You must be a loged user to know your affinity with egis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
4 de octubre de 2022
4 de octubre de 2022
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr Wain es un biopic sobre Peter Wain, dibujante y escritor inglés del S XIX cuyo tema tanto pictórico como literario fueron los gatos a los que amaba.
El guión trata de su faceta familiar y como como dibujante mientras no muestra en ningún momento al escritor prolífico como lo ha sido. De cualquier forma la película hace un tratamiento de manera bella, respetuosa y simpática.
La película alterna secuencias divertidas presentando las extravagancias del pintor con otras más dramáticas y tristes hasta las lágrimas.
Quizás el guión pone demasiado énfasis en marcar la excentricidad antes que la perspicacia y sutileza de un artista que supo retratar como pocos a los gatos como también pudo manejar el color con una presteza indiscutible. Toda pintura de Wain rebosa de color y alegría.
El guión peca en varias ocasiones de errores de ambientación y referencias anacrónicas. Por ejemplo en una de las primeras escenas se hace referencia a las vacaciones, beneficio que no existía en la época representada (fines del S XIX). Otro error garrafal es incluir a personas de color compartiendo en igualdad de condiciones con blancos tanto en Inglaterra como en Nueva York cosa que era imposible siquiera de imaginar. Recordar que hasta mediados del S XX las personas de color ni siquiera podían ingresar a bares, restaurantes ni usar los transportes destinados a los blancos.
Linda y emotiva película que deja una sensación de simpática tristeza.
El guión trata de su faceta familiar y como como dibujante mientras no muestra en ningún momento al escritor prolífico como lo ha sido. De cualquier forma la película hace un tratamiento de manera bella, respetuosa y simpática.
La película alterna secuencias divertidas presentando las extravagancias del pintor con otras más dramáticas y tristes hasta las lágrimas.
Quizás el guión pone demasiado énfasis en marcar la excentricidad antes que la perspicacia y sutileza de un artista que supo retratar como pocos a los gatos como también pudo manejar el color con una presteza indiscutible. Toda pintura de Wain rebosa de color y alegría.
El guión peca en varias ocasiones de errores de ambientación y referencias anacrónicas. Por ejemplo en una de las primeras escenas se hace referencia a las vacaciones, beneficio que no existía en la época representada (fines del S XIX). Otro error garrafal es incluir a personas de color compartiendo en igualdad de condiciones con blancos tanto en Inglaterra como en Nueva York cosa que era imposible siquiera de imaginar. Recordar que hasta mediados del S XX las personas de color ni siquiera podían ingresar a bares, restaurantes ni usar los transportes destinados a los blancos.
Linda y emotiva película que deja una sensación de simpática tristeza.
3
2 de diciembre de 2022
2 de diciembre de 2022
61 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se ajusta perfectamente al esquema industrial de Netflix, y el resultado es una historia que hemos visto innumerables veces antes.
En tanto toma la historia de base de la mítica serie de la década de lo 1960 "Los locos Adams" (o La familia Adams) intenta recrear sin éxito las situaciones de aquella, empero el guión y la dirección hacen a esta serie espantosamente aburrida y profundamente poco original
A pesar de los actores famosos (no por ello buenos porque la fama no implica calidad) y de la colaboración de Burton, esta serie nunca llega a captar la extraña esencia de 'The Addams Family'. Así que la gracia y la frescura de la serie original que brindaba una comedia divertida para todo el mundo se ha perdido dando paso a una estúpida serie de adolescentes de Netflix. La serie es en el fondo otra genérica serie adolescente.
No hay duda. Esta es una típica producción de Netflix: mucha producción y sobre todo mucho dinero invertido en publicidad, marketing y "prensa" (que es publicidad encubierta de "crítica de espectáculos") para vendernos otra bazofia salida de la cloaca de Netflix que se ha convertido en la peor plataforma de streaming.
En tanto toma la historia de base de la mítica serie de la década de lo 1960 "Los locos Adams" (o La familia Adams) intenta recrear sin éxito las situaciones de aquella, empero el guión y la dirección hacen a esta serie espantosamente aburrida y profundamente poco original
A pesar de los actores famosos (no por ello buenos porque la fama no implica calidad) y de la colaboración de Burton, esta serie nunca llega a captar la extraña esencia de 'The Addams Family'. Así que la gracia y la frescura de la serie original que brindaba una comedia divertida para todo el mundo se ha perdido dando paso a una estúpida serie de adolescentes de Netflix. La serie es en el fondo otra genérica serie adolescente.
No hay duda. Esta es una típica producción de Netflix: mucha producción y sobre todo mucho dinero invertido en publicidad, marketing y "prensa" (que es publicidad encubierta de "crítica de espectáculos") para vendernos otra bazofia salida de la cloaca de Netflix que se ha convertido en la peor plataforma de streaming.
SerieDocumental

