You must be a loged user to know your affinity with Fran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de julio de 2012
4 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que pensaba que "Kick-Ass" sería otra parodia más (en este caso sobre superhéroes) ridícula y desprovista de toda gracia que intentaría poner en evidencia todas las buenas cosas capaces de ofrecer las películas originales; nada más lejos de la realidad. "Kick-Ass" no sólo es una interesante película sobre personas enmascaradas que luchan contra el crimen en una gran ciudad sino que, además, su director no se esfuerza nada en ocultar su gran admiración por este tipo de películas. Vaughn y el equipo de guionistas se presentan como unos auténticos "frikis" sobre los cómics de superhéroes.
Aaron Johnson y Chloë Grace (encarnando a "Kick-Ass" y "Hit Girl" respectivamente) hacen unas más que correctas interpretaciones; sin embargo, la gran estrella del elenco ha de concederse, cómo no, a Nicolas Cage con su fantástico alter-ego "Big Daddy", una mezcla entre Batman y el hombre búho de "Watchmen".
El largometraje está cargado de grandes y entretenidos momentos de acción, acompañados de litros y litros de sangre, y la historia personal de "Big Daddy" no está nada mal. Eso sí, no esperen una historia de superhéroes al uso; "Kick-Ass" se esfuerza por ofrecer todo esto aligerado de cantidades exageradas de heroísmo norteamericano y buenas intenciones, elementos de los que se abusa frecuentemente cuando se intentan adaptar a la gran pantalla las historias fantásticas de nuestros superhéroes favoritos.
Aaron Johnson y Chloë Grace (encarnando a "Kick-Ass" y "Hit Girl" respectivamente) hacen unas más que correctas interpretaciones; sin embargo, la gran estrella del elenco ha de concederse, cómo no, a Nicolas Cage con su fantástico alter-ego "Big Daddy", una mezcla entre Batman y el hombre búho de "Watchmen".
El largometraje está cargado de grandes y entretenidos momentos de acción, acompañados de litros y litros de sangre, y la historia personal de "Big Daddy" no está nada mal. Eso sí, no esperen una historia de superhéroes al uso; "Kick-Ass" se esfuerza por ofrecer todo esto aligerado de cantidades exageradas de heroísmo norteamericano y buenas intenciones, elementos de los que se abusa frecuentemente cuando se intentan adaptar a la gran pantalla las historias fantásticas de nuestros superhéroes favoritos.

7,6
187.934
8
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que Tarantino no le da demasiadas vueltas a la cabeza para escribir un guión como el de "Kill Bill" (hemos visto cientos de veces historias que hablan acerca de la venganza del protagonista contra todo aquello que le hizo sufrir), no deja de ser menos cierto que el director le da un toque totalmente fresco y original a este género cinematográfico. La ambientación, los personajes (a la altura de los mejores cómics japoneses, algo que se propuso homenajear Tarantino en esta cinta) y un buen puñado de enfrentamientos despiadados a vida o muerte hacen de "Kill Bill" una cinta entretenida, divertida, fresca y, sobre todo, muy pero que muy sangrienta. Todo ello combinado con una buena dosis de humor negro que no puede faltar en ninguna película de Tarantino.
Además, es un auténtico lujo el elenco de actores que consigue poner frente a la cámara el director; por momentos, parece que exista una auténtica batalla por dirimir quién es el mejor de los intérpretes que aparecen en "Kill Bill". No obstante, pienso que Uma Thurman deja el listón bien alto, haciendo un papel sobresaliente y perfectamente adaptado a la trama (y a la dirección) tan curiosa que presenta el largometraje.
Además, es un auténtico lujo el elenco de actores que consigue poner frente a la cámara el director; por momentos, parece que exista una auténtica batalla por dirimir quién es el mejor de los intérpretes que aparecen en "Kill Bill". No obstante, pienso que Uma Thurman deja el listón bien alto, haciendo un papel sobresaliente y perfectamente adaptado a la trama (y a la dirección) tan curiosa que presenta el largometraje.
