You must be a loged user to know your affinity with popi1983
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
24 de agosto de 2013
24 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa en todo lo positivo del término es lo que me he llevado al ver este logradísimo thriller rural. Me esperaba algo bueno, de calidad, pero no tanto. Desde el primer momento te atrapa con su espléndida presentación de los personajes. Poco a poco te vas dando cuenta como se va desarrollando la trama y sin apenas darte cuenta estás metido en la peli de cabo a rabo.
Sorpresas, pero esta vez en lo negativo, se llevan todos o casi todos los personajes del film desde los protagonistas hasta los secundarios (aunque esta distinción no es del todo correcta ya que es una obra que resulta bastante coral). Personajes perfectamente definidos por el guión y muy bien interpretados que debido a la casualidad van entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir.
También bien creada la atmósfera desasosegante gracias a una gran fotografía.
Thriller rural a la española de gran factura.
Sorpresas, pero esta vez en lo negativo, se llevan todos o casi todos los personajes del film desde los protagonistas hasta los secundarios (aunque esta distinción no es del todo correcta ya que es una obra que resulta bastante coral). Personajes perfectamente definidos por el guión y muy bien interpretados que debido a la casualidad van entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir.
También bien creada la atmósfera desasosegante gracias a una gran fotografía.
Thriller rural a la española de gran factura.

7,0
14.135
7
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una interesantísima primera media hora a modo de prólogo, da comienzo una historia de venganza. De venganza y sangre, mucha sangre. La historia queda narrada, como bien indica el apropiado título de la cinta, a través de las confesiones de los protagonistas.
De una gran belleza plástica y con un guión bastante enrevesado (los giros son constantes) nos adentramos en un relato bastante inverosímil pero completamente atrapante, demostrando que si la narración está bien llevada es suficiente para realizar una obra más que decente.
Y, como indica el título de mi crítica, la película es enfermiza. Y lo es debido a la construcción de unos personajes que dan mucho miedo. Cuando se termina el visionado puede haberse perdido la fe en la raza humana. Menos mal que solo es una película.
De una gran belleza plástica y con un guión bastante enrevesado (los giros son constantes) nos adentramos en un relato bastante inverosímil pero completamente atrapante, demostrando que si la narración está bien llevada es suficiente para realizar una obra más que decente.
Y, como indica el título de mi crítica, la película es enfermiza. Y lo es debido a la construcción de unos personajes que dan mucho miedo. Cuando se termina el visionado puede haberse perdido la fe en la raza humana. Menos mal que solo es una película.
6
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un curioso documental que, mediante testimonios de primera mano (las personas juzgadas en el proceso que da nombre a la cinta), nos relata una parte fundamental en historia de España. La primera parte nos pone en antecedentes y los entrevistados van comentando la relación que tenían con ETA y los hechos por los que iban a ser posteriormente arrestados y juzgados. Más tarde, se nos mostrará, siguiendo con las entrevistas pero perdiendo éstas algo de tiempo en favor de un narrador que poco o nada habíamos escuchado hasta el momento, la repercusión que tuvo el juicio en Euskadi, en España y en el mundo entero.
Tras este pequeño resumen comentar que me parece que se victimiza mucho a los acusados. Me explico (no quiero parecer un fascistón): aunque la reacción que tienen los procesados ante la represión del franquismo pueda llegar a ser entendible, las consecuencias que tendría la lucha armada eran predecibles, vamos, que ellos sabían a lo que se exponían. Dicho ésto, comentar que es preferible ver este documento con un conocimiento previo de la situación en la España de los últimos años del franquismo, del origen y la formación de ETA y de la situación en plena transición que es cuando se estrena la película. Sin tener algo de información previa podríamos cunfundir lo que fue ETA en ese momento y lo que sucedería más tarde de lo explicado en la cinta.
Para concluir, decir que es un interesante documento para los que estén interesados en la historia reciente española.
Tras este pequeño resumen comentar que me parece que se victimiza mucho a los acusados. Me explico (no quiero parecer un fascistón): aunque la reacción que tienen los procesados ante la represión del franquismo pueda llegar a ser entendible, las consecuencias que tendría la lucha armada eran predecibles, vamos, que ellos sabían a lo que se exponían. Dicho ésto, comentar que es preferible ver este documento con un conocimiento previo de la situación en la España de los últimos años del franquismo, del origen y la formación de ETA y de la situación en plena transición que es cuando se estrena la película. Sin tener algo de información previa podríamos cunfundir lo que fue ETA en ese momento y lo que sucedería más tarde de lo explicado en la cinta.
Para concluir, decir que es un interesante documento para los que estén interesados en la historia reciente española.

7,8
143.599
9
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acostumbro a escribir sobre películas como ésta sobre las que parece que todo está dicho pero no lo he podido evitar.