5,6
512
2
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix nos entrega esta serie para entretener algo al espectador pero... no mucho más,
A los pocos minutos se nos presenta a un Alejandro en sus inicios personificado por un actor que pasa de los 30, de rasgos duros sajones, rubio de ojos celestes que empuña la espada con la mano derecha con la cosa que es inverosímil porque Alejandro tenia pelo castaño, cara redondeada, de ojos marrones y era zurdo. Hay numerosas pruebas documentales (por supuesto que NO en la serie de Netflix) sobre las características de Ajejandro como las muchas estatuas de él y las descripciones de Plutarco y Calístenes.
A poco de empezar la serie se apura en presentar a Alejandro como gay en relaciones atípicas para la época, por lo cual la serie trabaja las relaciones interpersonales con maneras y formas anacrónicas y erradas. Los griegos, según se puede leer desde Platón en "El Banquete" y también desde los dramaturgos griegos consideraban a las mujeres como inferiores y como el amor concebido es una relación entre pares (no desiguales) estaba considerado "natural" profesar el amor por otros del mismo sexo (iguales) pero, tanto antes como ahora, la sexualidad la practicaban entre hombres y mujeres, en donde el ser superior (el hombre) era activo y la mujer (inferior) pasiva. Siguiendo esa lógica la violación de los vencidos y esclavos (hombres y mujeres) era signo de superioridad. Nada tiene que ver las relaciones intersexuales como las concebimos ahora.
La serie documenta muy poco, lo que hace es entretener con anécdotas tomadas al azar sin dar muchas explicaciones sobre el por que pasan las cosas que pasan mientras que la ficción es pobre, actuada por actores que hacen lo que pueden en escenas que bien poco muestran.
Como documental no funciona porque es insuficiente y como ficción tampoco porque las escenas son pobres y esporádicas.
Otra bazofia más de la grilla de Netflix. . ,
A los pocos minutos se nos presenta a un Alejandro en sus inicios personificado por un actor que pasa de los 30, de rasgos duros sajones, rubio de ojos celestes que empuña la espada con la mano derecha con la cosa que es inverosímil porque Alejandro tenia pelo castaño, cara redondeada, de ojos marrones y era zurdo. Hay numerosas pruebas documentales (por supuesto que NO en la serie de Netflix) sobre las características de Ajejandro como las muchas estatuas de él y las descripciones de Plutarco y Calístenes.
A poco de empezar la serie se apura en presentar a Alejandro como gay en relaciones atípicas para la época, por lo cual la serie trabaja las relaciones interpersonales con maneras y formas anacrónicas y erradas. Los griegos, según se puede leer desde Platón en "El Banquete" y también desde los dramaturgos griegos consideraban a las mujeres como inferiores y como el amor concebido es una relación entre pares (no desiguales) estaba considerado "natural" profesar el amor por otros del mismo sexo (iguales) pero, tanto antes como ahora, la sexualidad la practicaban entre hombres y mujeres, en donde el ser superior (el hombre) era activo y la mujer (inferior) pasiva. Siguiendo esa lógica la violación de los vencidos y esclavos (hombres y mujeres) era signo de superioridad. Nada tiene que ver las relaciones intersexuales como las concebimos ahora.
La serie documenta muy poco, lo que hace es entretener con anécdotas tomadas al azar sin dar muchas explicaciones sobre el por que pasan las cosas que pasan mientras que la ficción es pobre, actuada por actores que hacen lo que pueden en escenas que bien poco muestran.
Como documental no funciona porque es insuficiente y como ficción tampoco porque las escenas son pobres y esporádicas.
Otra bazofia más de la grilla de Netflix. . ,

2,4
2.913
1
10 de junio de 2020
10 de junio de 2020
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film erótico soft que intenta tocar el morbo del espectador. Sólo eso.
Similar en su temática y tramado a '50 Shades of Grey' que es decir bien poca cosa.
Torpe guión que causa gracia por lo absurdo de las situaciones.
Menos seductora que una lombriz.
Si quiso ser '50 Shades of Grey' que es una película del montón de las malas, esta película es es lo suficientemente mala ni que ni siquiera puede ganarse comparación.
Tan mala es, que supongo que pronto integrará la grilla de programación de Netflix, distribuidora que se especializa en promover estas bazofias.
Similar en su temática y tramado a '50 Shades of Grey' que es decir bien poca cosa.
Torpe guión que causa gracia por lo absurdo de las situaciones.
Menos seductora que una lombriz.
Si quiso ser '50 Shades of Grey' que es una película del montón de las malas, esta película es es lo suficientemente mala ni que ni siquiera puede ganarse comparación.
Tan mala es, que supongo que pronto integrará la grilla de programación de Netflix, distribuidora que se especializa en promover estas bazofias.
Serie

7,2
2.260
6
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie con la producción de la BBC lo cual es un indicativo de calidad.
Buena producción que se nota en el muy buen plantel actoral, su dirección y, sobre todo, en el guión que con inteligencia logra una trama en donde lo policial se articula con lo político y lo social.
Si bien la serie es una policial en donde la acción no falta, aún más importantes son los momentos de tensión y suspenso que se generan en situaciones claves.
Deja también lugar a la reflexión política y social lo cual no es poca cosa en una serie policial.
Sin dudas esta serie se aleja del estereotipo de los remanidos policiales yankies.
Una serie para disfrutar y también para pensar, que no es poca cosa.
Buena producción que se nota en el muy buen plantel actoral, su dirección y, sobre todo, en el guión que con inteligencia logra una trama en donde lo policial se articula con lo político y lo social.
Si bien la serie es una policial en donde la acción no falta, aún más importantes son los momentos de tensión y suspenso que se generan en situaciones claves.
Deja también lugar a la reflexión política y social lo cual no es poca cosa en una serie policial.
Sin dudas esta serie se aleja del estereotipo de los remanidos policiales yankies.
Una serie para disfrutar y también para pensar, que no es poca cosa.
Más sobre egis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here