8
18 de diciembre de 2011
18 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante probable que si preguntáramos a la gente qué opina acerca de los asesinos en serie, en general, la respuesta que diera fuera de rechazo total y desprecio. Sin embargo, ¿y si ese asesino en serie se encargara de "limpiar" su ciudad de personas deleznables? Tales como asesinos, violadores, chantajistas, etc. El debate moral que abre "Dexter" es muy pero que muy interesante. ¿Cuántas veces hemos escuchado algo como "yo a ese lo cogería y le haría exactamente lo mismo que lo que ha hecho"? Michael C. Hall interpreta el papel de un reputado científico especialista en analizar manchas de sangre dentro de la policía de Miami; o eso es lo que parece a simple vista. El protagonista oculta un oscuro secreto que sólo descubren aquellos que están a punto de morir a manos del propio Dexter. La interpretación de Hall es magistral y el desarrollo de la serie no está desprovista de interesantes giros y más de una sorpresa. Recomendada.

5,5
51.696
6
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si combináramos alguna de las numerosas películas gamberras y con gran contenido sexual de "American Pie" con cualquier largometraje de animación dirigido al público infantil, posiblemente, obtendríamos un film como "Ted". Su estilo recuerda bastante a "Paul", a pesar de que "Ted" me resultó bastante más divertida y transgresora que la otra. Un adorable osito de peluche que cobra vida como resultado del deseo infantil por Navidad de su dueño.
Resulta entretenida y curiosa la mezcla intencionada de elementos que su director, Seth MacFarlane, lleva a cabo: por un lado, el intento de contar una historia de estética infantil envuelta en el inevitable encanto de las fiestas navideñas neoyorquinas, todo ello complementado con una historia de amor bastante más realista que la mayoría de las que se cuentan en las películas americanas de hoy día. Por otro lado, un lenguaje obsceno, soez y con escenas sexuales para darle la calificación de "para mayores de 18 años". Y es que este "Ted" es todo un gamberro, el transcurso de los años junto a John le han hecho pasar de ser un osito tierno y dulce a ser un oso grosero y bastante guarro...aunque también con un punto de mal genio que resulta encantador. "Ted" es la típica película para pasar un buen rato con los tuyos.
Resulta entretenida y curiosa la mezcla intencionada de elementos que su director, Seth MacFarlane, lleva a cabo: por un lado, el intento de contar una historia de estética infantil envuelta en el inevitable encanto de las fiestas navideñas neoyorquinas, todo ello complementado con una historia de amor bastante más realista que la mayoría de las que se cuentan en las películas americanas de hoy día. Por otro lado, un lenguaje obsceno, soez y con escenas sexuales para darle la calificación de "para mayores de 18 años". Y es que este "Ted" es todo un gamberro, el transcurso de los años junto a John le han hecho pasar de ser un osito tierno y dulce a ser un oso grosero y bastante guarro...aunque también con un punto de mal genio que resulta encantador. "Ted" es la típica película para pasar un buen rato con los tuyos.
6
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un par de frikis ingleses que visitan el Comic Con se topan, en las proximidades del Área 51, con un pequeño alienígena llamado Paul, quien les pide ayuda para escapar de las garras del Gobierno y poder regresar a su planeta.
Es cierto que la historia que nos presenta Greg Mottola no es especialmente novedosa u original: parece ser una versión modernizada y pasada de rosca (sobre todo en su sentido del humor) de "E.T. El extraterrestre", salvando las distancias. Sin embargo, la cinta resulta entretenida y algunos momentos son realmente divertidos. El diseño de Paul es espectacular (no quiero ni imaginarme el trabajo que debe suponer conseguir por ordenador algo así) y, además, resulta entrañable. Las interpretaciones de Simon Pegg y Nick Frost son geniales: ¿quién puede negar que son realmente un par de frikis?
En definitiva, "Paul" es una película que no pasará a ser un clásico de la comedia de los últimos años pero que, sin duda, consigue desde el principio el objetivo marcado: entretener al espectador y hacerle pasar un buen rato en compañía de nuestro "peculiar" amigo.
Es cierto que la historia que nos presenta Greg Mottola no es especialmente novedosa u original: parece ser una versión modernizada y pasada de rosca (sobre todo en su sentido del humor) de "E.T. El extraterrestre", salvando las distancias. Sin embargo, la cinta resulta entretenida y algunos momentos son realmente divertidos. El diseño de Paul es espectacular (no quiero ni imaginarme el trabajo que debe suponer conseguir por ordenador algo así) y, además, resulta entrañable. Las interpretaciones de Simon Pegg y Nick Frost son geniales: ¿quién puede negar que son realmente un par de frikis?
En definitiva, "Paul" es una película que no pasará a ser un clásico de la comedia de los últimos años pero que, sin duda, consigue desde el principio el objetivo marcado: entretener al espectador y hacerle pasar un buen rato en compañía de nuestro "peculiar" amigo.
Más sobre Fran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here