Steven Spielberg, director reconocidísimo por sus filmes de fantasía y/o entretenimiento como "E.T.", "Jurassic Park", "Tiburón", las de Indiana Jones, etc, vuelve a demostrar lo bien que se desenvuelve también en otro tipo de cine digamos más serio. Digo vuelve porque ya lo hizo antes y después de la que ahora nos ocupa ("La lista de Schindler", "Munich" o incluso "El Imperio del Sol").
Espectacular desde su arranque, donde durante prácticamente media hora nos hace partícipes del horror de la guerra pero en la comodidad de un mero espectador. Este arranque, que ya vi hace mucho tiempo sin poder completar el visionado del film completo por razones que no vienen al caso, ha creado escuela. Como ejemplo de obras deudoras de ésta podría poner "Hermanos de Sangre" o "Cartas desde Iwo Jima"-"Banderas de nuestros padres" que los fans del género deberían conocer si no lo han hecho aún.
Tras ese arranque tan comentado siempre que se habla de ésta película le siguen más de dos horas de trama bien hilada y que nos sigue mostrando diferentes aspectos de la guerra finalizando con la espectacular defensa de un puente.
Para concluir, responder a los que la tachan de incongruente y de patriotera, que en parte tienen razón pero que, según mi opinión, estos errores son perdonables en una obra de tal magnitud ya que seguro que hay otros filmes a los que sí se los perdonan ellos por estar más cerca de su punto de vista o más acorde con sus gustos.
Steven Spielberg, director reconocidísimo por sus filmes de fantasía y/o entretenimiento como "E.T.", "Jurassic Park", "Tiburón", las de Indiana Jones, etc, vuelve a demostrar lo bien que se desenvuelve también en otro tipo de cine digamos más serio. Digo vuelve porque ya lo hizo antes y después de la que ahora nos ocupa ("La lista de Schindler", "Munich" o incluso "El Imperio del Sol").
Espectacular desde su arranque, donde durante prácticamente media hora nos hace partícipes del horror de la guerra pero en la comodidad de un mero espectador. Este arranque, que ya vi hace mucho tiempo sin poder completar el visionado del film completo por razones que no vienen al caso, ha creado escuela. Como ejemplo de obras deudoras de ésta podría poner "Hermanos de Sangre" o "Cartas desde Iwo Jima"-"Banderas de nuestros padres" que los fans del género deberían conocer si no lo han hecho aún.
Tras ese arranque tan comentado siempre que se habla de ésta película le siguen más de dos horas de trama bien hilada y que nos sigue mostrando diferentes aspectos de la guerra finalizando con la espectacular defensa de un puente.
Para concluir, responder a los que la tachan de incongruente y de patriotera, que en parte tienen razón pero que, según mi opinión, estos errores son perdonables en una obra de tal magnitud ya que seguro que hay otros filmes a los que sí se los perdonan ellos por estar más cerca de su punto de vista o más acorde con sus gustos.
5
29 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que tenía ganas de ver y por casualidad me encontré en la programación de la 2.
Supuso una gran satisfación para mí saber que este tipo de productos todavía caben en la parrilla televisiva en una cadena generalista (aunque sea la 2), así que sin pensarlo dos veces me dispuse a visionarla.
Lo que me encontré era en parte lo que me esperaba, un film de animación transgresor, con buenos dibujos y adelantado a su época, en fin una cinta pionera en su estilo. Pero no todo iba a ser bueno y al ver la sucesión de historias inconexas unidas por un torpe hilo argumental junto a la pobre animación (pese a que los dibujos sí me gustaron) me dejaron una sensación agridulce.
No obstante, pienso que merece el aprobado por su atrevimiento, la banda sonora (haciendo honor a su título) y la estética, que según cambia de relato pasa de ser de ciencia-ficción a aventuras medievales-fantásticas en una mezcolanza con un toque "freak" que tiene su encanto.
Supuso una gran satisfación para mí saber que este tipo de productos todavía caben en la parrilla televisiva en una cadena generalista (aunque sea la 2), así que sin pensarlo dos veces me dispuse a visionarla.
Lo que me encontré era en parte lo que me esperaba, un film de animación transgresor, con buenos dibujos y adelantado a su época, en fin una cinta pionera en su estilo. Pero no todo iba a ser bueno y al ver la sucesión de historias inconexas unidas por un torpe hilo argumental junto a la pobre animación (pese a que los dibujos sí me gustaron) me dejaron una sensación agridulce.
No obstante, pienso que merece el aprobado por su atrevimiento, la banda sonora (haciendo honor a su título) y la estética, que según cambia de relato pasa de ser de ciencia-ficción a aventuras medievales-fantásticas en una mezcolanza con un toque "freak" que tiene su encanto.
Más sobre popi1983
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here