan bien, en particular las actrices, que desde los papeles protagonistas de Fanning o Gomez (que están arrebatadoras) como los breves papeles de la madre y de la "acompañante de lujo" (uun personaje que Allen trata siempre muy bien en sus películas, ("Poderosa Afrodita", "Descomponiendo a Harry")
Allen además tiene espacio para lanzar puyas muy contundentes al periodismo y al mundo del cine (como hizo en "Delitos y Faltas" también. La amabilidad no está reñida con la contundencia
En ocasiones se busca el "alter ego" de Allen en sus películas. En esta ocasión T. Chalamet. Ese papel de joven inseguro, jugador ("Toma el dinero y corre"), amante del jazz, intelectual y amante de Nueva York. Creo que Allen se expresa a través de todos sus personajes. También hay parte de Allen en el director de cine en crisis, en el productor o en los personajes femeninos que pueblan esta película. Allen es un artista muy hábil y experto que nos muestra su mundo y como él ve el mundo, a través de sus personajes. Y en mi opinión veo a Allen en todas las situaciones (claro que algunas me recuerdan otras de sus obras) pero siempre con algo nuevo que contar.
Para disfrutar de esta película no hace falta haber visto casi todo el cine de Allen (como es mi caso) Y donde siempre se produce el debate sobre lo "mayor" o "menor" que una película de este genio puede ser. Esto da igual. Cada uno tiene su lista.
Día de Lluvia en Nueva York es una delicia con mayúsculas para personas de deseen ver una historia emotiva, juguetona, humorística y entrañable de esa cosa que llamamos cine.
Día de Lluvia en Nueva York es cine en mayúsculas. Y donde Allen nos muestra una preciosa historia de amor (de varios amores) a través de la peripecia de dos jóvenes universitarios (que poco se conocen a si mismos, y respectivamente: esta es la base de la comedia) y se adentran - cada uno por su cuenta (como "A Roma con Amor") - en dos "odiseas" personales que les permite aprender de ellos mismos y del mundo. Y está Nueva York, no de forma épica como "Manhattan" sino expresándose en sus calles, parques, museos, rincones, apartamentos de lujo (Allen siempre es Upper End). Esta forma de presentar a Nueva York me recuerda a "Everyone says I love you", "Hanna y sus Hermanas" o "Maridos y Mujeres"
Y no voy a contar mucho mas. Allen retrata a estos personajes de forma tierna, amable, en sus situaciones y en los diálogos (es una película que además de verse debe escucharse, y de forma encarecida, en su versión original) Por ello todos están tan bien, en particular las actrices, que desde los papeles protagonistas de Fanning o Gomez (que están arrebatadoras) como los breves papeles de la madre y de la "acompañante de lujo" (uun personaje que Allen trata siempre muy bien en sus películas, ("Poderosa Afrodita", "Descomponiendo a Harry")
Allen además tiene espacio para lanzar puyas muy contundentes al periodismo y al mundo del cine (como hizo en "Delitos y Faltas" también. La amabilidad no está reñida con la contundencia
En ocasiones se busca el "alter ego" de Allen en sus películas. En esta ocasión T. Chalamet. Ese papel de joven inseguro, jugador ("Toma el dinero y corre"), amante del jazz, intelectual y amante de Nueva York. Creo que Allen se expresa a través de todos sus personajes. También hay parte de Allen en el director de cine en crisis, en el productor o en los personajes femeninos que pueblan esta película. Allen es un artista muy hábil y experto que nos muestra su mundo y como él ve el mundo, a través de sus personajes. Y en mi opinión veo a Allen en todas las situaciones (claro que algunas me recuerdan otras de sus obras) pero siempre con algo nuevo que contar.
Para disfrutar de esta película no hace falta haber visto casi todo el cine de Allen (como es mi caso) Y donde siempre se produce el debate sobre lo "mayor" o "menor" que una película de este genio puede ser. Esto da igual. Cada uno tiene su lista.
Día de Lluvia en Nueva York es una delicia con mayúsculas para personas de deseen ver una historia emotiva, juguetona, humorística y entrañable de esa cosa que llamamos cine.

6,2
11.139
5
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo añadir a las alabanzas de los intérpretes de esta película, en particular el inmenso Jack Nicholson. También se ha comentado que es un remake de "El Cebo". Vi la película por TV hace pocos días y pudiendo ser una película notable, se queda en mediocre.
Lo que explica es muy triste. Deacuerdo. Sin embargo viola el principio fundamental de cualquier narración: engaña al espectador, al que trata como cebo para la trampa que teje el director, que no da pista alguna para el final que presenta. ¿Va la película de procedimientos éticos con respecto cómo cazar un asesino en serie? ¿Va de segundas oportunidadess?
En las narraciones, no todo vale: un director va tomando compromisos con la narración que no se pueden romper así como así. Bueno, si se puede, a la vista de esta película, que pudiendo haber sido muy interesante, se queda en una chorrada. Sin una estructura consistente que de verosimilitud al relato, ¿Por qué no pensar en extraterrestres que aparezcan al final con rayos láser? ¿O por qué no organizar un Akelarre, en plan sorpresa?
Una película triste, pero tramposa (ver spolier)
Lo que explica es muy triste. Deacuerdo. Sin embargo viola el principio fundamental de cualquier narración: engaña al espectador, al que trata como cebo para la trampa que teje el director, que no da pista alguna para el final que presenta. ¿Va la película de procedimientos éticos con respecto cómo cazar un asesino en serie? ¿Va de segundas oportunidadess?
En las narraciones, no todo vale: un director va tomando compromisos con la narración que no se pueden romper así como así. Bueno, si se puede, a la vista de esta película, que pudiendo haber sido muy interesante, se queda en una chorrada. Sin una estructura consistente que de verosimilitud al relato, ¿Por qué no pensar en extraterrestres que aparezcan al final con rayos láser? ¿O por qué no organizar un Akelarre, en plan sorpresa?
Una película triste, pero tramposa (ver spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego la película de Vadja (El Cebo) plantea como cazar un asesino en serie "utilizando" a la niña. Un problema moral de primera. Presenta al asesino como un hombre intachable.
Y la cuestión es esta ¿Cómo cazar a la bestia?
En esta cinta, a este problema moral, incómodo como pocos, es sustituido por la locura del policía, así nos vamos quedando más tranquilos ¿Es el alcoholismo y la locura el tema central de esta película? Si vemos el final de esta versión sí. Sitúa de forma tramposa al policía retirado como "falso protagonista" en plan sorpresa al final, con sus problemas de alcoholismo.
Y la cuestión es esta ¿Cómo cazar a la bestia?
En esta cinta, a este problema moral, incómodo como pocos, es sustituido por la locura del policía, así nos vamos quedando más tranquilos ¿Es el alcoholismo y la locura el tema central de esta película? Si vemos el final de esta versión sí. Sitúa de forma tramposa al policía retirado como "falso protagonista" en plan sorpresa al final, con sus problemas de alcoholismo.

7,5
6.115
10
21 de marzo de 2009
21 de marzo de 2009
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, esta es una obra maestra. La dirección de King Vidor desarrollando los personajes de forma magistral. Gary Cooper y Patricia Neal en estado de gracia con una historia de amor llena de sexualidad, y secundados por extraordinarias interpretaciones de los actores de reparto. Un guión portentoso basado en la obra de Ayn Rand donde se explora la tensión de la creatividad y el individualismo respecto la presión social o la "masa". En pocas veces una película puede verse como una reflexión filosófica sobre la condición humana. Impresionante.
10
20 de marzo de 2016
20 de marzo de 2016
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro esta pelicula. Ayer la vi de nuevo. He perdido la cuenta de las veces
Primero, es muy difícil crear iconos. Michele Pfeiffer cantando sobre el piano es una imagen que es historia del cine
La tension entre el talento, el arte, la supervivència. La amargura de ciertos compromisos, la honestidad con uno mismo. El romanticismo, las relaciones posibles, las creadoras y las destructivas
Un guión deslumbrante. Interpretaciones de altura. Un oscar robado a Michelle, que con sus modelos ochenteros deslumbra además de con su voz, sus miradas, su expresión. Es extraordinaria. Magníficos Jeff Bridges y su hermano. Que melancolía en su dúo final en el Garaje. Y que banda sonora!!
Desde la primera escena un ritmo perfecto. Que bien rodada, que personajes.
Si no la han visto, corran. Para mi, es una de las peliculas imprescindibles en la vida.
Primero, es muy difícil crear iconos. Michele Pfeiffer cantando sobre el piano es una imagen que es historia del cine
La tension entre el talento, el arte, la supervivència. La amargura de ciertos compromisos, la honestidad con uno mismo. El romanticismo, las relaciones posibles, las creadoras y las destructivas
Un guión deslumbrante. Interpretaciones de altura. Un oscar robado a Michelle, que con sus modelos ochenteros deslumbra además de con su voz, sus miradas, su expresión. Es extraordinaria. Magníficos Jeff Bridges y su hermano. Que melancolía en su dúo final en el Garaje. Y que banda sonora!!
Desde la primera escena un ritmo perfecto. Que bien rodada, que personajes.
Si no la han visto, corran. Para mi, es una de las peliculas imprescindibles en la vida.
Más sobre maverik63
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here